Traduce esta Reflexi贸n a tu Idioma

lunes, 24 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

       馃嵁 24 de junio de 2024馃嵁



Romanos 4:1-5:21

La justificaci贸n por la fe


Por tanto, como el pecado entr贸 en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, as铆 la muerte pas贸 a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. (Romanos  5:12).


Prop贸sito: "Demostrar c贸mo Dios justifica al pecador y cu谩les son los resultados de esa justificaci贸n".


"Por tanto". Esta expresi贸n nos obliga a considerar lo dicho antes. Pablo procede a hacer un resumen y conclusi贸n fundamentado en lo que ha escrito hasta aqu铆. "Como el pecado entr贸 en el mundo por un hombre". El ap贸stol expresa aqu铆 la realidad de lo que ocurri贸 en G茅nesis 3. El pecado hizo su entrada en la experiencia humana a trav茅s de un hombre, Ad谩n. La forma verbal "entr贸" se帽ala a un punto espec铆fico en la historia del hombre. 脡se momento es, sin duda, cuando el hombre desobedeci贸 el mandato de D铆os. "Y por el pecado la muerte". La muerte es consecuencia directa del pecado. Muerte es separaci贸n en el orden espiritual, f铆sico y eterno. El hombre nace espiritualmente muerto porque es pecador (v茅ase Romanos 3:23). Toda la raza humana estaba en Ad谩n cuando este pec贸. De manera que el pecado de Ad谩n radicalmente afect贸 a toda la raza. Es cierto que el pecado de Ad谩n ha sido imputado a todo ser humano. Tambi茅n es cierto que cuando Ad谩n pec贸 todos pecamos de igual manera. "As铆 la muerte pas贸 a todos los hombres, por cuanto todos pecaron". La forma verbal "pas贸" significa "pasar a trav茅s de". La connotaci贸n de dicho verbo es la de una distribuci贸n. Es decir, la muerte, como consecuencia del pecado, ha sido distribuida entre cada uno de los miembros de la raza humana. La raz贸n de ello es expresada en la frase "por cuanto todos pecaron". El pecado es una realidad indiscutible en la experiencia humana. Obs茅rvese el 茅nfasis en el hecho de que _"todos"_, sin excepci贸n, pecaron. "Pues antes de la ley". Pablo profundiza aun mas en su argumento. Esta frase se refiere al hecho de la existencia del pecado en el mundo desde la ca铆da (G茅nesis 3) hasta la promulgaci贸n de la ley (脡xodo 20). La ca铆da acontece con Ad谩n, al principio, la ley es revelada a Mois茅s un poco mas de dos mil a帽os despu茅s de Ad谩n, seg煤n la cronolog铆a b铆blica. El pecado "estaba en el mundo" y estar谩 hasta que sea destruido de manera final y decisiva por el Se帽or (1Corintios 15:54-57). Y Pablo contin煤a argumentando: "Pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado". El tiempo imperfecto del verbo "ser" denota la continuidad del pecado en la experiencia humana. La ley de Mois茅s fue promulgada por el a帽o 1441 a.C., de manera que las transgresiones de la ley mosaica no pod铆an imputarse al hombre antes de esa fecha. No obstante, la sentencia de muerte como consecuencia del pecado prevalece a lo largo de la historia de la raza humana. Dios dijo al hombre: "M谩s del arbol de la ciencia del bien y del mal no comer谩s: porque el d铆a que de 茅l comieres, ciertamente morir谩s" (G茅nesis 2:17). Solo Ad谩n comi贸, y tiempo despu茅s muri贸. "No obstante, rein贸 la muerte desde Ad谩n hasta Mois茅s". Es decir, durante todo el tiempo anterior a la promulgaci贸n de la ley la muerte continu贸 siendo la consecuencia del pecado. La sentencia de G茅nesis 2:17 no es cancelada, sino que persiste como demostraci贸n del estado pecaminoso del ser humano. Y, se confirma: "Aun en los que no pecaron a la manera de la transgresi贸n Ad谩n". La desobediencia de Ad谩n fue de una magnitud tal que toda su descendencia sufre la consecuencia de su transgresi贸n. Ad谩n conoc铆a de manera personal el mandato de D铆os, puesto que Dios se lo hab铆a comunicado. Ad谩n era el cabeza de la raza y lo que hizo trajo desgracia al hombre. Adultos, j贸venes, e incluso ni帽os sufren las consecuencias del pecado de Ad谩n. "El cual es figura del que hab铆a de venir". Mejor ser铆a decir: "quien es tipo del que viene". La frase contempla el hecho de que Ad谩n es figura o tipo de Jesucristo. Ad谩n es cabeza de la antigua creaci贸n as铆 como Cristo es cabeza de la nueva creaci贸n. La desobediencia de Ad谩n produjo muerte, la obediencia de Cristo ha producido perd贸n y vida eterna a todo aquel que cree. Obs茅rvese que Pablo se refiere a Cristo como "aquel que viene". El ap贸stol, sin duda, contempla la segunda venida de Cristo. 脡l vendr谩 a consumar la salvaci贸n que obr贸 en la cruz. #Continuar谩.


馃幍Pronto vendr谩 el Se帽or su iglesia a levantar gloriosa, la iglesia que compr贸 a precio de sangre preciosa; los 谩ngeles vendr谩n y all铆 se reunir谩 su pueblo.

All铆 yo quiero estar para escuchar su voz,

Cuando me diga ven buen siervo馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario