Traduce esta Reflexi贸n a tu Idioma

viernes, 21 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

            馃嵁 21 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 4:1-5:21

La justificaci贸n por la fe


Porque Cristo, cuando a煤n 茅ramos d茅biles, a su tiempo muri贸 por los imp铆os. Ciertamente, apenas morir谩 alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo a煤n pecadores, Cristo muri贸 por nosotros. (Romanos  5:6-8).


Prop贸sito: "Demostrar c贸mo Dios justifica al pecador y cu谩les son los resultados de esa justificaci贸n".


El ap贸stol Pablo sigue argumentando: "Porque Cristo, cuando aun 茅ramos d茅biles, a su tiempo muri贸 por los imp铆os" (Romanos 5:6). La explicaci贸n de por qu茅 el cristiano ha sido perdonado y dotado del Esp铆ritu Santo es el hecho de la muerte expiatoria de Cristo. La expresi贸n "茅ramos", sugiere un estado continuo. O sea, la situaci贸n del pecador es un estado continuo de _debilidad e impiedad_. El vocablo "d茅biles" se refiere esencialmente a una debilidad espiritual, y el t茅rmino "imp铆os" refleja todo lo contrario de lo que Dios es. M谩s, Cristo muri贸 en lugar de los d茅biles y de los imp铆os. El no muri贸 por los justos (no hay justos), sino por los injustos y pecadores. Es la prueba mas maravillosa de su amor: "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo a煤n pecadores, Cristo muri贸 por nosotros". Y, Pablo contin煤a:  "Ciertamente, apenas morir谩 alguno por el justo". Mejor ser铆a "porque dif铆cilmente por un justo alguien morir谩". Aunque dif铆cilmente ocurrir铆a, "Con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno". Mejor ser铆a "porque por el bueno quiz谩 alguien se atrever谩 a morir". Pero lo maravilloso del amor y de la gracia  de Dios es que siendo nosotros "pecadores", "Cristo muri贸 por nosotros". Pablo enfatiza el hecho de que Cristo "muri贸" por los pecadores (Romanos 5:6, 8). El modo y el tiempo en que el verbo "morir" es usado apunta al momento hist贸rico del suceso. La muerte de Cristo es un hecho hist贸rico ocurrido dentro del plan de Dios. "Pues mucho m谩s". Esta frase introduce un argumento de mayor a menor, como era costumbre de los maestros (rabinos) del tiempo de Pablo; recordemos que Pablo fue instruido por el rabino jud铆o Gamaliel (v茅ase Hechos 22:3). "Pues mucho mas" "Por 茅l seremos salvos de la ira". Cristo nos salva tanto de la penalidad del pecado como de la ira venidera. La forma verbal "seremos salvos" significa "salvar", "librar", "rescatar". Parece ser, refiri茅ndose a la consumaci贸n de la historia. Dios va a derramar su ira sobre los imp铆os. Todo aquel que no se haya refugiado en Cristo experimentar谩 los golpes impetuosos, los embates, de la ira de Dios. Pero, los que ya han sido declarado justos por la fe en Cristo ser谩n librados de la ira venidera (v茅ase 1Tesalonisenses 1:10; 5:9). "Porque siendo enemigos". Esa era la realidad en la que continuamente viv铆amos. El pecado ha hecho del hombre un enemigo de Dios. Pero cuando est谩bamos en ese estado de enemistad "fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo". La forma verbal "fuimos reconciliados" significa "cambiar la enemistad por amistad". La reconciliaci贸n es el aspecto de la expiaci贸n que mira hacia el hombre. Es el ser humano quien necesita ser reconciliado con Dios. Y la reconciliaci贸n del pecador se efect煤a por "la muerte de su Hijo". Es decir, el instrumento o medio a trav茅s del cual se efect煤a la reconciliaci贸n es el sacrificio de Cristo en beneficio del pecador. "Mucho m谩s, estando reconciliados, seremos salvos por su vida". En la expresi贸n "mucho m谩s", la idea es que si cuando 茅ramos enemigos fuimos completamente reconciliados a trav茅s de la muerte de Cristo,  ahora que ya estamos reconciliados, no hay nada capaz de impedir la salvaci贸n que Dios ha provisto para nosotros. "Seremos salvos por su vida" significa que el Cristo resucitado ahora vive para interceder por los redimidos (Hebreos 7:25), de manera que no existe la mas m铆nima posibilidad de que uno de los suyos se pierda (v茅ase Juan 10:27-39). "Y no solo esto, sino que tambi茅n nos gloriamos en Dios por el Se帽or nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliaci贸n" (Romanos 5:11). "Y no solo esto". Y, Pablo tiene algo mas que a帽adir: La expresi贸n "sino que" indica un contraste enf谩tico. "Nos gloriamos", indica una acci贸n constante sin interrupci贸n de regocijo. Y lo que Dios ha hecho en beneficio del hombre pecador es la causa de ese regocijo. "Por quien hemos recibido ahora la reconciliaci贸n". La forma verbal "hemos recibido" contempla la realidad hist贸rica de algo ocurrido en el pasado. Probablemente, lo acontecido en el creyente al momento de su identificaci贸n con Cristo. Es probable que la expresi贸n "la reconciliaci贸n" abarque la totalidad de la obra expiatoria de Cristo en beneficio del pecador que ha cre铆do en 脡l. En la cual, la _"redenci贸n"_ mira hacia el pecado y el precio pagado para la liberaci贸n del pecador; "_la reconciliaci贸n"_ mira hacia el pecador y el hecho de que su estado de enemistad ha sido cambiado en un estado de amistad; _"la propiciaci贸n"_ (satisfacci贸n) mira hacia Dios y al hecho de que el sacrificio de Cristo ha hecho posible que todas las demandas de la ley y la justicia divina sean satisfechas. Continuar谩.


馃幍Dios al mundo am贸; a su Hijo dio

para que todo aquel que cree en 茅l

No se pierda, mas tenga vida eterna.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario