Traduce esta Reflexi贸n a tu Idioma

jueves, 27 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

              馃嵁 27 de junio de 2024馃嵁



Romanos 6:1-23

La nueva vida en Cristo


¿Qu茅, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿c贸mo viviremos a煤n en 茅l? ¿O no sab茅is que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jes煤s, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con 茅l para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucit贸 de los muertos por la gloria del Padre, as铆 tambi茅n nosotros andemos en vida nueva (Romanos 6:1-4)


Prop贸sito: "Estimular al creyente a crecer en el conocimiento y la practica de la obediencia a Dios renunciando al pecado y apreciando los beneficios que se derivan de la justificaci贸n".


Por la fe en Cristo, el que ha nacido de nuevo tiene el privilegio de vivir una vida nueva delante de Dios. Ahora el ap贸stol Pablo pasa a tratar lo acontecido en la vida del que ha sido justificado, el cual, debe andar a la luz de su nueva posici贸n. Ya que el genuinamente justificado ha sido colocado en Cristo por el Esp铆ritu. La identificaci贸n del creyente con Cristo produce la uni贸n espiritual de 茅ste con el Se帽or. El cristiano ha muerto y ha resucitado espiritualmente con Cristo para andar en vida nueva. 脡so significa que el creyente ha sido librado de la esclavitud del pecado para servir a Dios. Ya no necesita obedecer al pecado porque ahora tiene una nueva capacidad para glorificar a Dios; a saber, la nueva naturaleza. El ap贸stol Pablo lo explica, as铆: "¿Qu茅 pues diremos?". Esta pregunta, podr铆a estar en la mente de cualquier persona. As铆 que el ap贸stol se adelanta a contestar completandola, as铆: "¿Qu茅, pues, diremos?" "¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?". La forma verbal, "perseveraremos" significa "permanecer", "habitar", "residir permanentemente". La idea es que si el pecado ha puesto de manifiesto la gracia de Dios, permanecer o perseverar en el pecado har铆a que la gracia de Dios abundase mas. La expresi贸n "para que la gracia abunde" indica prop贸sito. Es decir, ¿continuaremos en el pecado con el prop贸sito de que la gracia de Dios abunde? Pero, 茅so es absurdo, y el ap贸stol a seguidas responde a esta pregunta rechazando tal pensamiento de manera enf谩tica: "En ninguna manera", lo que equivale a decir: "que perezca tal pensamiento" o "que no se te ocurra pensar tal cosa". Y da las razones: "Porque los que hemos muerto al pecado", donde la forma verbal del verbo "morir"  contempla el acto hist贸rico de la muerte del creyente con relaci贸n al pecado. Lo mas probable es que est茅 se帽alando al momento de la identificaci贸n con Cristo y al acto de poner su fe en la persona del Salvador. Entonces, el ap贸stol completa la expresi贸n con otra pregunta: "¿C贸mo viviremos a煤n en 茅l?" La forma verbal "viviremos", est谩 en tiempo futuro, y significa "vivir". Es imposible que quien ha muerto con relaci贸n al pecado contin煤e viviendo en 茅l. As铆 que, el ap贸stol, en su argumentaci贸n, contin煤a preguntando: "¿O no sab茅is que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jes煤s, hemos sido bautizados en su muerte?" (Romanos 6:3). "¿O no sab茅is...?" El verbo "sab茅is" usado aqu铆, significa "no saber", "ser ignorante", y sugiere una acci贸n continua y una realidad, que significa, continuar viviendo en ignorancia. "Todos los que", mejor ser铆a "todos nosotros que". "Hemos sido bautizados en Cristo Jes煤s", o mejor, "hemos sido colocados en Cristo". La forma "hemos sido bautizados" se describe mejor cuando vemos o pensamos en la acci贸n de un herrero cuando introduce un hierro al rojo vivo en una vasija con agua para templarlo. El t茅rmino bautizo (baptizo) significa "colocar", "sumergir" o "introducir". La ense帽anza del texto es que el creyente ha sido colocado en Cristo e identificado con su muerte. El creyente ha sido unido vitalmente con Cristo por la fe en su muerte y por la intervenci贸n del Esp铆ritu Santo. La expresi贸n "sepultados juntamente con 脡l" significa "sepultar juntos" o "cosepultura". La frase "para muerte" significa "hacia muerte" o "con miras a muerte". Y, la preposici贸n "para" sugiere la idea de incorporaci贸n. Es decir, el creyente ha sido incorporado con Cristo en su muerte. De modo que la muerte de Cristo es, en s铆, la muerte del creyente. "A fin de que como Cristo resucit贸 de los muertos por la gloria del Padre". La identificaci贸n del creyente con Cristo es completa por el hecho de que ha sido unido con Cristo tanto en su muerte como en su resurrecci贸n. Esta cl谩usula es un prop贸sito, y debe traducirse: "para que tal como Cristo resucit贸 de los muertos para la gloria del Padre", obs茅rvese el 茅nfasis en la realidad hist贸rica de la resurrecci贸n de Cristo, pues la forma verbal de "resucit贸" significa "ser levantado", "ser resucitado". "As铆 tambi茅n nosotros andemos en vida nueva". La resurrecci贸n de Cristo es la base del andar en vida nueva del creyente. El verbo "andemos" usado aqu铆 sugiere _urgencia_ y _prop贸sito_. Talvez ser铆a mejor decir: "De igual manera tambi茅n nosotros debemos conformar nuestro comportamiento con la nueva vida". La expresi贸n "en vida nueva" sugiere la idea de "frescura", "nueva condici贸n", "nuevo estado" de vida. #Continuar谩.


馃幍Vida abundante Jes煤s ofrece,

vida triunfante de d铆a en d铆a;

脡l es la fuente de vida eterna

que brota siempre en mi coraz贸n.

En la cruz muri贸 mi Jes煤s;

con su muerte vida me dio;

Por su gracia me transform贸

y la vida abundante me concedi贸.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

mi茅rcoles, 26 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

            馃嵁 26 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 4:1-5:21

La justificaci贸n por la fe


Resumen y Conclusi贸n


Prop贸sito: "Demostrar c贸mo Dios justifica al pecador y cu谩les son los resultados de esa justificaci贸n".


Los cap铆tulos 4 y 5 abordan el tema de la justificaci贸n por la fe. Y, su prop贸sito base es demostrar c贸mo Dios justifica al pecador y cu谩les son los resultados de esta justificaci贸n. Pablo toma como ejemplos a Abraham y David en el cap铆tulo 4, afirmando que Abraham crey贸 a Dios y su fe le fue reconocida por justicia. Es decir, Dios declar贸 Abraham justo sobre la base de la fe. En ning煤n sentido la palabra de Dios ense帽a que el medio para la justificaci贸n d茅 Abraham fueron sus obras o el obrar o el hacer algo para Dios. Este punto queda aclarado, puesto que Pablo pone en observaci贸n el hecho de que Abraham no hab铆a sido aun circuncidado cuando Dios lo declar贸 justo (circuncidar es cortar el prepucio del pene). De manera que la circuncisi贸n no guarda relaci贸n directa con la justificaci贸n. En cuanto a David, 茅ste afirma en el Salmos 32:1-2 que el hombre a quien Dios perdona sus iniquidades y perdona sus pecados es bienaventurado. David escribe este Salmos a prop贸sito de haber pecado con Betsab茅, quien era esposa de Urias heteo. De modo que, David hab铆a cometido un adulterio y un homicidio, pues tambi茅n, posteriormente a su adulterio, hizo matar a Urias. El rey David no apela a los ritos de la ley sino a la pura gracia de Dios, confesando su pecado y pidiendo perd贸n (v茅ase 2Samuel 11). En el ejercicio de su misericordia, Dios por pura gracia, perdona al pecador que, confesando su condici贸n de pecado delante de Dios, se arrepiente. As铆, Pablo concluye que la justificaci贸n es un acto divino que no depende del obrar humano sino de la obra perfecta de Cristo en la cruz (Romanos 4:25). Todo aquel que cree en Cristo es declarado justo y, por consiguiente, tiene libre acceso a la presencia de Dios. En Romanos 5:1, se declara: "Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Se帽or Jesucristo"; (v茅ase Romanos 5:1-11). En los vers铆culos 12 al 21 de 茅ste capitulo 5 de Romanos, Pablo contrasta lo que ocurri贸 con Ad谩n y las consecuencias que su desobediencia tuvo para la humanidad con la obediencia de Cristo y el regalo de la gracia de Dios que el hombre puede recibir por medio de la fe en Jes煤s. E introduce esta parte con una declaraci贸n contundente: "Por tanto, como el pecado entr贸 en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, as铆 la muerte pas贸 a todos los hombres, por cuanto todos pecaron" (Romanos 5:12). As铆 que, por la transgresi贸n de Ad谩n rein贸 la muerte y la condenaci贸n; pero, por el don de Dios mediante la gracia de Jesucristo, reina la justificaci贸n y el perd贸n de Dios; "para que as铆 como el pecado rein贸 para muerte, as铆 tambi茅n la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Se帽or nuestro" (Romanos 5:21). #Continuar谩.


馃幍Paz con Dios busqu茅 ganarla con febril solicitud, mas mis obras meritorias

no me dieron la salud.

¡OH, que paz Jes煤s me da!

Paz que antes ignor茅; todo nuevo se torn贸,

desde que su paz hall茅.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 25 de junio de 2024

Justificaci贸n

        馃嵁 25 de junio de 2024馃嵁


 

*La ep铆stola a los Romanos*


Romanos 4:1-5:21

*La justificaci贸n por la fe*


*Pero el don no fue como la transgresi贸n; porque si por la transgresi贸n de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho m谩s para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo*. (Romanos  5:15).


Prop贸sito: "Demostrar c贸mo Dios justifica al pecador y cu谩les son los resultados de esa justificaci贸n".


*"Pero el don no fue como la transgresi贸n"*. El texto griego dice: "pero no como la transgresi贸n as铆 tambi茅n el regalo de la gracia". Est谩 claro que el ap贸stol desea hacer un contraste entre "la transgresi贸n" y "el regalo de la gracia". La transgresi贸n, es decir, el acto de desobediencia cometido por Ad谩n, produjo muerte y miseria para toda la raza humana. El pecado de Ad谩n hizo que *"los muchos murieran"*. Aqu铆 la referencia es a quienes muere en su pecado y pasan a la eternidad sin esperanza. A煤n esos sufren el resultado de la transgresi贸n de Ad谩n. A modo de contraste, *"mucho mas abundaron para los muchos la gracia y el don de D铆os por la gracia de un hombre, Jesucristo"*. "Los muchos" se refiere a los que han puesto su fe en Cristo, aceptando "la gracia de Dios" y "el don". Ambas expresiones apuntan al plan divino de la salvaci贸n. La salvaci贸n es un regalo de la gracia de Dios manifestado a trav茅s de la persona y la obra de Cristo. *"Y con el don no sucede como en el caso de aquel uno que pec贸"*. Esta expresi贸n: "el don" significa "un regalo concreto", "una bendici贸n derramada". "El que pec贸" es Ad谩n. Aqu铆 vemos otra vez el contraste establecido entre Cristo y Ad谩n. La desobediencia de Ad谩n trajo muchas transgresiones. La obediencia de Cristo trajo muchas bendiciones, la mayor de las cuales es la de ser declarado justo por la fe en 脡l, es decir, recibir el privilegio de tener libre acceso a la presencia de Dios. La transgresi贸n de Ad谩n result贸 en juicio y condenaci贸n; la obediencia de Cristo trae bendici贸n y justicia al que cree en 脡l. *"Pues si por la transgresi贸n de uno solo rein贸 la muerte"*. La muerte rein贸 a causa de la transgresi贸n cometida por Ad谩n. El reinado de la muerte significa que todos los descendientes de Ad谩n son "s煤bditos" de la muerte, e incapaces de evadir su dominio. Pero Jesucristo vino "para destruir por medio de la muerte al que ten铆a el imperio de la muerte, es decir, al diablo" ("As铆 que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, 茅l tambi茅n particip贸 de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que ten铆a el imperio de la muerte, esto es, al diablo", Hebreos 2:14). La muerte y resurrecci贸n de Cristo hace posible que los que *"reciben"* la abundancia de la *"gracia"* y el *"don"* de la justicia, gocen de la vida eterna. Obs茅rvese que Pablo habla de _abundancia de gracia y del regalo de la justicia _, pero tambi茅n habla de _recibir_. El hombre tiene la responsabilidad de creer para recibir el regalo de Dios a trav茅s de Cristo (v茅ase Juan 1:12, *"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;"*). *"As铆 que"*. Es decir, en resumen, comenzando por el vers铆culo 12, Pablo reitera el contraste: (1) la transgresi贸n de Ad谩n trajo condenaci贸n a todos los hombres; y (2) la justicia de Cristo es imputada a todos los que reciben el regalo de la gracia de Dios. A continuaci贸n, Pablo contin煤a estableciendo el contraste entre Ad谩n y Cristo. La desobediencia de Ad谩n hizo que los muchos fuesen constitu铆dos pecadores, pero, la obediencia de Cristo hace que "los muchos" que ponen su confianza en 脡l sean constitu铆dos justos. *"Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase"*. Hay que aclarar que, la presencia de la ley no hace que el hombre sea pecador, sino que pone de manifiesto mas abundantemente la condici贸n pecaminosa del hombre. El ser humano ya es pecador. Antes de la instituci贸n de la ley ya el pecado reinaba en el hombre. La ley es como un rayo de luz que al penetrar por la rendija de una puerta pone de manifiesto el polvo que flota; de forma parecida, el pecado del hombre queda al descubierto por la ley. La ley revela la Santidad de Dios y la pecaminosidad del hombre. De manera que la presencia de la revelaci贸n escrita de Dios ha puesto de manifiesto la suciedad del coraz贸n del hombre (ver Salmos 19:7-14). *"M谩s cuando el pecado abund贸, sobreabund贸 la gracia"*. Pero cuanto mayor era la necesidad del hombre, la gracia de Dios a trav茅s de Jesucristo se manifest贸 para salvaci贸n (v茅ase Juan 1:17; Tito 2:11). *"Para que as铆 como el pecado rein贸 para muerte, as铆 tambi茅n la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Se帽or nuestro"*. La palabra *"para"* sugiere prop贸sito. *"As铆 como" se completa con *"as铆 tambi茅n"*, ya que Pablo dice que "el pecado entr贸", "el pecado abund贸", y que "el pecado rein贸". El ap贸stol contrasta el hecho de que la gracia vino por Jesucristo y tambi茅n por 脡l la gracia sobreabund贸, *"para"* que "la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Se帽or nuestro". La gracia de Dios reina para vida eterna en todo aquel que cree. La vida eterna tiene que ver con el futuro, y es, tambi茅n, una realidad presente. El regalo de la vida eterna se recibe mediante la fe en Cristo ahora, en esta vida presente, se comienza a disfrutar aqu铆 en la tierra y se disfrutar谩 plenamente en la eternidad. *Continuar谩*.


馃幍Yo vivo Se帽or porque t煤 vives;

Porque t煤 vives, Se帽or es que yo vivo

// Me das consuelo, me das abrigo

Y en la aflicci贸n mi Se帽or est谩s conmigo //馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 24 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

       馃嵁 24 de junio de 2024馃嵁



Romanos 4:1-5:21

La justificaci贸n por la fe


Por tanto, como el pecado entr贸 en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, as铆 la muerte pas贸 a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. (Romanos  5:12).


Prop贸sito: "Demostrar c贸mo Dios justifica al pecador y cu谩les son los resultados de esa justificaci贸n".


"Por tanto". Esta expresi贸n nos obliga a considerar lo dicho antes. Pablo procede a hacer un resumen y conclusi贸n fundamentado en lo que ha escrito hasta aqu铆. "Como el pecado entr贸 en el mundo por un hombre". El ap贸stol expresa aqu铆 la realidad de lo que ocurri贸 en G茅nesis 3. El pecado hizo su entrada en la experiencia humana a trav茅s de un hombre, Ad谩n. La forma verbal "entr贸" se帽ala a un punto espec铆fico en la historia del hombre. 脡se momento es, sin duda, cuando el hombre desobedeci贸 el mandato de D铆os. "Y por el pecado la muerte". La muerte es consecuencia directa del pecado. Muerte es separaci贸n en el orden espiritual, f铆sico y eterno. El hombre nace espiritualmente muerto porque es pecador (v茅ase Romanos 3:23). Toda la raza humana estaba en Ad谩n cuando este pec贸. De manera que el pecado de Ad谩n radicalmente afect贸 a toda la raza. Es cierto que el pecado de Ad谩n ha sido imputado a todo ser humano. Tambi茅n es cierto que cuando Ad谩n pec贸 todos pecamos de igual manera. "As铆 la muerte pas贸 a todos los hombres, por cuanto todos pecaron". La forma verbal "pas贸" significa "pasar a trav茅s de". La connotaci贸n de dicho verbo es la de una distribuci贸n. Es decir, la muerte, como consecuencia del pecado, ha sido distribuida entre cada uno de los miembros de la raza humana. La raz贸n de ello es expresada en la frase "por cuanto todos pecaron". El pecado es una realidad indiscutible en la experiencia humana. Obs茅rvese el 茅nfasis en el hecho de que _"todos"_, sin excepci贸n, pecaron. "Pues antes de la ley". Pablo profundiza aun mas en su argumento. Esta frase se refiere al hecho de la existencia del pecado en el mundo desde la ca铆da (G茅nesis 3) hasta la promulgaci贸n de la ley (脡xodo 20). La ca铆da acontece con Ad谩n, al principio, la ley es revelada a Mois茅s un poco mas de dos mil a帽os despu茅s de Ad谩n, seg煤n la cronolog铆a b铆blica. El pecado "estaba en el mundo" y estar谩 hasta que sea destruido de manera final y decisiva por el Se帽or (1Corintios 15:54-57). Y Pablo contin煤a argumentando: "Pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado". El tiempo imperfecto del verbo "ser" denota la continuidad del pecado en la experiencia humana. La ley de Mois茅s fue promulgada por el a帽o 1441 a.C., de manera que las transgresiones de la ley mosaica no pod铆an imputarse al hombre antes de esa fecha. No obstante, la sentencia de muerte como consecuencia del pecado prevalece a lo largo de la historia de la raza humana. Dios dijo al hombre: "M谩s del arbol de la ciencia del bien y del mal no comer谩s: porque el d铆a que de 茅l comieres, ciertamente morir谩s" (G茅nesis 2:17). Solo Ad谩n comi贸, y tiempo despu茅s muri贸. "No obstante, rein贸 la muerte desde Ad谩n hasta Mois茅s". Es decir, durante todo el tiempo anterior a la promulgaci贸n de la ley la muerte continu贸 siendo la consecuencia del pecado. La sentencia de G茅nesis 2:17 no es cancelada, sino que persiste como demostraci贸n del estado pecaminoso del ser humano. Y, se confirma: "Aun en los que no pecaron a la manera de la transgresi贸n Ad谩n". La desobediencia de Ad谩n fue de una magnitud tal que toda su descendencia sufre la consecuencia de su transgresi贸n. Ad谩n conoc铆a de manera personal el mandato de D铆os, puesto que Dios se lo hab铆a comunicado. Ad谩n era el cabeza de la raza y lo que hizo trajo desgracia al hombre. Adultos, j贸venes, e incluso ni帽os sufren las consecuencias del pecado de Ad谩n. "El cual es figura del que hab铆a de venir". Mejor ser铆a decir: "quien es tipo del que viene". La frase contempla el hecho de que Ad谩n es figura o tipo de Jesucristo. Ad谩n es cabeza de la antigua creaci贸n as铆 como Cristo es cabeza de la nueva creaci贸n. La desobediencia de Ad谩n produjo muerte, la obediencia de Cristo ha producido perd贸n y vida eterna a todo aquel que cree. Obs茅rvese que Pablo se refiere a Cristo como "aquel que viene". El ap贸stol, sin duda, contempla la segunda venida de Cristo. 脡l vendr谩 a consumar la salvaci贸n que obr贸 en la cruz. #Continuar谩.


馃幍Pronto vendr谩 el Se帽or su iglesia a levantar gloriosa, la iglesia que compr贸 a precio de sangre preciosa; los 谩ngeles vendr谩n y all铆 se reunir谩 su pueblo.

All铆 yo quiero estar para escuchar su voz,

Cuando me diga ven buen siervo馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 21 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

            馃嵁 21 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 4:1-5:21

La justificaci贸n por la fe


Porque Cristo, cuando a煤n 茅ramos d茅biles, a su tiempo muri贸 por los imp铆os. Ciertamente, apenas morir谩 alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo a煤n pecadores, Cristo muri贸 por nosotros. (Romanos  5:6-8).


Prop贸sito: "Demostrar c贸mo Dios justifica al pecador y cu谩les son los resultados de esa justificaci贸n".


El ap贸stol Pablo sigue argumentando: "Porque Cristo, cuando aun 茅ramos d茅biles, a su tiempo muri贸 por los imp铆os" (Romanos 5:6). La explicaci贸n de por qu茅 el cristiano ha sido perdonado y dotado del Esp铆ritu Santo es el hecho de la muerte expiatoria de Cristo. La expresi贸n "茅ramos", sugiere un estado continuo. O sea, la situaci贸n del pecador es un estado continuo de _debilidad e impiedad_. El vocablo "d茅biles" se refiere esencialmente a una debilidad espiritual, y el t茅rmino "imp铆os" refleja todo lo contrario de lo que Dios es. M谩s, Cristo muri贸 en lugar de los d茅biles y de los imp铆os. El no muri贸 por los justos (no hay justos), sino por los injustos y pecadores. Es la prueba mas maravillosa de su amor: "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo a煤n pecadores, Cristo muri贸 por nosotros". Y, Pablo contin煤a:  "Ciertamente, apenas morir谩 alguno por el justo". Mejor ser铆a "porque dif铆cilmente por un justo alguien morir谩". Aunque dif铆cilmente ocurrir铆a, "Con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno". Mejor ser铆a "porque por el bueno quiz谩 alguien se atrever谩 a morir". Pero lo maravilloso del amor y de la gracia  de Dios es que siendo nosotros "pecadores", "Cristo muri贸 por nosotros". Pablo enfatiza el hecho de que Cristo "muri贸" por los pecadores (Romanos 5:6, 8). El modo y el tiempo en que el verbo "morir" es usado apunta al momento hist贸rico del suceso. La muerte de Cristo es un hecho hist贸rico ocurrido dentro del plan de Dios. "Pues mucho m谩s". Esta frase introduce un argumento de mayor a menor, como era costumbre de los maestros (rabinos) del tiempo de Pablo; recordemos que Pablo fue instruido por el rabino jud铆o Gamaliel (v茅ase Hechos 22:3). "Pues mucho mas" "Por 茅l seremos salvos de la ira". Cristo nos salva tanto de la penalidad del pecado como de la ira venidera. La forma verbal "seremos salvos" significa "salvar", "librar", "rescatar". Parece ser, refiri茅ndose a la consumaci贸n de la historia. Dios va a derramar su ira sobre los imp铆os. Todo aquel que no se haya refugiado en Cristo experimentar谩 los golpes impetuosos, los embates, de la ira de Dios. Pero, los que ya han sido declarado justos por la fe en Cristo ser谩n librados de la ira venidera (v茅ase 1Tesalonisenses 1:10; 5:9). "Porque siendo enemigos". Esa era la realidad en la que continuamente viv铆amos. El pecado ha hecho del hombre un enemigo de Dios. Pero cuando est谩bamos en ese estado de enemistad "fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo". La forma verbal "fuimos reconciliados" significa "cambiar la enemistad por amistad". La reconciliaci贸n es el aspecto de la expiaci贸n que mira hacia el hombre. Es el ser humano quien necesita ser reconciliado con Dios. Y la reconciliaci贸n del pecador se efect煤a por "la muerte de su Hijo". Es decir, el instrumento o medio a trav茅s del cual se efect煤a la reconciliaci贸n es el sacrificio de Cristo en beneficio del pecador. "Mucho m谩s, estando reconciliados, seremos salvos por su vida". En la expresi贸n "mucho m谩s", la idea es que si cuando 茅ramos enemigos fuimos completamente reconciliados a trav茅s de la muerte de Cristo,  ahora que ya estamos reconciliados, no hay nada capaz de impedir la salvaci贸n que Dios ha provisto para nosotros. "Seremos salvos por su vida" significa que el Cristo resucitado ahora vive para interceder por los redimidos (Hebreos 7:25), de manera que no existe la mas m铆nima posibilidad de que uno de los suyos se pierda (v茅ase Juan 10:27-39). "Y no solo esto, sino que tambi茅n nos gloriamos en Dios por el Se帽or nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliaci贸n" (Romanos 5:11). "Y no solo esto". Y, Pablo tiene algo mas que a帽adir: La expresi贸n "sino que" indica un contraste enf谩tico. "Nos gloriamos", indica una acci贸n constante sin interrupci贸n de regocijo. Y lo que Dios ha hecho en beneficio del hombre pecador es la causa de ese regocijo. "Por quien hemos recibido ahora la reconciliaci贸n". La forma verbal "hemos recibido" contempla la realidad hist贸rica de algo ocurrido en el pasado. Probablemente, lo acontecido en el creyente al momento de su identificaci贸n con Cristo. Es probable que la expresi贸n "la reconciliaci贸n" abarque la totalidad de la obra expiatoria de Cristo en beneficio del pecador que ha cre铆do en 脡l. En la cual, la _"redenci贸n"_ mira hacia el pecado y el precio pagado para la liberaci贸n del pecador; "_la reconciliaci贸n"_ mira hacia el pecador y el hecho de que su estado de enemistad ha sido cambiado en un estado de amistad; _"la propiciaci贸n"_ (satisfacci贸n) mira hacia Dios y al hecho de que el sacrificio de Cristo ha hecho posible que todas las demandas de la ley y la justicia divina sean satisfechas. Continuar谩.


馃幍Dios al mundo am贸; a su Hijo dio

para que todo aquel que cree en 茅l

No se pierda, mas tenga vida eterna.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

mi茅rcoles, 19 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

            馃嵁 19 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 4:1-5:21

La justificaci贸n por la fe


El crey贸 en esperanza contra esperanza, para llegar a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que se le hab铆a dicho: As铆 ser谩 tu descendencia. Y no se debilit贸 en la fe al considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien a帽os), o la esterilidad de la matriz de Sara. Tampoco dud贸, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleci贸 en fe, dando gloria a Dios, plenamente convencido de que era tambi茅n poderoso para hacer todo lo que hab铆a prometido; por lo cual tambi茅n su fe le fue contada por justicia. (Romanos 4:18-22).


Prop贸sito: "Demostrar c贸mo Dios justifica al pecador y cu谩les son los resultados de esa justificaci贸n".


El ap贸stol Pablo contin煤a apuntando hacia la condici贸n de la fe de Abraham, se帽alando algunas caracter铆sticas de ella: (1) "crey贸 cuando no hab铆a esperanzas"; (2) "no se debilit贸 en su fe"; (3) "no dud贸" por incredulidad; (4) "se fortaleci贸 en fe" dando gloria a Dios; (5) "plenamente convencido" de la Omnipotencia de Dios. Por todas estas caracter铆sticas su fe le fue contada por justicia cuando crey贸 a Dios; porque, en primer lugar, "茅l crey贸 en esperanza contra esperanza" (Romanos 4:18), o sea, "mas all谩 de la esperanza sobre esperanza, 茅l crey贸". Ni siquiera hab铆a esperanza. Abraham confi贸 en Dios de una manera que sobrepasa lo que el hombre es capaz de comprender. Abraham y Sara no ten铆an hijos. La edad avanzada de ambos les incapacitaba humanamente, a esperar familia. Pero Dios prometi贸 al patriarca que su descendencia ser铆a tan numerosa como las estrellas del cielo y como la arena del mar. Abraham crey贸 a Dios "con miras a llegar a ser padre de muchas gentes". Puede decirse que Dios premi贸 la fe de Abraham, haci茅ndole padre de todos los creyentes, as铆 jud铆os como gentiles. "Y no se debilit贸 en la fe" (Romanos 4:19). Literalmente, "y sin debilitarse en la fe". Abraham sab铆a cual era su condici贸n f铆sica l贸gica, y que, a su edad no era capaz de engendrar. A pesar de ello, no se debilit贸 en su fe, sino que "cuidadosamente consider贸 su propio cuerpo", el cual, fisiol贸gicamente, "estaba ya como muerto". Tanto la edad de Abraham (99 a帽os) como la de Sara (79 a帽os) les negaba el privilegio de procrear, a menos que Dios obrase un milagro. "Tampoco dud贸". Literalmente "no titube贸". El verbo "dud贸" en el tiempo verbal usado aqu铆 indica un punto espec铆fico en la vida de Abraham en el que hubo un acto de entrega personal. "Un momento en que, en lugar de flaquear, confi贸 totalmente en el Todopoderoso". Un tiempo crucial concreto en que Abraham no dud贸 "por incredulidad". La incredulidad es sin贸nimo de desconfianza o de duda. El crey贸 en el Dios omnipotente que prometi贸 darle una descendencia y una tierra, ambas en perpetuidad. Ambas cosas ser铆an eternamente y para siempre. Y no dud贸, "Sino que se fortaleci贸 en fe". La forma verbal "se fortaleci贸" significa "se revisti贸 de poder". La fe fu茅 el instrumento a trav茅s del cual Abraham fue lleno de poder (el texto griego no dice "en f茅" sino "por fe" o "mediante f茅"). "Dando gloria a Dios" expresa que Abraham entend铆a el car谩cter operante de la gloria de Dios en su vida. Lo 煤nico que el patriarca pod铆a hacer era dar a Dios la gloria.  "Plenamente convencido" (Romanos 4:21). Abraham estaba totalmente persuadido de la capacidad espiritual para cumplir a cabalidad todo lo que hab铆a prometido. Nunca puso en tela de juicio el car谩cter de Dios y su fidelidad para dar cumplimiento a su palabra, sino que entendi贸, sin sombra de duda, que Dios cumple todo lo que promete. Esta afirmaci贸n, "plenamente convencido", sugiere una convicci贸n profunda que se halla enraizada en el coraz贸n, abarcando la mente y las emociones. Abraham estaba "plenamente" convencido que Dios cumplir铆a "Lo que hab铆a prometido". Esta frase se refiere a la promesa hecha por Dios a Abraham (v茅ase G茅nesis 12:1-3; 13:14-16; 15:18-21). Dios se comprometi贸 con Abraham a que le dar铆a una descendencia y una tierra con car谩cter perpetuo. Abraham confi贸 en la capacidad de Dios para cumplir su promesa. "Por lo cual tambi茅n su fe le fue contada por justicia". Esta frase  refuerza el argumento de Romanos 4:3, "Porque ¿qu茅 dice la Escritura? Crey贸 Abraham a Dios, y le fue contado por justicia". Pablo desea dejar bien claro que Abraham fue declarado justo exclusivamente sobre la base de su fe en Dios. Continuar谩.


馃幍¿Te sientes casi resuelto ya?

¿Te falta poco para creer?

Pues, ¿Por qu茅 dices a Jesucristo: 

"Hoy no: ma帽ana te seguir茅"?馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 18 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

              馃嵁 18 de junio de 2024馃嵁


 

Romanos 4:1-5:21

La justificaci贸n por la fe


Pues la ley produce ira; pero donde no hay ley, tampoco hay transgresi贸n. Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino tambi茅n para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros. (Romanos 4:15-16).


Prop贸sito: "Demostrar c贸mo Dios justifica al pecador y cu谩les son los resultados de esa justificaci贸n".


Pablo explica los resultados de la ley. "Pues la ley produce ira" (Romanos 4:15). La ley genera ira, no gracia. La ley fue dada para poner de manifiesto el pecado y para condenar la transgresi贸n. De modo que, mientras mas se esfuerza el hombre en justificarse ante Dios, mas se culpabiliza a s铆 mismo, pues se opone a Dios haciendo a Dios mentiroso. La ley no fue dada para salvar al que la cumpla porque no hay ser humano capaz de cumplir perfectamente los preceptos de Dios. La ley fue dada para que el hombre reconozca su incapacidad de producir justicia y se refugie en la gracia de Dios. "Por tanto, es por fe", para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino tambi茅n para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros" (Romanos 4:16). "Por tanto". "Por esta causa", es decir, porque la ley como tal no produce salvaci贸n "Es por fe". La promesa hecha por Dios "procede de" la fe, "para que sea por gracia". Literalmente "para [que sea] seg煤n gracia", o sea, para que armonice con el principio de la gracia. La promesa de Dios de bendecir al que cree tiene su origen en la gracia de Dios. La gracia de Dios excluye por completo la presencia de cualquier m茅rito humano. Por lo tanto, el hombre solo puede recibir la promesa por la fe, puesto que la fe es el 煤nico acto que no involucra obras. De modo que la promesa de Dios es tanto para los creyentes que viven durante el periodo de la ley como para los que viven fuera del tiempo de la ley, ya que la condici贸n impuesta por Dios para heredar la promesa es solo la fe. La promesa fue hecha antes de la promulgaci贸n de la ley. De modo que los preceptos legales no ponen en peligro en modo alguno que tanto jud铆os como gentiles reciban por la fe los beneficios de la promesa. "Como est谩 escrito" (Romanos 4:17), Pablo apoya su argumento plenamente en las escrituras del Antiguo Testamento (v茅ase G茅nesis 17:5). La frase "te he puesto por padre de muchas gentes" se帽ala el hecho de que Abraham es el padre espiritual de los creyentes de todas las razas o naciones. "...delante de Dios...el cual da vida a los muertos". Literalmente _"el cual vivifica a los muertos"_. Es una referencia a la Omnipotencia de Dios y a su Soberan铆a. Solo Dios es capaz de dar vida a los muertos (v茅ase Juan 5:21-27). Dios vivific贸 la capacidad reproductora tanto de Abraham como de Sara para enviar a trav茅s de ellos la simiente (G谩latas 3:16). "Llama a las cosas que no son como si fuesen". Observese los vocablos "llama" o "llamando", "son" o m谩s bien "siendo" y "fuesen" que es igual a "siendo". La Soberan铆a de Dios se extiende a todas las cosas. El escoge los instrumentos que han de cumplir sus prop贸sitos, incluso aquellos que para el hombre son imposibles. Humanamente hablando, Abraham era incapaz de engendrar y Sara de concebir. Dios otorg贸 tanto a uno como a otro la capacidad para procrear a Isaac. #Continuar谩.


馃幍La mirada de fe al que ha muerto en la cruz Infalible la vida nos da:

Mira, pues, pecador, mira pronto a Jes煤s

Y tu alma la vida hallar谩.

Ve, ve, ve a Jes煤s; que si miras con fe al que ha muerto en la cruz,Al momento la vida tendr谩s.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

s谩bado, 15 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

          馃嵁 15 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 4:1-5:21

La justificaci贸n por la fe


Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al imp铆o, su fe le es contada por justicia. Como tambi茅n David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras, diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos. (Romanos 4:4-7)


Prop贸sito: "Demostrar c贸mo Dios justifica al pecador y cu谩les son los resultados de esa justificaci贸n".


El ap贸stol Pablo, contin煤a estableciendo su punto en cuanto a la ineficacia de la justicia por obras. "Pero al que obra" (Romanos 4:4). El vocabo traducido "obra", significa "trabajar", por lo que la frase podr铆a traducirse: "pero el que para s铆 est谩 obrando". "No se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda". O sea, "el salario", es decir, el jornal que debe recibir a cambio del trabajo realizado. En tiempos de Pablo, un jornalero recib铆a un denario como su jornal diario. La expresi贸n "no se le cuenta" significa "no le es reconocido" o "no le es puesto en su cuenta". Es el vocabulario propio de un contador o de un administrador de negocios. Y, el vocablo "Gracia" significa un "don inmerecido" o un "favor recibido". La frase "si no como deuda" se帽ala un contraste enf谩tico. El jornalero recibe un sueldo por lo que ha trabajado. Aquel para quien se ha trabajado ha contra铆do una deuda con 茅l. "M谩s al que no obra" (Romanos 4:5). Esta frase establece un contraste con el vers铆culo anterior, e indica una acci贸n continua: "no obra y contin煤a sin obrar". "Sino cree en aquel que justifica al imp铆o". "Cree", significa "confiar", "creer". Volviendo a enfatizar Pablo el hecho de que la justificaci贸n, es decir, "el declarar justo", es un acto de Dios efectuado 煤nicamente sobre la base de la fe. Dios es el 煤nico capaz de "declarar justo" al imp铆o. El vocablo imp铆o significa "malvado", "inicuo". Es un t茅rmino fuerte utilizado para destacar el tremendo valor de la gracia de Dios. La misericordia y bondad de Dios son tan grandes que se desbordan hasta alcanzar al imp铆o, es decir, aquel que por su condici贸n espiritual es contrario al mismo Dios. "Su fe le es contada por justicia". La fe del que conf铆a en Dios le es atribu铆da o considerada con miras a la justicia. Dios acredita la f茅 del que conf铆a en 茅l como justicia. 脡so fue lo que ocurri贸 con Abraham, quien crey贸 en Dios y fue declarado justo. "Como tambi茅n". Es decir, "Tal como" es una expresi贸n usada para efectuar una comparaci贸n. Pablo compara las palabras de Mois茅s en G茅nesis 15:6 "Y crey贸 a Jehov谩, y le fue contado por justicia", con las de David en el salmos 32:1 "Bienaventurado aquel cuya transgresi贸n ha sido perdonada, y cubierto su pecado", con el fin de establecer de manera definitiva que Dios atribuye justicia a aquel que cree en 茅l. "A quien Dios atribuye justicia sin Obras". Aquel a quien se le atribuye justicia es la persona que ha cre铆do en Dios y, por lo tanto, sus "iniquidades" han sido perdonadas y sus "pecados cubiertos". Todo ello como un acto de la gracia de Dios aparte de las obras. "Bienaventurados" significa "feliz", "bendecido" y destaca una felicidad interior completa. "Iniquidades" significa literalmente "sin ley". Se refiere a aquellos que infringen o transgreden todas las leyes establecidas por Dios. "Perdonados" esta palabra contempla el hecho en s铆, y sugiere la realidad hist贸rica del proceso donde el sujeto recibe la acci贸n: " el pecador recibe el perd贸n que Dios le otorga. Dios es quien perdona. El que cree en 脡l recibe el beneficio del perd贸n. "Pecado" significa errar el blanco por completo. "Cubiertos". Este vocablo, que significa "cubrir", se帽ala al d铆a de la expiaci贸n, que los jud铆os celebraban cada a帽o, cuando los pecados de la naci贸n de Israel eran confesados y cubiertos mediante el acto sumosacerdotal de rociar con sangre el propiciatorio situado en el lugar sant铆simo. #Continuar谩.


馃幍Vagaba por el mundo sin fe, sin esperanza,

No sabiendo que hab铆a un Salvador,

Que, por librar mi alma de muerte y pecado,

En el Calvario muri贸 el Buen Pastor.

Coro:

Me salv贸, me perdon贸,

Mi Jesucristo me redimi贸.

Soy fel铆z, yo soy feliz 

Desde que Cristo me redimi贸.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 14 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

              馃嵁 14 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 4:1-5:21

La justificaci贸n por la fe


¿Qu茅, pues, diremos que hall贸 Abraham, nuestro padre seg煤n la carne? Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qu茅 gloriarse, pero no para con Dios. (Romanos 4:1-2)


Prop贸sito: "Demostrar c贸mo Dios justifica al pecador y cu谩les son los resultados de esa justificaci贸n".


El ap贸stol Pablo se introduce con su forma caracter铆stica de preguntar: "¿Qu茅, pues, diremos que hall贸 Abraham, nuestro padre seg煤n la carne?" (Romanos 4:1). El ap贸stol ha ense帽ado que Dios declara justo al pecador por la fe. Y, ahora, apela a dos grandes personajes del Antiguo Testamento para demostrar su argumento: Abraham y David. Abraham vivi贸 500 a帽os antes de la promulgaci贸n de la ley, de modo que no la conoci贸 puesto que la ley fue dada al pueblo de Israel a trav茅s de Mois茅s, y David vivi贸 500 a帽os despu茅s de dicho acontecimiento. Ambos, tanto Abraham como David, fueron declarado justos por la fe, no por las obras de la ley. La forma verbal "hall贸" usada aqu铆, significa "descubrir", "hallar". Y el vocablo "padre" significa "ancestro", "antepasado". Abraham es el progenitor o fundador del pueblo hebreo. Fue llamado por Dios de Ur de los Caldeos, en la regi贸n de Mesopotamia, lo que es actualmente Irak, y con 茅l Dios hizo un pacto incondicional que incluye: (1) la tierra de Palestina; (2) una descendencia; y (3) bendiciones que se extender谩n a todas las familias de la tierra. A ese pacto se le llama con frecuencia "pacto Abrah谩mico". La expresi贸n "seg煤n la carne" podr铆a ir con la forma verbal "hall贸". As铆 que la pregunta de Pablo ser铆a: "¿Qu茅 descubri贸 o hall贸 Abraham en lo que respecta a la carne?" La respuesta es que 茅l no fue justificado ni bendecido por m茅ritos f铆sicos, sino por la fe. Parecer铆a que Pablo est谩 llamando a Abraham como nuestro padre seg煤n la carne, pero, lo mas probable es que Pablo est茅 tratando de diferenciar el hecho de que Abraham es padre f铆sico de la naci贸n jud铆a de que tambi茅n es el padre espiritual de los que creen de la manera como 茅l crey贸 a Dios. De manera que Pablo contin煤a diciendo "Porque si Abraham fue justificado por las obras". Pablo utiliza este argumento mas para demostrar que la justificaci贸n es exclusivamente por la fe y no por las obras. Este es el argumento: "asumiendo que sea verdad que Abraham haya sido declarado justo por las obras, entonces tiene de qu茅 gloriarse". "Pero, no para con Dios". Es decir, Abraham no podr铆a gloriarse en la presencia de Dios si hubiese podido producir suficientes obras humanas para justificarse. Su justificaci贸n solo hubiese podido agradar a los hombres. La 煤nica justicia v谩lida delante de Dios es la que se obtiene mediante la fe en Jesucristo, como dice:  Romanos 3:21-22, "Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en 茅l. "Porque no hay diferencia", y Romanos 3:28 a continuaci贸n expresa "Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley". "Porque, ¿qu茅 dice la Escritura?". Y el ap贸stol apela a la autoridad de la Palabra de Dios. La cita es tomada de G茅nesis 15:6, donde dice: "Y [Abraham] crey贸 a Jehov谩, y le fue contado por justicia". Abraham confi贸 en Dios y en la promesa que el Se帽or le hizo. 脡sa fe le fue atribuida como justicia. De modo que Abraham s贸lo pod铆a gloriarse en Dios, quien le declar贸 justo con total independencia de las obras. #Continuar谩.


馃幍Paz con Dios, busqu茅 ganarla 

Con febril solicitud;

M谩s "mis obras meritorias"

No me dieron la salud.

¡Oh que paz Jes煤s me da!

Paz que antes ignor茅,

Todo nuevo se torn贸,

Desde que su Paz hall茅.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 13 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

            馃嵁 13 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 3:1-31

La corrupci贸n del pecado y su remedio


Resumen y Conclusi贸n


Prop贸sito: "Demostrar que el hombre est谩 desprovisto de la justicia que Dios demanda y que esa justicia se encuentra s贸lo en Cristo".


Hemos analizado hasta aqu铆 y en el trayecto de lo aprendido, el tema de la condici贸n espiritual del hombre. Universalmente, no existe hombre alguno exculpado de esta condici贸n: La condici贸n de pecado. Ning煤n ser humano, por lo tanto, queda excluido de la sentencia de que "todo el mundo quede bajo el juicio de Dios", tal como dice Romanos 3:19 "Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que est谩n bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios". No importa el trasfondo racial, social, cultural o religioso. As铆 que, hombre o mujer, rico o pobre, educado o sin educar es pecador. Todo ser humano est谩 encerrado en la categor铆a de pecador. "El hombre est谩 en bancarrota espiritual". No posee m茅ritos personales que lo hagan merecedor de la entrada en la presencia de Dios. El hombre no posee justicia propia y, en consecuencia, "est谩 destituido de la gloria de Dios", tal como lo establece Romanos 3:23 "por cuanto todos pecaron, y est谩n destituidos de la gloria de Dios". La justicia que el hombre necesita para poder acceder a la presencia de Dios se encuentra exclusivamente en Jesucristo. La obra perfecta de Cristo en la cruz ha provisto la redenci贸n, es decir, la libertad por haber pagado el rescate del pecador. Tambi茅n ha provisto _la reconciliaci贸n_ del hombre rebelde contra Dios. Y, adem谩s, ha satisfecho, todas las demandas de la ley y de la justicia de Dios. El 煤nico requisito que Dios exige para que cualquier persona sea declarada justa y, por consiguiente, recibida en la presencia de Dios es que ponga su fe incondicional en la persona de Cristo. En conclusi贸n, podemos afirmar que la maravilla gracia salvadora de Dios ha hecho posible que el pecador que se arrepiente sea revestido de la justicia de Cristo. La justicia de Cristo es la 煤nica aceptable delante de Dios. De modo que, cuando el pecador cree en Cristo, Dios perdona sus pecados, es _reconciliado_ con Dios y revestido de la justicia del Salvador. La justicia de Cristo ha sido imputada, es decir, puesta en la cuenta del pecador; porque, Cristo con su vida, al morir, pag贸 la deuda con su muerte por la vida de todo aquel que, confesando su condici贸n a los pies de Cristo, le acepte como su Salvador y Se帽or. 脡se pecador es declarado justo y, por lo tanto, tiene libre acceso delante de Dios. Dios le ha dado una nueva posici贸n. Ahora ese pecador _justificado_ tiene la responsabilidad de vivir una nueva vida para la gloria de Dios. #Continuar谩.


馃幍Un mensaje del Se帽or, ¡aleluya! 

Anuncio yo que da la paz.

Es de Dios el santo amor, ¡aleluya!

Ve tan solo a Cristo y vivir谩s.

Ve a la cruz... y vivir谩s, 

Ve a Cristo y vivir谩s.

Es de Dios el santo amor, ¡aleluya!

Ve tan solo a Cristo y vivir谩s.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 11 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

        馃嵁 11 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 3:1-31

La corrupci贸n del pecado y su remedio


(Romanos 3:25-26).


Prop贸sito: "Demostrar que el hombre est谩 desprovisto de la justicia que Dios demanda y que esa justicia se encuentra s贸lo en Cristo".


Ahora, Pablo se adelanta a lo que pueda pensar o expresar,  cualquier interlocutor que quiera oponerse a los argumentos establecidos por el ap贸stol. As铆 que Pablo anticipa la cuesti贸n utilizando cinco preguntas: 1. "¿D贸nde pues est谩 la jactancia?" (Romanos 3:27). Es decir, cualquiera pudiera decir que, el creyente, se estar铆a jactando de la salvaci贸n. Pero, pens谩ndolo bien, si la obra de la salvaci贸n ha sido dise帽ada por Dios, ejecutada por Cristo y aplicada por el Esp铆ritu Santo, el hombre no tiene nada de que gloriarse o jactarse. Por lo que Pablo responde con la expresi贸n "queda excluida". El verbo usado aqu铆 significa "excluir", "encerrar". La expresi贸n es enf谩tica, as铆 que se traduce mejor: "est谩 totalmente excluido" o "est谩 plenamente encerrado". De modo que, el orgullo humano queda totalmente fuera de lugar porque la salvaci贸n es un regalo de la gracia de Dios. Entonces, la jactancia queda excluida. 2. Segunda pregunta: "¿Por cu谩lley?  (Romanos 3:27b). Literalmente "¿mediante qu茅 clase de ley?. "¿A trav茅s de qu茅 principio es el hombre declarado justo?". El ser humano piensa que es a trav茅s de las obras. Dios dice que es solo a trav茅s de la fe. No es por la ley de las obras, ya que Pablo ha expresado que "por las obras de la ley ning煤n ser humano ser谩 justificado delante de Dios" (Romanos 3:20). "Concluimos, pues". Literalmente "damos por sentado". Pablo afirma que esa es su firme conclusi贸n y convicci贸n, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. Despu茅s de haber analizado todas las evidencias, 茅sa era la firme conclusi贸n del ap贸stol Pablo y es la ense帽anza tajante de las Escrituras.  Dios no tiene ning煤n otro camino para que el hombre sea admitido en su presencia. El 煤nico camino es mediante la fe en el Dios de toda gracia, como lo expresa Hebreos 11. 3. Tercera pregunta: "¿Es Dios solamente Dios se los jud铆os?" (Romanos 3:29). Los jud铆os se consideraban como los 煤nicos adoradores del Dios vivo y verdadero. Por lo tanto, clasificaban a todos los dem谩s pueblos como paganos y pecadores. Aunque en cierto sentido es verdad que Dios guarda una relaci贸n especial con Israel, no es menos cierto que los gentiles tambi茅n est谩n inclu铆dos en los planes y prop贸sitos de Dios.  脡l es tambi茅n "Dios de los gentiles". Los gentiles seran bendecidos en el reino del Mes铆as y ya est谩n siendo bendecidos a trav茅s del Evangelio. Pablo, como ap贸stol de los gentiles, sab铆a muy bien la obra que la gracia de Dios hab铆a hecho entre loa pueblos y naciones entre los que hab铆a predicado el evangelio de salvaci贸n. 4. Cuarto cuestionamiento o aseveraci贸n: ¿Por qu茅? "Porque Dios es uno" (Romanos 3:30). Ante la posible argumentaci贸n de que Dios es solo Dios de los jud铆os, el ap贸stol Pablo apela al monote铆smo jud铆o: "S铆 Dios es uno y en verdad lo es". La Biblia ense帽a que hay un solo Dios. Por lo tanto, el mismo que es Dios de los jud铆os tiene que ser el Dios de los gentiles, porque no hay dos dioses, ni hay mas Dios. "Y 茅l justificar谩 por la fe a los de la circuncisi贸n, y por medio de la fe a los de la incircuncisi贸n" (Romanos 3:30). Los vocablos "circuncisi贸n" e "incircuncisi贸n", se usan como referencia a "jud铆os" y"gentiles". El m茅todo divino de la salvaci贸n es 煤nico. Tanto jud铆os como gentiles son salvos de la misma manera, es decir, por.la fe en la persona de Cristo. El jud铆o que quiere ser aceptado en la presencia de Dios tiene que ser revestido de la justicia de Cristo exactamente igual que el gentil. Dios no hace acepci贸n de personas. Hay un solo mediador: "el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre" (1 Timoteo 2:4-5), y un solo camino "Jes煤s le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por m铆" (Juan 14:6) para llegar a Dios. 5. Quinta pregunta: "¿Luego por la fe invalidamos la fe" (Romanos 3:31). Alguien podr铆a acusar a Pablo de intentar anular o invalidar la ley al enfatizar la justificaci贸n por la fe. Otra vez, Pablo se adelanta ante la posible pregunta que alguien pudiera hacer, y  responde, enf谩ticamente con una negaci贸n: "en ninguna manera". La realidad es, que hubo muchos que vivieron bajo la ley pero fueron justificados por la fe (v茅ase Salmos 32; Habacuc 2:4). La ley no fue dada como instrumento de salvaci贸n sino para revelar tanto la santidad de Dios como la pecaminosidad del hombre. "Sino que confirmamos la ley". Pablo concluye esta secci贸n con una rotunda declaraci贸n tocante a su respeto hacia la ley como una parte integral e important铆sima de la revelaci贸n divina. La funci贸n revelatoria de la ley es insoslayable, pero jam谩s nadie ha sido declarado justo porque haya sido un estricto guardador de la ley, sino porque ha descansado en la gracia de Dios. #Continuar谩.


馃幍Por fe en Jes煤s, el salvador;

Se hace salvo el pecador,

Sin merecer tan rico don;

Recibe plena salvaci贸n.

¡Oh! ¡Excelsa gracia del amor,

Que Dios perdona al pecador!

S铆 presto acude a confesar,

Sus culpas, y en Jes煤s confiar;

No hay otro autor de salvaci贸n,

Pues, Cristo obr贸 la redenci贸n.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 10 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

          馃嵁 10 de junio de 2024馃嵁

 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 3:1-31

La corrupci贸n del pecado y su remedio


por cuanto todos pecaron, y est谩n destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redenci贸n que es en Cristo Jes煤s, (Romanos 3:23-24).


Prop贸sito: "Demostrar que el hombre est谩 desprovisto de la justicia que Dios demanda y que esa justicia se encuentra s贸lo en Cristo".


Pablo contin煤a en su argumento de demostrar que, todos, jud铆os y gentiles, estamos total e irremisiblemente perdidos; y, que no hay diferencia. ¿Por qu茅?: "por cuanto todos pecaron, y est谩n destituidos de la gloria de Dios," (Romanos 3:23). La forma verbal "pecaron", significa "errar el blanco". Todo ser humano, desde el mejor hasta el peor, ha errado el blanco peg谩ndole al blanco incorrecto. "Y est谩n destituidos de la gloria de Dios". La gloria de Dios es el blanco que el hombre ha errado. El criterio para determinar el pecado lo establece Dios, no el hombre. Dios dice que el hombre se "ha quedado corto", "ha fallado", "no ha podido alcanzar la gloria de Dios". Es lo que el vocablo griego "estar destituido" significa, "errar", "quedarse corto". El hombre no es capaz de satisfacer, por su propio esfuerzo, el criterio divino para alcanzar la gloria de Dios. Es decir, alcanzar la brillantez deslumbrante de los atributos de Dios. El Se帽or Jes煤s or贸 por los creyentes, dici茅ndo: "... para que vean mi gloria que t煤 me has dado..." (Juan 14:24). Los que han puesto su fe en Cristo podr谩n ver al Se帽or Jesucristo, quien es el resplandor de la gloria de Dios; por lo que, tambi茅n, y en 茅se sentido, dice el ap贸stol Pablo, refiri茅ndose a los no creyentes: "en los cuales el dios de este siglo ceg贸 el entendimiento de los incr茅dulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios" (2 Corintios 4:4); y, as铆 mismo, el autor del libro a los Hebreos, dice de Jesucristo: "..."el cual, siendo el resplandor de su gloria", y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificaci贸n de nuestros pecados por medio de s铆 mismo, se sent贸 a la diestra de la Majestad en las alturas" (Hebreos 1:3). Por lo que, el ap贸stol afirma de los creyentes: "Siendo justificados gratuitamente por su gracia". "Siendo justificados", significa "declarar justo". Dios no hace justo al pecador, sino que lo declara justo. El tiempo presente del verbo "declarar justo" sugiere una acci贸n contin煤a, donde el sujeto recibe la acci贸n. El pecador que pone su fe en Cristo "es declarado justo" o admitido en la presencia de Dios. El t茅rmino "gratuitamente" significa "como un regalo". El costo de ese regalo es incalculable, pero Dios lo da de pura gracia. Gracia significa, "_favor inmerecido_". Todos los beneficios que Dios derrama sobre el pecador proceden de las riquezas de su gracia. El vocablo "gracia" es usado por Pablo 24 veces en el libro de Romanos. "Mediante la redenci贸n que es en Cristo Jes煤s". La frase es enf谩tica: a trav茅s de la redenci贸n, es decir, la que hay en Cristo Jes煤s. El vocablo redenci贸n significa "la liberaci贸n que resulta del pago de un rescate". Efesios 1:7, dice: "en quien tenemos redenci贸n por su sangre, el perd贸n de pecados seg煤n las riquezas de su gracia"; y, el vers铆culo 14, tambi茅n dice: que es las arras de nuestra herencia hasta la redenci贸n de la posesi贸n adquirida, para alabanza de su gloria"; y, en Colosenses 1:14, contin煤a diciendo: "en quien tenemos redenci贸n por su sangre, el perd贸n de pecados". Finalmente, el autor del libro a los Hebreos, enfatiza: "As铆 que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisi贸n de las transgresiones que hab铆a bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna", (Hebreos 9:15). "El primer pacto" se refiere al pacto con el pueblo jud铆o. El regalo de Dios es invaluable. La muerte de Cristo fue el rescate pagado para hacer posible la liberaci贸n de la condenaci贸n eterna de todo aquel que cree en 茅l (v茅ase Hebreos 2:14-15). #Continuar谩.


馃幍 Cristo en t铆 conf铆o salvaci贸n me das;

Sin t铆 estoy perdido no merezco mas;

Pero t煤 viniste mi alma a rescatar,

Para que en la gloria yo pudiera entrar.

En tu amor confiando buscar茅 tu faz,

Porque en tu presencia tengo gran solaz;

Due帽o de mi vida amante salvador,

Ya me encuentro cautivado por tu amor.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

s谩bado, 8 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

          馃嵁 7 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 3:1-31

La corrupci贸n del pecado y su remedio


Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que est谩n bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; ya que por las obras de la ley ning煤n ser humano ser谩 justificado delante de 茅l; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. (Romanos 3:19-20).


Prop贸sito: "Demostrar que el hombre est谩 desprovisto de la justicia que Dios demanda y que esa justicia se encuentra s贸lo en Cristo".


El ap贸stol Pablo apunta directamente hacia el jud铆o; ya que, el jud铆o no se considera pecador. El jud铆o entiende que el gentil es pecador, pero, 茅l no. Pablo afirma que s铆 lo es, reconoci茅ndose a s铆 mismo, puesto que es jud铆o. "Todo lo que la ley dice, lo dice a los que est谩n bajo la ley". Y, ¿Qui茅n est谩 bajo la ley? Pues, l贸gicamente, el pueblo jud铆o, a quien la ley le fue dada. Solo 茅ste pueblo entre todos los pueblos de la tierra, pose铆a el mandamiento escrito. Consideremos la expresi贸n citada. Hay aqu铆 dos verbos traducidos al castellano con la palabra "dice". Pero, que son dos vocablos distintos en el griego. El primer "dice" es del verbo "lego", y destaca la sustancia o el contenido de lo que se dice. Y, el segundo "dice" viene del verbo "laleo", que se refiere a la expresi贸n oral. Ambos, tanto el contenido como la expresi贸n de la ley, van dirigidos a los que est谩n en la esfera de la ley, es decir, el pueblo jud铆o, quienes, conociendo la ley, deb铆an cumplirla ejecutando todo lo concerniente a ella. El prop贸sito de Pablo es: 1) tapar la boca del hombre; y, 2) hacer que todo el mundo quede bajo el juicio de Dios. La ley pone de manifiesto: (1) en primer lugar, "la Santidad de Dios"; (2) en segundo lugar, "la pecaminosidad del hombre"; y, (3) en tercer lugar, "el camino hacia Jesucristo". La ley no fue dada para salvar, sino para hacer que el pecador busque refugio en la gracia de Dios. Afirmando el ap贸stol, "Ya que que por las obras de la ley ning煤n ser humano ser谩 justificado delante de 茅l". La expresi贸n "por las obras de la ley" se帽ala a las obras producto del esfuerzo humano. La forma verbal "ser谩 justificado"  significa "declarar justo". 脡sto sugiere que tal cosa jam谩s suceder谩. Dios nunca declarar谩 a una persona apta para entrar en su presencia sobre la base de las obras que haya acumulado. ¿Por qu茅? "Porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado" (Romanos 3:20). La ley descubre el estado pecaminoso del hombre y lo declara pecador. La ley no declara justo al hombre: "y que de todo aquello de que por la ley de Mois茅s no pudisteis ser justificados, en 茅l es justificado todo aquel que cree" (Hechos 13:39), "¿Qu茅 diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conoc铆 el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciar谩s. Mas el pecado, tomando ocasi贸n por el mandamiento, produjo en m铆 toda codicia; porque sin la ley el pecado est谩 muerto" (Romanos 7:7-8); "produjo en mi toda codicia", significa que, la ley, nos hace ver toda nuestra pecaminosidad. "Pero ahora", contraste enf谩tico, "Aparte de la ley", es decir, sin las obras ni los ejercicios rituales de la ley, como dice G谩latas 2:15-16: Nosotros, jud铆os de nacimiento, y no pecadores de entre los gentiles, sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros tambi茅n hemos cre铆do en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie ser谩 justificado". "Se ha manifestado la justicia de Dios". En el texto griego el art铆culo "la" no est谩 antes del sustantivo "justicia". De manera que Pablo dice, literalmente: "Una clase de justicia que esencialmente es de Dios ha sido manifestada"; destacando la esencia de la justicia que ha sido revelada, que se caracteriza por ser "de Dios"; y, que es imputada al pecador sobre la base de la fe personal en Jesucristo. No es una justicia que condena, sino una que proporciona vida y salvaci贸n. La forma verbal "se ha manifestado", significa "hacer manifiesto". Sugiere una acci贸n completada cuyos resultados perduran; habla de la realidad del suceso e indica que el sujeto, el que cree, recibe la acci贸n. De manera que debe traducirse: "ha sido manifestada". "Testificada por la ley y por los profetas". La justicia de Dios en beneficio del pecador no es una verdad for谩nea a la historia del Antiguo Testamento. Tanto los cinco libros de Mois茅s (G茅nesis 15:6) como los Salmos (32:1-2) y los profetas (Isa铆as 61:10; 62:1-2; Habacuc 2:4) ense帽an el tema de la justicia que Dios imputa al pecador. El vocablo "testificada", significa "testificar", "dar testimonio". La justicia de Dios cuenta con el testimonio indiscutible del Antiguo Testamento (Romanos 3:21), de que aquellos que han cre铆do en Dios han sido declarado justos. "La justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo". El argumento podr铆a reconstruirse as铆: "Se ha manifestado la justicia de Dios, es decir, la justicia de Dios a trav茅s de Jesucristo". Como ya vimos, el evangelio revela la justicia de Dios, que concierne a la persona y la obra de Cristo para la salvaci贸n del pecador. "Para con todos los que creen en 茅l". 脡sto tiene un prop贸sito: "Con miras a o para todos los que est谩n creyendo". El verbo "creer" contempla el aspecto presente de la salvaci贸n. La condici贸n 煤nica para recibir el regalo de la salvaci贸n es, creer en Cristo. La Biblia no ense帽a ninguna otra condici贸n. "Porque no hay diferencia". Debido a que la salvaci贸n es un regalo de la gracia de Dios y, por lo tanto, no depende de m茅ritos humanos de clase alguna, Dios no hace distinci贸n entre jud铆o o griego, esclavo o libre, rico o pobre, hombre o mujer. #Continuar谩.


馃幍Yo vagaba mucho tiempo en el error,

Agobiado en el pecado y el temor;

Cuando v铆 al Salvador

Y escuch茅 su tierna voz,

Mi Jes煤s me hizo libre por su amor.

Libre estoy, libre estoy 

Por la gracia de Jes煤s libre estoy;

Libre estoy, libre estoy 

¡Aleluya, por la fe libre estoy!馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 6 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

       馃嵁 6 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 3:1-31

La corrupci贸n del pecado y su remedio


Como est谩 escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda. No hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron in煤tiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. (Romanos 3:10-12).


Prop贸sito: "Demostrar que el hombre est谩 desprovisto de la justicia que Dios demanda y que esa justicia se encuentra s贸lo en Cristo".


Ahora, el ap贸stol va a profundizar en su argumento, en cuanto a la condici贸n corrompida e irremisible de toda la humanidad; y, para ello, Pablo cita una serie de pasajes del Antiguo Testamento que se encuentran mayormente en los Salmos, los cuales ponen de manifiesto "la depravaci贸n total del hombre". Y dice: "Como est谩 escrito". "Tal como est谩 escrito" es una f贸rmula Paulina mediante la cual, Pablo afirma la autoridad incuestionable de las Sagradas Escrituras. El tiempo del verbo grafo, que significa escritura, es el tiempo perfecto; lo que sugiere se refiere a una accion completa con resultados permanentes: es decir, est谩 escrito y permanece escrito. Prestemos atenci贸n ahora a los siguientes vers铆culo, y veamos trece aspectos que Pablo logra definir apropiadamente: 1."No hay justo, ni a煤n uno". 脡sto quiere decir, que no hay nadie capaz de entrar en la presencia de Dios por sus propios m茅ritos (ver Salmos 14:1-3; 53:1-3). 2. "No hay quien entienda", o mejor, "no hay entendedor". Y, no lo hay, porque el hombre tiene el entendimiento "entenebrecido" (v茅ase Romanos 1:21; Efesios 4:18). 3. "No hay quien busque a Dios", o mejor, "no hay buscador de Dios". 4. "Todos se desviaron". El tiempo y modo del verbo "desviaron" denota una acci贸n iniciada en el pasado, sin tener en cuenta su duraci贸n o su conclusi贸n. 5. "A una se hicieron in煤tiles", o mejor, "juntos se echaron a perder". El tiempo del verbo "se echaron", se帽ala un hecho hist贸rico en s铆; el modo del verbo habla de la realidad del acontecimienro, y la voz del verbo (voz pasiva), destaca que el sujeto recibe la acci贸n. Esto significa que, la humanidad en su totalidad se ha hechado a perder, de la manera como, por ejemplo, la leche se vuelve 谩cida (o agria), tan pronto como el pecado entr贸 en la experiencia humana, 茅sto ocurri贸. 6. "No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno". Es decir, no hay hombre alguno que pueda ganarse el favor de Dios por m茅ritos propios. A este respecto, el profeta Isa铆as, dice: "Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y ca铆mos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento" (Isa铆as 64:6); es decir, todo lo que para nosotros es bueno, o digno de reconocimiento, o valuable para ser tomado como "bueno" para justificarnos, ante el escrutinio o an谩lisis de Dios, pierde todo su valor. 7. "Sepulcro abierto" sugiere contaminaci贸n. Cristo llam贸 a los escribas y fariseos "sepulcros blanqueados" por estar llenos de contaminaci贸n. 8. "Veneno de 谩spides hay debajo de sus labios". La serpiente es un recordatorio de la entrada del pecado en el huerto de Ed茅n (ver G茅nesis 3:1; Salmos 5:9; 140:3). 9. "Boca llena de maldici贸n y de amargura" (ver Salmos 10:7). 10. "Pies presurosos para derramar sangre". Recordemos que el primer hombre nacido en la tierra fue un homicida: "Y dijo Ca铆n a su hermano Abel: Salgamos al campo. Y aconteci贸 que estando ellos en el campo, Ca铆n se levant贸 contra su hermano Abel, y lo mat贸".(G茅nesis 4:8). 11. "Quebranto y desventura hay en sus caminos". Literalmente "ruina y miseria". El pecado ha tra铆do todo tipo de calamidad a la vida del hombre, tanto en lo f铆sico y espiritual como en lo moral y emocional. 12. "No conocieron el camino de paz". Por estar provisto de justicia personal, de su propia justicia no de la justicia divina, el hombre ha pr谩cticado la violencia desde el principio (v茅ase G茅nesis 4:23-24; 6:5; Isa铆as 59:7-8). Adem谩s, el hombre ha perdido el rumbo hacia Dios y se ha alejado del camino hacia su Creador que es el camino de la paz. 13. "No hay temor de Dios delante de sus ojos", es.decir, el hombre ha perdido la reverencia a Dios y ha desafiado la autoridad del Soberano (ver Salmos 36:1). De esta manera, la terrible condici贸n del hombre es puesta de manifiesto por el ap贸stol Pablo en los vers铆culos 10-18 de 茅ste capitulo 3 de Romanos, como acabamos de ver en los ac谩pites presentados. #Continuar谩.


馃幍 Bienvenida da Jes煤s,

Creelo pobre pecador;

Al que en busca de la luz,

Ande ciego y con temor.

Volveremos a cantar,

Cristo salva al pecador;

Claro hacedlo resonar;

Cristo salva al pecador.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

mi茅rcoles, 5 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

          馃嵁 5 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 3:1-31

La corrupci贸n del pecado y su remedio


¿Qu茅, pues? Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a jud铆os y a gentiles, que todos est谩n bajo pecado  (Romanos 3:9).


Prop贸sito: "Demostrar que el hombre est谩 desprovisto de la justicia que Dios demanda y que esa justicia se encuentra s贸lo en Cristo".


Pablo contin煤a en su demostraci贸n de la condici贸n de pecado del hombre, tanto jud铆o como gentil, con su estilo particular de formular preguntas. Preguntas que, podr铆amos afirmar, nos llevan a responder mediante una reflexi贸n, un an谩lisis y una conclusi贸n. El ap贸stol formula la siguiente pregunta: "¿Qu茅, pues?", es decir, "¿Cu谩l es la conclusi贸n?" "¿Somos nosotros mejores que ellos?". Debemos aclarar que el texto griego solo dice: "¿Somos nosotros mejores?". El verbo usado aqu铆, significa "exceder", "ser el primero", e indica una acci贸n que recae en el mismo sujeto o en su propio inter茅s (el jud铆o en este caso, es el sujeto); por lo que el verbo significa "tener ventaja" o "mantener algo delante para protegerlo". O sea, "ser aventajado", "ser sobrepasado". Es evidente que Pablo usa el verbo en esta forma, para establecer que el jud铆o no tiene ninguna ventaja sobre el gentil en lo que respecta a su condici贸n espiritual. La expresi贸n "en ninguna manera", expresada ahora, difiere a la expresada en 3:4, donde "de ninguna manera significa que perezca tal pensamiento", en respuesta al pensamiento del hombre, que piensa que Dios es injusto si inflinge el castigo por el pecado. La frase "en ninguna manera" aqu铆 significa "no del todo", o "solo en sentido limitado". La ventaja del jud铆o guarda una relaci贸n directa con la responsabilidad que tiene delante de Dios, particularmente, por el hecho de que se le ha confiado la palabra de Dios. As铆 que, Pablo contin煤a diciendo: "Pues ya hemos acusado a jud铆os y a gentiles, que todos est谩n bajo pecado". La forma verbal "ya hemos acusado", significa "acusar previamente", como ya se ha establecido en el cap铆tulo 2. Se ha comprobado el hecho de la acci贸n pecaminosa tanto del jud铆o como del gentil, y su participaci贸n directa, lo cual es una realidad, en la acci贸n de pecar. Recordemos que Pablo se consideraba a s铆 mismo como el primero de los pecadores, como vemos en 1 Timoteo 1:15 "Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jes煤s vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero". La expresi贸n "todos est谩n bajo pecado" se帽ala la realidad de la universalidad del pecado, como tambi茅n se establece G谩latas 3:22 "Mas la Escritura lo encerr贸 todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes". Todos est谩n bajo pecado significa que todo ser humano est谩 bajo sentencia de juicio. Es menester observar el tiempo presente del modo indicativo y la voz media del verbo #est谩n destacando la acci贸n continua y la realidad de la acci贸n. La vida del hombre consiste en una acci贸n pecaminosa continua y evidente. Continuar谩.


馃幍A tu puerta Cristo est谩, -Abrele;

Si t煤 le abres, entrar谩, -Abrele;

Tu pecado quitar谩,

Luz y Paz derramar谩,

D铆a alegre te ser谩.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 4 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

            馃嵁 4 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 3:1-31

La corrupci贸n del pecado y su remedio


Y si nuestra injusticia hace resaltar la justicia de Dios, ¿qu茅 diremos? ¿Ser谩 injusto Dios que da castigo? (Hablo como hombre.) En ninguna manera; de otro modo, ¿c贸mo juzgar铆a Dios al mundo?  (Romanos 3:5-6).


Prop贸sito: "Demostrar que el hombre est谩 desprovisto de la justicia que Dios demanda y que esa justicia se encuentra s贸lo en Cristo".


El ap贸stol Pablo, contin煤a profundizando en la demostraci贸n de la condici贸n terrible del hombre, as铆: "Y si nuestra injusticia hace resaltar la justicia de Dios". La forma verbal "hace resaltar", significa "juntar", "demostrar", "destacar". 脡sto, para hacernos observar el contraste entre "nuestra injusticia" y la "justicia de Dios". No olvidemos que el tema central de esta ep铆stola es la manifestaci贸n de la justicia de Dios como instrumento de salvaci贸n del pecador. El hombre est谩 desprovisto de justicia a causa de su condici贸n pecaminosa. Dios provee su justicia a trav茅s de Jesucristo, sobre quien imput贸 toda la culpa de la humanidad, y quien satisfizo toda la demanda de la justicia de Dios. Esa justicia ha sido revelada en el evangelio de la gracia de Dios. Por tal raz贸n, todo aquel que no se acoja a este beneficio quedar谩 expuesto al justo juicio de Dios. 脡sa justicia ha sido revelada en el evangelio de la gracia de Dios. Por tanto, "¿Ser谩 injusto Dios que da castigo?". Pablo espera una respuesta negativa a esta pregunta: ¡Dios no es injusto cuando castiga! La frase dice, literalmente: "¿No es injusto el Dios el que inflinge castigo? ¿Verdad que no?". "Hablo como hombre", o mejor "hablo seg煤n hombre". Es decir, Pablo est谩 expresando el pensamiento generalizado entre los hombres. O sea, la forma de pensar del hombre. La humanidad piensa que Dios no debe inflingir castigo al pecador. Un gran n煤mero piensa que un Dios de amor no puede castigar al pecador. Empero, no debe olvidarse que el Dios de amor es tambi茅n Santo y Justo. La respuesta de Pablo a la pregunta, es: "En ninguna manera". Esta expresi贸n significa ¡Qu茅 perezca tal pensamiento! Otra vez, Pablo rechaza toda idea tendente a menoscabar el car谩cter de Dios. "De otro modo". "Si as铆 fuese", es decir, si el hecho de inflingir castigo al pecador constituyese un acto de injusticia, entonces, Dios no estar铆a capacitado para juzgar. En tal sentido, "¿C贸mo juzgar铆a Dios al mundo?". La forma verbal "juzgar铆a" es, en realidad, el futuro del verbo; por lo que debe traducirse "juzgar谩" (¿C贸mo juzgar谩 Dios al mundo?). Dios es el juez del universo, como bien lo expresara Abraham: "Lejos de ti el hacer tal, que hagas morir al justo con el imp铆o, y que sea el justo tratado como el imp铆o; nunca tal hagas. El Juez de toda la tierra, ¿no ha de hacer lo que es justo? (G茅nesis 18:25). Y, Lucas, escribi贸: "Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un d铆a en el cual juzgar谩 al mundo con justicia, por aquel var贸n a quien design贸, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos". (Hechos 17:30-31). Sin lugar a dudas, Dios es justo en todos sus juicios, por lo que tiene autoridad para juzgar al cosmo ("el.mundo"). Y Pablo contin煤a exponiendo el razonamiento del argumento humano. Con toda certeza podemos decir que, 茅l estaba informado de lo que los hombres de su d铆a, que no dista nada del pensamiento del hombre de hoy, pensaban acerca de Dios, la vida, la muerte, el pecado, y la moral; todo fundamentado sobre la base de pensamientos mentirosos. "Pero si por mi mentira la verdad de Dios abund贸 para su gloria". El argumento del hombre: "que su mentira es un instrumento de Dios por medio del cual la verdad de Dios ha crecido o abundado, y la gloria de Dios se ha manifestado". Entonces, seg煤n el hombre, 茅l no debe ser juzgado como pecador si lo que ha hecho contribuye a la manifestaci贸n de la gloria de Dios. Pero, Pablo refuta ese argumento: "La gracia de Dios no se manifiesta a causa del pecado, sino a pesar del pecado". Evidentemente, algunos hab铆an malentendido o torcido el mensaje predicado por Pablo, diciendo que el ap贸stol predicaba: "Hagamos males para que vengan bienes". A lo que Pablo responde: "como se nos calumnia", literalmente "somos blasfemado". Los enemigos de Pablo pretend铆an desacreditarlo profiriendo perversas calumnias tocantes al contenido de su mensaje. Terminantemente, 茅l est谩 en contra de todo lo que sea pecado, se oponga al evangelio y empa帽e el mensaje de la gracia de Dios. Pablo se hab铆a propuesto predicar a Cristo crucificado y resucitado como el 煤nico objeto de fe capaz de agradar a Dios. El ap贸stol afirma que "la condenaci贸n de quienes lo calumnia es justa". Literalmente dice: "Cuyo juicio justo es". En un sentido, el pecador se condena a s铆 mismo por su maldad. Dios solo pronuncia la sentencia. #Continuar谩.


馃幍Cuando anuncie el arc谩ngel

que m谩s tiempo no habr谩

Y aclare esplendoroso el d铆a final;

Cuando todos los salvados

se congreguen ante Dios,

Entre ellos yo tambi茅n tendr茅 lugar

///Cuando all谩 se pase lista///

A mi nombre yo feliz responder茅馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 3 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

         馃嵁 3 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 3:1-31

La corrupci贸n del pecado y su remedio


¿Pues qu茅, si algunos de ellos han sido incr茅dulos? ¿Su incredulidad habr谩 hecho nula la fidelidad de Dios? De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como est谩 escrito: Para que seas justificado en tus palabras, Y venzas cuando fueres juzgado. (Romanos 3:3-4).


Prop贸sito: "Demostrar que el hombre est谩 desprovisto de la justicia que Dios demanda y que esa justicia se encuentra s贸lo en Cristo".


Para demostrarlo, el ap贸stol formula una pregunta dando por sentado la realidad de la cuesti贸n: "¿Pues qu茅, si algunos de ellos han sido incr茅dulos?". Pablo sab铆a que muchos de sus compatriotas eran incr茅dulos. El verbo usado para hacer tal afirmaci贸n, significa "ser incr茅dulo", "rehusar creer". Es la misma palabra usada en Romanos 4:20, refiri茅ndose a la fe de Abraham: "Tampoco dud贸, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleci贸 en fe, dando gloria a Dios,". El vocablo usado contiene la idea de infidelidad. Los jud铆os, en su mayor铆a, hab铆an sido infieles al mensaje que Dios les hab铆a encomendado como naci贸n. Y, el ap贸stol pregunta a煤n: "¿Su incredulidad habr谩 hecho nula la fidelidad de Dios?" ¡Claro que no! "Porque la fidelidad es un atributo de Dios". Dios es siempre fiel, como dice 2Timoteo 2:14 "Si fu茅remos infieles, 茅l permanece fiel; 脡l no puede negarse a s铆 mismo". La forma verbal "habr谩 hecho nula" est谩 escrita al final de la oraci贸n, as铆 que es enf谩tica, d谩ndole fuerza a lo dicho anteriormente. El verbo usado significa "hacer inactivo", "invalidar". Dios no puede invalidar su Palabra. M谩s, la fidelidad de Dios est谩 plenamente confirmada a trav茅s de su Palabra. Tal como lo afirma: "Por la misericordia de Jehov谩 no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. "Nuevas son cada ma帽ana; grande es tu fidelidad" 

(Lamentaciones 3:22-23). As铆 que, el ap贸stol Pablo responde a esta pregunta: "De ninguna manera". Absolutamente, "NO". Literalmente, dice "que tal cosa no ocurra". Es una frase enf谩tica, que rechaza rotundamente y con vehemencia que alguien impute a Dios algo contrario a su car谩cter. Y, contin煤a diciendo: "Antes bien sea Dios ver谩z, y todo hombre mentiroso". Es decir, "ser hallado". La frase es enfstica: "aunque todo hombre sea hallado convicto mentiroso, Dios es veraz". La integridad de Dios es absoluta, y tiene como base su car谩cter Santo, y no depende de lo que el hombre haga o diga. "Como est谩 escrito". Quiere decir, "Justamente como est谩 escrito". Se enfatiza el car谩cter completo y permanente de la Palabra de Dios. Lo que ha sido escrito bajo la direcci贸n del Esp铆ritu Santo tiene vigencia absoluta y autoridad divina. "Para que seas justificado en tus palabras y venzas cuando fueres juzgado". Pablo cita el salmos 52:4, donde David confieza su pecado y reconoce la santidad de Dios. La palabra de Dios declara que Dios es justo y santo, mientras que el hombre es injusto y pecador. Cuando el hombre reconoce la santidad de Dios y su propia pecaminosidad est谩 abri茅ndose para recibir el perd贸n divino. S贸lo Dios puede declarar justo al pecador y solo 脡l puede darle victoria sobre el juicio; como dice Romano 8:37: "Antes, en todas estas cosas somos m谩s que vencedores por medio de aquel que nos am贸". #Continuar谩.


馃幍Todo a Cristo yo me rindo,

Con el fin de serle fiel;

Para siempre quiero amarle,

Y agradarle solo a 茅l.

//Yo me rindo a 茅l//

Todo a Cristo yo me entrego;

Quiero serle fiel.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

s谩bado, 1 de junio de 2024

 馃懀UN CAFECITO NUEVO CADA MA脩ANA馃懀  

        馃嵁 1 de junio de 2024馃嵁


 

La ep铆stola a los Romanos


Romanos 3:1-31

La corrupci贸n del pecado y su remedio


¿Qu茅 ventaja tiene, pues, el jud铆o? ¿o de qu茅 aprovecha la circuncisi贸n? Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios  (Romanos 3:1-2).


Prop贸sito: "Demostrar que el hombre est谩 desprovisto de la justicia que Dios demanda y que esa justicia se encuentra s贸lo en Cristo".


El ap贸stol Pablo inicia esta parte confrontando a la naci贸n jud铆a que, evidentemente, y siendo el pueblo escogido por Dios con el prop贸sito de darse a conocer, y no habiendo cumplido con el mismo, necesitaba entender el alto privilegio recibido de parte de Dios. Ahora bien, ante la evidencia de la corrupci贸n del pecado y su remedio, debemos considerar cuatro puntos importantes: 1) Ning煤n esfuerzo humano puede hacer que el hombre merezca la gracia de Dios. 2) La justicia humana es imperfecta y, por lo tanto,  inaceptable delante de Dios. 3) El hombre est谩 corrompido tanto en su naturaleza como en sus actos. 4) La 煤nica justicia aceptable a Dios es la que se obtiene por la fe en Cristo. La idea central, es: "jud铆os y gentiles est谩n bajo condenaci贸n y necesitan la justicia que solo se obtiene por la fe en Cristo". Queda claro que la "justicia humana es inaceptable delante de Dios". "Nuestras justicia son como trapos de inmundicia". El hombre necesita la justicia de Cristo, la 煤nica agradable y aceptable delante de Dios. La justicia de Dios en Cristo se recibe s贸lo por fe. Ni la religion, ni las obras humanas, ni la sabidur铆a de los hombres pueden producir la clase de justicia que satisface a Dios. La perfecta justicia viene en el momento en que el pecador cree en la persona y en la obra completada por Cristo en la cruz. Cristo ha hecho la provisi贸n perfecta. No hace falta nada m谩s. S铆 茅so es as铆, preguntar铆a un jud铆o, entonces: ¿Qu茅 ventaja tiene, pues el jud铆o? ¿Cu谩l es, entonces, la preeminencia del jud铆o? Y Pablo parece anticipar esta pregunta a cualquier interlocutor jud铆o, que pudo haber escuchado lo dicho por Pablo, en romanos 2:1-29). "¿O de qu茅 aprovecha la circuncision?" Esta pregunta pod铆a ser formulada por un jud铆o: ¿Cu谩l es el beneficio de la circuncisi贸n? Si no contribuye para la salvaci贸n ¿De qu茅 sirve? La respuesta a 茅sas preguntas es que la circuncision f铆sica, semejante al bautismo en agua, es una se帽al o un testimonion publico de algo que ha sucedido en el coraz贸n. Pablo responde a esta pregunta, as铆: "Mucho, en todas maneras". Las ventajas y el beneficio del jud铆o son muchas y muy variadas. Pablo, sin embargo, se centra en el gran privilegio de haber sido el pueblo a trav茅s del cual Dios dio su revelaci贸n escrita al mundo. "Primero". Pablo no da una lista de ventajas. Es como si dijese: "Primero y por encima de todo" o "primordialmente", "que les ha sido confiada la palabra de Dios". La forma verbal "ha sido confiada", significa "confiar" y "ser confiado". La expresi贸n "la palabra de Dios", significa "los or谩culos de Dios". Hebreos 5:12, dice: "Porque debiendo ser ya maestros, despu茅s de tanto tiempo, ten茅is necesidad de que se os vuelva a ense帽ar cu谩les son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y hab茅is llegado a ser tales que ten茅is necesidad de leche, y no de alimento s贸lido". Y, el ap贸stol Pedro lo confirma cuando escribe: "Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Am茅n. (1 Pedro 4:11). En la literatura pagana la palabra or谩culos (log铆a) designaba "el lugar desde donde los dioses hablaban". Pablo toma dicho t茅rmino y lo aplica a las Sagradas Escrituras, el lugar desde donde el Dios soberano habla a los hombres. #Continuar谩.


馃幍//Si t煤 pruebas todo, y todo te falla, prueba a Cristo//

脡l es tu amigo fiel, estar谩 contigo hasta el final;

Si t煤 pruebas todo, y todo te falla,

//Pruebas todo y todo te falla//

Prueba a Cristo.馃幍

http://uncafecitonuevo.blogspot.com