Traduce esta Reflexión a tu Idioma

jueves, 30 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣  

             🍮 30 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 2 

Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas? Tú que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras? Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio? Tú que te jactas de la ley, ¿con infracción de la ley deshonras a Dios? (Romanos 2:21-23)


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana.


En éstos versículos, el apóstol Pablo recrimina al judío por su incongruencia, como sigue: 1. Por enseñar a otros lo que no se enseña a sí mismo (versículo 21a). 2. Por predicar que otros no hagan lo que él hace (versículo 21b). 3. Por hacer lo que prohíbe que otros hagan (versículo 22a). 4. Por su ambivalencia religiosa (versículo 22b). 5. Por su superficialidad en el manejo de la ley (versículo 23). Así que Pablo les dice: "Tú que enseñas". Literalmente "el que enseña" o "el enseñador". "Tu que predicas". Literalmente "el que proclama" o "el proclamador". "Tú que dices". Literalmente "el que dice". "Tú que abominas". Literalmente "el que abomina", "el que aborrece" o "el aborrecedor". De modo que, queda clara su hipocresía y falta de autenticidad. El Señor Jesucristo también recriminó duramente a los líderes de Israel por su incongruencia, llamándoles "hipócritas", "sepulcros blanqueados", "ciegos guías de ciegos" (véase Mateo 23:13-33). Observemos que la expresión señala que una acción se completó sin que comenzara otra, es decir, el judío pretendía enseñar sin antes practicar o dar ejemplo claro de que él mismo lo había aprendido; es ésto, lo que el apóstol Pablo les recrimina. "Porque como está escrito". El apóstol pone de manifiesto la autoridad de las Escrituras. Y cita a Isaías 52:5a para señalar el efecto que el mal testimonio del judío hacia a "el nombre de Dios", es decir, "Dios mismo", que era blasfemado entre los gentiles. El judío, que debía guíar al gentil a la adoración del verdadero Dios estaba, más bien, apartandole del camino correcto. "Pues en verdad la circuncisión aprovecha". Pero, el valor de la circuncisión no radica en el acto mismo, pues, el rito de la circuncisión fue dado a Abraham como señal del pacto incondicional hecho por Dios con el patriarca (véase Génesis 17:1-27). Y, por tanto, el guardar la ley debía ser una demostración de fe de parte del judío. Guardar la ley aparte de la fe no tenía valor alguno. Por lo que practicar la circuncisión sin una entrega de la vida a Dios tampoco tenía valor. Por lo que, el apóstol señala: "Si, pues, eres transgresor de la ley". El vocablo "transgresor" significa "uno que sobrepasa un límite establecido". Le ley establece límites específicos. El tiempo y el modo del verbo "ser" (eres), señalan la posibilidad de que algún judío "fuese transgresor habitual de la ley". Y, tal actitud haría que su circuncisión fuese totalmente invalidada por su comportamiento pecaminoso, colocándose así en el mismo nivel del gentil.  "Sí, pues, el incircunciso guardare las ordenanazas de la ley". O sea, si existiera la posibilidad de que un gentil guarde con constancia los preceptos de la ley, si así fuera, demostraría mediante su vida que hay una fe genuina en su corazón y su incircuncisión sería "considerada" o "computada" como circuncisión. Y el que es "Físicamente incircunciso". Es decir, el gentil que no necesitaba circuncidarse, "Pero que guarda perfectamente la ley". Esta frase debe tomarse como condicional: "si el gentil guardaré perfectamente la ley", "Te condenará a tí", o mejor sería, "te juzgará a tí". Aunque el judío posee la revelación escrita dada por Dios en la ley y aunque ha sido circuncidado, es un transgresor de los preceptos de las Escrituras. El judío está obligado por la ley y por la circuncisión a obedecer a Dios, pero está bajo condenación a causa de su desobediencia igual que el gentil que desobedece la voz de la conciencia. "Pues no es judío el que lo es exteriormente". Ahora Pablo explica quién es un verdadero judío. Su intención aquí no es decir que un gentil puede convertirse en un judío, sino que "para ser un verdadero judío" es necesario cumplir ciertos requisitos espirituales. Un judío verdadero se distingue no por una señal externa. La expresión "exteriormente" se refiere a algo visible, que está a la vista y se manifiesta a otros. El judío asumía que porque podía enseñar su tabla genealógica y demostrar su circuncisión al octavo día, ya era un judío completo. Pero, la palabra de Dios enseña que la verdadera circuncisión es la del corazón (Deuteronomio 30:6). "Sino que es judío el que lo es en lo interior". En el original griego no hay verbo, así que, Literalmente dice: ""sino que en lo interior [se es] judío". Lo interior se refiere a lo mas íntimo de la vida, el corazón, es decir, lo espiritual. "La circuncisión es la del corazón". Esta frase equivale a la "regeneración", es decir, "nacer de nuevo" (ver Juan 3:3). Deuteronomio 30:6, dice: "Y circuncidará Jehová tu Dios tu corazón, y el corazón de tu descendencia, para que ames a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas" (véase también Ezequiel 36:25-27; Colosenses 2:11-13). "La alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios". La expresión "del cual", se refiere al judío verdadero. La alabanza del que es exteriormente se basa en sus obras carnales (véase Lucas 18:11-12). La alabanza del judío regenerado procede de Dios. #Continuará.


🎵¡Oh! Cristo en tí, sí, solo en tí,

Mi corazón halló

La paz, perdón que con afán 

Sin descansar buscó.

Ya ningún bien, sin Cristo habrá;

Él solo para mí;

Luz, gozo, paz y gran felicidad

Se encuentran solo Cristo en tí.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario