š£UN CAFECITO NUEVO CADA MAĆANAš£
š® 28 de mayo de 2024š®
La epĆstola a los Romanos
Romanos 2
en el dĆa en que Dios juzgarĆ” por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio. (Romanos 2:16)
La universalidad del pecado".
Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana.
Luego de demostrar la injusticia del hombre, tanto la del judĆo como la del gentil, Ć©sto es, de toda la humanidad, y establecer la justicia de Dios, el apóstol Pablo pasa a seƱalar que el Dios soberano entrarĆ” en acción juzgando a todo hombre, en particular. "En el dĆa en que Dios actĆŗe". Literalmente "en ese dĆa juzgarĆ” Dios". La forma verbal "juzgarĆ”", que debe considerarse como un presente profĆ©tico, correctamente, puede traducirse como "futuro" (vĆ©ase Juan 14:3: "Y si me fuere y os preparare lugar, vendrĆ© otra vez, y os tomarĆ© a mĆ mismo, para que donde yo estoy, vosotros tambiĆ©n estĆ©is"). La frase es enfĆ”tica. El dĆa del juicio es seguro, como el regreso del SeƱor tambiĆ©n lo es. Dios serĆ” el Juez y el juicio tendrĆ” lugar dentro de un tiempo concreto. La causa del juicio es "Por Jesucristo". Es apropiado observar el uso de la preposición _"dĆa"_ indicando el agente de ejecución directa: "El que se sentarĆ” en el trono como juez es el SeƱor Jesucristo" (vĆ©ase Juan 5:22: "Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo". TambiĆ©n: 2Timoteo 4:1; Hechos 17:30-31; Apocalipsis 20:11-15). Todas las cosas escondidas y ocultas de los hombres saldrĆ”n a la luz: "Los secretos escondidos de los hombres". Literalmente, "las cosas escondidas de los hombres". En el dĆa del juicio, los hombres no podrĆ”n esconder nada de Dios. AllĆ todo serĆ” revelado y manifiesto (Hebreo 4:13). Y, el apóstol Pablo afirma que serĆ” "Conforme a mi evangelio". El apóstol armonizaba el mensaje de la gracia de Dios revelado en el evangelio con el juicio divino sobre los pecadores. Evidentemente, Pablo no encontraba ninguna contradicción entre el mensaje del amor de Dios con su gracia salvadora y el mensaje del juicio venidero. El juicio de Dios sobre los pecadores formaba parte del contenido del mensaje del evangelio predicado por Pablo, a Ć©so se debe lo afirmado arriba: "Conforme a mi evangelio". Si el Evangelio es verdad, el juicio tambiĆ©n lo es. Entonces, nuevamente, el apóstol Pablo pone la atención sobre los judĆos, pues Ć©stos estĆ”n convencidos de que no son pecadores como los gentiles. Y, el apóstol dice: "He ahĆ tĆŗ tienes el sobrenombre de judĆo". La expresión "tienes el sobrenombre" es una sola palabra en el griego. Parece ser que, al regresar de Babilonia, los israelitas, con un orgullo personal, primordialmente se identificaron con la tribu de JudĆ”, y eran conocidos como judĆos, adquiriendo asĆ Ć©se sobrenombre. "Y te apoyas en la ley". Es decir, "descansar" en la ley de MoisĆ©s. Esa es la confianza ciega del judĆo con la ley. Pero, estĆ” equivocado en cuanto al propósito de la ley: "la ley no fuĆ© dada para salvar al pecador, sino para conducirlo al Salvador". Sin embargo, el judĆo piensa que es salvo porque tiene la ley o vive en la esfera de la ley. "Y te glorias en Dios". La forma verbal "glorĆa", significa "sentirse orgulloso". O sea, el judĆo siente orgullo de su monoteĆsmo (Deuteronomio 6:4: "Oye, Israel: JehovĆ” nuestro Dios, JehovĆ” uno es"). Pablo quiere hacer ver al judĆo que Dios tambiĆ©n es Dios de los gentiles. "Y conoces su voluntad". La forma verbal del verbo conocer, significa conocer por experiencia, y lo judĆos afirmaban conocer la voluntad de Dios por experiencia. "E instruido por la ley apruebas lo mejor". Literalmente, "y apruebas despuĆ©s de someter a exĆ”men las cosas que son diferentes siendo instruido oralmente por la ley". El judĆo era instruido oralmente por sabios rabinos. "Y confĆas en que eres guĆa de los ciegos". "ConfĆas" significa "persuadir", "estar persuadido", "tener confianza". El judĆo estaba seguro de tener la verdad, es decir, la ley. Por lo que, se consideraba capacitado para guĆar a los demĆ”s hombres por el camino de la verdad. "Luz de los que estĆ”n en tinieblas". Dios dió a Israel el privilegio de ser luz entre las naciones, pero no cumplió, mĆ”s Cristo vino como la luz del mundo ("Otra vez JesĆŗs les habló, diciendo: "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andarĆ” en tinieblas, sino que tendrĆ” la luz de la vida" (Juan 8:12). "Instructor de los indoctos". El judĆo se consideraba un"instructor" o "corrector" de otros, particularmente, de los gentiles. El vocablo "_indoctos_" significa "ignorantes", "incapaz de pensar". "Maestro de niƱos". Talvez se refiere a los prosĆ©litos, que aunque adultos, eran instruidos como se instruye a los niƱos. "Que tienes en la ley la forma de la ciencia y de la verdad". Literalmente el texto griego dice: "teniendo la estructura del conocimiento y de la verdad en la ley". El vocablo "_forma_" podrĆa traducirse "bosquejo". El judĆo tiene el privilegio del acceso al bosquejo del conocimiento de la verdad de Dios en la ley. ContinuarĆ”.
šµ///LĆ”mpara es a mis pies tu palabra,///
y lumbrera a mi camino.šµ
http://uncafecitonuevo.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario