š£UN CAFECITO NUEVO CADA MAĆANAš£
š® 28 de marzo de 2024š®
Mateo 27:59-61
Y tomando JosĆ© el cuerpo, lo envolvió en una sĆ”bana limpia, y lo puso en su sepulcro nuevo, que habĆa labrado en la peƱa;
El significado de la sepultura de JesĆŗs. Significado teológico (2): "La sepultura de JesĆŗs el MesĆas fue el inicio de su exaltación".
Hay dos caracterĆsticas de la sepultura del SeƱor, que sugieren que el futuro aguarda dĆas gloriosos para Ćl y para quienes han confiado en su persona, que enseƱan que la sepultura es una transición del estado de humillación al de exaltación. 1. *La primera caracterĆstica* es simbolizada por el uso de Mateo del vocablo "nuevo" para describir la tumba en la que JesĆŗs fue puesto. Mateo dice que JosĆ© puso a JesĆŗs en "su sepulcro, es decir, el nuevo". Y Lucas aƱade: "Y quitĆ”ndolo, lo envolvió en una sĆ”bana, y lo puso en un sepulcro abierto en una peƱa, en el cual aĆŗn no se habĆa puesto a nadie"
(Lucas 23:53; ver Juan 19:41). HabĆa una costumbre antigua que arroja luz sobre lo sucedido y sobre el uso del adjetivo "nuevo". Se consideraba apropiado que cuando un rey era recibido en una comunidad, los objetos dedicados para el servicio fuesen nuevos, y no se hubieran usado antes. Por ejemplo, cuando un prĆncipe o un potentado visitaban una ciudad, como un acto de honor a Ć©l, con frecuencia se solĆa hacer un camino nuevo para que entrase en la ciudad. Es por lo tanto, como si Mateo quisiera destacar el hecho de que la tumba donde JesĆŗs fue puesto era "nueva" y, quizĆ”, la que JosĆ© de Arimatea habĆa reservado para sĆ mismo. La tumba que JesĆŗs ocupó, era un sepulcro apto para un rey. RecuĆ©rdese que Marcos menciona el hecho de que el pollino de asna que el SeƱor usó para su entrada en JerusalĆ©n era un animal "en el cual ningĆŗn hombre habĆa montado" (Marcos 11:2). 2. La segunda caracterĆstica de la sepultura que sugiere la futura exaltación es el hecho de que JesĆŗs fue enterrado en un "huerto"
(Juan 19:41). Las personas que morĆan bajo la maldición de blasfemia no eran enterradas en un huerto. Sus cuerpos eran llevados fuera de la ciudad y quemados de manera ignominiosa. Pero, JesĆŗs fue sepultado en una tumba nueva en un huerto, una sepultura propia de un rey. Los hechos seƱalan inequĆvocamemte a la providencia de un Dios que desea que se manifieste la gloria de la realeza de su Hijo. No se permiten mas actos indignos sobre el cuerpo del Rey. Bien escribió el profeta IsaĆas: "Y se dispuso con los impĆos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte (IsaĆas 53:9a). El primer AdĆ”n sembró la semilla de la muerte en un huerto, pero en el huerto de JosĆ© de Arimatea el postrer AdĆ”n ha sembrado la semilla de vida, que conduce al huerto postrero de Dios en el nuevo cielo y la nueva tierra. #ContinuarĆ”.
šµ¡Santo! ¡Santo! ¡Santo! En numeroso coro
Santos escogidos te adoran sin cesar,
De alegrĆa llenos; y sus coronas de oro
Rinden ante el trono y el cristalino mar.šµ
http://uncafecitonuevo.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario