Traduce esta Reflexión a tu Idioma

viernes, 30 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

            🍮30 de junio 2023🍮

 

Mateo 21:14

Y vinieron a él en el templo ciegos y cojos, y los sanó.


Solo Mateo narra este acontecimiento. Mientras el Señor, indignado, echa fuera a todos los que estaban en el atrio del templo, tanto a ofrendantes como a los que vendían lo necesario para la ofrenda, recibe a ciegos y cojos que acudieron a Él en busca de misericordia. Compasivamente atendió a aquellos necesitados que acudian al templo, no a ofrendar, sino a pedir limosnas. El Señor recriminó la hipocresía de los que venían a ofrendar sin haber reconocido su condición de pecado delante de Dios, con lo dicho por los profetas Isaías (56:7..."yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos".) y Jeremías (7:11..."¿Es cueva de ladrones delante de vuestros ojos esta casa sobre la cual es invocado mi nombre? He aquí que también yo lo veo, dice Jehová".); porque, en el atrio de los gentiles la gente que venía a adorar por medio de sus holocaustos y ofrendas, compraban de los mercaderes los animales para el sacrificio, y los cambistas, puesto que estaba prohibido usar monedas extranjeras, les cambiaban las monedas a los peregrinos por la moneda hebrea, conbrándoles altos intereses; de modo que el ejercicio de ofrendar era para algunos, mas que un servicio a Dios, un gran negocio; y los sumos sacerdotes dirigían estas negociaciones, pues los animales previamente aprobados por ellos y el dinero que mercaderes y cambistas utilizaban, les pertenecía; de modo que se enriquecían sobre manera; por tanto, era un acto, mas que de adoración, de hipocresía. Más, luego, el Señor depone su indignación, y, mostrando su compasión, bondadosamente sana completamente a ciegos y cojos, de los cuales Mateo no dice el número, quiénes acudían al templo no a ofrendar, sino a mendigar, esperando recibir alguna limosna de los peregrinos, acudieron al Señor, quien les mostró su compasio. Hoy, el mundo no reconoce al Salvador. Titubeante, ciego y extraviado anda por caminos de error. Ven a Jesús, y verás, que tendrá de tí misericordia. #Continuará


🎵Cuando el ciego escuchó que Jesús iba a ir,

Caminó a Jericó, lo salió a recibir;

Le gritaba, ¡Señor, ten piedad tú de mí! 

Porque ciego soy yo y no puedo vivir.

//Cristo le preguntó:

¿Qué podré por ti hacer?

Y con fe respondió:

Haz que yo pueda ver. //🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 29 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

   🍮29 de junio 2023🍮

 

Mateo 21:12-13

Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas; y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.


La llamada Entrada Triunfal del Señor a Jerusalén y los hechos que se sucedieron posteriormente, debe prestarsele suma atención; ya que, se encuentra en los cuatro Evangelios. El ofrecimiento oficial del Mesías Rey al pueblo de Israel, recibe un evidente y  tajante rechazo del pueblo representado por sus gobernantes, quienes ya habían decidido y acordado darle muerte. La muerte del Señor estaba determinada, no como un accidente, sino en cumplimiento al plan de Dios en conformidad con lo dicho por los profetas. La muerte de Cristo en la cruz era inevitable. Solo así la perfecta justicia de Dios tendría su perfecto cumplimiento. El mundo acusa a Dios culpándole por la existencia del pecado; por tanto, el Señor vino a demostrar que esa acusación es falsa e injusta, entregando su vida justa, sin pecado, por un mundo pecador y enemistado contra Dios. Luego de su ofrecimiento como Rey, y el rechazo de la nación, el Señor se fue a Betania. Marcos dice que "al día siguiente", al salir de Betania, Jesús maldijo la "higuera estéril porque a pesar de estar llena de hojas, no tenía ningún fruto; y, vino a Jerusalén y entró en el atrio del templo o atrio de los gentiles, no en la casa sagrada donde solo podían entrar los sacerdotes, y con gran carácter y energía, hechó fuera a los que vendían y compraban, y a los cambistas, diciendo: "Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones". Aquí, los evangelistas unen las profesías de Isaías 56:7 y Jeremías 7:11, estableciendo su cumplimiento en parte; porque su cumplimiento total será cuando el Señor venga a construir su templo y establecer su Reino eterno. Esta era la segunda vez que el Señor realizaba la limpieza del templo. La primera se encuentra registrada en el evangelio de Juan (2:13-22), al inicio de su ministerio. Sin embargo, la mayoría de teologos dice que fue un solo acontecimiento, lo cual no concuerda, porque el momento narrado por Juan es diferente al de los sinópticos. Es importante observar cuál era la condición del pueblo de Israel en ese tiempo, lo mismo que en el tiempo de los reyes, en tiempos de Isaías y Jeremías, viviendo a su manera y desordenadamente, ajeno a lo establecido por Dios. Cumpliendo su propia justicia. Un pueblo que debía estar esperando al Mesías, y en armonía con lo establecido por Dios, que ellos debían cumplir. No como un formalismo religioso sino de corazón y en verdad. Jeremías denuncia la supersticiosa idolatría de pensar que hay algún valor mágico en las observancias religiosas, y mientras, se practica la maldad. Cristo se ofrece a todos como Rey de nuestra vida, ¿Tú qué harás? #Continuará


🎵Jesús es mi rey soberano,

mi gozo es cantar su loor;

Es Rey, y me ve cual hermano,

es Rey y me imparte su amor.

Dejando su trono de gloria,

me vino a sacar de la escoria,

Y yo soy feliz,

y yo soy feliz por Él.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

miércoles, 28 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                🍮28 de junio 2023🍮

 

Mateo 21:10-11

Cuando entró él en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió, diciendo: ¿Quién es éste? Y la gente decía: Este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea.


La ciudad de Jerusalén se conmovió, es decir, a la gente en Jerusalén le tomó temblor, parecido al momento en que llegaron los magos de oriente a adorar al Rey de los judíos que había nacido. Y, Herodes el grande preguntó dónde había de nacer el Cristo. En esta ocasión, la gente preguntó: ¿Quién es éste? La respuesta de la multitud proveniente de Galilea, que acompañaba al Señor, fue: "Este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea". Su respuesta debió ser: "Este es el Rey, el Cristo, el Mesías prometido". En aquel día, se cumplió la  por profesía de Daniel tocante a la semana sesenta y nueve: Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos (Daniel 9:25) Son semanas de años, es decir, 483 años, y se cumplieron el día en que el Mesías, quien lloraba, pues sabía lo que acontecería a Jerusalén, la cual sería hollada, por rechazar a su Rey; el único que podía liberarla de sus enemigos, si confesaban sus pecados. El único que podía perdonar y salvar a la nación. Y, se cumplió también la profesía de Zacarías 9:9, pues, el Señor entró a Jerusalén, no con pompas, sino como el siervo sufriente profetizado por Isaías. Los judíos esperaban un soberano acompañado de un gran ejército y mucho poder, para someter al imperio romano y todas las naciones, donde el pueblo de Israel, tendría la supremacía. Pero, el Señor vino manso, humilde y condescendiente. Así que, el pueblo judío le rechazó. "A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron" (Juan 1:11); y, el pueblo marchó hacia la ruina. Mas tarde, diría el Señor: "He aquí vuestra casa os he dejada desierta", hasta el día que digáis: "Bendito el que viene en el nombre del Señor". Israel lo entregó a muerte; más, con su muerte y Resurrección, ganó otro pueblo: "la Iglesia". Formada por judíos y gentiles que le aceptaron como Salvador, Señor y Rey. Se consumó el plan de Dios, prometido a Abraham: "en tu simiente (Jesucristo) serán benditas todas las tribus (naciones) de la tierra". El pueblo judío rechazó al Mesías y el ofrecimiento del reino, pero, el Señor es fiel a su Palabra y sus promesas se cumplirán. Él volverá por los salvados. #Continuará


🎵Un día Cristo volverá;

Es la promesa del Señor;

Tal como fue así vendrá,

Y su pueblo ha de ver al Salvador.:

Muy pronto, sí, Jesús vendrá,

y alegre le verá su pueblo.

¡Velad! ¡Orad!, el Rey vendrá,

los suyos arrebatará.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

martes, 27 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

          🍮27 de junio 2023🍮

 

Mateo 21:6-7

Y los discípulos fueron, e hicieron como Jesús les mandó; y trajeron el asna y el pollino, y pusieron sobre ellos sus mantos; y él se sentó encima.


Como ya se ha dicho, Jesús preparó deliberadamente su entrada en Jerusalén, montado sobre un animal sin domar, un asnillo. Al entrar a Jerusalén seguido de una gran multitud de gente de Galilea, quienes habían visto todas las maravillas hechas por Él, clamaron, dice Lucas: "Bendito el rey que viene en el nombre del Señor; paz en el cielo y gloria en las alturas" (Lucas 19:38) La crítica destructiva dice que el Señor estaba buscando popularidad. Por otro lado, como la gran multitud era de galileos, quienes son considerados por los habitantes de Jerusalén gentiles, es decir, no judíos y pecadores, no es de extrañar que la ciudad no prestara atención a las voces de ellos. Ésto se suscitó a raíz de la división del pueblo de Israel en Jerusalén al sur y Galilea al norte a la muerte del rey Salomón. En esta ocasión, el Señor Jesús se ofrece oficialmente ante el pueblo como el Rey Mesías profetizado por los profetas. Si el pueblo se hubiera arrepentido confesando sus pecados y aceptando la salvación que se le ofrecía, pues, el Señor había dicho: "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida (Juan 8:12), se hubiesen cumplido todas las promesas establecidas en los pactos. Mateo presenta un cuadro maravilloso de la siguiente manera: "Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino. "Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo": ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!". La multitud gozosa, al gritar de esta manera estaba haciendo referencia al Salmos 118, que es claramente mesiánico, y expresa esta misma exclamacion. Esta exclamacion, el uso de ramas de palmeras y del título mesiánico, era la presentación oficial a Israel de su esperado Rey, y una demostración de la fidelidad de Dios, quien fielmente cumplía su promesa hecha en la Escritura del Antiguo Testamento, porque la Palabra de Dios tiene cumplimiento. #Continuará


🎵¡Hosanna, cantad Hosanna!

Pues pasa el Rey Jesús.

Con cánticos y con palmas, id al Rey.

Un canto de alegría, 

A quien nos da la vida;

¡Hosanna, cantad Hosanna,

Por doquier!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

lunes, 26 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮26 de junio 2023🍮

 

Mateo 21:1-3

Cuando se acercaron a Jerusalén, y vinieron a Betfagé, al monte de los Olivos, Jesús envió dos discípulos, diciéndoles: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego hallaréis una asna atada, y un pollino con ella; desatadla, y traédmelos. Y si alguien os dijere algo, decid: El Señor los necesita; y luego los enviará.


Marcos y Lucas dicen que los discípulos hallaron un pollito atado "sobre el cual ningún hombre había montado". Un hecho singular, lo mismo que su nacimiento virginal  y su sepultura en una tumba nueva. El Señor deliberadamente hizo los preparativos para su "entrada triunfal" en Jerusalén. Mateo viene narrando su peregrinaje hacia Jerusalén a partir del capítulo 16, y luego del milagro de devolver la vista a dos ciegos en Jericó, es el momento propicio, y se dirige a Betfagé, cerca de la aldea de Betania, y entra al monte de los olivos. Este monte tiene una connotación mesiánica. En este monte el Señor sería entregado dentro de pocos días, y es sobre este monte que el Señor descenderá en su segunda venida para establecer su reino de justicia y santidad para siempre. Cuando el Señor descienda el monte se partirá por la mitad, y se hará un gran valle, como dice el profeta Zacarías en el Antiguo Testamento. El evangelista Mateo, quien viene desarrollando su argumento en demostración de que el Señor Jesús es el Mesías prometido, el Rey mesiánico descendiente de David, hijo de Abraham, y el único con derecho al trono de Israel. Mateo, expresa lo dicho por los profetas Isaías y Zacarías, así: "Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo: "Decid a la hija de Sion: "He aquí, tu Rey viene a ti, Manso, y sentado sobre una asna, sobre un pollino, hijo de animal de carga". Mateo introduce esta llamada entrada triunfal, haciendo una composición con lo dicho por Isaías 62:11, y lo que dijo Zacarías 9:9. Isaías dice: "He aquí que Jehová hizo oír hasta lo último de la tierra: Decid a la hija de Sion: He aquí viene tu Salvador; he aquí su recompensa con él, y delante de él su obra". Y Zacarías, dice: Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna". Así, Mateo afirma que con la llamada entrada triunfal se cumplieron ambas profesías. En Isaías se cumple la primera parte, pues, la segunda parte se cumplirá cuando el Señor regrese en su segunda venida. #Continuará


🎵 Pronto Jesús de los cielos vendrá,

Dulce es pensarlo y gran gozo nos da;

Transformarános su rostro al ver,

Esa es la meta al fin del correr.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

sábado, 24 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

         🍮24 de junio 2023🍮


 Mateo 20

#Resumen y conclusión


Podríamos dividir este capítulo en cuatro partes, según el abordaje hecho por Mateo: 1) La soberanía absoluta del Señor. El Señor enseña, en la parábola del dueño de la viña, al recompensar de igual manera tanto a los trabajadores que iniciaron a primeras horas de la mañana como a los que, únicamente, trabajaron una hora, que Él es soberano en cuanto la distribución de galardones y recompensas a sus obreros; aquellos que anticipan entrar en su Reino. Como dice Job 9:12b: "¿Quién le dirá: ¿Qué haces?" O, como dice el salmista (Salmos 115:3): "Nuestro Dios está en los cielos;Todo lo que quiso ha hecho". El Señor mostró su soberanía absoluta. 2) Confirma su muerte inminente. Por tercera vez, el Señor anuncia a sus discípulos su muerte, y que iba a Jerusalén para morir; donde los principales sacerdotes y los escribas lo entregarían a los gentiles para ser escarnecido, azotado y crucificado; pero, al tercer día resucitará. 3) Petición de la madre de Jacobo y Juan. Aquella mujer quería que sus hijos obtuvieran el lugar de mas alto honor: y dijo al Señor: "Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda". El Señor les enseñó la importancia de la humildad al ponerse Él mismo como ejemplo: "Él no vino para ser servido sino para servir y poner su vida en rescate por muchos". 4) Curación de dos ciegos en Jericó. Los teologos liberales elaboraron una crítica destructiva aprovechándose de este pasaje para afirmar que los evangelios sinópticos se contradicen, tomando como prueba las diferencias en algunos detalles. Por ejemplo, Marcos y Lucas dicen que el Señor devolvió la vista a un ciego, y Mateo dice que eran dos. También dicen que los evangelistas se copiaron unos a otros, no queriendo reconocer que cada uno escribió bajo la inspiración del Espíritu Santo su propio relato. Se entiende que Mateo, al escribir, consideró lo establecido en el antiguo testamento, que debía haber dos testigos, como lo atestiguan otros pasajes en su evangelio. Ciertamente, fueron dos los ciegos sanados; y el resultado fue que, al abrirse sus ojos, tanto físicos como espirituales, ambos siguieron a Jesús. #Continuará


🎵He decidido seguir a Cristo,

He decidido seguir a Cristo,

He decidido seguir a Cristo,

No vuelvo atrás, no vuelvo atrás.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

viernes, 23 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

      🍮23 de junio 2023🍮

 

Mateo 20:29-31

Al salir ellos de Jericó, le seguía una gran multitud. Y dos ciegos que estaban sentados junto al camino, cuando oyeron que Jesús pasaba, clamaron, diciendo: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros! Y la gente les reprendió para que callasen; pero ellos clamaban más, diciendo: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros!


"Y cuando salían de Jericó", o quizás podríamos decir, "mientras salían de Jericó seguidos de una gran multitud, dos ciegos que estaban sentados junto al camino, "cuando oyeron, o se enteraron, que Jesús era quien pasaba por allí" comenzaron a dar voces, o más bien debiéramos decir, "clamar", o "gritar", o quizás "chillar" incluso, diciendo: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros! Evidentemente, tenían información referente a Jesús el Mesías; lo suficiente como para llamarle Señor e "hijo de David". Habían escuchado acerca de Jesús y habían entendido que el Señor era el enviado de Dios, por lo que su fe fue el fruto de oír con entendimiento y obrar en ese sentido clamando por misericordia al Rey mesiánico, de quien está escrito en las Escrituras del Antiguo Testamento que sanaría toda dolencia, teniendo misericordia de su pueblo. La gente les ordenaba que se callaran, más, ellos levantaban la voz mas y más. Finalmente, Jesús los escuchó; Marcos dice que Jesús mandó a llamarle, a Bartimeo, quien posiblemente era uno de los dos ciegos, conocido de Pedro, ya que Marcos recibió todas las informaciones acerca de Jesús de parte de Pedro. Mateo dice: Y deteniéndose Jesús, "los llamó", y les dijo: ¿Qué queréis que os haga? Ellos le dijeron: "Señor, que sean abiertos nuestros ojos". Ellos querían ver a Jesús. Su fe era genuina, puesto que no podían ver, pero, sí habían creído al oír de Jesús; la fe viene por el oír, y el oír por la Palabra de Dios. Habían creído en la promesa del Señor contenida en el Antiguo Testamento, y ahora deseaban ver con sus propios ojos al Mesías prometido. Los dos ciegos fueron a Jesús. Marcos dice que, el ciego Bartimeo, arrojó la capa; seguramente no quería tener ningún impedimento. Mateo dice: "Entonces Jesús, compadecido, les tocó los ojos, y en seguida recibieron la vista; y le siguieron". El vocablo "compadecido" significa que al Señor se le conmovieron las entrañas (los intestinos, riñones, el corazón, etc.) Estaba profundamente conmovido. "Les tocó los ojos, y en seguida recibieron la vista", una curación inmediata y completa. La gran manifestación del amor, la bondad, la benevolencia y misericordia de Dios; por su grande amor con que nos amó, enviando a Jesucristo para realizar la obra gloriosa de la redención. El resultado fue que los ciegos "le  seguían glorificando a Dios", y todo el pueblo, añade Lucas, dió alabanza a Dios. #Continuará


🎵El mundo perdido

en pecado se vio:

¡Jesús es la luz del mundo!

Más en las tinieblas

la gloria brilló,

¡Jesús es la luz del mundo!

¡Ven a la luz, no quieres perder

gozo perfecto al amanecer!

Yo ciego fui, mas ya puedo ver

¡Jesús es la luz del mundo!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 22 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

            🍮22 de junio 2023🍮

 

Mateo 20:29-30

Al salir ellos de Jericó, le seguía una gran multitud. Y dos ciegos que estaban sentados junto al camino, cuando oyeron que Jesús pasaba, clamaron, diciendo: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros!


"A manera de introducción":

Jericó fue la primera ciudad conquistada por el pueblo de Israel en su entrada a la tierra de Canaán al mando de Josué. El Señor prohibió que fuese reedificada. Quien la reedificara sufriría la maldición de perder a su hijo primogénito y a su hijo menor. En tiempo del rey Acab, el rey mas perverso que hubo en el reino de la parte norte, luego de la división de los israelitas en dos reinos, uno al norte, Israel, cuya capital era Samaria, y el otro al sur, Judá, y su capital Jerusalén; Hiel de Bet-el reedificó a Jericó. A precio de la vida de Abiram su primogénito echó el cimiento, y a precio de la vida de Segub su hijo menor puso sus puertas, conforme a la palabra que Jehová había hablado por Josué hijo de Nun (1 Reyes 16:34) Mas tarde, en el siglo I a.C., Herodes el grande levantó la nueva ciudad y la embelleció con teatros, palacios, hipódromos, parques y acueductos. Y se convirtió en una ciudad estratégica donde paraban los peregrinos camino a Jerusalén cada año, para ir a la celebración de la Pascua. Se menciona relacionada a la conversión de Zaqueo y la parábola del buen samaritano.  Mateo la menciona como el lugar donde el Señor sanó dos ciegos, que al enterarse que Jesús pasaba por allí, clamaron a Él pidiendo misericordia. La crítica liberal, quienes no creen que la Biblia es la revelación verbal y plenaria de Dios, sino que la consideran un libro simplemente humano, han impugnado este pasaje de Mateo. Y, no aceptan que los Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), fueran escritos por testigos presenciales. No creen que son hechos históricos, y afirman se contradicen. El problema consiste en que, primeramente, Mateo dice que dos ciegos fueron sanados, y Marcos y Lucas hablan de la curación de uno (aunque ninguno dice que fuera solo uno); y, en segundo lugar, que mientras Mateo dice que salían de Jericó, Lucas dice que al entrar a Jericó. La crítica liberal a establecido, sin haber estado presente al momento de los Evangelios ser escrito, que los evangelistas se copiaron unos a otros, pero, no aportan pruebas fehacientes de ello; y no creen, sencillamente, que cada autor escribió su propia experiencia histórica. Y, lógicamente, no aceptan la inerrancia ni inspiración de las Escrituras por el Espíritu Santo. Pero, surge una pregunta: ¿Cómo se explica la diferencia en los detalles de un acontecimiento como la curación de los dos ciegos en Jericó? Por otro lado, los teologos conservadores explican que posiblemente se trata de dos acontecimientos. Otros, entienden que Lucas narra que al entrar Jesús y sus discípulos seguidos de una gran multitud a Jericó, al preguntar qué era aquello y enterarse que era Jesús, comenzaron a gritar al Señor por misericordia, y la gente le decía a los ciegos que se callaran, pero, ellos persistian con sus gritos, que el Señor no escuchó al principio; pero, al salir de Jericó, dice Mateo, como los ciegos siguieron gritando: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros!, fueron escuchados por Él. #Continuará


🎵 Clama a mí y te responderé,

Clama a mí y te enseñaré;

Cosas grandes que no sabes, 

Dice nuestro Dios. 

Pues, oremos sin dudar jamás,

Y tendremos bendición y paz;

Ganaremos la victoria,

¡Gloria a Dios!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

miércoles, 21 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

            🍮21 de junio 2023🍮

 

Mateo 20::28

como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.


Éste versículo es de suma importancia. La palabra "rescate", debe entenderse como "el precio" pagado para la liberación de un poder, una autoridad o una tutela; en este caso, la liberación total del poder del pecado y de la autoridad y poder de satanás, sobre todos los hombres. Jesús hizo la sustitución, al dar su vida en pago , en "rescate", pagando la penalidad (muerte) de la deuda ante Dios. El Señor lo hizo en favor de aquel que se encuentra sometido a algún tipo de servidumbre; el pago para liberación de la culpa y el castigo.  El "rescate" fue hecho por "muchos", es decir, en favor de "muchos"; que "no significa en favor de "todos" como algunos creen. Éste _"por muchos"_, es una expresión de difícil interpretación, pero, que debe verse bajo el contexto de Isaías 53:12 (ver Isaías 52:14-53:12, pasaje del siervo sufriente) Es el pago por expiación, no lo es por dinero, porque Jesús sacrifica, voluntariamente, su vida en el derramamiento de su sangre, en favor de la vida de muchos. La mayoría de estudiosos enfatiza el efecto de la expiación sobre la mente del hombre, el cambio que produce sobre la mente y el corazón (emociones) del hombre; pero, la Biblia enfatiza los efectos que esta produce en la mente de Dios. Por medio del sacrificio de Jesucristo, la mente de Dios cambia a favor del pecador que se arrepiente aceptando el sacrificio sustitutorio de Cristo en favor suyo. La cruz fue decisiva para nuestra salvación, es la base meritoria, y garantía de la fe. Y, con su resurrección de entre los muertos, ofrece hoy perdón y el regalo de la vida eterna a los que creen en Él como único y suficiente Salvador. Uno muere y "los muchos", una incontable multitud de todo pueblo, lengua y nación (la iglesia) encuentran vida "rescatados", "sanados", "restaurados", y "perdonados". Es el pueblo "de los últimos tiempos" (la iglesia) "Vino a salvar a su pueblo de sus pecados". Queda así respondida la pregunta: ¿Por qué y por quienes murió Cristo? #Continuará


🎵El Salvador Jesús murió

Por nuestra redención,

Y su perfecta ofrenda ya

Es base del perdón.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

martes, 20 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                 🍮20  de junio 2023🍮

 

Mateo 20::25

Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad.


 Los discípulos reaccionaron con gran disgusto e indignación por la pretensión de los hijos de Zebedeo, Jacobo y Juan, de alcanzar preeminencia y, posiblemente, esperaban que el Señor los reprendiese severamente. Más el Señor, al responder, primero se refirió a las características de los gobernantes del mundo, quienes tiranizan a sus súbditos. Un ejemplos claros son el imperio greco-romano; y de igual modo, Nabucodonosor, Alejandro el grande, y más recientemente, Napoleón Bonaparte, quien obtuvo su grandeza por la fuerza, usurpación y conquista. Y, negando este método, dice: "Qué no sea así entre vosotros". Estableciendo un contraste entre los gobernantes del mundo y el de entre los creyentes. En segundo lugar, les enseña los principios de este gobierno, que entre los santos debe caracterizarse por "la grandeza del servicio": ```"el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro esclavo"``. Alguien que sirve a tal punto que no tiene derecho ni existencia propia. Existe solo para los demás. Es "un esclavo", y debe estar por debajo de los demás. Diferente a la práctica del mundo. En tercer lugar, el Señor señala su propia actitud respecto de la grandeza: Como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. Expresando, además, el significado de la vida y la muerte del Mesías. SU PROPÓSITO. Ésto es muy difícil de entender, y tiene tres énfasis: 1) "la auto abnegación del Hijo, en: a) su autoridad consciente, y b) su servicio humilde". "Se auto-vació" en su encarnación, dejó su gloria celestial, y se encarnó para morir en la cruz". No vino a reclamar autoridad ni reverencia como los reyes de la tierra, vino a humillarse y servir". 2) Él tenía que morir. Pero, su muerte tiene un significado diferente al  enseñado por los teólogos liberales, quienes dicen que "la muerte de Cristo salva porque es una revelación del amor de Dios que produce arrepentimiento". Pero, es incapaz de manejar la cuestión de cómo podemos expiar nuestra culpa, producto del pecado, contra un Dios Santo, y presentarnos ante Él. Por tanto, necesitamos a Cristo como Salvador, y solo así, como ejemplo. La salvación del pecador se fundamenta en la obra perfecta de Cristo: su muerte en sustitución nuestra, y su resurrección gloriosa. 3) "para dar su vida en rescate por muchos* (Isaías 53:12) Lo hizo voluntariamente. Vino voluntariamente y entregó su vida voluntariamente. Su muerte fue una propiciación: "un sacrificio acepto, agradable a Dios". El pago de la penalidad de la deuda causada por los pecadores. Dió el rescate, su vida, entregada en favor de los criminales (los pecadores) bajo juicio de condenación. Es decir, expió nuestra culpa y castigo. Y produjo los efectos en la mente de Dios que alteraron nuestra relación con Él. Entonces, la cruz fue decisiva para mi salvación. Y, como resucitó garantiza el perdón y la vida eterna a quienes creen en Él como único y suficiente Salvador. #Continuará


🎵 Jesús murió; su sangre abrió la entrada Dentro del velo, celestial lugar;

En donde el alma, ya purificada,

Cerca del Padre pudiese llegar.

Pon Cristo entrando, nada allí tememos;

Su gloria no nos puede anonadar;

En luz estamos y permanecemos

Firmes, tranquilos y sin desmayar.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.1

lunes, 19 de junio de 2023

 

👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣  
               🍮19 de junio 2023🍮

Mateo 20:20-21
Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, postrándose ante él y pidiéndole algo. El le dijo: ¿Qué quieres? Ella le dijo: Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda.

El Señor prometió a los discípulos que, ellos y no otros, los doce, se sentarían en doce tronos para juzgar, no como un juicio único en qué se juzga una causa y se emite una sentencia, sino una labor administrativa a la manera de los jueces del antiguo testamento. Aparentemente, ellos no oyeron las palabras acerca de su sufrimiento y crucifixión, o no le prestaron atención; pero, sí estuvieron atentos a lo tocante al Reino. Por esta razón, es que los hijos de Zebedeo, Jacobo y Juan, utilizando de intermedio a su madre, Salomé, hicieron esta petición al Señor. Marcos, dice: "Entonces, Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, se le acercaron, diciendo: querríamos que nos haga lo que pidiésemos. Él les dijo: ¿Qué queréis que os haga? Ellos dijeron: Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda (Marcos 10:35-37)". Los lugares de preeminencia. El Señor no los reprende por ésto, sino entendiendo sus intenciones, les responde: "No sabéis lo que pedís. "¿Podéis beber del vaso que yo he de beber, y ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado?". El Señor quiso enseñarles que la cruz precede a la corona. Primero son los sufrimientos, y luego la gloria. El Mesías tenía que sufrir, y luego reinar. "Y ellos le dijeron: Podemos". El les dijo: A la verdad, de mi vaso beberéis, y con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados; pero el sentaros a mi derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para quienes está preparado por mi Padre. El vaso del cual beberían, se refiere a los sufrimientos que padecerían por causa del Mesías; y el bautismo hace referencia a su muerte. Y, en verdad ambos padecieron por el Cristo: Jacobo fue muerto por Herodes Agripa I, y Juan sufrió persecución y cárcel. "Cuando los diez oyeron esto, se indignaron contra los dos hermanos". Evidentemente, todos ambicionaban lo mismo; se sentían ser merecedores de tal honor. Pero ésto está en la sola potestad del Padre. #Continuará

🎵Busca primero el reino de Dios
Y su justicia perfecta,
Y lo demás añadido será;
Alelú, aleluya.🎵
http://uncafecitonuevo.blogspot.com.1

sábado, 17 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

          🍮17 de junio 2023🍮

 

Mateo 20:17-18

Subiendo Jesús a Jerusalén, tomó a sus doce discípulos aparte en el camino, y les dijo: He aquí subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte;


No por casualidad o accidentalmente, el Señor, luego de expresar que los primeros serían postreros y los postreros primero, toma aparte aparte de la multitud a sus discípulos, anticipándoles respecto de sus sufrimientos, traición, burlas y azotes que padecería, y de su muerte. Es asombroso como el Señor, "Aquel que no conoció pecado", y está muy por encima de todo, predijo varias veces, sus sufrimientos a manos de inicuos. Fue una muerte diferente a la muerte de cualquier otra persona. Fue una muerte por expiación, para pagar la deuda del pecado del mundo. Y sustitutoria, pues murió en lugar del pecador. "Él vino para servir, dando su vida en rescate por muchos". Con su muerte pagó el precio para liberar al hombre de la esclavitud del pecado. Como dice el apóstol Pablo: *siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados (Romanos 3:24-25)*. La muerte del Señor es el pago de "la redención", lo que ha hecho posible que el hombre "se reconcilie" con Dios. Y, Jesús, solo a sus discípulos enseña que tendría un juicio ante los principales sacerdotes y los escribas, y lo condenarían: "y le entregarán a los gentiles para que, 1) le escarnezcan, 2) le azoten, y 3) le crucifiquen; mas al tercer día resucitará". Fue la primera vez que se predijo una muerte por crucifixión. El Sanedrín, o Concilio judío, no tenía autoridad para matar a una persona, por eso debía ser entregado a los gentiles, representados por las autoridades romanas. Una muerte extremadamente cruel. De modo que, la humanidad entera participó en la muerte de Jesús, como dice Lucas: Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israel (Hechos 4:27) Entonces, todos somos culpables de la muerte del Señor. La esperanza tanto de judíos como de gentiles radica en su resurrección, si entregamos nuestra vida a Él. #Continuará


🎵Yo quisiera hablarte del amor de Cristo,

Pues en Él hallé un amigo fuerte y fiel,

Por su gracia transformó mi vida entera

Lo que en esta vida soy lo debo a Él.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

viernes, 16 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

       🍮16 de junio 2023🍮

 

Mateo 20:1-2

Porque el reino de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia, que salió por la mañana a contratar obreros para su viña. Y habiendo convenido con los obreros en un denario al día, los envió a su viña.


Esta parábola, debe enlazarse con el final del capítulo 19:30: "Pero muchos primeros serán postreros, y postreros, primeros". Ser primero o postrero, no significa que los postreros sustituyen o van delante, sino que reciben igual trato. Debe observarse, además, que el "dueño de la viña", o "padre de familia" o "señor de todo", que unas veces representa al Dios soberano, y otras veces se refiere al Señor Jesucristo, pactó o acordó con los obreros que escogió al inicio del día, seis (6:00) de la mañana, que les pagaría un denario por día, el sueldo normal de un día de trabajo. Mas adelante, a la hora tercera, o nueve de la mañana, salió otra vez y contrató a otros obreros, "y les dijo: Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo. "Y ellos fueron". Mas tarde, hizo lo mismo a la hora novena (3:00 de la tarde) y, ya casi finalizando el día (la hora undécima, o 5:00 de la tarde), prometiendo: "os daré lo que sea justo". Ésto señala a un hombre sumamente piadoso. Viña, metafóricamente quizá represente el Reino y sus actividades. Finalizada la jornada, mandó a su mayordomo pagarles comenzando por los últimos. E instruido por su Señor, les pagó "un denario". Al ver ésto los primeros en ser contratados pensaron recibirían mayor pago; pero, el mayordomo les pagó lo acordado: un denario. Entonces, se pusieron a murmurar contra el padre de familia. Y, uno de ellos, se le acercó, y le protestó, diciendo: "Estos postreros han trabajado una sola hora, y los has hecho iguales a nosotros, que hemos soportado la carga y el calor del día". El, respondiendole, dijo: "Amigo, no te hago agravio; ¿no conviniste conmigo en un denario? Toma lo que es tuyo, y vete; pero quiero dar a este postrero, como a ti. "¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío?" El Señor es soberano, y tiene la potestad de hacer lo que Él quiera. Pero, también es bueno y misericordioso. La actitud de éstos obreros era de envidia y egoísmo. Debemos huir de la envidia. Esta lección nos enseña, además, que para Dios, lo que verdaderamente tiene valor, no es la cantidad de servicio sino la calidad del mismo. #Continuará


🎵Anhelo trabajar por el Señor;

confiando en su palabra y en su amor,

Quiero yo cantar y orar,

y ocupado siempre estar

en la viña del Señor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 15 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

             🍮15 de junio 2023🍮

 

Mateo 19

Resúmen y conclusión


Este capítulo se puede dividir en cuatro partes, cada una de las cuales tiene una enseñanza. 1. El Matrimonio (v.v. 1-12). Los fariseos vinieron a tentar al Señor con una pregunta tocante al matrimonio: ¿Es lícito repudiar a la mujer por cualquier causa? Para responderles, el Señor acude a Génesis 1:27 y 2:24, estableciendo la indisolubilidad del matrimonio, y afirmando, además, que Moisés no mandó sino permitió que dejaran a sus mujeres debido a "la dureza de sus corazones". Afirmando que al principio no fué así. De modo que las enseñanzas de los maestros saduceos y fariseos, era errónea. Entonces, los discípulos al entender lo que Jesús decía, concluyeron que no convenía casarse. El Señor explicó las circunstancias y las personas que podían  no casarse; más, lo normal es hacerlo. 2. El trato de Jesús hacia los niños, o jóvenes (v.v. 13-15) Seguramente, los discípulos habían intuido que el que le presentaran estos jóvenes al Señor era una pérdida de tiempo, más Jesús les reprendió que no debían impedir que los jóvenes vinieran a Él. Aquellos niños representaban *la humildad y obediencia* necesarias para seguir a Jesús.

3. El encuentro del Señor con el joven principal y rico (16-26). En esta parte, el Señor enseña la imposibilidad del hombre de salvarse por sus propios medios, méritos u obras. Porque, la salvación es un regalo de Dios que se recibe a través de creer en Jesucristo. Ni la riqueza, ni su religión, ni su capacidad intelectual capacitan a una persona para merecer el cielo. Solo la gracia de Dios mediante la persona de Cristo pueden hacer posible la salvación del pecador. Y, finalmente, 4. Dios remunera el servicio que es dedicado a Él (v.v. 27-30). Queda plenamente establecido que la salvación es un regalo de Dios. Y, que todo aquel que lo deje todo (padre, madre, esposa, hijos y todas las posesiones) para servir a Dios, recibirá galardones no un premio. El servicio de honrar y glorificar a Dios, recibirá recompensa. #Continuará


🎵Gozo da servir a Cristo,

en la vida diaria aquí;

Gozo, que con grande alegría,

siempre él me da a mí.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 14 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮14 de junio 2023🍮

 

Mateo 19:27

Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos?


Aunque los discípulos mostraron una total incomprensión, habían escuchado con toda atención la conversación con el joven rico. De modo que, en este contexto, y dada la respuesta del Señor a este hombre, es de relevancia observar que, contrario a lo que la mayoría de las personas piensan: "que el dinero abre todas las puertas", la enseñanza de Jesús establece que las posesiones, mas que ayudar, impiden el tener una buena vida espiritual. Las puertas del cielo están cerradas para aquel que confía en sus posesiones. Es en éste contexto que Pedro, entendiendo la enseñanza de Jesús, expresa: "Mira, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos?". Los Evangelios enseñan que, los discípulos, "abandonándolo" todo le siguieron. Pedro afirma categóricamente que ellos dejaron todo lo que tenían. De ahí la pregunta: ¿Qué tendremos nosotros?, o ¿Qué será nuestro? Lógicamente, podría pensarse que el Señor respondería: "Tendréis tesoros en el cielo". Pero, no. Él les dijo: "De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel". Ellos gobernarán juntamente con el Mesías cuando establezca su reino milenial, mil años, y juzgarán al remanente de las doce tribus de Israel, la tercera parte de ellos, que experimentarán el nuevo nacimiento (regeneración) terrenal. Estas palabras indican que es un acontecimiento futuro seguro. De modo que los discípulos tienen una gloriosa esperanza, y recibirán un glorioso galardón por haberle seguido "abandonándolo todo". "Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá (heredará) cien veces más, y heredará la vida eterna". Ésto será en el futuro Reino glorioso del Mesías. Y sigue diciendo: "Pero muchos primeros serán postreros, y postreros, primeros". Posiblemente, queriendo enseñar que los judíos que fueron primero, pero, rechazaron al Señor, pasaron a ser postreros por ello. Ésto no significa que "los postreros se perderán", sino que tanto los gentiles que acepten al Señor como los judíos que posteriormente se arrepientan al reconocer al Mesías, tendrán igual consideración, aunque los grados de recompensa sean distintos. #Continuará


🎵 Pronto Jesús de los cielos vendrá,

Dulce es pensarlo y gran gozo nos da;

Transformarános su rostro al ver,

Ésa es la meta al fin del correr.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 13 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮13 de junio 2023🍮

 

Mateo 19:25

Sus discípulos, oyendo esto, se asombraron en gran manera, diciendo: ¿Quién, pues, podrá ser salvo?


Los discípulos, quedaron asombrados y atónitos no entendiendo lo que el Señor finalmente explicó. La mentalidad judía era, y aun sigue siendo para muchas personas hoy, que al rico le es mucho mas fácil entrar al cielo, pues su evidente prosperidad es una indicación de que la bendición de Dios está con él. Más, el Señor acababa de enseñar que los bienes materiales no garantizan ésto, sino que contrariamente, constituyen el obstáculo ideal. "A primera vista", a ojos humanos, el joven rico reunía todas las cualidades para entrar: su prosperidad era indicadora de que gozaba del favor de Dios. Sin embargo, bajo el análisis de Cristo, esta premisa estaba equivocada. Los discípulos preguntaron, probablemente pensando que si un rico no podía ser salvo, entonces, nadie lo sería: "¿Quién, pues, podrá ser salvo?

Entonces, dice Mateo: "Y mirándolos Jesús, les dijo: "Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible". Esta expresión "y mirándolos", señala la compasión del Señor hacia sus discípulos, quienes aún no comprendían. Y, significa que si se piensa que las obras o posesiones materiales son el camino de la salvación, entonces es completamente imposible para los hombres conseguirla. La salvación es una obra que descansa totalmente sobre la gracia soberana de Dios. Lo único que el hombre trae es sus pecados. Su vida de pecado, completamente perdida, ante Dios, a través de Jesucristo. Debemos dar gracias a Dios que el Señor dijo que es imposible para el hombre obrar su propia salvación, y prosiguió añadiendo: "Más para Dios todo es posible". El hombre no puede ganarse la salvación, pero, Dios puede otorgarla a través de su gracia. La salvación es obra de Dios de principio a fin. El joven rico, moral, religioso y humilde que vino a la persona correcta, el Señor Jesús, mostrando respeto al arrodillarse ante él, solicitando información acerca de la salvación, pero, que le faltaba una cosa imprescindible: "reconocerse a sí mismo como pecador bajo condenación y el conocimiento del Dios Santo, quien es el único que puede salvar en justicia"; recibió la respuesta correcta a su pregunta: ¿Qué bien haré para tener la vida eterna? Respondida por Jesús, quien mirándole le amó, así: para los hombres esto es imposible; más para Dios todo es posible. Al joven rico le falta una cosa: "renunciar a su propio ego, y poner su confianza en el ÚNICO que puede salvar al pecador": #Jesús. ¿En quién confía usted?

 #Continuará


🎵 Mesías que muere perdón por ganar,

Mesías que puede salvar del pecar;

Es Él el Mesías que es menester,

Mesías que es bueno tener.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 12 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮12 de junio 2023🍮

 

Mateo 19:23

Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos.


Concluida la conversación con el joven principal y rico, y ante el resultado de la misma y la actitud de este hombre, el Señor dirige expresa y directamente a sus discípulos estas palabras. Ellos habían sido testigos presenciales de este encuentro, oyendo y observando con atención. La actitud del joven rico demuestra que el apego a las riquezas es una herramienta ideal para impedir que una persona se acerque a Dios. Igual ocurre con considerarse poseedor de una inteligencia capaz de encontrar por sí mismo la verdad, o sentirse y creerse autosuficiente, o tener un orgullo tan elevado que nos haga creernos merecedores del favor de Dios. Pero, en este caso, sin duda, el problema estriba en el hecho de que la riqueza material con frecuencia se constituye un obstáculo para que la persona escoja lo que tiene valor trascendental; es decir, la riqueza celestial. "El Reino de Dios es difícil de alcanzar si uno es rico, porque el hombre inevitablemente se inclina a confiar en la seguridad de la riqueza en lugar de hacerlo solo en Dios" (Davies y Allison) Ya Cristo había expresado: no se puede servir a Dios y a las riquezas (Mateo 6:24), lo cual se corrobora en éste caso. Aquel joven amaba tanto sus posesiones que realmente no tenía lugar para Dios en su vida. Su vida estaba llena de "avaricia y codicia ". En el versículo siguiente (v.24), el Señor amplia y explica su aseveración: "Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios". El Señor hace uso de una hipérbole o exageración para enseñar que es improbable que una persona pueda entrar en el Reino de Dios sobre la base de sus posesiones materiales o de sus méritos personales; enfatizando el hecho de que "los que confían en las riquezas" no pueden entrar. El ojo de una aguja no se refiere a una pequeña puerta, sino como lo expresa Lucas (Lucas 18:25), quien era médico, literalmente, significa aguja de cirugía usada en operaciones (de acuerdo al vocablo médico); de modo que la metáfora es bien apropiada, al usar estas dos figuras: un camello, y una aguja. ¿Por qué? Porque: 1) el camello, posee un mal temperamento, y es uno de los animales mas torpes; y, 2) el ojo de una aguja es demasiado pequeño para que pueda atravesarlo. De modo que, se hace literalmente _"imposible"_ hacerlo pasar. Así también, es imposible que la persona que confía en sus riquezas pueda entrar en la presencia de Dios. ```En el cielo no se entra por el esfuerzo personal sino mediante la fé en Cristo```. 

#Continuará


🎵Dejo el mundo, y sigo a Cristo,

porque el mundo pasará,

Mas su amor, amor bendito,

por los siglos durará.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 9 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

            🍮9 de junio 2023🍮

 

Mateo 19:22

Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.


Esta fue la reacción del joven rico. Mateo dice: "El joven, después de haber oído esta palabra, se fue triste". El vocablo "triste" usado aquí por Mateo, significa "estar triste", "estar afligido". Más, Marcos dice: "Pero él (el joven), afligido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones". El vocablo que Marcos utiliza para "triste", describe un rostro decaído y triste; quizás, "tormentoso" y "sombrío"; también, "descorazonado" y "deprimido", albergando pensamientos no deseados en su mente. Marcos también señala que, Jesús, ante la pregunta del joven: ¿Qué mas me falta?, "entonces, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz". El comportamiento de aquel joven fue todo lo contrario al de Abraham, quien dejándo su casa, su tierra y su parentela (su familia y todo lo relacionado con ella), atendió al llamado del Señor para ir a un lugar desconocido, confiando en la promesa de Dios. Y, más adelante, Abraham, en obediencia a Dios, casi sacrifica a su propio hijo. Éste joven, moralista y religioso, que tenía serías inquietudes acerca de su condición espiritual, tenía un grave problema: su amor por las riquezas. Su problema no era sus posesiones sino su amor y apego hacia las cosas materiales. Vino al Señor en busca de solución. Para ello, hizo la pregunta correcta; y, recibió la respuesta correcta; pero, tomó la decisión incorrecta. La cosa que le faltaba al joven, era cumplir el primer mandamiento: "Amar a Dios el Señor, con todo el corazón, toda su alma y toda su mente". Así que el joven rico, al igual que todos los seres humanos, tenía que decidir entre Dios y las riquezas. El escogió las riquezas terrenales y despreció los tesoros celestiales. ¿Qué escoge usted? #Continuará


🎵Dejo el mundo, y sigo a Cristo,

porque el mundo pasará,

Mas su amor, amor bendito,

por los siglos durará.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 8 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

         🍮8 de junio 2023🍮

 

Mateo 19:22

Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.


Esta fue la reacción del joven rico. Mateo dice: "El joven, después de haber oído esta palabra, se fue triste". El vocablo "triste" usado aquí por Mateo, significa "estar triste", "estar afligido". Más, Marcos dice: "Pero él (el joven), afligido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones". El vocablo que Marcos utiliza para "triste", describe un rostro decaído y triste; quizás, "tormentoso" y "sombrío"; también, "descorazonado" y "deprimido", albergando pensamientos no deseados en su mente. Marcos también señala que, Jesús, ante la pregunta del joven: ¿Qué mas me falta?, "entonces, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz". El comportamiento de aquel joven fue todo lo contrario al de Abraham, quien dejándo su casa, su tierra y su parentela (su familia y todo lo relacionado con ella), atendió al llamado del Señor para ir a un lugar desconocido, confiando en la promesa de Dios. Y, más adelante, Abraham, en obediencia a Dios, casi sacrifica a su propio hijo. Éste joven, moralista y religioso, que tenía serías inquietudes acerca de su condición espiritual, tenía un grave problema: su amor por las riquezas. Su problema no era sus posesiones sino su amor y apego hacia las cosas materiales. Vino al Señor en busca de solución. Para ello, hizo la pregunta correcta; y, recibió la respuesta correcta; pero, tomó la decisión incorrecta. La cosa que le faltaba al joven, era cumplir el primer mandamiento: "Amar a Dios el Señor, con todo el corazón, toda su alma y toda su mente". Así que el joven rico, al igual que todos los seres humanos, tenía que decidir entre Dios y las riquezas. El escogió las riquezas terrenales y perdió los tesoros celestiales. ¿Qué escoge usted? #Continuará


🎵Dejo el mundo, y sigo a Cristo,

porque el mundo pasará,

Mas su amor, amor bendito,

por los siglos durará.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 7 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                🍮7 de junio 2023🍮

 

#Mateo 19:20

El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?


Ya vimos dos preguntas hechas por el joven principal y rico; pasemos, ahora, a tratar la tercera pregunta: ¿Qué mas me falta? Es lo crucial de esta conversación. Con ella, está pidiendo una solución; lo que seguía, que él entendía estar en condiciones de realizar. El texto griego dice que él declaró: "Todas esas cosas he guardado". "La expresión desde mi juventud", no aparece en el texto. Es evidente que luchaba con un profundo descontento, a pesar de su autocomplacencia. Es asombrosa su declaración, y totalmente injustificada, en referencia a los mandamientos mencionados por el Señor en los versículos 18 y 19, pregunta: "¿Qué me falta todavía?"; pues, a pesar de su afirmación, aun se sentía, paradogicamente, insatisfecho. Su conciencia estaba intranquila; por lo que Jesús lo llama a ver lo que no tenía: "la satisfacción interior que proviene de Dios". El joven pensaba que la bondad se cuantifica en lo que se puede hacer (actos de bien), y no percibía lo cualitativo, que es una actitud que proviene de Dios. Posiblemente, el joven poseía una orgullosa complacencia al mismo tiempo que sentía una angustiosa desesperación. El hombre, en su naturaleza humana caída, tiende a escoger, antojadizamente, los mandamientos de Dios, aplicándolos y utilizándolos a su propia conveniencia y deja de ver el sentido profundo de los preceptos; pues, la escritura dice: Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos (Santiago 2:10) Empero, el Señor no impugna la declaración del joven, sino apunta directamente a su orgullo: "Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme". Y puso delante de este hombre, un gran desafío. El Señor dice: " ya que quieres ser perfecto", es decir, "ya que has alcanzado la meta por la que te esforzaste", vende (mandamiento) todo lo que tienes y dalo (mandamiento) a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Si el amor por su prójimo era genuino, el joven podía hacer ésto sin dificultad. Aquí, el Señor apunta directamente al pecado de este hombre: avaricia y codicia. Había quebrantado el punto: "no codiciararás", y su amor al prójimo no había sido genuino. El joven había preguntado: "Qué tenía que hacer para tener vida eterna"; la respuesta del Señor fue: y ven y sígueme. Es decir: "el que cree en mi tiene vida eterna". La salvación es un regalo de Dios a todo aquel que cree en Él. Pregunto: ¿Ha alcanzado usted la vida eterna? #Continuará


🎵Las zorras tienen cuevas para dormir,

las aves de los cielos tienen nidos.

Más el hijo del hombre no tiene un lugar

donde su cabeza recostar

Sígueme, sígueme, sígueme, dice el Señor,

Déjalo todo yo soy tu heredad, yo te sostendré Dice el Señor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 6 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                  🍮6 de junio 2023🍮

 

Mateo 19:17-19

El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.


Es sumamente importante prestar atención a esta segunda pregunta: ¿Cuáles?

En el apartado anterior dejamos claro que el Señor está tratando que este joven reflexione, y se autoanalise. Luego de mostrar que solo Dios es bueno (el Señor es Dios, solo que el joven no lo estaba entendiendo), le apunta sobre el guardar los mandamientos, y es aquí que el joven expresa su segunda pregunta: ¿Cuáles? Es decir, ¿Qué clases de mandamientos? Quizás sugiriendo que algunos de los mandamientos eran menos importantes que otros; pues, los mismos escribas habían clasificado, mal interpretado, e incluso añadido otros, diseñados por ellos. Así que, con su pregunta hacía evidente que se consideraba irreprensible; que había cumplido y, por tanto, estaba bien respecto de su vida religiosa y listo para entrar en el Reino. Opinaba que había cumplido todos los mandamientos. El Señor le responde señalándole cuatro mandamientos de la segunda tabla de la ley (Éxodo 20:12-16; Deuteronomio 5:16-20), y le enfatiza el versículo 17 de Levitico, relacionado con la responsabilidad del hombre hacia el hombre; es decir, evidenciando el comportamiento humano. El joven rico estaba equivocado y era necesario mostrárselo; y el Señor matiza la cuestión con un resumen tomado de Levítico 19:18; lo cual nos revela que el joven rico había vivido una vida justificandose a sí mismo. Pero, la justicia del hombre es abominación delante de Dios (Isaías 64:6), y la Palabra de Dios enseña que nadie es salvo por las obras de la ley (Romanos 3:23; Mateo 5:21) La ley, que es imposible cumplirla, es el instrumento utilizado por Dios para que podamos reconocer nuestra condición de pecado. El joven rico, y los dirigentes del pueblo de Israel estaban equivocados, pues querían alcanzar el favor de Dios mediante su propio esfuerzo. Más, Dios se agrada de aquel que se refugia en Cristo para el perdón de sus pecados (Romanos 3:21-24) #Continuará


🎵Pecador, ven a Cristo Jesús,

y feliz para siempre serás

Que si tú le quisieres tener,

al divino Señor hallarás:

// Ven a él// que te espera tu buen Salvador.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 5 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

           🍮5 de junio 2023🍮

 

Mateo 19:16

Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?


Veamos esta primera pregunta del joven rico, a quien Lucas llama "principal", y que Marcos lo denomina "joven". De seguro procedía de una posición social superior a la de los discípulos, que contrastaba con el trasfondo de pobreza de la mayoría de ellos, quienes seguramente estaban sorprendidos con la visita del personaje. Posiblemente, un miembro del Sanedrín o Concilio, y un estricto cumplidor de la ley. Sin embargo, todavía se sentía vacío. Se nota por su pregunta, que aún sentía la necesidad de llevar a cabo algo mas, lo cual se creía en capacidad de realizar, sin importar lo que fuera. Cualquier obra que se le indicara, estaba dispuesto a cumplirla. Así que estamos ante "un hombre rico, joven, influyente y correcto", que reunía todos los requisitos para sobresalir en la sociedad. El texto griego, dice: "Y he aquí uno vino a él y dijo: *Maestro ¿qué cosa buena haré para poder tener vida eterna?*. Marcos dice: "vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él..." Notemos, primeramente, que el hombre sabía que no poseía la vida eterna. Sabía en lo profundo de su corazón, que lo que tenía era completamente insuficiente. También debe verse que tenía suficiente discernimiento para pedir ayuda a la persona correcta: "al Señor Jesús", entendiendo que el Señor tenía vida eterna. Pero, creía que la vida eterna se obtiene mediante algo que el hombre sea capaz de hacer. Preguntó: ¿Qué cosa buena "haré", o "produciré", o "crearé", o "causaré" con las manos para "adquirir", "obtener", vida eterna. Esperaba realizar algo extraordinario que Dios premiaría con la vida eterna. Pero, no estaba dispuesto a reconocer su propia bancarrota espiritual. A pesar de sus condiciones y cualidades, ni su religión, ni su fortuna ni su cultura podían proporcionarle su entrada al Reino, es decir, la vida eterna. Ésto solo es posible por la fe en Cristo Jesús. "Y Jesús le dijo: ¿Por qué me preguntas acerca de lo que es bueno? Solo hay Uno que es bueno; pero, si deseas entrar en la vida, guarda los mandamientos" (texto griego) Marcos dice: Y Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios (literalmente, excepto uno, es decir, Dios). El joven, con su pregunta, estaba exaltando la persona del Hijo a expensas de la del Padre, quien indica claramente en las Escrituras la única manera de entrar en el Reino. Exaltar al Hijo sin reconocer a Dios es incorrecto. Los padres apostólicos estaban en lo correcto al afirmar que el joven estaba reconociendo al Señor como maestro, y no como a Dios; en cuyo caso hubiese entendido la respuesta del Señor que procuraba empujarle a hacer un análisis mas profundo acerca del tema de la salvación y su persona. El adjetivo "bueno" pertenece a Dios, pero, el joven rico no estaba reconociendo a Dios en la persona del Hijo, cuando le llama "Maestro bueno". La sencilla respuesta del Señor fue: "Más si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos". Es decir, "ya que quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos". Una acción urgente y completa. Es la tarea de tener que ser tan bueno como el mismo Dios. Lo cual es imposible. El apóstol Pablo afirma: "Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: "Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas (Gálatas 3:10) La solucion es acogerse a los méritos de Jesucristo. Solo por la fe en Él el pecador encuentra el perdón de pecados y el regalo de la vida eterna. #Continuará


🎵Cristo su preciosa Sangre en la cruz vertió; Por nosotros pecadores él la dio.

Con su sangre meritoria hizo redención,

y por eso Dios te brinda el perdón.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 2 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

           🍮02 de junio 2023🍮

 

Mateo 19:16

Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?


Introducción al pasaje de Mateo 19:16-30


El encuentro del joven rico con Jesús, ilustra la incapacidad total del hombre de alcanzar la salvación mediante su propio esfuerzo. Es un pasaje difícil y frecuentemente mal interpretado. Los legalistas pelagianos encuentran en la respuesta de Jesús: "si quieres entrar en la vida guarda los mandamientos", el apoyo a lo que afirman: "se puede alcanzar la salvación, aparte de la gracia divina, cumpliendo los mandamientos". Esta es la postura de todo el que enseña que el sacrificio de Cristo no fue suficiente para salvar las almas de los hombres. En segundo lugar, los unitarios, también lo mal interpretan. Éstos niegan la doctrina de la Trinidad, afirmando que Jesucristo no es el Hijo eterno de Dios. Se basan en lo expresado por Jesús: "ninguno hay bueno sino uno: Dios". Marcos dice: ¿Por qué me llamas bueno? "Ninguno hay bueno sino uno: Dios". Y concluyen que Jesús afirma que no es bueno, así que no es Dios. El marxismo ha tergiversado el significado de Mateo 19:16-26, tratando de encontrar apoyo a su doctrina de la distribución de la riqueza: Jesús le dijo: "Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme". La interpretación de ellos es errónea y prejuiciada: 1) el joven rico podía decidir si vendía o no sus propiedades; nadie se las confiscaba: 2) si lo hacía tendría "tesoros en el cielo". Pero, los marxistas no creen en el cielo; 3) debía seguir al Señor. Y, lógicamente, los marxistas desean repartir las riquezas de otros, no las propias. Éste pasaje, finalmente, también es mal interpretado por muchos cristianos, no prestándole suficiente atención, considerado que contradice la enseñanza novotestamentaria que establece que la salvación es un acto soberano de la gracia de Dios, aparte de las buenas obras de los hombres. Este encuentro del Señor con el joven rico, ocurrido a continuación de las palabras del Señor tocante a los niños, es verdaderamente sorprendente. Su importancia se debe a que trata acerca de "cómo una persona puede llegar a poseer la vida eterna". Se basa en tres preguntas hechas por el joven rico, y tres respuestas dadas por Jesús. #Continuará


🎵¿Qué me puede dar perdón?

Solo de Jesús la sangre.

¿Y un nuevo corazón?

Solo de Jesús la sangre.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 1 de junio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                 🍮01 de junio 2023🍮

 

Mateo 19:13

Entonces le fueron presentados unos niños, para que pusiese las manos sobre ellos, y orase; y los discípulos les reprendieron.


Los fariseos, en el pasaje anterior, le tendieron una trampa al Señor con respecto al divorcio; más, Él no se dejó atrapar; y respondió a esta cuestión refiriéndose a Moisés de cómo estableció Dios el matrimonio desde el principio (Génesis 2:24) Sabemos que en Israel había dos escuelas: 1) la de Hillel (liberal), permitía el divorcio por cualquier causa. 2) la de Shammai (conservadora) solo lo permitía por adulterio (porneía, que significa "prostitución", "falta de castidad", o "cualquier clase de relación sexual ilegal") El modelo de matrimonio es, el que el Señor estableció en el jardín de Edén. Luego, el Señor aclaró a los discípulos quienes pueden permanecer solteros: 1. Incapacidad de nacimiento o enfermedad. 2. Incapacidad provocada por los hombres, y 3. Absteniéndose voluntariamente para servir a Dios (no por mandato de hombre ni de alguna institución) Aquí tenemos una advertencia para la vida de la Iglesia de vital importancia ahora, cuando la ética del mundo parece ahogar los principios establecidos por Dios. Mateo continúa diciendo, "le fueron presentados unos niños". Aquí el Señor enseña respecto de la fe que se debe tener para entrar en el Reino. Este pasaje contrasta con el anterior en que se demuestra la incredulidad de Israel, y donde el Señor derrota a los fariseos al responder su pregunta sobre el divorcio. Es bajo ese contexto que le son presentado unos niños, o mas bien, unos jovencitos. Aunque el texto no dice quien o quienes lo trajeron, seguro que fueron sus padres. El propósito, "que pusiera las manos sobre ellos"; simbólico de oración y bendición. Y constituía "una bendición judía típica" Más, la actitud era: y los discípulos les reprendieron. La actitud de los discípulos muestra que no habían entendido la enseñanza del Señor respecto a "la humildad" (Mateo 18:2-9) Y, suponían que el Señor no tenía tiempo para éso. Pero Jesús dijo: "Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos". El Señor enseña varias cosas: 1) los niños o jovencitos son importantes en su ministerio; no significa que los niños entran en el Reino por el hecho de ser niños; 2)  manda no impedir que los niños se acerquen a Él ("no estés impidiendo que ellos vengan") 3. la frase "de los tales", significa, de tal clase,  con esas características; es decir, que los que entran al Reino son personas que muestran estas características de los niños: "humildad y sencillez"; reconocen su incapacidad e insuficiencia y, su necesidad de depender de aquel que puede sostenerlo y suplir sus necesidades. "Y habiendo puesto sobre ellos las manos, se fue de allí". Siguiendo su rumbo hacia Jerusalén, y hacia la cruz. #Continuará


🎵 Confío yo en Cristo, que en la cruz murió;

Por esa muerte listo al cielo viajo yo.

Con sangre tan valiosa lavó mis culpas él,

La derramó copiosa, mi Salvador tan fiel.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com