Traduce esta Reflexión a tu Idioma

miércoles, 20 de agosto de 2025

MI PADRE AUN TRABAJA

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

            🍮 20  de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:17-24

Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. (JUAN 5:17) 

Como indicamos en el capítulo anterior, la observancia del día de reposo estaba en el centro de la adoración judía en los tiempos de Jesús. La respuesta de Jesús a quienes lo retaron por haberla violado implica que el día de reposo no fue instituido para beneficio de Dios, sino del hombre (Mr. 2:27): “Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo”. En otras palabras, la restricción de trabajar en el sábado no era para Dios; no se le exigía a Él descansar cada séptimo día. Cierto es que al final de la creación “reposó el día séptimo de toda la obra que hizo” (Gn. 2:2). Sin embargo, no fue porque estuviera cansado o porque recibiera algún beneficio, porque Él “no desfallece, ni se fatiga con cansancio” (Is. 40:28). En lugar de esto, lo hizo para darle al hombre el ejemplo divino de descansar un día por semana. La importancia del séptimo día se subraya en las tres referencias que hace Génesis 2:1-3 sobre el asunto. Según el versículo 3, Dios “santificó” (“separó”, “apartó”) ese día para diferenciarlo de los primeros seis, que no aparecen con la misma designación. Los tres verbos del pasaje, cada uno asociado con la obra de Dios, revelan por qué apartó solamente el día séptimo. “Acabados” (v. 1) enfatiza que todo el trabajo del Señor en la creación había terminado al final del sexto día. En contraste con la teoría de la evolución (teísta o atea), la Biblia niega que el proceso de creación continúe hoy. Dios “reposó” (vv. 2-3) porque había acabado su creación. Como ya dijimos, eso no implica debilidad alguna de su parte (Is. 40:28); el verbo tan solo indica que en el día séptimo Dios cesó de trabajar en la creación (cp. Éx. 20:11). Finalmente, Dios “bendijo” el séptimo día (v. 3); es decir, lo separó como memorial. El sábado de todas las semanas sirve para recordar que Dios creó todo el universo en seis días y después descansó de su actividad creadora. Pero, como los mismo rabinos lo reconocían, el reposo de Dios de su actividad creadora en el sábado (cp. He. 4:9-10) no obvia su obra providencial incesante para sostener el universo (He. 1:3). Cuando Jesús declaró que Él, como su Padre, trabajaba el sábado, estaba afirmando su deidad y su igualdad con Dios, “porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo” (Mt. 12:8). Sus palabras también servían para reprender al sistema legalista judío, bajo el cual se le acusaba de hacer el bien y mostrar misericordia en el sábado. Después de todo, el mismo Dios hace el bien y muestra misericordia el sábado. Por lo tanto, Jesús sostenía que es correcto hacer el bien en el sábado porque Dios lo hace. Irónicamente, hasta los judíos incrédulos realizaban obras de misericordia en el día de reposo (cp. 7:23; Lc. 14:5), aquello por lo cual reprendían a Jesús con toda hipocresía. Continuará.


🎵Jesús, Señor de la creación siendo en forma de Dios se despojó de Sí mismo.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario