Traduce esta Reflexión a tu Idioma

jueves, 28 de agosto de 2025

EL PADRE A NADIE JUZGA

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

           🍮 28  de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:17-24

Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo,   (JUAN 5:22) 

La autoridad de Jesús para dar vida espiritual a quien Él elija es coherente con su autoridad para juzgar a todos los hombres en el día final (cp. 3:18- 19; 12:48). La deidad de Cristo se avala aún más porque Dios esel Juez de toda la tierra” (Gn. 18:25; cp. 1 S. 2:10; 1 Cr. 16:33; Sal. 82:8; 94:2; 96:13; 98:9), pero el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo. Como sus voluntades están en armonía perfecta, se le pueden entregar todos los juicios a Cristo con la certidumbre de que estos serán los mismos juicios del Padre. Aunque el juicio no es el propósito principal de la primera venida de Cristo a la tierra (3:17; 12:47), sigue siendo el resultado final e ineludible de rechazar su salvación (3:18). Dios “ha establecido un día [futuro] en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos” (Hch. 17:31). Así se manifestará “el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo” (2 Ts. 1:7-8). En aquel día final, terrible y de juicio, Él dirá a quienes lo han rechazado: “Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” (Mt. 7:23). y tu, de cual lado estas?  1- de los que el Señor les dirá que no los conoce, o 2- a los que les diga venid benditos de mi Padre.  ¡Es tu decisión!   Continuará.


🎵Amigo ven a Cristo que con amor te llama, esta puede ser tu última llamada.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


EL HIJO DA VIDA

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

           🍮 27  de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:17-24

Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida. (JUAN 5:21) 

Cuando Jesús afirmó su igualdad con Dios, afirmó también que tenía poder paralelo con Él para levantar muertos, como el Padre los levanta y les da vida. La Biblia enseña que solo Dios tiene el poder de dar vida a los muertos (Dt. 32:29; 1 S. 2:6; 2 R. 5:7; Hch. 26:8; 2 Co. 1:9; He. 11:19) y el Antiguo Testamento registra varias instancias en que así lo hizo (1 R. 17:17-24; 2 R. 4:32-37; 13:20-21). Como tiene el mismo poder del Padre, Jesucristo es capaz de levantar a quienes están físicamente muertos (11:25-44; Mt. 9.18-25; Lc. 7:11-15; cp. Jn. 6:39-40, 44). Más aún, tiene el poder para dar vida espiritual a quienes están espiritualmente muertos. Jesús prometió: “Mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna” (4:14). El Señor amonestó así a sus oyentes en Juan 6: “Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el Padre” porque Él es “el pan de Dios… que descendió del cielo y da vida al mundo” (vv. 27, 33; cp. vv. 35, 48, 54; 1:4; 10:28; 11:25; 14:6; 17:2). A diferencia de Elías (1 R. 17:22) y Eliseo (2 R. 4:34-35), Jesús no solo actuaba como representante de Dios cuando resucitaba a los muertos, sino como el mismo Dios. Es el Hijo quien da resurrección y vida espiritual a los que quiere. Tal como Dios es la fuente de toda la vida, también Jesucristo es la fuente de la vida. Como escoge Dios cuándo da vida, así también el Hijo escoge en perfecto acuerdo con el Padre, una verdad ilustrada por la salvación de los creyentes. Todos los que el Padre eligió entregar al Hijo antes de la fundación del mundo llegarán a Él y Él no los rechazará (6:37). Incluso la oración verdaderamente humana del Señor en Getsemaní da paso a la concordia perfecta entre las personas de la Deidad: “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú” (Mt. 26:39).  Continuará.


🎵/Hay poder en  el nombre de Cristo/

//Para cadenas romprer//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


sábado, 23 de agosto de 2025

EL PADRE ME AMA

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

           🍮 23  de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:17-24

Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que Él hace; y mayores obras que estas le mostrará, de manera que vosotros os maravilléis. (JUAN 5:20) 

En el versículo 20 Jesús describió la unidad del Padre y el Hijo como una unión de amor: “El Padre ama al Hijo [cp. 3:35; 17:26; Mt. 3:17; 17:5; 2 P. 1:17], y le muestra todas las cosas que él hace”. El verbo que se traduce “ama” no es agapaō, el amor de la voluntad y la elección, sino phileō, el amor de los sentimientos profundos, el afecto cálido que siente un padre por su hijo.  Esta es la única vez que en el Nuevo Testamento se usa esta palabra para referirse al amor del Padre por el Hijo. El tiempo presente del verbo indica un amor conocedor de todo, eternamente ininterrumpido y sin espacio para la ignorancia; por lo cual es imposible que Jesús no hubiera sido consciente de la voluntad de Dios sobre el sábado o cualquier otro asunto. Luego, Jesús declaró que el Padre les mostrará mayores obras. Haber sanado al lisiado había producido asombro en las multitudes. Pero en obediencia al Padre, Jesús predijo que realizaría obras aún más espectaculares que incluían resurrección de muertos (v. 21) y juicio a todas las personas (v. 22). Por eso sus oyentes se maravillaban.  Continuará.


🎵Tomó la semejanza de hombre y siendo puro y sin mancha entre nosotros vivió🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 22 de agosto de 2025

DE CIERTO, DE CIERTO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

            🍮 21  de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:17-24

Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada de sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que Él hace, eso también hace el Hijo igualmente. (JUAN 5:19) 

Que un simple hombre afirmara ser Dios era un acto de blasfemia escandaloso para los judíos. Por lo tanto, si lo habían malinterpretado, con toda seguridad Jesús habría negado de inmediato y con vehemencia haber dicho lo que dijo (cp. Hch. 14:11-15; Ap. 19:10; 22:8-9). Pero en lugar de eso, su declaración fue más enfática y fuerte; introdujo su siguiente declaración con la afirmación solemne De cierto, de cierto os digo El Señor les aseguró a sus oyentes en los términos más fuertes posibles que era cierto lo que les había dicho. Defendió aún más su acto de sanidad en el día de reposo, ligando sus actividades directamente con las del Padre. Jesús declaró: “No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre”. Siempre actuaba en armonía perfecta y subordinación a la voluntad del Padre. Así, sus obras eran paralelas a las del Padre en naturaleza y alcance, porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente. Obviamente, solo alguien que es igual al Padre podría hacer lo que Él hace. La declaración de Cristo, pues, era una afirmación de su propia divinidad. La armonía perfecta que caracteriza la obra conjunta del Padre y el Hijo nace de la unidad de esencia absoluta de la que ambos participan (cp. 17:21). Como son uno en su ser, un Dios eterno (10:30), ver actuar a Cristo es ver actuar a Dios (Jn. 12:45; 14:9-10). En realidad, cuando los líderes religiosos acusaron a Jesús de malhechor, hicieron aquello de lo cual lo acusaban, impugnando la naturaleza santa de Dios. Continuará.


🎵Tomó la semejanza de hombre y siendo puro y sin mancha entre nosotros vivió🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 21 de agosto de 2025

JESUS ES DIOS

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

           🍮 21  de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:17-24

Por esto, más procuraban los judíos matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que también decía que Dios era su Padre, haciéndose igual a Dios. (JUAN 5:18) 

Los judíos hostiles entendieron al instante la importancia de las palabras de Jesús y por ello aún más procuraban matarle (cp. v. 16). No sólo quebrantaba Jesús el día de reposo, sino que, peor aún en sus mentes, también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios (cp. 10:30-33). Cosa esta que los judíos ciegos espiritualmente, veían como una blasfemia contra Dios. En contraste con la referencia colectiva de los judíos a Dios como “nuestro Padre”, Jesús llamó a Dios su propio Padre. La implicación clara, que sus oponentes entendieron de inmediato, era que estaba afirmando ser completamente igual a Dios en su naturaleza (cp. 1:1; 8:58; 20:28; Fil. 2:6). En respuesta, ellos intensificaron sus esfuerzos por quitarle la vida (cp. 7:1, 19, 25; 8:37, 40, 59; 11:53), no sólo porque Él expuso sus legalismos, sino porque ya tenían la justificación (en sus mentes), pues Jesús afirmó ser Dios.   Continuará.

🎵Jesús, Señor de la creación siendo en forma de Dios se despojó de Sí mismo.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


miércoles, 20 de agosto de 2025

MI PADRE AUN TRABAJA

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

            🍮 20  de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:17-24

Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. (JUAN 5:17) 

Como indicamos en el capítulo anterior, la observancia del día de reposo estaba en el centro de la adoración judía en los tiempos de Jesús. La respuesta de Jesús a quienes lo retaron por haberla violado implica que el día de reposo no fue instituido para beneficio de Dios, sino del hombre (Mr. 2:27): “Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo”. En otras palabras, la restricción de trabajar en el sábado no era para Dios; no se le exigía a Él descansar cada séptimo día. Cierto es que al final de la creación “reposó el día séptimo de toda la obra que hizo” (Gn. 2:2). Sin embargo, no fue porque estuviera cansado o porque recibiera algún beneficio, porque Él “no desfallece, ni se fatiga con cansancio” (Is. 40:28). En lugar de esto, lo hizo para darle al hombre el ejemplo divino de descansar un día por semana. La importancia del séptimo día se subraya en las tres referencias que hace Génesis 2:1-3 sobre el asunto. Según el versículo 3, Dios “santificó” (“separó”, “apartó”) ese día para diferenciarlo de los primeros seis, que no aparecen con la misma designación. Los tres verbos del pasaje, cada uno asociado con la obra de Dios, revelan por qué apartó solamente el día séptimo. “Acabados” (v. 1) enfatiza que todo el trabajo del Señor en la creación había terminado al final del sexto día. En contraste con la teoría de la evolución (teísta o atea), la Biblia niega que el proceso de creación continúe hoy. Dios “reposó” (vv. 2-3) porque había acabado su creación. Como ya dijimos, eso no implica debilidad alguna de su parte (Is. 40:28); el verbo tan solo indica que en el día séptimo Dios cesó de trabajar en la creación (cp. Éx. 20:11). Finalmente, Dios “bendijo” el séptimo día (v. 3); es decir, lo separó como memorial. El sábado de todas las semanas sirve para recordar que Dios creó todo el universo en seis días y después descansó de su actividad creadora. Pero, como los mismo rabinos lo reconocían, el reposo de Dios de su actividad creadora en el sábado (cp. He. 4:9-10) no obvia su obra providencial incesante para sostener el universo (He. 1:3). Cuando Jesús declaró que Él, como su Padre, trabajaba el sábado, estaba afirmando su deidad y su igualdad con Dios, “porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo” (Mt. 12:8). Sus palabras también servían para reprender al sistema legalista judío, bajo el cual se le acusaba de hacer el bien y mostrar misericordia en el sábado. Después de todo, el mismo Dios hace el bien y muestra misericordia el sábado. Por lo tanto, Jesús sostenía que es correcto hacer el bien en el sábado porque Dios lo hace. Irónicamente, hasta los judíos incrédulos realizaban obras de misericordia en el día de reposo (cp. 7:23; Lc. 14:5), aquello por lo cual reprendían a Jesús con toda hipocresía. Continuará.


🎵Jesús, Señor de la creación siendo en forma de Dios se despojó de Sí mismo.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


martes, 19 de agosto de 2025

DESAGRADECIDO

👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

            🍮 19  de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:1-16

El hombre se fue, y dio aviso a los judíos, que Jesús era el que le había sanado. Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en sábado. (JUAN 5:15-15) 

La respuesta del personaje sugiere que no atendió las advertencias de Jesús, pues se fue, y dio aviso a los judíos, de que Jesús era el que le había sanado. Sorprende que, tras casi cuatro décadas de mucho sufrimiento, aceptara él su sanidad y luego se apartara de Jesús y mostrara lealtad a los judíos que lo odiaban. Este debe de ser uno de los grandes actos de ingratitud e incredulidad obstinada en las Escrituras. No pretendía con ello alabar o adorar a Jesús por haberlo sanado. Habría sido muy ingenuo creer que ahora reaccionarían positivamente, puesto que los judíos ya mostraban hostilidad abierta hacia el Señor (vv. 10-12). Identificar a Jesús solo ayudaba a promover la hostilidad de ellos. Más probablemente, los actos del hombre fueron otro intento de defenderse por haber incumplido las regulaciones del día de reposo; ahora podía responder la pregunta de las autoridades en el versículo 12 responsabilizando a Jesús (cp. la explicación anterior de los vv. 11-13). Como siempre, los judíos ignoraron el milagro, de modo que el resultado era previsible: los judíos perseguían continuamente (como deja claro el tiempo verbal) a Jesús porque hacía estas cosas en el día de reposo. En sus mentes, Él no solo era culpable de violar el día de reposo, sino que, peor aún, había incitado a otros a violarlo. Así comenzó la oposición abierta a Jesús, persecución que terminaría con su muerte. La suerte estaba echada. Jesús, además de confrontar el legalismo judío en su mismo eje por no haber guardado el sábado, también los retó con su identidad verdadera como el Hijo de Dios en quien “habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad” (Col. 2:9). Tan imposible como resulte imaginarlo, la oposición de los judíos contra su Mesías se endurecería e intensificaría hasta satisfacer sus corazones malvados con la crucifixión del “Señor de gloria” (1 Co. 2:8).

🎵Era Jesús el hombre con que hablaba, era Jesús que al estanque llegó🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 15 de agosto de 2025

NO SABIA QUIEN FUE

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

            🍮15  de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:1-16

Y el que había sido sanado no sabía quién fuese; porque Jesús se había apartado de la multitud que estaba en aquel lugar. (JUAN 5:13-14) 

Para su decepción, el que había sido sanado no sabía quién había sido el que le había dado la orden. El desconocido se le había acercado, lo había sanado y lo dejó ir sin darle su nombre. Tampoco pudo aquel hombre decirles a las autoridades quién era porque Jesús se había apartado de la gente que estaba en aquel lugar (cp. 8:59; 10:39; 12:36). Pero el Señor no lo abandonó. Después le halló Jesús en el templo, y le dijo: “Mira, has sido sanado; no peques más, para que no te venga alguna cosa peor”. La advertencia aleccionadora de nuestro Señor refleja una importante verdad bíblica: aunque las Escrituras son claras en que la enfermedad no siempre es un resultado inmediato del pecado personal (9:1-3), también enseña que algunas enfermedades están directamente relacionadas con la desobediencia deliberada. Por ejemplo, después que David cometió adulterio y homicidio, clamó así: “Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día. Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; se volvió mi verdor en sequedades de verano” (Sal. 32:3-4; cp. Sal. 38:1-8). Moisés advirtió a Israel con la misma idea en  (Dt. 28:58-61,  Lv. 26:14-16).  Ya en tiempos de la iglesia, Pablo escribió a los corintios: “Por eso [por su pecado] hay entre ustedes muchos débiles y enfermos, e incluso varios han muerto” (1 Co. 11:30, NVI). Entonces, la forma más natural de entender la advertencia del Señor es que muchas enfermedades del hombre eran el resultado de su pecado personal específico. Jesús advirtió que si el hombre insistía en su pecado sin arrepentirse, sufriría un destino infinitamente peor que los treinta y ocho años de una enfermedad debilitadora; a saber, el castigo eterno en el infierno. Continuará

🎵El hombre enseguida tomó el lecho, y por el pueblo contento iba dando gloria a Dios, la gente como ya le conocía, Maravillado decían, un milagro le sanó.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


jueves, 14 de agosto de 2025

EL QUE ME SANO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

             🍮 14  de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:1-16

Él les respondió: El que me sanó, Él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda. (JUAN 5:11) 

Atrapado en el acto de violar las regulaciones tradicionales del día de reposo, el hombre intentó defenderse pasándole la responsabilidad a Jesús. Respondió: “El que me sanó, él mismo me dijo: ‘Toma tu lecho y anda’”. Su miedo a las autoridades marca un contraste fuerte con el ciego curado de Juan 9, quien los confrontó con audacia (Jn. 9:17, 24- 33). Como observa con sarcasmo Leon Morris, “El hombre no estaba hecho del mismo material que los héroes” (El Evangelio según Juan [Barcelona: Clie, 2005], p. 306 del original en inglés). Sin desconcertarse, las autoridades de inmediato le preguntaron: “¿Quién es el que te dijo: ‘Toma tu lecho y anda?’”. Exigían saber quién tenía la audacia de incitar a la violación del día de reposo y ostentar la autoridad de los rabinos. ¿Quién osaría violar la “tradición de los ancianos” (Mr. 7:3) que ellos igualaban con la ley de Dios? Semejante insolencia necesitaba tratarse de inmediato. Una vez más, probaron que estaban más preocupados por la minucia de la ley que por los asuntos importantes, como la misericordia que se había mostrado a aquel individuo necesitado (cp. Mt. 23:23). Continuará

🎵Decían al hombre los religiosos, ¿como en día de reposo tu lecho puedes cargar?🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


viernes, 8 de agosto de 2025

TOMA TU LECHO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

             🍮 08 de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:1-16

Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día. (JUAN 5:8-9) 

Aquel Hombre, paralítico y sin esperanzas,  Jesús le dio más de lo que pudiera haber esperado; con autoridad le ordenó: “Levántate, toma tu lecho, y anda” (cp. Mr. 2:11). Los tres verbos imperativos expresan la totalidad de la curación: el hombre debía levantarse, cargar la estera de paja sobre la cual estaba recostado e irse. De la misma manera en que Jesús habló y el mundo se creó (Gn. 1:3, 6, 9, 11, 14, 20, 24, 26; cp. Jn. 1:3; Col. 1:16; He. 1:2), así también sus palabras tenían el poder para crear un cuerpo nuevo (cp. Mt. 8:16; 9:6; Mr. 2:11; Lc. 6:10; 13:12). A diferencia de muchas supuestas sanidades de hoy, las sanidades de Jesús eran completas e instantáneas, con o sin fe. Esta sanidad demuestra ese punto porque el hombre no dio muestras de fe en Jesús en lo más mínimo. Aun así, se sanó instantánea y completamente. Juan registra que al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Una de las mentiras más crueles de los “sanadores de la fe” contemporáneos es que las personas no se sanan porque son culpables de incredulidad, falta de fe o “confesión negativa”. En contraste, muchas de las sanidades de Jesús no siempre manifestaron fe de antemano (cp. Mt. 8:14-15; 9:32-33; 12:10-13, 22; Mr. 7:32-35; 8:22-25; Lc. 14:1-4; 22:50- 51; Jn. 9:1-7),  este hombre es un ejemplo excelente. El incidente ilustra a la perfección la gracia soberana de Dios en acción (cp. v. 21). De todos los enfermos en el estanque, Jesús escogió a este. No había nada en él que lo hiciera más merecedor que los demás; tampoco andaba buscando a Jesús, fue Jesús quien se acercó a él. El Señor no lo escogió porque previera que él tenía la fe para creer en una sanidad, nunca expresó fe en que Jesús lo podría sanar. Así sucede con la salvación. Dios decidió salvar a todos aquellos que sin merecerlo, nos dio la oportunidad por medio de su Hijo, para ser salvos. Continuará

🎵Era Jesús el hombre con que hablaba, era Jesús que al estanque llego, era Jesús a quien necesitaba, Jesús llegó y el enfermo sanó.🎵

jueves, 7 de agosto de 2025

ANTES QUE YO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

             🍮 07 de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:1-16

Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo. (JUAN 5:7) 

Pero el hombre no captó el peso de la oferta de Jesús. En lugar de pedirle al Señor la sanidad, respondió expresando su fe en el poder sanador del estanque. Así, el enfermo le respondió: “Señor no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo”.  Independientemente de si él creía que un ángel agitaba el agua (cp. la explicación anterior de los vv. 3b-4), sí creía que cuando el agua se agitaba (tal vez por alguna oleada de la fuente) solo se sanaba la primera persona en entrar al estanque. Como él no podía moverse muy rápido por sí mismo y nadie le ayudaba, nunca conseguía llegar el primero. Nunca pensó que Jesús pudiera curarlo; de hecho, ni siquiera sabía quién era Jesús (v. 13). Su única preocupación era encontrar la forma de entrar al estanque cuando el agua comenzara a agitarse. Quizás creyó que Jesús podía ayudarlo si esperaba allí con él y lo llevaba al agua cuando fuera el momento preciso. Pero a la verdad, nunca consideró que, en resumen, Jesús pudiera sanarlo completamente. Sin duda, los años en que no había logrado entrar primero al agua le habían dejado amargado y frustrado. Así… “el v. 7 no es tanto una respuesta apta y sutil a la pregunta de Jesús, y sí es más un gruñido malhumorado de un viejo poco perceptivo que creía estar respondiendo a una pregunta estúpida” Como pasa con muchas personas, sus esperanzas de lo que Jesús pudiera hacer por él estaban limitadas por lo que creía posible. Continuará

🎵Hacían treinta y ocho largos años, que un enfermo allí esperaba, pero nunca se sanó, contaba a un hombre su desdicha, pero no sabia que hablaba con Jesús hijo de Dios.🎵

miércoles, 6 de agosto de 2025

EL PARALITICO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

             🍮 06 de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:1-16

Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo. Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano?  (JUAN 5:5-6) 

Entre quienes se reunían en el estanque esperando un milagro se encontraba allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo. No se declara la naturaleza exacta de su enfermedad, pero o estaba paralizado o demasiado débil para moverse libremente por sí mismo. Este hombre, con una enfermedad incurable por cerca de cuatro décadas, le dio la oportunidad a Jesús de mostrar su poder divino. Jesús lo vio acostado cerca al estaque y supo (sobrenaturalmente) que llevaba ya mucho tiempo así y le dijo: “¿Quieres ser sano?”. La pregunta del Señor parece extraña, obviamente él quería sanidad o no estaría en primera fila en el estanque. Pero Jesús nunca se metió en conversaciones ligeras u ociosas. Su pregunta atendía varios propósitos: aseguraba toda la atención de aquel hombre, le ofrecía sanidad y le comunicaba la profundidad del amor y preocupación de Cristo. Continuará

🎵Hacían treinta y ocho largos años, que un enfermo allí esperaba, pero nunca se sanó, contaba a un hombre su desdicha, pero no sabia que hablaba con Jesús hijo de Dios.🎵

lunes, 4 de agosto de 2025

LA MULTITUD

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

              🍮 04 de agosto  de 2025🍮


JUAN 5:1-16

En éstos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua. Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque, y agitaba el agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese. (JUAN 5:3-4) 

En los pórticos cubiertos cercanos al estanque, donde los enfermos estaban un poco protegidos, yacía una multitud de ellos que incluía ciegos, cojos y paralíticos. Al parecer, al estanque lo alimentaba una fuente intermitente (cp. v. 7) y el pueblo se imaginaba que sus aguas tenían poderes curativos (textos antiguos indican que el agua del estanque tenía un color rojizo por los minerales que poseía). Los manuscritos griegos más antiguos y confiables omiten la última frase del versículo 3 y todo el versículo 4. Otros incluyen el pasaje pero lo califican de espurio. A pesar de su brevedad, la sección omitida contiene más de media docena de palabras o frases ajenas a los escritos juaninos, inclusive tres que no se encuentran en ninguna otra parte del Nuevo Testamento. Estos hechos, junto con la ausencia de cualquier mención específica de los ángeles en el resto del pasaje, indican que la sección no era parte del relato original de Juan. Al parecer, después que Juan escribió su Evangelio, los escribas agregaron este material como nota marginal para presentar la explicación popular al movimiento del agua (v. 7. Tertuliano, uno de los padres de la iglesia, se refirió al final del siglo II o al principio del siglo III a la superstición del ángel que movía el agua). Los manuscritos posteriores incorporaron el retoque de los escribas dentro del texto.   Continuará

🎵Junto a un estanque de agua, con enfermedad variada se junto la multitud, y un ángel removía aquellas aguas, y el primero que bajaba recibía la salud.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com