Traduce esta Reflexión a tu Idioma

jueves, 30 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

              🍮30 de noviembre 2023🍮

 

Mateo 26:6-16

#Conclusión


A modo de conclusión, nos parece apropiado puntualizar algunas cosas: 1. De lo sucedido en casa de Simón el leproso, protagonisado por María de Betania, la hermana de Marta y Lázaro, aprendemos el principio para la evaluación del servicio cristiano (ver Mateo 26:10-11). Las acciones pueden ser juzgadas basados en los principios de la ley, la responsabilidad o la utilidad, pero, la acción de María debe ser juzgada basado en "el principio del amor al Señor". Es el criterio que el Señor usa (ver Lucas 7:36-47). Criterio que nunca es comprendido por el mundo. Lo que Judas y los discípulos llamaron "desperdicio", el Señor Jesús lo llamó buena obra. Ni Judas ni los discípulos eran capaces de comprender aquella acción de amor. Ni aún hoy muchos de nosotros la comprende. Más, la acción de María de Betania debe servir de ejemplo a todo creyente y motivarlo a dar lo mejor al maestro. 2. Además de amor al Señor, debe animarnos la valentía a dar lo mejor, aún si fuere todos nuestros recursos. El texto dice: "el perfume era de gran precio". El equivalente a la ganancia de todo un año de trabajo. María había alcanzado el conocimiento profundo del Mesías sufriente y a punto de morir. Y, a) quebró el frasco de alabastro; b) ungió al Señor, "el Ungido". Para ungir a un muerto había que quebrar el frasco del ungüento antes de ponerlo en el ataúd. Su acción era mas elocuente que las palabras. Mediante aquel acto dijo: "Sé que eres el Mesías, y sé también que te aguarda la cruz". No fue intuición femenina, como algunos creen, sino algo mas profundo. María había invertido tiempo aprendiendo a los pies del maestro (ver Lucas 10:38-42), lo que la llevó a conocer los planes y propósitos del Señor. Y fue la verdadera causa que la llevó a ahorrar dinero suficiente para comprar aquel frasco de perfume de tan alto precio. Era su regalo y muestra de devoción a Aquel que todo lo merece, y que es merecedor de recibir lo mejor de cada redimido. #Continuará.


🎵Te daré lo mejor de mi vida;

Te daré lo mejor cada día.

Será mucho más que una canción;

Mi obediencia es mi mejor adoración.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 29 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

                  🍮29  de noviembre 2023🍮

 

Mateo 26:14-15

Entonces uno de los doce, que se llamaba Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes, y les dijo: ¿Qué me queréis dar, y yo os lo entregaré? Y ellos le asignaron treinta piezas de plata.


Aparentemente, la represión hecha por el Señor a los discípulos precipitó la decisión de Judas Iscariote de entregarle a las autoridades judías. Esta reprención del Señor nos recuerda lo dicho en proverbios 9:7-10. Mientras María gastó todos sus ahorros para demostrar su devoción y gratitud al Señor, Judas estableció el precio de su traición al Señor en una insignificante suma de dinero: *treintas monedas de plata. Este era el precio que pagaba el dueño de un buey que acorneaba a un siervo o a una sierva (Éxodo 21:32). En cuanto al Señor, se cumplió la profesia de Zacarías 11:12-13: "Y les dije: Si os parece bien, dadme mi salario; y si no, dejadlo. Y pesaron por mi salario treinta piezas de plata. "Y me dijo Jehová: Echalo al tesoro; ¡hermoso precio con que me han apreciado! "Y tomé las treinta piezas de plata, y las eché en la casa de Jehová al tesoro". En cuanto al por qué de la traición de Judas, parece ser que estaba desilusionado al darse cuenta que Jesús no establecería su reino en aquel momento como había dicho que haría, ya que, posiblemente, esperaba ocupar un lugar de honor junto a los demas apóstoles. Y, el apóstol Juan sugiere que era un avaro, es decir, lo colmaba la avaricia, siendo avaricioso además de ladrón. Las palabras de Mateo son enfáticas: "Y desde entonces buscaba oportunidad para entregarle" 

(versículo 16). Es decir, a partir del momento en que Judas vió que las cosas no iban como esperaba, tomó la decisión de entregar al Señor a los dirigentes religiosos de Israel. #Continuará.


🎵Judas, no tiene precio tu maldad;

Ciego que no conoces

El amor y la verdad.

Llanto te costará tu proceder;

Por esa ingratitud,

Por no haber sido fiel

A quien tanto te amó.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 28 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

             🍮28 de noviembre 2023🍮

 

Mateo 26:10-11

Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué molestáis a esta mujer? pues ha hecho conmigo una buena obra. Porque siempre tendréis pobres con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis.


El Señor reprendió el comportamiento desconsiderado de los discípulos: "¿Por qué molestais a esta mujer?"; o ¿Por qué le causan o producen pesar o molestia a esta mujer?". Y expone la equivocacion de ellos, por dos razones: 1. Jesús demuestra que lo espiritual está por encima de lo social.  Considera que es más importante ministrarle a Él que a los pobres, siendo Él mismo pobre (ver Mateo 8:20): "porque siempre tendréis pobres con vosotros". Ésto contradice a los políticos, a los visionarios y a los campeones del bienestar social que, con su demagogia vacía, prometen cosas que no pueden cumplir. Solo Jesús el Mesías es capaz de satisfacer tanto las necesidades espirituales como física de todo aquel que confía en su persona y en su obra. Es necesario que Él tenga la preeminencia en todo (Colosenses 1:18). 2. Sus palabras proclaman la prioridad que debe recibir. Y enfatizan el derecho de un Rey. Jesús compró toda prerrogativa y todos los requisitos al morir en la cruz. Él es el preeminente por encima de todos los demás. Cuando Jesús pronunció estas palabras, estaba a punto de ser entregado en manos de inicuos para ser cricificado, y llevar sobre sí la culpa de los pecadores. Sus palabras nos enseñan la importancia de distinguir entre las cosas que son importantes y las que son imperativas,.y sus intereses sobrepasan todo lo demás. La razón: "Porque al derramar este perfume sobre mi cuerpo, lo ha hecho a fin de prepararme para la sepultura" (versículo 12). Estas palabras afirman que María había comprendido lo relacionado con la muerte del Señor, por lo que había comprado y guardado el perfume para usarlo en el momento preciso. Y, el versículo 13: "De cierto os digo que dondequiera que se predique este evangelio, en todo el mundo, también se contará lo que ésta ha hecho, para memoria de ella". María sería recordada a lo largo de los siglos. Y se identificó por medio de la fe, con la obra de Jesús el Mesías, cuyas palabras implicaban que su muerte no era el fin. Él había anunciado su gloriosa resurrección. #Continuará.


🎵¡Resucitó, la tumba vacía dejó!

¡Resucitó, triunfó victorioso en la cruz!

Él nos dijo en su palabra,

No sé turbe vuestro corazón;

Iré a preparar moradas,

Para que estéis donde Yo estoy.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 27 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

      🍮27 de noviembre 2023🍮

 

Mateo 26:6-8-9

Al ver esto, los discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este desperdicio? Porque esto podía haberse vendido a gran precio, y haberse dado a los pobres.


La reacción de los discípulos no se hizo esperar: ¿Para qué este despilfarro?. La palabra traducida "se enojaron", también significa "se indignaron". Juan afirma que quien inició la andanada de críticas fue Judas, hijo de Simón, el que le había de entregar, diciendo: "¿Por qué no fue  este perfume vendido por trescientos denarios y dado a los pobres?" (Juan 12:4, 5). Pero, el verdadero motivo de Judas, añade Juan, no era su cuidado de los pobres sino que era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella (Juan 12:6). Por otro lado, Marcos añade que los discípulos "murmuraban contra ella [contra María]" (Marcos 14:5). Observemos: 1. Que Judas pensó que el acto de María en su devoción al Señor había sido "un despilfarro", queriendo ocultar las verdaderas intenciones de su corazón. Este hombre no era un hombre ordinario, sino bastante persuasivo, ganándose la confianza de los demás, a tal punto, que le confiaron la bolsa del dinero. Su actitud demuestra que se puede estar muy cerca del Señor externamente, pero muy lejos internamente. 2. Observemos la actitud de los discípulos: "Se enojaron", es decir, "se indignaron" acto seguido. Su reacción fue de falsa piedad, al observar la acción de María y su devoción hacia Jesús. La acción de María fue de total gratitud. En contraste: María rindió honor al Señor; Judas "lo traicionó". María puso al Señor en el centro de atención; Judas "quitó la atención del Señor". María demostró un afecto maduro al Señor; Judas "su rechazo al Maestro". El Señor consideró la acción de María de Betania digna de ser recordada (Mateo 26:13). Es un ejemplo de profunda devoción perdurable hacia Aquel que merece toda honra y adoración. Y, el engaño de Judas, aquel falso discípulo, continúa repitiéndose en muchos círculos cristianos. Imitemos la actitud de María, y rechacemos ser como aquel falso discípulo. #Continuará.


🎵//Dame un nuevo corazón, Señor un corazón para alabarte, un corazón para servirte, dame un nuevo corazón//

//Limpio como el cristal, dulce como la miel,

Un corazón que sea, como el tuyo Señor//🎵

http://uncafecitonuevo.blogpost.com

viernes, 24 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

          🍮24 de noviembre 2023🍮

 

Mateo 26:6-7

Y estando Jesús en Betania, en casa de Simón el leproso, vino a él una mujer, con un vaso de alabastro de perfume de gran precio, y lo derramó sobre la cabeza de él, estando sentado a la mesa.


La acción de María ocurrió el sábado antes del martes o miércoles en que el Señor profetizara su muerte a los discípulos y el complot en el patio de la casa de Caifás. Mateo incluye este relato para mostrar lo correcto que estaba el Señor Jesús respecto del tiempo de su muerte. El acto de María nos enseña la importancia del amor al Señor, que es la fuerza motivadora en el servicio cristiano. El acto tuvo lugar en la casa de Simón el leproso en Betania, la aldea de Marta, María y Lázaro, a quien el Señor había resucitado, y la ocasión era para celebrarlo. "María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume" (Juan 12:3). El nardo era una hierba aromática traída de los países del Himalayas, normalmente transportada en botellas herméticamente cerradas. Y, como protestó Judas, diciendo: "¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios, y dado a los pobres?" (Juan 12:5), asumimos que el costo de aquel perfume, equivaldría a un año de salario de un hombre. Así que, la acción de María era algo sobresaliente, tanto en cantidad como en calidad. Nos trae a la memoria la acción del rey David ante Arauna el jebuseo, quien quería regalarle todo para sacrificar ofrenda a Dios; pero, David respondió: "No, sino por precio te lo compraré; porque no ofreceré a Jehová mi Dios holocaustos que no me cuesten nada" (2 Samuel 24:24). El Señor sabía anticipadamente que su muerte sería con los ricos (Isaías 53:9), por lo que fue apropiado que aceptará aquel despliegue de lujo hecho por María; acto apropiado para aquel que posee absoluta majestad. Era vergonzoso entre los judíos que una mujer se soltara el cabello, pero, la palabra de Dios enseña que el cabello de una mujer es su gloria (1Corimtios 11:7, 15). María enjugó los pies del Señor con "su gloria". Así proclamó a todos los presentes el mensaje que ningún sacrificio es demasiado grande cuando es hecho para el Señor Jesucristo. #Continuará.


🎵No ofreceré sacrificio a Él

Que no me cueste nada,

Sólo ofreceré a mi Señor

Lo mejor de mí,

Y si soy llamado a sacrificar

Lo haré en nombre de mi Dios.

No ofreceré sacrificio a Él

Que no me cueste nada.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 23 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

         🍮23 de noviembre 2023🍮

 

Mateo 26:6-13

#Introducción


Está sección narra el comienzo de la pasión de nuestro Señor Jesucristo. Inicia con un principio espiritual deslumbrante: "Una mujer llamada María de Betania aparece en escena, en la casa de Simón el leproso, con el propósito de ungir al Señor; para lo cual, portaba un vaso de alabastro de perfume muy costoso para derramarlo sobre Jesús. "María de Betania" es un personaje muy interesante. Es mencionada en los Evangelios, apareciendo en tres escenas prominentes. La primera ocasión en que aparece, Lucas describe la escena de la manera siguiente: "Esta [Marta] tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra" (Lucas 10:39). La segunda vez, María aparece, otra vez, a los pies de Jesús, en esta ocasión llorando por la muerte de su hermano Lázaro. El apóstol Juan describe la escena: "María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus pies, diciendole: "Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano" (Juan 11:32). En la primera escena, María está postrada a los pies de Jesús para escuchar y aprender. En la segunda ocasión, está a los pies del Señor para llorar y ser consolada. Ahora, en la tercera oportunidad (Mateo 26:6-13) María se  encuentra a los pies de Jesús para mostrarle su amor y ser recompensada. El hecho que esté a los pies de Jesús en estas tres ocasiones, destaca la cercanía y devoción de María hacia el Salvador. Su actitud es un ejemplo y una lección que todo cristiano debe imitar y considerar. No hay mejor lugar para el creyente que estar a los pies de Jesús. Es una lección para la Iglesia que trasciende el tiempo. "El amor al Señor Jesucristo es la verdadera fuente y la medida del servicio divino que se convierte en el instrumento de una creciente compresión de sus planes y propósitos". #Continuará.


🎵A los pies de Jesucristo

es el sitio aquí mejor,

Escuchando, cual María,

las palabras de su amor.

A los pies de Jesucristo,

gozaré su comunión,

Pues su mano fiel y tierna,

me ha provisto protección.🎵

http://uncafecitonuevo.blogpost.com

martes, 21 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

         🍮 21 de noviembre bre 2023 🍮

 

Mateo 26:1-2

Cuando hubo acabado Jesús todas estas palabras, dijo a sus discípulos: Sabéis que dentro de dos días se celebra la pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado.


Con estas palabras Jesús introduce otro tema, de manera solemne y tranquila, tocante a los preparativos para su pasión y muerte. Esta es la cuarta y última ocasión que el Señor se refiere a su muerte. En tres ocasiones anteriores Jesús había profetizado ésto (Mateo 16:21; 17:22-23; 20:18-19). Este anuncio lo hace exactamente dos días antes de la celebración de la pascua judía, el martes o el miércoles, según la manera judía de computar el tiempo. El Señor dice: "Sabéis que después de dos días será la fiesta de la pascua, y el Hijo del Hombre es entregado para ser crucificado" (traducido del texto griego). Entregado significa,. además, "arrestado", "ser traicionado". El punto culminante es el acuerdo entre Judas Iscariote y los dirigentes judíos. Mateo refiere, por un lado, que la entrega de Jesús a los inicuos fue la obra de Judas Iscariote; y, por otro lado, fue la obra de Dios Padre: "Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. "Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada" (Isaías 53:10). El apóstol Pablo, dice: "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? (Romanos 8:32). Pedro presenta espléndidamente este cuadro el día de Pentecostés: "A este, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole" (Hechos 2:23). De modo que, lo dicho por el Señor fue "el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios", y hombres inicuos ejecutaron aquello que la soberana voluntad de Dios había predeterminado que se hiciera. En la muerte de Cristo estaba implicada la voluntad de hombres inicuos y la voluntad de Dios. Pero, también, la voluntad del mismo Señor Jesús, ofreciéndose a sí mismo voluntariamente: "Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. "Nadie me la quita, sino que yo de mi mismo la pongo. "Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. "Este mandamiento recibí de mi Padre " (Juan 10:17-18). El Señor era el dueño absoluto de las circunstancias de su propia vida. No murió como un mártir ni como una víctima. El plan perfecto de Dios, que incluía las acciones de hombres inicuos y la voluntad santa del Hijo, quien se entregó a sí mismo por el pecado, es soberanamente ejecutado. #Continuará.


🎵A solas en Getsemaní el Salvador sufrió;

La copa amarga de dolor mi buen Jesús bebió.

A solas en el tribunal las burlas aguantó,

Pues fue de Dios la santa voluntad.🎵

http://uncafecitonuevo.blogpost.com

lunes, 20 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

             🍮 20 de noviembre bre 2023 🍮

 

Mateo 25

#Resúmen


Éste capítulo registra el aspecto práctico del discurso del Monte de los Olivos, mediante dos parábolas. En la primera, la parábola de las diez virgenes, se refiere al pueblo de Israel y su actitud ante la expectativa de la Venida del Mesías. Las cinco vírgenes prudentes o sensatas representan el sector del pueblo de Israel que estará preparado esperando la gloriosa venida del Rey Mesías, nuestro Señor Jesucristo, durante el período de la Gran Tribulación. Pero, habrá otro sector, insensible al regreso del Señor, representado por las vírgenes insensatas o fatuas, que no se prepararon. La exhortación es: "Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir". La lección es estar alerta mientras se espera el regreso del Señor. Nótese que el pasaje no contempla a la Iglesia, porque ya habrá sido arrebatada. La segunda lección se encuentra en la parábola de los talentos, cuya enseñanza enfatiza la necesidad de ser "diligentes" y "fieles" en el manejo de los bienes que el Señor entregó a sus siervos. De éstos, dos fueron "diligentes" y mostraron su "fidelidad" con los bienes entregados por su Amo; más, el tercero resultó ser "perezoso" y "negligente", siendo repudiado por su Señor. El capítulo 25 concluye con el juicio a los gentiles vivientes cuando el Señor regrese a la tierra. Muchos gentiles serán salvos, éstos son los denominados "ovejas", o "los justos" que, ante la proclamación del Evangelio del Reino por los 144,000 israelitas mencionados en Apocalipsis 7 y 14, pondrán su fe en el Mesías. Éstos serán compasivos con los judíos, "los hermanos mas pequeños" del Señor, durante el tiempo de la persecución en la Gran Tribulación. Mientras otros, "los cabritos", o "los injustos", serán indiferentes y crueles con los judíos perseguidos, y rechazarán el mensaje del Evangelio del Reino. Hacerle daño a "mis hermanos mas pequeños" equivale a hacer daño al Mesías. Despreciarlos es despreciar a Jesús. La actitud de los justos es el resultado de su fe en el Mesías, mientras la actitud de los injustos es la prueba de que no aceptaron la salvación que resulta de poner la fe en Jesucristo. Y, el veredicto final es irreversible: "E irán éstos ["los cabritos"] al castigo eterno, y los justos [las ovejas] a la vida eterna. #Continuará.


🎵Francas las puertas encontrarán,

Unos, sí; otros, no;

De alguien las glorias sin fin serán;

//¿Y tú? ¿y yo?//

Calles de oro, mar de cristal,

Pleno reposo, perfecto amor,

Unos tendrán celestial hogar;

//¿Y tú? ¿y yo?//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

sábado, 18 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

                  🍮 18 de noviembre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:46

E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.


Un veredicto definitivo, y conclusión del juicio a los gentiles vivientes cuando el Señor regrese a la tierra con poder, gran gloria y majestad para establecer su Reino. Los "cabritos", como si se les señalara con el dedo índice, "irán hacia", "saldrán", o "se dirigirán a" el castigo eterno. El castigo, es una condenación eterna, alejada del Reino del Mesías. La base del veredicto es su rechazo al mensaje de salvación predicado durante la gran tribulación. En todas las épocas de la historia humana, la salvación del pecador siempre se ha basado en la gracia de Dios y se ha recibido mediante la fe. Jamás nadie ha sido salvo por las obras. El mal trato dado a los judíos por parte de los "cabritos" durante la  tribulación es el resultado de su condición de rebeldes e incredulos. En el Nuevo Testamento se usa el vocablo castigo cinco veces con distinta connotación: 1. Dikei: "Condenación", Justicia divina (Judas 7). 2. Ekdikeisis: "Acción de hacer justicia", "venganza", "retribución" (1Pedro 2:14). 3. Epitimia: "Pena", "castigo", "reprención" 

(2Corintios 2:6). 4. Timôréa: "Castigo", "pena". Tiene la idea de venganza (Hebreos 10:21). 5. Kólasis: "Castigo" (Mateo 25:46; 1Juan 4;18); también aparece en la literatura clásica, usado por Hipócrates, Platón, Diodoro, Plutarco y Filón. En la Septuaginta: Jeremías 11:15, 23 y Ezequiel 7:9. En el libro apócrifo de 2Macabeos 4:38 el castigo divino. En el libro del martirio de Policarpo 2:4 (describiendo "los castigos y tormentos que tenían que sufrir los mártires"). Broadus, dice: "kólasis denota podar (un árbol, una vid), o sea, refrenamiento, castigo, pena. "Aristóteles dice que es distinta a _timoría_, vindicacion, venganza, porque el castigo se da para el bien del que sufre, pero, la venganza satisface a la persona que la inflinge". "Platón junta kólasis con amonestación, como opuesta a la venganza irracional; es el término mas suave, dando a entender la ausencia de venganza. Es empleado por Mateo para denotar el castigo inflingido por Dios; lo mismo en 1Juan 4:18, e igual idea en 2Pedro 2:9". La separación final es que"los cabritos", por su negligencia e incredulidad, irán al castigo eterno, mientras "las ovejas" ("los justos"), entrarán en el Reino glorioso, es decir, "la vida eterna". Es un juicio que no se puede aliviar ni remediar. En Mateo 25:46 no cabe ninguna posibilidad de una restauración universal, como enseñan los "universalistas". El castigo es eterno, como lo es "la vida eterna"; la remoción del disfrute de Dios, y de los santos, y de los ángeles. #Continuará.


🎵//Es mi Salvador eterno,

Cristo viene otra vez//.

Viene, viene, viene otra vez.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 17 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 17 de noviembre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:44-45

Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis.


Los "cabritos", se sorprenden al responder. La respuesta del Señor se refiere al descuido de ellos en la obra de fe; porque no habían creído. El verbo "servimos" usado en su respuesta, significa "servir", "ministrar". Vemos que la respuesta del Señor es opuesta a lo dicho a las "ovejas" (v.45). Ministrar al remanente judío equivale a servir al Rey. Notamos una perfecta identificación del Rey con el remanente de judíos creyentes durante el período de la Gran Tribulación.  Sus seguidores. Es llamativa la frase: y no te servimos. Servir o ministrar, aquí, se resume en los seis actos modelos descritos por el Señor: 1) hambriento ; 2) sediento ; 3) forastero; 4) desnudo; 5) enfermo; o 6) en la cárcel. Los llamados "cabritos" manifiestan su desprecio de Cristo al rehusar servir o ministrar a las necesidades de sus seguidores, demostrando su rechazo. La expresión "y no lo hicisteis", trae a la mente la diferencia entre los pecados de "comisión" y los de "omisión"; es decir, no hacer nada en situaciones concretas, es suficiente para merecer la condenación. Santiago dice: "y al que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado" (Santiago 4:17) R.V.G. Tasker, dice: "Como en las parábolas anteriores de las diez virgenes y de los talentos, no es tanto el hacer mal lo que produce severa censura, como el terrible fallo de no hacer bien. Los pecados de omisión son considerados mas dañinos que los de comisión. La puerta fue cerrada para las virgenes insensatas por su negligencia, y el siervo inútil echado fuera por no hacer nada, y aquellos de la izquierda severamente castigados por no aprovechar la oportunidad de mostrar bondad". Hay una gran cantidad de pecados de "omisión", fatales para el espíritu. Tenemos tres imputaciones hechas a personas: 1) Cuando el Señor dijo que el Espíritu redargüiría al mundo "de pecado, porque no creen en mí" (Juan 16:9). 2) Cuando Pablo escribió: "El que no ama al Señor Jesucristo, sea anatema. "El Señor viene". (1Corintios 16:22). 3) Cuando el Señor dice a los "cabritos": "De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis". Mateo 25:45, sin duda contiene un ejemplo de pecado de "omisión". #Continuará.


🎵No más pecar, ven a Él,

Su amor te muestra en la cruz;

Es tiempo no seas infiel,

Acepta el perdón de Jesús.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 16 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮 16 de noviembre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:41

Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.


¡Tremendo contraste! El Señor se refiere de manera distinta a los de su izquierda, "los cabritos", que conjuntamente con "las ovejas", pertenecen a los gentiles de la Gran Tribulación. Mientras a "las ovejas" el Señor les llama benditos, a los cabritos les llama "malditos", o "habiendo sido hechos objetos de una maldición". Esto sugiere que son culpables, y sentenciados al "fuego eterno". Los cabritos, es decir, "los inicuos" de entre los gentiles, declarados malditos, su fin es la condenación eterna. John A. Broadus, dice: "Notemos que el reino estaba preparado para las ovejas, mientras "el fuego eterno" no lo estaba para los cabritos sino para el diablo y sus ángeles; y los cabritos se meten por su propio impulso en lo que estaba preparado para otros. "Tampoco dice que lo heredan, sino que incurren en el castigo por pecar conscientemente y por desechar al Salvador". El Señor les dice: "apartaos de mí". Es un contraste tan grande como el existente entre el cielo y el infierno. Observemos que "apartarse de Cristo" equivale a apartarse al fuego eterno. Es, enfática la frase: "al fuego, es decir, al eterno". Es la experiencia tanto del tormento eterno como la de estar separado de Cristo. Dos males profundos, desconcertantes e incomprensibles. Vemos que el fuego eterno, que se refiere a la condenación eterna, fue preparado para el diablo y sus ángeles, fue hecho posteriormente. Los justos tienen un reino preparado desde la fundación del mundo. La justificación es: "Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis". Ésos gentiles inconversos demostrarán su rechazo al Mesías, a través del trato que concedan a los judíos, "mis hermanos mas pequeños", que estarán sufriendo la severa persecución del anticristo, rehusando dar o hacer cinco cosas: darles alimento, agua, albergue, abrigo y consuelo", demostrando así la dureza de su corazón e insensibilidad. #Continuará.


🎵En la mansión do Cristo está,

allí no habrá tribulación,

Ningún dolor, ningún pesar,

que me quebrante el corazón.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 15 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

          🍮 15 de noviembre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:34-40

Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.


Al responder el Rey de esta manera, cabe una pregunta: ¿Quiénes son "sus hermanos"?  Vemos que no se menciona a las ovejas y a los cabritos, que son gentiles, que incluye a todos los de ésa clase. Entonces, esos hermanos deben ser de otra clase, y la clase diferente de los gentiles son los judíos. Por tanto, éstos podrían ser llamados hermanos del Rey, ya que Él es judío. Y el contexto del discurso del Monte de los Olivos coloca, al leerlo, a los judíos delante de nuestros ojos. Así, podemos concluir que "los hermanos mas pequeños" son judíos que han sido cuidados por gentiles creyentes (que han puesto su confianza en el Mesías, pero, que no pertenecen a la Iglesia) durante el período de la Gran Tribulación. Ese será un tiempo de "antisemitismo" sin parangón en toda la historia de la humanidad, cuando la mayoría de judíos será asesinada; donde la bondad demostrada a los judíos será una revelación del carácter compasivo del gentil. Aunque, lógicamente, esta buena obra no constituye la base de la salvación sino que evidencia que actúa de ésa manera porque es salvo (Santiago 2:14-26). Las "ovejas" gentiles son simplemente una numerosa compañía de pecadores perdonados por la gracia de Dios sobre la base de la fe en el Mesías. "Los justos" han sido así declarados por la gracia de Dios, y cuya posición tiene que guíar inevitablemente a actos de justicia hacia otros. La justificación conduce ineludiblemente a la santificación. #Continuará.


🎵Si en verdad eres salvo di amén. ¡Amén!

Si en verdad eres salvo di amén. ¡Amén!

Si en verdad eres salvo testifícalo en tu vida Si en verdad eres salvo di amén. ¡Amén!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 13 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

             🍮 13 de noviembre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:31-33

Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartarálos unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.


El Señor afirma que "vendrá por segunda vez, y se sentará en su trono de gloria, acompañado por sus santos ángeles". Y, acontecerá el juicio de los gentiles, en que el Señor juzgará a todos los pueblos que estén en aquel tiempo. Hará dos grupos: "las ovejas", a su derecha, y "los cabritos", a su izquierda. Se nos dicen tres cosas aquí: 1. Los implicados en este juicio son los gentiles vivientes en ese momento, ya que no se habla de resurrección; "todas las naciones serán reunidas delante de Él". No es un juicio para la Iglesia ni para Israel. Es tocante a la entrada en el Reino mesiánico. El Señor es el juez. 2. El momento preciso es el de la Segunda Venida. El Mesías tiene potestad para hacer juicio (Juan 5;27). El rollo que contiene todos los juicios que han de ejercutarse sobre la humanidad son traspasados de las manos del Padre a las manos del Cordero, el Señor Jesucristo (Apocalipsis 5:1, 7). 3. El juicio, lógicamente, será efectuado en la tierra (Zacarías 14:4; Joel 3:2). Lo dicho hasta aquí deja claro que no se trata del juicio final, cómo afirman algunos. Lugar en algún sitio del cual "huyen la tierra y el cielo" (Apocalipsis 20:11), mientras que el juicio de los creyentes ocurre en el cielo luego del arrebatamaiento (2Corintios 5:9-10; 1Tesalonisenses 4:16-17); y la descripción del trono es diferente en ambos casos. El juez es el Señor Jesucristo, una revelación maravillosa hablando con sus discípulos en el Monte de los Olivos, por encima del "valle de Josafat", que los judíos consideran será el escenario del juicio final, aunque los judíos no diferencian entre estos dos juicio. Jesucristo se declara como el Juez de las naciones de la tierra, "afirmación que solo Dios puede hacer". "Las naciones han negado la persona del Mesías, y tendrán que someterse a su justo juicio", frente al Señor justo que discernirá el carácter de cada uno, no juzgando por la vista (apariencia), ni por sus oídos (no lo podrán engañar), Veáse Isaías 11:3. Poco tiempo después de estas declaraciones, el Señor fue sometido al juicio mas injusto que ha habido. Cuando el Señor regrese hará un juicio justo. El pasaje enseña que habrán gentiles que confiarán en el Mesías, y entrarán en su Reino. #Continuará.


🎵No tardará mi Jesucristo,

No tardará en venir por mí;

No tardará mi Jesucristo,

No tardará, cara a cara le veré.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 10 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮 10 de noviembre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:31-46

Introducción


Este pasaje, que trata sobre el juicio a los gentiles que sobrevivan cuando el Hijo del Hombre regrese por segunda vez a la tierra, cuando se sentará en su trono de gloria acompañado de sus santos ángeles, es de muy difícil interpretación, donde varios comentaristas y exégetas importantes han concluído que este juicio es el descrito en Apocalipsis 20:15 ("el juicio del gran trono blanco"). Stanley D. Toussaint, señala: "Hay un problema en la identificación de este juicio (Mateo 25:31-46). "Algunos sostienen que hay un solo juicio general, descrito en este pasaje. "Ésto se debe a una confusión entre el juicio del gran trono blanco, en Apocalipsis, y el juicio de las naciones". Este juicio no es el juicio final, sino el juicio de los gentiles que sobrevivan cuando Cristo regrese a la tierra. La Biblia habla de siete juicios. Solo los vamos a mencionar: 1. El juicio de Cristo. Tuvo lugar en el calvario. El Señor fue juzgado por nuestro pecado (Juan 12:31-33), en el tiempo pasado. 2. El auto-juicio de los creyentes. El creyente se examina a sí mismo, reconoce y confiesa sus pecados (1Corintios 11:30-32), en el tiempo presente. 3) El juicio del tribunal de Cristo, donde las obras de los creyentes serán juzgadas (1Corintios 3:11-15; 2Corintios 5:9-10), futuro. 4. El juicio de la nación de Israel cuando regrese el Mesías a la tierra (Ezequiel 20:33-44), futuro. 5. El juicio de los gentiles cuando Cristo regrese a la tierra (Mateo 25:31-46), futuro. 6. El juicio de los ángeles caídos (1Corintios 6:3; 2Pedro 2:4; Judas 6-7), futuro. 7. El juicio del gran trono blanco, cuando los inicuos de todas las edades serán juzgados (Apocalipsis 20:11-15), futuro. Cada juicio tiene su tiempo y su propósito, y no debe confundirse el juicio de Mateo 25:31-46 con el juicio de Apocalipsis 20:11-15 que incluirá a los inicuos de todas las edades, y tendrá lugar después del milenio. #Continuará.


🎵¿Por qué demoras amigo?

¿Por qué hoy no quieres venir?

Es Cristo Jesús quien te llama,

Al cielo con él podrás ir.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 9 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

       🍮 9de noviembre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:14-30

Resumen y Conclusión


"La parábola de los talentos" enseña, primeramente, que Israel será juzgado respecto de los galardones otorgados, cuando regrese el Mesías a la tierra por segunda vez. En la primera ocasión, los judíos hicieron todo lo que quisieron tal como el Señor dijo a sus discípulos: "He aquí subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte, y le entregarán a los gentiles" (Marcos 10:33), como había Sido profetizado por los profetas del Antiguo Testamento. En cuanto al criterio objetivo, no será la cantidad sino la calidad de las obras el factor determinante en el juicio. En segundo lugar, debemos considerar y tener en cuenta que la Iglesia del Señor también será juzgada de la misma manera, luego del arrebatamaiento, ante el tribunal de Cristo (Veáse 1Corintios 3:9-17; 4:1-5), y el criterio objetivo será el mismo: "se juzgará la calidad no la cantidad". Dios juzgará y repartirá sus galardones sobre la base de la motivación y la fidelidad del creyente, destacada en Mateo 25:21, 23 en lo que respecta a Israel; pero, es cierto también, en lo que respecta a la Iglesia (ver 1Corintios 4:3) Los hombres no son iguales ni en talentos ni en dones, tal como Dios lo ha determinado en su infinita sabiduría. Los galardones que los siervos fieles recibirán consistirán en responsabilidades adicionales y privilegios en el Reino del Mesías. 

#Continuará.


🎵Todas las promesas del Señor Jesús,

Son aliento poderoso de mi fe;

Mientras viva aquí cercado de su luz,

Siempre en sus promesas confiaré.🎵

http://uncafecitonuevo.blogpost.com

martes, 7 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

              🍮 7 de noviembre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:28-29

Quitado, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.


Observemos lo imperativa de la orden: "Quitadle ya" el talento, o "quitadle inmediatamente". El verbo usado aquí, significa: "levantar", "alzar", "quitar". Es sorprendente la orden que sigue: "Y dadlo al que tiene diez talentos". Este siervo de los diez talentos había sido "diligente y fiel", se había esforzado con los cinco talentos recibidos para ganar otros cinco. Por tanto, su fidelidad fue premiada por su señor; en cambio, el siervo malo y negligente sufrió una pérdida total. La pérdida del talento señala el hecho de que los dones no usados para el Señor son quitados de los hombres en el futuro. En el día final, quien haya recibido de parte del Señor dones y no los use para Dios y su Mesías será desprovisto de dichos favores. Finalmente, vemos una terrible exclusión (v.30) a: "las tinieblas de afuera". Cuyo significado es estar totalmente excluido de las bendiciones del Reino del Mesías. Y a continuación, encontramos una frase enfática que se relaciona con el castigo futuro: "Allí será el lloro y el crujir de dientes". El gozo del Mesías le será negado. Lo único que tendrá será "las tinieblas de afuera". Será ésa la triste situación y el destino de los israelitas incrédulos y espiritualmente ciegos que rechazan a la persona del Mesías, particularmente, durante el período de la Gran Tribulación. Está claro que el siervo inútil y negligente representa a quienes profesan meramente creer pero que nunca han nacido de nuevo y, por consiguiente, quedan excluidos del Reino glorioso del Mesías. #Continuará.


🎵//Tendrás que renacer//

De cierto, de cierto te digo a tí,

Tendrás que renacer.🎵

http://uncafecitonuevo.blogpost.com

lunes, 6 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

             🍮 6 de noviembre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:26-27

Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses.


Vemos aquí el justo razonamiento del señor de aquel siervo. Hay tres contrastes con lo dicho a este siervo y lo expresado a los dos primeros: 1) En primer lugar, su señor lo llama "siervo malo y negligente"; enfatizando el adjetivo "malo", que aparece al principio de la frase, y sugiere la idea de inmoral. Su actitud lo impulsó a actuar de modo que su amo no obtuviera ganancia. 2) "Negligente", significa "perezoso", "lento en la acción" (holgazán), "descuidado". 3) En contraste con los dos primeros: "Bien, buen siervo y fiel ". La indolencia, simplemente, es suficiente para que una persona descargue la condenación de Dios. "Este siervo con malignidad juzgó mal y calumnió a su amo, procurando con ello excusarse de su negligencia en el cumplimiento de lo que se le había mandado. "Su amo le muestra que su excusa establece su culpabilidad. "Si el carácter del amo era como lo describió, esto mismo hubiera sido suficiente motivo para, por lo menos, sacarle réditos al dinero" (John A.Broadus). El verbo "sabía", es importante; indica que el siervo conocía el carácter de su señor, pero, actuó hipócritamente al aceptar negociar con el talento recobido. El verbo "debías", significa "es necesario". La frase podría decirse: "sabías que... por lo tanto, era necesario". El señor sacó la conclusión correcta de la actitud del siervo inútil. Debió darse el dinero a un banquero y haber conseguido ganancia para su amo. Pero, era tan perezoso que ni siquiera hizo eso. ¿Estás tu haciendo lo que el Señor mandó? #Continuará.


🎵Yo quiero trabajar por el Señor,

Confiando en su palabra y en su amor,

Quiero yo cantar y orar,

Y ocupado siempre estar,

En la viña del Señor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 3 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

              🍮 3 de noviembre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:24-25

Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo.


Éstos versículos registran el informe del siervo que recibió un talento. Respecto a su actitud, está claro, como expresa el comentarista William Barclay: "sin duda representa a escribas y fariseos por su actitud ante la ley y la verdad de Dios. "Todo el propósito de escribas y fariseos era guardar la ley exactamente como era. Y, éso hizo el siervo inútil: *enterró su talento en la tierra para poder devolverselo a su amo*. Los escribas y fariseos, "debían construir una cerca alrededor de la ley". Cualquier cambio, cualquier desarrollo, o cualquier cosa nueva, era para ellos "anatema". "Ésto implicaba la parálisis de la verdad religiosa". Ampliando la idea de Barclay, diríamos que el siervo inútil representa al sector incrédulo de la nación de Israel. Aquellos que profesaban creer, pero en sus corazones no creían (ver Juan 2:23-25) Israel recibió el privilegio de ser luz al mundo gentil (todos los que no son israelitas), pero, "enterró el talento". No hizo nada para multiplicarlo. Al igual que sus otros dos compañeros, tenía que rendir cuentas, ser auditado por su señor. Su declaración expresa "desconfianza", "resentimiento", y "calumnia" hacia su amo. Lo acusa de ser "hombre duro", es decir, "inflexible", "rígido", "severo" (ver Lucas 19:21). También de ser "exigente ", aunque tenía el talento de su señor en sus manos. Pensaba de su amo tal como un legalista piensa de Dios: "si Dios es bueno, por qué aquello o lo otro". Es decir, que es rígido, exigente e intolerante. Pasando por alto la gracia y la misericordia de Dios. Olvidando que la Escritura dice; "Misericordioso y clemente es Jehová, lento para la ira, y grande en misericordia" (salmos 103:8). Al pensar, podemos entender que si ése era el concepto que tenía de su señor, debió haber sido mas diligente en negociar con el talento recobido. Sus palabras finales fueron: "aquí tienes lo que es tuyo", lo que sugiere que de manera despreciativa, tiró el talento a los pies de su amo en tanto expresaba su queja. Aquel esclavo se equivocó totalmente en su juicio acerca de su amo, lo mismo que alguien que no está en sintonía con la realidad. El cuadro representa a un incrédulo que en su definición final es un "enemigo de Dios en su mente" (Colosenses 1:21). #Continuará.


🎵Siervos de Jesús, hombres de verdad,

Guardas del deber, somos, sí.

Libres de maldad, ricos en bondad,

fieles en la lid, seremos, sí.🎵

http://uncafecitonuevo.blogpost.com

jueves, 2 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 2 de noviembre 2023 🍮

 

Mateo 25:19-21

Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos. Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.


El eje de esta historia gira alrededor del regreso del Señor. "Y, después de mucho tiempo" el señor de aquellos siervos regresa. Esta frase enfatiza la tardanza de la venida del señor, e indica, como el Señor Jesucristo enseña, que su Segunda Venida tardaría. 1) Están equivocados los que piensan que el Señor esperaba la consumación del tiempo del programa de Dios. El Señor no se equivocó tocante al tiempo de su venida. 2) Claramente (v.19) se destaca que "vino", personalmente, y "ajustó cuentas", "rindió cuentas" o "comparó cuentas": hizo una auditoría. El Mesías viene a la postre, finalmente, y arreglará cuentas con el pueblo de Israel. El "juicio" que trae su Segunda Venida (Richard C. H. Lenski). 3) El Señor aprueba al primer siervo, y le llama "buen siervo y fiel". Señala a un siervo especial que es "bueno", gracias a su característica de ser "fiel". El Señor no alaba su inteligencia sino su "fidelidad". Esta fidelidad, sin duda, lo lleva a un puesto mas elevado: "Sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré". El galardón no significa descanso sino mas trabajo. Al ser fiel en lo poco, recibe mayor responsabilidad. Sabemos que cinco talentos es una suma grande, entonces, "lo mucho" debe ser una incalculable cantidad. Finalmente, la frase "entra en el gozo de tu señor", se refiere a un gozo "imposible" de describir en el ámbito terrenal. "Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos". Éste también recibió la aprobación y galardones de parte de su señor. El Señor no mira la cantidad sino la calidad y su motivación. La fidelidad en el uso de cualquier don que poseamos, decide nuestra posición arriba. #Continuará.


🎵Que mi vida entera esté

Consagrada a ti, Señor;

Que a mis manos pueda guiar

El impulso de tu amor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 1 de noviembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

             🍮 1 de noviembre 2023 🍮

 

Mateo 25:16

Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos


El texto griego, dice: *Inmediatamente, el que había recibido cinco talentos negoció, es decir, trabajó con ellos y ganó otros cinco. Reina-Valera 1960 omite el adverbio "inmediatamente"; pero, este adverbio es importante pues sugiere la obediencia instantánea del primer siervo, quien usando su inteligencia, ganó otros cinco. Haciendo una comparación con las virgenes, "vemos que ellas esperaron, más los siervos trabajaron", como señala A. T. Robertson. También, observemos el énfasis en los verbos "negocio", cuyo significado es "estar activo", y "ganó". La forma en el uso de ambos verbos da a entender que aquel esclavo comenzó a trabajar "inmediatamente" y así comenzó a "ganar" dinero para su señor. Y, asimismo, o sea de "inmediato", el que había recibido dos, negoció y ganó también otros dos. Éste también fue diligente e inteligente, lo mismo que el primero; de manera que el resultado fue satisfactorio en los dos casos. Éstos dos siervos lograron el cien por ciento de ganancia. "Pero, el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor". "Pero", aquí hace un contraste entre la actitud de éste siervo y los dos primeros, quien actuó de manera totalmente diferente. Lo que hizo aquel siervo al cavar, o esconder el dinero, sugiere un antagonismo u oposición rebelde hacia la posibilidad de usar el dinero para obtener alguna ganancia. Además, la actitud de éste siervo puede derivarse de la pereza o de la enemistad. Evidentemente, este siervo guardaba algún tipo de resentimiento contra su señor, comportándose como un enemigo. #Continuará.


🎵¿He de ir sin ningún fruto

Que presente a mi señor?

No le llevo ni un trofeo,

Ni servicio de valor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com