Traduce esta Reflexión a tu Idioma

viernes, 26 de mayo de 2023

 šŸ‘£UN CAFECITO NUEVO CADA MAƑANAšŸ‘£   

              šŸ®26 de mayo 2023šŸ®

 

Mateo 18

*Resumen y Conclusiones*


El tema principal de Ć©ste capĆ­tulo es el perdón. La prĆ”ctica del perdón debe ser un ejercicio en la vida diaria del creyente. Todo el que anhela entrar debe llenar ciertos requisitos. En primer lugar, una identificación con Cristo, y estar dispuesto a hacer su voluntad, ser rechazado por todos, y perder la vida si es la voluntad del Padre. El segundo punto surge con la pregunta de los discĆ­pulos: ¿QuiĆ©n es el mayor en el Reino de los cielos? Y el SeƱor responde que es necesario hacerse como niƱo, es decir, dar la vuelta a nuestra manera de pensar, que solo es posible mediante el nuevo nacimiento. Ɖsto habla de la regeneración, que sucede cuando viene a habitar en nuestra vida el EspĆ­ritu Santo. Y reconocemos que la salvación es fruto de la gracia de Dios, y un regalo, no por mĆ©ritos propios. Entrar al Reino de Dios, tampoco es por ninguna obra que podamos hacer. Por eso, debemos practicar la humildad, ejemplo dado por JesĆŗs, si en verdad hemos creĆ­do en Ɖl. El tercer punto es no ser tropiezo para nosotros mismos ni para otro . Y, Ć©sto solo es posible mediante la prĆ”ctica del perdón. El SeƱor inicia enseƱƔndolo en el pasaje llamado el Padre Nuestro: "Y perdónanos nuestras deudas, como tambiĆ©n nosotros perdonamos a nuestros deudores". Y advierte las consecuencias de no perdonar: "Porque si perdonĆ”is a los hombres sus ofensas, os perdonarĆ” tambiĆ©n a vosotros vuestro Padre celestial; mas si no perdonĆ”is a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonarĆ” vuestras ofensas". Finalmente, el SeƱor ilustra cómo y cuĆ”ntas veces se debe perdonar, ante la pregunta de Pedro: SeƱor, ¿cuĆ”ntas veces perdonarĆ© a mi hermano que peque contra mĆ­? ¿Hasta siete?". "El SeƱor responde que el nĆŗmero es ilimitado mediante la parĆ”bola de "los dos deudores", refiriĆ©ndose a la actitud del siervo perdonado primeramente, quien no quiso perdonar a su consiervo, concluyendo: "Entonces, llamĆ”ndole su seƱor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdonĆ©, porque me rogaste. "¿No debĆ­as tĆŗ tambiĆ©n tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti?" "Entonces su seƱor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debĆ­a". "AsĆ­ tambiĆ©n mi Padre celestial harĆ” con vosotros si no perdonĆ”is de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas". El tema se cierra con: "Aconteció que cuando JesĆŗs terminó estas palabras, se alejó de Galilea, y fue a las regiones de Judea al otro lado del JordĆ”n. Y le siguieron grandes multitudes, y los sanó allĆ­". (Mateo 19:1, 2) A pesar de haber sido rechazado por las autoridades judĆ­as y el pueblo, el SeƱor siguió mostrando su misericordia y perdón. #ContinuarĆ”


šŸŽµ ¿CuĆ”ntas veces, SeƱor, perdonarĆ©?

Setenta veces siete, setenta veces, setenta veces siete tu debes perdonar, yo debo perdonar y hacer tu voluntad.

¿CuĆ”ntas veces, SeƱor, perdonarĆ©?šŸŽµ

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario