Traduce esta Reflexión a tu Idioma

miércoles, 31 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

            🍮31 de mayo 2023🍮

 

Mateo 19:10

Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse.


Los discípulos quedaron impactados por la respuesta que les dió el Señor a unos fariseos sobre el tema del divorcio. Era,  y sigue siendo, una pregunta sumamente difícil. El divorcio es una cuestión muy problemática. Probablemente, los discípulos habían asumido la enseñanza de los rabinos judíos, y no habían entendido lo dicho en Mateo 5:31-32 acerca de la separación del hombre y la mujer, y su consecuencia: "un nuevo matrimonio". El Señor respondió a los fariseos, refiriéndose al diseño original establecido por Dios en Génesis 2:24.  donde se enseña la indisolubilidad del matrimonio. La cuestión del divorcio es un reto para el hombre, hasta hoy. Hoy se establece el divorcio por "incompatibilidad de carácteres". Pero, la Biblia no dice nada al respecto. Los discípulos, le dijeron: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse, o lo que es lo mismo: "Si sólo podemos divorciarnos por causa de adulterio, no es necesario casarse"; es decir, es mejor permanecer solo, que casarse. Pero, el Señor responde que permanecer sin casarse, o celibato, como sugieren los discípulos es dado por Dios. La unión de un hombre y una mujer en matrimonio tiene la aprobación divina, pero, el matrimonio para ser feliz requiere la aprobación y la capacitación divina. Muchos matrimonios sufren porque se realizan por conveniencia humana, sin contar con la validación de Dios. Jesús enseña que no todos son capaces de recibir esto, pues: 1) hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, o sea, hombres que por haber nacido sin  testículos, o que se les atrofiaron por causa de alguna enfermedad; y 2) hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, son aquellos que ocupan un puesto elevado como un mayordomo o un oficial de la corte; y, 3) hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. Son personas que se abstienen del matrimonio para dedicarse enteramente al servicio a Dios. Un don de Dios. Contrariamente a lo que hace la iglesia católica, que por razones económicas, impone el celibato; porque así, si el sacerdote muere, y tiene una herencia, ésta pasa a ser posesión de la iglesia. El Señor concluye: "El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba". #Continuará


🎵A la victoria Jesús nos llama,

va con nosotros el Capitán;

//Marchemos, pues, a combatir

a los ejércitos de Satán//.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 29 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮29 de mayo 2023🍮

 

Mateo 19:3

Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?


Sería mejor decir, "y vinieron a él (Jesús) unos o algunos fariseos". Mateo expresa claramente sus intenciones: tentarle; examinarle o ponerle a prueba. Los fariseos estaban abiertamente en contra del Señor. Ellos, que eran maestros del pueblo, se consideraban fieles cumplidores de la ley escrita por Moisés, y se decían sus discípulos. Eran bastante celosos y vigilantes de su cumplimiento. Pero, habían establecido su propia línea de interpretación. En Israel existían dos escuelas: 1) la de Hillel, y 2) la de Shammai. ambas, permitían el divorcio del hombre de la mujer, por causas como por ejemplo, que la comida estuviera mal preparada o que el hombre observara interesadamente a otra mujer mas hermosa que la suya; y, entendían que a la luz de Deuteronomio 24:1 ("algo indecente") como éso, el hombre se podía divorciar, no necesariamente por adulterio. Pero, a la mujer le era prohibido divorciarse del hombre. La escuela de Hillel era más estricta; pero, evidentemente, en perjuicio de la mujer, que excepcionalmente, podía ser escuchada en un tribunal judío. La intención de ellos, probablemente, era provocar una discusión con Jesús, para acusarle y desacreditarlo. El Señor al responder se refiere a Génesis 2:23, 24; con lo que afirma que, aunque Moisés es quien escribe, es Dios quien le dicta el mandamiento. Así  confiere autoridad divina a todo lo escrito en el Antiguo Testamento. El Señor les pregunta: ¿No habéis leído?. Esta frase, repetida por Jesús en diferentes ocasiones, alude a lo revelado en las Escrituras. Y, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, y dijo: "Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne?". El Señor enseña que el matrimonio está por encima de toda relación humana. "Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe". El verbo juntar significa"encolar", o "cementar". Es decir, la unión del hombre y la mujer, es una obra de Dios, no de los hombres. Es Dios quien interviene directamente. La Escritura enseña que el matrimonio es indisoluble. Continuará


🎵Sólo tú eres santo, sólo tú eres digno,

Tú eres hermoso y maravilloso;

En la cruz moriste y resucitaste;

Tú me diste vida y muy pronto volverás.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 26 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮26 de mayo 2023🍮

 

Mateo 18

*Resumen y Conclusiones*


El tema principal de éste capítulo es el perdón. La práctica del perdón debe ser un ejercicio en la vida diaria del creyente. Todo el que anhela entrar debe llenar ciertos requisitos. En primer lugar, una identificación con Cristo, y estar dispuesto a hacer su voluntad, ser rechazado por todos, y perder la vida si es la voluntad del Padre. El segundo punto surge con la pregunta de los discípulos: ¿Quién es el mayor en el Reino de los cielos? Y el Señor responde que es necesario hacerse como niño, es decir, dar la vuelta a nuestra manera de pensar, que solo es posible mediante el nuevo nacimiento. Ésto habla de la regeneración, que sucede cuando viene a habitar en nuestra vida el Espíritu Santo. Y reconocemos que la salvación es fruto de la gracia de Dios, y un regalo, no por méritos propios. Entrar al Reino de Dios, tampoco es por ninguna obra que podamos hacer. Por eso, debemos practicar la humildad, ejemplo dado por Jesús, si en verdad hemos creído en Él. El tercer punto es no ser tropiezo para nosotros mismos ni para otro . Y, ésto solo es posible mediante la práctica del perdón. El Señor inicia enseñándolo en el pasaje llamado el Padre Nuestro: "Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores". Y advierte las consecuencias de no perdonar: "Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas". Finalmente, el Señor ilustra cómo y cuántas veces se debe perdonar, ante la pregunta de Pedro: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?". "El Señor responde que el número es ilimitado mediante la parábola de "los dos deudores", refiriéndose a la actitud del siervo perdonado primeramente, quien no quiso perdonar a su consiervo, concluyendo: "Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste. "¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti?" "Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía". "Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas". El tema se cierra con: "Aconteció que cuando Jesús terminó estas palabras, se alejó de Galilea, y fue a las regiones de Judea al otro lado del Jordán. Y le siguieron grandes multitudes, y los sanó allí". (Mateo 19:1, 2) A pesar de haber sido rechazado por las autoridades judías y el pueblo, el Señor siguió mostrando su misericordia y perdón. #Continuará


🎵 ¿Cuántas veces, Señor, perdonaré?

Setenta veces siete, setenta veces, setenta veces siete tu debes perdonar, yo debo perdonar y hacer tu voluntad.

¿Cuántas veces, Señor, perdonaré?🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 25 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

          🍮25 de mayo 2023🍮

 

Mateo 18:21

Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?


En el contexto de lo establecido en el tema anterior, surge esta pregunta hecha al Señor por el apóstol Pedro referente a la medida o límite para perdonar. El tema del perdón es importante en el evangelio de Mateo, pues, en el pasaje del "Padre Nuestro, dice: "y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. El exégeta William Hendricksem, dice: "la oración por el perdón implica que el que ora reconoce que no hay ningún otro método por el cual su deuda puede ser cancelada". Es, por lo tanto, una súplica pidiendo gracia". El apóstol Pablo, lo enseña: "Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo".

Efesios 4:32. Pedro, había preguntado, ¿Hasta siete? Los judíos enseñaban que se podía perdonar hasta tres veces, limitando así el número de perdón. Así que la oferta de Pedro era bastante generosa. en  La respuesta del Señor a Pedro, fue: "No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete". Nos recuerda a Lamec, nieto de Caín, quien habiendo matado a un hombre por una pequeña herida, proclamó: "Si siete veces será vengado Caín, Lamec en verdad setenta veces siete lo será".

Génesis 4:24. Nos da la respuesta con una lección que ilustra con una parábola: "Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos. "Y comenzando a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos. Una deuda cuantiosa. "A éste, como no pudo pagar, ordenó su señor venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo que tenía, para que se le pagase la deuda". Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. El señor de aquel siervo, movido a misericordia, le soltó y le perdonó la deuda. Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus consiervos, que le debía cien denarios; y asiendo de él, le ahogaba, diciendo: Págame lo que me debes. Entonces su consiervo, postrándose a sus pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. Mas él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda. Viendo sus consiervos lo que pasaba, se entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor todo lo que había pasado. Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste. ¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti? Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía. Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas. Continuará


🎵¡Cuán bendito es el hombre

Perdonado por Jesús;

Con su corazón lavado

En la sangre de la cruz.

Sí, es bienaventurado

Al que Dios no contará

Ni engaño, ni pecado

Más su gracia le dará.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 24 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

        🍮24 de mayo 2023🍮

 

Mateo 18:15

Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano.


El principio de la disciplina es universalmente reconocido. Es importante en lo político, lo social, lo laboral, lo religioso lo familiar y lo educacional. Su práctica es importante para la supervivencia de toda sociedad humana y sus instituciones. En su ausencia cunde la anarquía. La Biblia mas que ningún otro libro enseña la necesidad e importancia de una disciplina coherente. Y, donde falta la humildad, por lo general, falta la disciplina. "La dependencia de Dios produce humildad en el hombre" (J. F. Strombeck) El Señor ha enseñado acerca del cuidado que el Padre tiene de quienes han nacido de nuevo ("pequeños") por la fe en el Mesías, ahora el Señor aborda la cuestión de cómo enfrentar los problemas entre creyentes. ¿Qué debemos hacer cuándo somos ofendidos por un hermano en la fe? El primer paso es tener una conversación privada entre el ofendido y el ofensor. El Señor usa éste ejemplo como algo que, ciertamente, puede suceder, hablando como si ya hubiese ocurrido. "Es un caso esperado, que se ha cumplido en realidad". El ofendido es quien debe tomar la iniciativa. Y en este contexto es "una urgencia", cuya acción puede repetirse si es necesario. El vocablo "repréndelo", significa "censurar", "refutar", "poner a la luz", "descubrir": "estando tú y él solos". En privado. Y el tema debe ser únicamente "la falta", no otra cosa. El significado es "demostrar el error, la culpa o la falta de otro", y convencerlo de su culpabilidad mediante la evidencia de su pecado. En esa etapa inicial es cuando el hermano puede ser convencido y ganado. "Mas si no te oyere". Si el ofensor no oye, es decir, "no presta atención con miras a obedecerlo" porque no se arrepiente de la falta cometida, el ofendido ante el fracaso del primer paso, continúa con el siguiente: "tomar consigo a uno o dos, como testigos". Dando así cumplimiento a lo que dice la ley de Dios. Pero, si el hermano sigue en su orgullo, el siguiente paso es decirlo a la asamblea (Iglesia) La Iglesia no existía aún, pero, el Señor se refiera a ella como un hecho, estableciendo: Y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano". Entendiendo que el hermano ofensor, se mantiene en un orgullo pecaminoso. Finalmente, dice: "todo lo que atéis y desatéis", refiriéndose a cualquier asunto en específico, no de forma general. Y de forma enfática, dice: "Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos". Una petición (oración), referente a solucionar el problema entre hermanos. Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. El Señor enseña que aunque la reunión sea el número mínimo, Él está presente . #Continuará


🎵Yo no quiero pecar, yo no quiero errar;

Ofender a mi Dios, yo no quiero jamás.

Quiero andar en la luz que me da mi Jesús;

Más no quiero pecar contra Dios.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 23 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

             🍮23 de mayo 2023🍮

 

Mateo 18:10-11

Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos. Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había perdido.


El Señor advierte seriamente a los que pueden despreciar y humillar a sus seguidores. Esta expresión califica a creyentes sin ninguna influencia en el mundo, vulnerables delante de los poderosos del mundo. El Señor tiene especial cuidado sobre "estos pequeños". Es un mandato explícito y una llamada de atención seria y enfática: "ojo", "cuidado", ". "poned atención". "Menosprecieis", significa, "despreciar", "tratar con desprecio", "mirar con desdén". Comienza con la partícula "no", en el griego es una manera de prohibir que una acción comience. Pierre Bonnard dice: "no es un consejo de purificación interior, sino una orden explícita". Esta exhortación tiene un doble fundamento: 1) el hecho de que pertenecen al Señor del Universo, y miembros de su familia por el nuevo nacimiento. 2) los ángeles, muy cercanos del trono de Dios, vigilan y protegen a "esos pequeños", que son muy preciosos, cuidados y protegidos por esos gloriosos seres espirituales. El que desprecia a los santos de Dios se arriesga a sufrir la ira de los ángeles, que ejecutan la voluntad de Dios: Un ángel llevó a Lázaro al seno de Abraham (Lucas 16:22); un ángel del Señor liberó a Pedro (Hechos 12:7); un ángel comunicó a Juan el mensaje del apocalipsis; un ángel anunció a los pastores el nacimiento del Mesías; ángeles fueron testigos de la resurrección del Señor (Lucas 24:4), su Ascención (Hechos 1:10-11), y le acompañarán en su Segunda Venida (Mateo 25:31) El Señor dice: "Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había perdido". La mayoría de exegetas conservadores, los liberales, y algunos eruditos cuestionan la autenticidad de este versículo, evidentemente extrapolado de Lucas 19:10, por algún escriba copista; pero, no puede negarse que la declaración es correcta y bíblica. La otra razón por la que no se debe despreciar ni hacer daño a "los pequeños", la dice el Señor: ¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas, y se descarría una de ellas, ¿no deja las noventa y nueve y va por los montes a buscar la que se había descarriado? La pregunta es: ¿Se arriesgaría normalmente un pastor a dejar su rebaño para rescatar a un solo animal? Pero, la lección es: "Es de tanto valor que la seguridad de las otras se pone en peligro". El pastor deja las otras en lugar seguro, y va a buscar la perdida. Y, al encontrarla se regocija grandemente. Ejemplo dado por "El Príncipe de los Pastores", nuestro Señor Jesucristo. Lo dejó todo para venir "a buscar y a salvar lo que se había perdido". Así se describe el amor del Dios Trino por los suyos. Concluimos, es la voluntad revelada de Dios que ni uno solo de sus escogidos se pierda. Menospreciar, perseguir o humillar a un creyente es contrario al ministerio de los angeles, a la obra redentora del Hijo y a la expresa voluntad de Dios. Hacerlo resulta en un terrible juicio. #Continuará


🎵Escogido fui de Dios en el Amado;

En lugares celestiales su bendición me dio.

Antes de la creación el plan fue hecho

Por su santa voluntad.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 22 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

             🍮22 de mayo 2023🍮

 

Mateo 18:8

Por tanto, si tu mano o tu pie te es ocasión de caer, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno.


Ahora, el Señor da instrucciones para vencer en la vida personal. Estos versículos, en su contenido, es idéntico al pasaje en el capítulo 5:29-30. El Señor está usando la misma figura en dos situaciones diferentes. Usando un lenguaje hiperbólico, Jesús amonesta a sus seguidores a no convertirse en piedras de tropiezo para sus propias vidas. Por supuesto que la pérdida de órganos, como "mano", "pié" u "ojo" sería drástica y triste a la vez; pues constituye serias limitaciones para cualquier ser humano; más, independientemente de ésto, Él dice que sería peor "ser echado en el fuego eterno". Observemos, que hay muchos imperativos en el pasaje: "córtarlo", "échalo", "sácalo", que sugieren urgencia, y demandan que uno se despoje a sí mismo de todo lo que haya en nosotros que nos conduzca al pecado. La respuesta a la tentación de uno de nuestros miembros debe ser rápida, segura y severa. Los gustos, las ocupaciones, la cultura de alguna aptitud corporal o mental, el estudio, el arte, la sociedad, todos son perfectamente inocentes en sí, y permisibles por otros que no son lastimados por ellos, pero pueden dañar nuestro carácter religioso. Podemos ser incapaces de mantenerlas en sus límites, y pueden apartar nuestro interés y trabajo del servicio de Cristo. Una observación mas, el uso de las frases "en el fuego eterno", y "el infierno de fuego". Vemos, que en la primera se repite el artículo, pues en el original dice: "el infierno, el eterno"; lo cual nos enseña que la frase es enfática.Y la segunda frase también es enfática, habla del "gehena (infierno) de fuego. El horroroso castigo eterno es una motivación para no tropezar ni hacer que otros tropiecen. El pasaje enseña la existencia de un castigo eterno para quienes rechazan el regalo de la gracia de Dios y se oponen a su plan soberano; y que el Señor Jesúcristo creía y enseñaba la doctrina del castigo eterno. Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había perdido. #Continuará


🎵Por fe en Jesús, el Salvador,

se hace salvo el pecador;

Sin merecer tan rico don,

recibe plena salvación.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

sábado, 20 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮20 de mayo 2023🍮

 

Mateo 18:6

Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar.


En el pasaje anterior el Señor enseña y estimula acerca del cuidado de los humildes discípulos ("niños"), pero, también advierte a cualquiera que se aproveche de ellos. Aquí, parece ser que el Señor, al mirar con tristeza a un mundo lleno de tropiezos, advierte, solemnemente, acerca de los peligros de hacer tropezar a los creyentes ("éstos pequeños que creen en mi") Es una advertencia seria, y expresada con palabras muy firmes. Se observa un contraste entre las frases "cualquiera que reciba" y "cualquiera que haga tropezar". Ya se ha señalado que cualquiera que da la bienvenida a un hijo de Dios" para tener comunión con él, recibe al mismo Señor y tiene comunión con Él; es la idea de intimidad íntegra y profunda con Dios y entre los creyentes. Por el contrario, quien haga tropezar "a uno de éstos pequeños", creyentes simples, sin reconocimiento alguno, oscuros, e insignificantes, contrario a "grandes", recibe condenación. *Éstos pequeños, se caracterizan en que creen en el Señor ("que creen en Mí") Es un creer continúo; y que, están tan cerca del corazón Señor, que el que los haga "tropezar" sufrirá la condenación del Gran Juez. "Tropezar" significa, "hacer caer", "ofender", "causar tropiezo". La idea parece relacionarse con el acto de"herir la conciencia de una persona". El Señor concluye: "mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar". Una piedra grande que solo la podía mover un asno, contrario a la piedra pequeña que podía mover una mujer para moler el grano. Así que es una declaración de condenación para los inconversos. El resto del versículo ilustra con claridad la magnitud del juicio de Dios sobre los que atribulen a sus hijos. Y, el versículo 7, dice aún mas: ¡Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo!. Aquí vemos dos "ayer" de dolor, lamentación y compasión por las ofensas del mundo (cosmos), u orden mundial altamente influido por satanás. Jesús dice aquí que es "necesario" que vengan tropiezos; necesidad compulsiva, forzosa y fatal; pero, esta necesidad no anula la responsabilidad del hombre. Y todo aquel que ame a Dios y siga al Mesías será blanco de los ataques enconados del mundo. Los hombres inicuos desafían a Dios, pero no podrán escapar de su Justicia. #Continuará


🎵 Dicha grande es la del hombre,

Cuyas sendas rectas son;

Lejos de los pecadores,

Lejos de la tentación.

A los malos consejeros 

Deja, porque teme el mal;

Huye de la burladora

Gente impia e inmoral.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 19 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

             🍮19 de mayo 2023🍮

 

Mateo 18:1

En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?


En aquel tiempo, es decir, "en aquella misma hora", relacionando las últimas palabras del Señor ante su ida a Jerusalén, ser  rechazado por la nación, su sufrimiento y muerte, y su resurrección; en el camino, dice Marcos, mientras subían a Jerusalén, los discípulos discutian acerca de quien tendría la posición preeminente en el Reino del Mesías pensando en un Reino político que sería establecido de inmediato, y que sucedería en breve tiempo. Mateo describe aquí el incidente originado cuando Jesús pregunta qué discutían por el camino; y, Marcos dice que ellos callaron. Entonces, Mateo dice: "Y llamando Jesús a un niño (posiblemente, de una familia conocida), lo puso en medio de ellos (es decir, rodeado por ellos), y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis (o sea, volverse atrás del camino, o arrepentirse) y os hacéis como niños (refiriéndose a la "regeneración", o vida nueva, propia del nuevo nacimiento en la fe de Cristo), "no, (que significa "nunca", "jamás"), entraréis" en el reino de los cielos". Es una negación enfatica. El Reino de los cielos es el regalo de Dios para los que se acercan a Él por la fe. La salvación es un milagro provisto para el pecador sin esperanza y sin mérito, totalmente vacío, que acude a Cristo y confía en Él como su único y suficiente Salvador, basado en su muerte y su resurrección y obrada por la intervención del Espíritu Santo. Ése entrará. Los discípulos estaban pensando en grandeza y superioridad. No entendieron que el Reino de los cielos es diferente al del mundo, donde los grandes imponen su voluntad; pero, en éste, el humilde, que es fiel y leal al Señor, tiene un incalculable valor. Jesús, establece: "Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. "Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe". La única manera de ascender es descendiendo. El Señor dice "cualquiera"; es decir, sin distinción de persona, que reconoce tiene que depender de Dios, y viene y se postra sola y humildemente bajo la voluntad y la Palabra del Señor, y se rinde completamente a Él contento y feliz con esta acción. La lección tiene que ver con la humildad que un creyente manifiesta al recibir a otro creyente. Hacerlo de corazón equivale a recibir al mismo Señor. Un creyente genuino siempre recibirá a un hijo de Dios en el nombre de Aquel que ha sido tan misericordioso con él. #Continuará


🎵 Hubo quien por mis culpas muriera en la cruz

Aún indigno y vil como soy;

Soy feliz, pues su sangre vertió mi Jesús,

Y con ella mis culpas borró.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 18 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

          🍮18 de mayo 2023🍮

 

Mateo 18 (Introducción)


Éste capítulo contiene el cuarto discurso pronunciado por el Señor, narrado por Mateo. El primero es "el Sermón del Monte" (capítulos 5-7) El segundo, son las instrucciones dada por Jesús a los discípulos al enviarlos a proclamar el mensaje del Reino (capítulos 10-11:1). Y, el tercero contiene "los misterios del reino de los cielos", enseñando su significado únicamente a los discípulos, y expresados mediante parábolas al pueblo que rechazó al Mesías para no añadirles mas condenación (Mateo 13:1-53). Éste cuarto discurso, trata el tema de "la humildad", siendo el mayor ejemplo Jesucristo mismo. El Señor Jesús demostró su humildad: 1) sometiéndose al bautismo de Juan; 2) sometiéndose a ser muerto por los hombres, para luego resucitar de los muertos (éso lo anunció en dos ocasiones) En realidad, el tema central del cuarto discurso, es: la necesidad de humildad, y va dirigido a los discípulos del Rey. El Dr. Toussaint, dice: Hay cinco razones: 1) para entrar en el Reino (8:2-3); 2) para la grandeza en el Reino (18:4); 3) para prevenir ofensas (18:5-10); 4) para llevar a cabo la disciplina correcta en la Iglesia (18:12-20); y, 5) para perdonar a los hermanos (18:21-35) De modo que es muy saludable entender la naturaleza de la humildad, y no debe subestimarse, porque significa el discernimiento objetivo de la posición que uno tiene delante de Dios. Aunque éso pueda conducirnos al desprecio de uno mismo, como a veces ocurre, lo que el Señor tiene en mente es que "tengamos conciencia de lo que somos delante de Dios y dentro de su programa". Éste discurso (capítulo 18 de Mateo) tiene la finalidad de instruir a los discípulos respecto de la práctica de la humildad. Mas adelante (Mateo 23;11-12) el Señor les dirá: "el que es mayor de vosotros, será vuestro servidor. Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido". El Señor expone cuán terrible es un corazón lleno de orgullo y una vida vacía de compasión. Los hijos del Reino deben ser "humildes y compasivos". Al final, el Señor pronuncia una sería advertencia del juicio que vendrá sobre los que maltraten a los hijos de Dios. #Continuará


🎵//Señor, ¿quién entrará en tu santuario para adorar?//

//El limpio de manos, de corazón puro

Que no es vanidoso, y sabe amar.//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 17 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

               🍮17 de mayo 2023🍮

 

Mateo 17

conclusión y resúmen


En este capítulo encontramos tres escenas importantes. 1) La Transfiguración del Señor. Confirmando la persona del Mesías, mediante la presencia de Moisés (la ley) y Elías (los profetas), además de la voz del Padre venida desde la nube que les cubrió. En segundo lugar, también, confirma que habrá un Reino terrenal futuro que será inaugurado por el Mesías cuando venga otra vez con poder y gran gloria. También confirma que habrá una segunda venida del profeta Elías que precederá a la gloriosa venida del Mesías. 2) La segunda escena se suscita cuando el Señor baja del monte de la Transfiguración, y cura a un muchacho poseído por un demonio, y que los nueve discípulos que quedaron abajo del monte no pudieron curar, por la poca de fe (o "incredulidad") de ellos. El Señor reprendió a los discípulos, a la multitud que allí estaba y al espíritu satánico que tenía esclavizado al muchacho, demostrando con ello su compasión sanándolo instantáneamente. 3) Luego, el Señor Jesús, después de anunciar su muerte y resurrección por segunda vez, realiza el milagro que hace posible el pago del impuesto del Templo. Y, compasivamente, reprende a Pedro por no haber respondido correctamente a los que le preguntaron acerca del pago del impuesto; pues, se entiende que, en lugar de decirles "sí", debió explicar que, el Señor, siendo el Mesías, el Hijo del Dios viviente, no tenía que pagar la "expiación por el pecado", puesto que no tenía pecado que expiar. Ésto se deduce, por las preguntas que les hace a Pedro. Sin embargo, Jesús no reclamó sus derechos, sino que, humildemente, se sometió voluntariamente a los preceptos de los hombres. Mediante el pago del tributo del Templo, el sometimiento a ser circuncidado y cuando fue bautizado, se identificó con su pueblo. Y aunque fue rechazado por éste, su amor y compasión jamás disminuyó. Ahora, Jesús muestra su soberanía cuando instruye a Pedro respecto a dónde y cómo encontrar lo necesario para pagar el tributo. Finalmente, el capítulo 17 de Mateo nos muestra una clara manifestación de la realeza de Jesús el Mesías. "Él es el Rey Soberano". #Continuará


🎵Solemnes resuenen las voces de amor,

Con gran regocijo tributen loor

Al Rey soberano el buen Salvador;

Dignísimo es él del más alto honor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 16 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

             🍮16 de mayo 2023🍮

 

Mateo 17:24

Cuando llegaron a Capernaum, vinieron a Pedro los que cobraban las dos dracmas, y le dijeron: ¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas?


Recordemos que este relato solo está en Mateo: "el del pago del tributo", y hace referencia al tercer punto que señalamos al inicio de este estudio; enseñando: "la importancia de que, muchas veces, es mejor no reclamar los derechos que se pueda tener".  "Las dos dracmas", es el llamado *tributo del templo*, que los hijos de Israel, de veinte años arriba, debían pagar en el servicio del templo, en expiación por el pecado ; "un memorial delante de Jehová" (Éxodo 30:14-16) Una cantidad pequeña, equivalente hoy día a un dólar nueve centavos ó un euro. A Pedro se le hace la pregunta, posiblemente, al considerarlo como el mas destacado entre los discípulos. Capernaum era un área marítima y comercial donde se reunían muchos pescadores; y los cobradores de impuestos preferían este lugar junto al mar.  Pedro responde a la pregunta: Sí. Sabiendo que Jesús cumplía con todas sus responsabilidades, y siempre se sometía a todos los preceptos y leyes de los hombres. Tan pronto los discípulos entraron en la casa, Jesús tomó la delantera diciendo: "¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quiénes cobran los tributos o los impuestos? ¿De sus hijos, o de los extraños?" Pedro respondió: De los extraños. Jesús le dijo: Luego los hijos están exentos. El Señor enseña a los discípulos mediante una deducción: si Él es el Hijo de Dios, y ellos sus discípulos o seguidores, teniendo todos los derechos como Hijo, no estaba obligado a pagar el tributo. "Sin embargo", dijo el Señor, "para no ofenderles" o no hacerles tropezar en su falta de reconocimiento del Mesías, dice a Pedro, "ve al mar, y echa el anzuelo". En esta ocasión, Pedro no necesitaba una red, sino simplemente un anzuelo. Y sigue instruyéndole: "y el primer pez que saques, tómalo, y al abrirle la boca, hallarás un estatero; tómalo, y dáselo por mí y por ti". El Señor pagó el impuesto, mediante un milagro. "Un estatero" equivale a cuatro dracmas, que cubría exactamente el tributo. Así, el Señor evitaba que los religiosos pensaran que Él se oponía a cumplir con los tributos del templo y los preceptos de la ley de Moisés, y la gente creyera que despreciaba el templo y la adoración en el mismo. Los teologos liberales y racionalistas, que no creen en ninguno de los milagros en las Escrituras, se burlan aceptando la imposibilidad del mismo y lo señalan como algo mitológico. Un cuento. Incluso dicen que Jesús lo que le dijo a Pedro fue que vendiera el pez. Niegan la inspiración plenaria y verbal de la Biblia, y también que Cristo resucitó. Éso dicen y enseñan. #Continuará


🎵Padre, Tu Palabra es

Mi delicia y mi solaz;

Guíe siempre aquí mis pies,

Y a mi alma traiga paz.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 12 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                🍮12 de mayo 2023🍮

 

#Mateo 17:22-23

Estando ellos en Galilea, Jesús les dijo: El Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres, y le matarán; mas al tercer día resucitará. Y ellos se entristecieron en gran manera.


La expresión el Hijo del Hombre la usa el Señor para hablar de sí mismo, lo que es una referencia al Dios encarnado, que había venido para morir por el pecado del mundo. "Es la segunda vez que el Señor habla a sus discípulos acerca de su muerte y resurrección". Evidentemente, ellos no entendían. Su reacción fue: "Y ellos se entristecieron en gran manera". Este era el plan de Dios, que sería ejecutado por el hombre. La Resurrección del Señor es la verdad central de la fe cristiana. Y es verdad fundamental respecto al Reino del Mesías. Ya el profeta lo había dicho: "Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. "Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada" (Isaías 53:10) Dios dispuso, en su plan eterno, que el Señor padeciera en expiación (pago) por el pecado de la humanidad. Pero, el profeta también establece su resurrección y eternidad para siempre. La muerte y la resurrección del Mesías, son esenciales para el establecimiento del Reino. "Vino a buscar y a salvar a su pueblo" (Mateo 1:21), el Señor Jesucristo. Dios se encarnó en la Persona del Hijo "para destruir por medio de la muerte" al enemigo: "Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, Él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, (Hebreos 2:14) y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre.(Hebreos 2:15) Así que, todos estábamos perdidos y muertos en delitos y pecados, y bajo el poder de satanás. Pero, Dios envió a Jesucristo para, por medio de su muerte y resurrección, librar de esta condición a todos los que confiando en Él, y creyendo en Él, le entreguen sus vidas. Los discípulos se entristecieron en gran manera, porque solo entendieron lo concerniente a la muerte del Señor. Después de su resurrección, hubo cambio, como lo establece Juan en su evangelio: "... Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor. (Juan 20:19-20) 

#Continuará


🎵Resucitó Jesús,

la tumba abierta está;

Con gran poder se levantó

y vive ya.

Merece todo honor,

alabanza, gratitud y amor;

Cantemos al Señor Jesús,

el Salvador.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 9 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                🍮9 de mayo 2023🍮

 

Mateo 17:9

Cuando descendieron del monte, Jesús les mandó, diciendo: No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del Hombre resucite de los muertos.


Este pasaje es sumamente difícil de interpretar. En él, el Señor Jesús instruye a sus apóstoles con tres lecciones importantísimas: 1) La primera lección tiene que ver con el profeta Elías. La incredulidad de la nación judía rechazó al representante o tipo del profeta Elías, Juan el Bautista. 2) La segunda lección pone de manifiesto la impotencia de los discípulos y la omnipotencia de Cristo. Todas las necesidades de los hombres, derrotas enfermedades y muerte, hallan su solución final en Jesús el Mesías. 3) La tercera lección, está relacionada con el pago de los impuestos, y enseña que hay ocasiones en las que es mejor no insistir o reclamar nuestro derecho. La suprema lección es la omnipotencia soberana del Rey y la tragedia de rechazar su derecho sobre nuestras vidas. El Señor inicia estas enseñanzas, diciendo: "No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del Hombre resucite de los muertos". Esta prohibición era hasta después de su resurrección. Para evitar que la gente entendiera que el Mesías había venido a establecer un gobierno político; no sin antes morir por los suyos, y resucitar. La cruz era inevitable. La profesía enseña que primero serían los sufrimientos y "las glorias vendrían tras ellos (Isaías 53; 1Pedro 1:11) Sus discípulos le preguntaron, diciendo: "¿Por qué, pues, dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero?" Respondiendo Jesús, les dijo: "A la verdad, Elías viene primero, y restaurará todas las cosas. "Mas os digo que Elías ya vino, y no le conocieron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron; así también el Hijo del Hombre padecerá de ellos". Las profesías indican que el profeta Elías vendría antes del establecimiento del Reino del Mesías. Es decir, Juan el Bautista, a quien el Señor identifica con Elías (aunque no era Elías) vino; pero, no pudo restaurar todas las cosas sino que la nación lo rechazó, así como también al Mesías. Aquí, Mateo establece que la nación es responsable del padecimiento y muerte de Juan el Bautista, como lo sería del Señor. Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista. Así, la Transfiguración es un anticipo de la venida del profeta Elías antes del establecimiento del Reino mesiánico. Ésto falta por cumplirse. 

#Continuará


🎵Con las nubes viene Cristo,

el que en la cruz murió;

Santos miles le alaban,

quien la muerte conquistó.

¡Aleluya! ¡Aleluya!

Sobre todo ya triunfó.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 8 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

        🍮8 de mayo 2023🍮

 

Mateo 17:1-2

La Transfiguración. Conclusiones.

2da. Parte.


3. _La Transfiguración es una ilustración de los habitantes del Reino venidero_. En aquel monte estaban Jesús el Mesías y Pedro, Jacobo y Juan como representantes de la nación teocrática, es decir, la nación gobernada por Dios (el Mesías) Con él estaba Moisés, un santo que había muerto, y Elías, un santo que fue arrebatado sin pasar por la muerte. Ambos, representantes de los dos tipos de creyentes en la Iglesia de Jesucristo (los que durmieron y los que viven, 1Tesalonisenses 4;13-18) Al pie del monte había una multitud difícil de identificar. Pero, sabemos que el Reino es del Mesías, quien gobierna con su Iglesia y su nación sobre las naciones de la tierra. 4. _La Transfiguración es una ilustración de la resurrección personal_. El cambio que experimentó el Señor es una ilustración del que tendrán aquellos que son de Él. Pablo, dice: "el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya" (Filipenses 3:21) Es una anticipación de nuestra manifestación con Él en gloria (Colosenses 3:4) 5. _La Transfiguración es la confirmación de la profesía del Antiguo Testamento_. (2Pedro 1:16-21) Lo que era conocido por fé, ahora es confirmado visualmente. Y Pedro exhorta a confiar (2Pedro 1:19) 6. _La Transfiguración es una proclamación del elevado precio de su sacrificio por el pecado_. El Señor Jesucristo, aunque poseía todos los derechos, como Dios-hombre, renunció a cualquier derecho que hubiese poseído para cumplir las Escrituras y morir por los hombres. Lo elevado del precio de nuestro beneficio y salvación, lo expresó el Señor cuando dijo: *Dios mío, Dios mío, por qué me has descampado*. Elevado fue el precio de la ofrenda por el pecado. 7. _La Transfiguración es, por último, la evaluación de la fuerza de su pasión por las almas _. La perplejidad de la Transfiguración queda resuelta mediante una compresión mas profunda de su relación con el Reino del Mesías . Más la perplejidad del amor del Hijo por los pecadores solo ha aumentado. La magnitud de sus sufrimientos es incomprensible e insondable. La copa de la ira de Dios se derramó a plenitud sobre Él. Nadie en la tierra es capaz de entender la profundidad de su amor. 

#Continuará


🎵Oh, amor de Dios, brotando está;

Inmensurable, erernal.

Por las edades durará, inagotable raudal.

Ay, maravilla cual su amor;

///Morir por mí/// con tal dolor.

Inmenso amor de Dios.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 4 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮4 de mayo 2023🍮

 

Mateo 17:1-2

Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz.


Éste grandioso acontecimiento, llamado la transfiguración, conecta con lo expresado por el Señor: "De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino". ¿Cuál era el propósito de la transfiguración? El Dr. Stanley Toussaint lo establece así: 1) confirmar la realidad de un reino futuro; 2) la Persona de Jesús como Mesías; y, 3) la necesidad de su sufrimiento. Sus sufrimientos precederán su gloria. Allí, en Cesarea de Filipo, a los pies del Monte Hermón, y ante la confesión de Pedro tocante a la mesianidad y deidad de Cristo, quedaba marcado el final del ministerio de Jesús para las multitudes. Jesús toma a sus íntimos, Pedro, Jacobo y Juan, y dice Lucas, subió al Monte a orar. Y, su apariencia se hizo otra; los Evangelios la describen como si estuviera por dentro y por fuera, e incluso afectando sus vestidos que se hicieron "blancos como la luz"; manifestando "su gloria, pureza y poder". Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, representantes de la ley y los profetas, con lo cual se confirma la fidelidad y cumplimiento de la palabra de Dios. Entonces Pedro entra en escena haciéndole al Señor la propuesta de "hacer  tres enramadas": una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías. Por segunda vez, Pedro, de forma insensata, seguramente inconscientemente, trata de impedir la crucifixión del Señor. Ahí mismo, una nube de luz los cubrió; y una voz desde la nube, que decía: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd". La respuesta del Padre es una confirmación de su inminente sufrimiento como cordero de Dios, en el cual se complace. Esta respuesta era la confirmación de la cruz que debía sufrir en Jerusalén. Al oír esto los discípulos, se postraron sobre sus rostros, y tuvieron gran temor. Entonces Jesús se acercó y los tocó, y dijo: Levantaos, y no temáis. Y alzando ellos los ojos, a nadie vieron sino a Jesús solo. 

#Continuará


🎵La cruz excelsa al contemplar

do Cristo allí por mí murió,

De todo cuanto estimo aquí,

Lo más precioso es su amor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 3 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

           🍮3 de mayo 2023🍮

 

Mateo 16

#Resumen


Éste capítulo contiene el gran tema de la revelación de Cristo. 1. Jesús es el Cristo, el Mesías prometido en las Escrituras que vendría a reinar sobre toda la tierra. Que reinará en justicia, sometiendo bajo sus pies toda maldad e indolencia, y destruyendo las fuerzas del mal para siempre. 2. El pueblo de Israel, había creído era Elías o alguno de los profetas que había resucitado; y, no lo había reconocido el Dios-hombre. Jesús, pregunta a los discípulos quién creían ellos que él era. 3. Pedro, por revelación divina de parte del Padre, confiesa al responder que él es el Cristo, el Hijo del Dios viviente, que ellos sí lo habían entendido. 4. Entonces, el Señor, explica únicamente a ellos, que le era necesario ir a Jerusalén para padecer, ser muerto, y resucitar. 5. También les enseña que sobre esta base, su propia persona, no sobre Pedro, edificaría su Iglesia; y que ésta, jamás podría ser destruída, sino que permanecerá para siempre. 6. Pedro, a pesar de haber hecho la confesión de que Jesús es el Cristo, trata ahora de persuadirle para que no vaya a la cruz, al no entender que si el Señor no va a la cruz ni él ni ningún ser humano podría ser salvo. 7. El Señor le reprende haciéndole ver que estaba siendo instrumento de satanás. 8. El Señor les instruye que ser discípulo tiene un precio. El seguidor de Jesús tiene que asumir la cruz de sus demandas; debe perder su vida por la causa de Cristo, que es como se alcanza la vida eterna. Se puede ganar fama, riquezas y gloria en la tierra, y sin embargo, perder su vida. Quien invierte su vida por la causa de Cristo será recompensado por el Padre. Finalmente, 9. El Señor vendrá, por segunda vez, rodeado de sus santos ángeles, con esplendor y gran gloria. Será una venida de juicio, para juzgar a la humanidad perdida. Pagará a cada uno según sus obras. El Señor concluye prometiendo que algunos de sus discípulos verían una anticipación de su gloria. Ésto lo cumplió en la transfiguración en el Monte, estando Pedro, Jacobo y Juan presentes, cuando su apariencia se hizo otra. Solo ellos lo vieron, y quedaron deslumbrados, y marcados.  

#Continuará


🎵Notas alegres cantad,

y con fervor proclamad

Esta gloriosa verdad:

Cristo muy pronto vendrá.

Viene otra vez, viene otra vez,

Tal vez al amanecer,

O tal vez al anochecer.

Viene otra vez, viene otra vez,

Día glorioso será para mí;

Al mundo viene otra vez.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 1 de mayo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                     🍮01 de mayo 2023🍮

 

Mateo 16:23

Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres.


Es sumamente importante prestar atención a este versículo. Pedro está tratando de que el Señor desista en su propósito de ir a la cruz. Jesús lo enfrenta fuertemente llamándole satanás, indicando que Pedro, en ese momento, estaba siendo utilizado por el maligno como instrumento. Las palabras: "Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca"; provenían directamente del príncipe de este mundo, que al igual que la primera vez que Jesús fue tentado en el desierto, trata de impedir que el Señor cumpla su misión al venir a este mundo. En esta ocasión, utilizando al mas cercano de los discípulos; aquel, que abriría la predicación del evangelio. Aquel a quien señaló como bienaventudo, ahora es llamado "satanás". Y, le dice, enfaticamente: Vete, quítate, o fuera de mi presencia. La razón: _porque no pones la mira en "las cosas de la misión para la que fue enviado"_. Pero, ¿Qué significa poner la mira en las cosas de Dios? Lo mismo que dijo el Señor: "mi comida es hacer la obra del que me envió". Es decir, lo mas importante. Ciertamente, alguien que ame al Señor puede llegar a ser tropiezo para su Salvador, por el desconocimiento de su palabra. Pedro, siendo una roca, ahora es una roca de tropiezo. ¿Acaso podría estar la Iglesia edificada sobre él? Difícilmente No. Así que, "poner la mira en las cosas de los hombres" significa, las conveniencias personales alejadas de la voluntad de Dios. El Dios-hombre, debía padecer, morir, resucitar y ser exaltado a la diestra del Padre. Pedro no lo había entendido, y con esta petición se estaba condenando a sí mismo, porque sin la obra de la cruz él no podría ser salvo. Pedro debía poner toda su confianza en el redentor, pero, ésto solo es posible mediante la santificación, o sea apartarse de nuestras conveniencias, la cual debe ser continúa. Pedro lo consiguió, finalmente, viviendo y muriendo para su Señor. 

#Continuará


🎵Un mensaje del Señor, ¡Aleluya!

Anuncio yo que da la Paz.

Es de Dios el santo amor, ¡Aleluya!

"Ve tan solo a Cristo y vivirás".

Ve la cruz... y vivirás

Ve a Cristo y vivirás.

Es de Dios el santo amor, ¡Aleluya!

Ve tan solo a Cristo y vivirás.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com