Traduce esta Reflexión a tu Idioma

viernes, 29 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

             🍮 29 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:35

El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.


Una afirmación que señala la seguridad del cumplimiento de sus palabras. El plan profético delineado en Mateo 24:4-34 tendrá un cumplimiento seguro y garantizado. El Señor ha dicho: "...mis palabras no pasarán", usando un "no" contundente o negación enfática cuyo significado es "nunca", "jamás". Es muy importante comparar estas palabras con las que el Señor expresa en Mateo 5:18 "Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido". La disolución de los cielos y la tierra constituye la consumación de la edad presente, pero la ley ha de permanecer a lo largo del tiempo. La ley aquí constituye, tanto el sistema mosaico como todas las promesas mesiánicas. La validez de la palabra de Cristo es eterna. El profeta Isaías estaba en lo cierto cuando escribió: "Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre (Isaías 40:8) Y el apóstol Pedro dice: "siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre. "Porque: "Toda carne es como hierba, Y toda la gloria del hombre como flor de la hierba. "La hierba se seca, y la flor se cae; Mas la palabra del Señor permanece para siempre. "Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada" (1 Pedro 1:14-25) Tenemos un potente testimonio del poder de su palabra y certeza de su pleno cumplimiento, que solo puede ser verdadero de Aquel que posee plena deidad. Estas palabras resultarían ridículas si proveniesen de los labios de cualquier otra persona. Pero, son palabras pronunciadas por Aquel que es fiel: nuestro Señor Jesucristo. #Continuará.


🎵 Pronto Jesús de los cielos vendrá,

Dulce es pensarlo y gran gozo nos da;

Transformarános su rostro al ver,

Esta es la meta al fin del correr.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 28 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

          🍮 27 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:34

De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.


Aparentemente, este versículo da a entender que el Señor Jesús se equivocó, si es que quiso decir que esperaba el fin en el tiempo de sus contemporáneos; pero, éso está lejos de la realidad. Consideremos diferentes interpretaciones dadas al texto: 1) Se ha sugerido que la expresión "todo esto" se refiere al Reino, y que Jesús dijo que la generación presente (en aquel tiempo), no pasaría antes de que el Reino viniese. Así, el Reino no sería el Reino mesiánico sino el esparcimiento de la iinfluencia de Cristo en el mundo presente, y comenzó en el tiempo de aquella generación. Esto exige una interpretación diferente de la que sugiere el contexto de la expresión "todas estas cosas", puesto que el Reino mesiánico en el Evangelio de Mateo es un Reino  futuro y visible, en el que reinará el Señor Jesucristo cuando regrese a la tierra. 2) Otros han tomado la expresión "está generación" como una referencia a la raza judía. Y, significa que, el pueblo judío no pasará hasta que "estas cosas" se hayan cumplido. Se basan en que la expresión "esta generación" equivale a decir "esta nación". Pero, el vocablo "generación" aquí no significa "nación" o "raza". Y, aunque Israel como nación ha permanecido, y permanecerá conforme la promesa, no hay razón convincente para decir que, "generación", signifique "raza" o "nación". 3) Hay otros que piensan que el Señor quiso decir que la generación de sus contemporáneos no moriría hasta que la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. hubiera ocurrido. Este punto de vista pasa por alto el hecho de que la predicción que el Señor hace del futuro se extiende a través de los siglos desde su tiempo hasta la Gran Tribulación. Y, la pregunta de los discípulos en Mateo 24:3, relativa a la Segunda Venida y el fin de la edad. Es razonable pensar que la respuesta del Señor abarcase esos puntos. Así que, las palabras de Jesús deben entenderse como una referencia a sucesos que van mas allá de la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. 4) La postura sugerida por Carballosa en su comentario, entiende que Jesús se refiere a la generación de judíos que verán las cosas mencionadas en Mateo 24:4-28. Ésa es la generación que no pasará hasta que el programa de Dios tenga su consumación. Es decir, una vez que el plan de Dios respecto de las últimas cosas (la semana setenta de Daniel 9:27), entre en acción, le seguirá una consumación rápida y segura. Algunos han objetado este punto porque en Mateo 24:33 aparece el pronombre "vosotros". Pero, el Señor, en otras ocasiones, al referirse a la gente que tenía delante, también incluyó a otros que a lo largo de los años son miembros del mismo grupo o comunidad; por ejemplo, Mateo 23:39, dice: "no me veréis mas hasta que digáis, bendito el que viene en el nombre del Señor". #Continuará.


🎵///Vendrá, pronto ya viene///

Por siempre con Él estaré.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

martes, 26 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

          🍮 26 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:32-33

De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.


El Señor concluye la amonestación a sus seguidores acerca de reconocer cuando el tiempo de su venida esté cerca. Refuerza esta verdad mediante una lección tomada de la naturaleza. Notemos que: 1) Con esta ilustracion, quizás, el Señor tenía en mente Isaías 34:4 "Y todo el ejército de los cielos se disolverá, y se enrollarán los cielos como un libro; y caerá todo su ejército, como se cae la hoja de la parra, y como se cae la de la higuera". Algunos piensan que el Señor tiene en mente al pueblo judío. Dicen: "la higuera" es una figura de Israel. Y razonan así: "Cuando uno vea que la nación de Israel regresa a la tierra prometida, entonces hay evidencia de que el regreso del Señor está cerca, ya que el retoñar de la higuera, o sea, de la nación, es su regreso a la tierra". Podría citarse a Oseas 9:10 y Joel 1:6-7 para respaldar esa postura interesante, pero, no convincente a la luz de Lucas 21;29, que presupone el avivamiento de todas las naciones. Pero, no parece ser el significado, según Isaías 34:4. Otros, piensan que el Señor usa está ilustración para reforzar su enseñanza, tomando el pasaje paralelo en Lucas 21:39 "Mirad la higuera y todos los árboles". El Señor enseña que, así como la apariencia de las hojas de la higuera señala la pronta llegada del verano, ya que los higos preceden a las hojas, la aparición de los acontecimientos descritos en los versículos 4 al 28 apuntan a la consumación del programa divino. Cualquier oriental sabe que, cuando las hojas aparecen, el verano se aproxima. 2) Debemos entender que el vocablo "parábola", en este contexto significa "analogía", "ilustracion", o lección. John A. Broadus señala: "todo en la naturaleza tiene sus analogías morales; y Jesús nos ha puesto el ejemplo de fijarnos en ellas para usarlas para la instrucción religiosa". 3) La frase "cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas" se refiere al regreso de la savia a las ramas, para que retoñen. El verano abarca el período desde la Pascua hasta el tiempo de la cosecha. La cosecha es un símbolo usado para referirse al final de los tiempos. En resumen, el Señor usa la "higuera" , como una ilustración o lección del ámbito de la naturaleza para reforzar su respuesta a la pregunta de los discípulos respecto de su Segunda Venida en gloria y el fin de la edad. La generación que contempla los acontecimientos descritos en Mateo 24:4-28 debe entender que la Venida del Señor está cerca (Mateo 24:33) #Continuará.


🎵//¡Vendrá¡ ¡Sí, Jesús no tardará!//

¡Vendrá! !Vendrá!

Jesús, no tardará🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

viernes, 22 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

             🍮 22 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24::31

Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.


Los ángeles que serán enviados vendrán con una misión especial: "reunir a todos los elegidos". Ésto ha traido algún debate. Hay quienes piensan son los elegidos de Israel. Otros creen se refiere tanto a la nación de Israel como a los gentiles (ver Mateo 24:22, 24) La frase "de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro" parece indicar una recogida universal, que incluirá a todos los que han sido escogido a través de las edades, ya sea que estén en el cielo o en la tierra. Todos los reunidos estarán presentes en el Reino glorioso del Mesías en la tierra. Su venida se anunciará "con gran voz de trompeta", es decir, será vista y oída; como cuando un heraldo anuncia la llegada de un rey. Es la entrada del *Rey de reyes y Señor de señores*. El profeta Isaías anuncia que la recogida del remanente acontecerá mediante el toque de trompeta (Isaías 27:13). Será un gran acontecimiento. La restauración del remanente (Romanos 11:25-36; Amós 9:11-15) Actualmente, la nación de Israel, el pueblo que habita en Palestina, vive en incredulidad (Isaías 27:12-13; Hechos 15;14, 15; Jeremías 23:5-8) La escena de la Segunda Venida presentada aquí, es la meta de las promesas hechas a Abraham (Miqueas 7:19-20) Será el tiempo cuando la nación de Israel entre de nuevo en posesión de su tierra, y se cumpla la promesa dada a Abraham: "en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". La Segunda Venida es la única respuesta de esperanza para un mundo que vive en temor y sin salida posible. Es la solución definitiva la persona del Rey, nuestro Señor Jesucristo. 1) Porque destaca la victoria de Cristo sobre las fuerzas del mal. Jesucristo es el primero y el postrero. 2) Destaca el hecho de que la historia tiene meta, no es un ciclo interminable como se creía en la antigüedad. Cristo establecerá su Reino de equidad, justicia y santidad en la tierra. Y la voluntad de Dios será hecha en la tierra como en el cielo. #Continuará.


🎵¡Gloria, Gloria! Gozo sin fin traerá.

¡Gloria, Gloria! Al coronarle Rey.

¡Gloria, Gloria! La senda preparad.

¡Gloria, Gloria! Cristo viene otra vez.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 21 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

         🍮 21 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24::30b.

y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.


Aquellos que lo ven venir, lamentarán, es decir, "se darán golpes en el pecho"; y como dice Zacarías 12:10-11, "Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito. "En aquel día habrá gran llanto en Jerusalén, como el llanto de Hadadrimón en el valle de Meguido". El Señor se aplica a si mismo éste pasaje. Notemos, 1) el vocabo traducido "tierra", qué podría referirse a la tierra de Palestina. Pero, de ser así, los que lamentan tiene que ver con los de la nación de Israel que verán a su Rey Mesías, Salvador. Un cuadro estupendo del último gran triunfo del Hijo de Dios sobre la incredulidad de los judíos. Este acontecimiento se ilustra con José, quien fue rechazado por sus hermanos, y que, finalmente, fue recibido de nuevo y reconocido como salvador de ellos. 2) el  Señor usa a Daniel 7:13 ("Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él".), como que se refiere a Él mismo, contrario a los que afirman que se refiere a Israel. 3) lo mismo podemos decir de Zacarías 12, que ha sido interpretado por los teologos judíos en este sentido: "que las naciones han traspasado a los judíos que cayeron en defensa de la ciudad como mártires en defensa de su ciudad". Otros aplican el pasaje a un mártir desconocido muerto a manos del pueblo que ahora sufre remordimiento. Más, el Señor se ve así mismo como el Hijo del Hombre que viene, y por quien todas las naciones lamentarán. 4) Mateo 24 tiene una estrecha asociación con Daniel y Zacarías, y apocalipsis 1:17. Los apostoles aprendieron con Jesús a interpretar las escrituras, ya que el Señor sabía diferenciar los pasajes relativos a su primera venida, y los referentes a su segunda venida, que será un tiempo de gran bendición para los verdaderos creyentes. #Continuará.


🎵Yo sólo espero ese día cuando Cristo volverá;

Yo sólo espero ese día cuando Cristo llegará.

Afán y todo trabajo para mí terminarán.

//Cuando Cristo venga,

A su reino me llevará//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

       🍮 20 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24::30a.

Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo;


El evangelista Mateo se refiere al tiempo de la conmoción cósmica que sacudirá todo el cosmos cuando tenga lugar la venida en gloria del Mesías. El vocablo señal, ha traído controversias. Hay quienes entienden significa algo que se presentaría en el cielo. Los discípulos pensaban aparecería una cruz muy grande dibujada en el firmamento; y los mismos gobernantes judíos, sacerdotes , escribas y fariseos pidieron al Señor les mostrara señal del cielo por medio de la cual pudieran creer que él era el Mesías. Otros entienden se refiere, probablemente, a la gloria de Dios, "Shequinah", tal como se presentó en el desierto en tiempo del peregrinaje de Israel. Quizás la mejor posición es la que refiere "del Hijo del Hombre", es decir, la señal es "el Señor mismo" que se indica en Daniel 7;13. Y, como el texto se refiere a algo específico, posiblemente, debemos pensar en algo similar a la "Shequinah" del Antiguo Testamento, la columna de nube y de fuego que guió a Israel a través del desierto hasta la tierra prometida, y que habitó sobre el tabernáculo y el templo. Notemos que ni Marcos ni Lucas mencionan el vocablo "señal", sino dicen: "entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes con gran poder y gloria (Marcos 13:26; Lucas 21;27) Lo cual, parece confirmar la postura que la señal es la manifestación personal del mismo Mesías. #Continuará.


🎵Viene otra vez nuestro Salvador, 

¡Oh, que si fuera hoy! 

Para reinar con poder y amor, 

¡Oh, que si fuera hoy! 

Ya por su Iglesia viene esta vez, 

Purificada en su grande amor,

Del mundo por la redondez. 

!Oh, qué si fuera hoy!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

martes, 19 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

            🍮 19 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:29-31

E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas (Mateo 24:29)


"Introducción".- 

El acontecimiento mas espectacular de la historia aún está por suceder. Todas las profesías bíblicas señalan hacia la Segunda Venida en gloria de Jesús el Mesías. Como se cumplieron literalmente las de su primera venida, las relacionadas con su Segunda Venida tambien se cumplirán. Dijo el ángel: "Este Jesús que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo" (Hechos 1:11b): 1) No será una ilusión ni una idea mística. 2) Vendrá de manera visible: "todo ojo le verá". 3) No será un espíritu, sino que será Él visible y tangible. 4) Su Venida será _"judicial"_ No vendrá para salvar sino para juzgar a la humanidad rebelde. 5) Vendrá para reinar como el Rey heredero al trono de David, y establecerá su reino de _"equidad, justicia y santidad"_, donde se hará la voluntad de Dios como se hace en el cielo. Hoy, la humanidad vive de manera desafiante contra Dios, llena de orgullo; y creyendo que es capaz de resolver por sí sola los problemas que la agobian. Las naciones almacenan grandes armas destructivas, mientras proclaman la paz; pero, se preparan para la guerra. Lidiando con el problema demográfico, la necesidad de alimentar educar y dar cuidados médicos, la creciente contaminación, bosques desvastados, la delincuencia y la indiferencia del corazón de los hombres cada vez mayor. El verdadero problema es el hombre mismo, cuyo pecado lo ha alejado del creador; aunque no puede vivir de espaldas a Dios. Necesita nacer de nuevo, lo cual, solo Dios puede hacer, para ser liberado del juicio eterno. La esperanza está en la gracia salvadora. Dios ofrece perdón y vida eterna a todo aquel que pone su fe y su confianza en la persona y obra de Jesucristo. En cuanto al futuro, la única esperanza es está en la Segunda Venida de Cristo. Él es la solución a los problemas que agobian a la humanidad; no los políticos, ni los economistas, ni los filósofos. #Continuará.


🎵Un día mi Señor viene, viene;

Y yo veré a mi Rey.

Con él por siempre estaré,

Jamás yo le dejaré.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

lunes, 18 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

         🍮 19 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:15-28

#Resumen


Este pasaje registra el tema de los acontecimientos de la Gran Tribulación. Tiene que ver con la respuesta a la pregunta planteada por los discípulos en 24:3, Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo? Algunos expositores entienden que estás cosas se cumplieron en el año 70 d.C., cuando el templo en Jerusalén fue destruido conjuntamente con la ciudad por el ejército romano comandado por el mariscal Tito. Pero, si estudiamos cuidadosamente el pasaje, tomando en cuenta la pregunta de los discípulos en Mateo 24:3 y la respuesta del Señor, podemos apropiadamente pensar que el cumplimiento de este trozo de Mateo 24 es aun futuro, y no se ha cumplido. El Señor habla aquí de las señales que precederán su venida en gloria. El Señor, en su primera venida, vino manso y humilde; más, ahora viene con poder y gran gloria, a reinar. Ésas señales son los juicios de la Gran Tribulación escatológica. Las señales, son: 1) "La abominación desoladora". Es decir, la presencia del mismo anticristo en la ciudad de Jerusalén. Quien tratará de destruir a los judíos, y ordenará una persecución masiva contra ellos, por lo que tendrán que huir y refugiarse en ciertos lugares: los montes, la azotea, el campo. 2) "Habrá una tribulación sin precedentes en la historia pasada, ni la habrá después": La Gran Tribulación (ver Apocalipsis 7:14). 3) "Se levantarán falsos profetas y falsos cristos". Éstos engañarán a muchos, excepto a los elegidos de Dios. Los falsos profetas anunciarán del Mesías en ciertos lugares: "el desierto" o "los aposentos". Esos anuncios serán falsos porque la Segunda Venida de Cristo no será progresiva, sino súbita y visible universalmente (Mateo 24:27; Apocalipsis 1:7) "El Hijo del Hombre", el verdadero Mesías, vendrá de manera inconfundible. No lo hará a escondidas, sino de manera manifiesta y gloriosa. #Continuará.


🎵 Cristo viene, esto es cierto, porque así está escrito; Siempre fiel a su promesa, por los suyos ya regresa: ¡Vedle ya, ves al Señor!

Trae a aquellos que han dormido, ni uno solo se ha perdido; Sí vendrá ¡Oh, sí vendrá!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

viernes, 15 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

  🍮 15 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24::25-28

Ya os lo he dicho antes. Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis.


El Señor dice a sus discípulos: "Ya os lo he dicho antes", o sea, decir de antemano. Una acción completada con efectos perdurables. Los seguidores de Cristo deben estar alertas, porque los milagros y grandes señales están diseñados para engañarles. "Así que", o, "a la luz de lo expresado", no deben confiar en anuncios de que, el Mesías, que permanece oculto durante algun tiempo, se ha de manifestar gradualmente. En la disputa de los judíos de Jerusalén con Jesús, éstos decían: "¿Habrán reconocido en verdad los gobernantes que éste es el Cristo? Pero éste, sabemos de dónde es; mas cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde sea (Juan 7:25-27) El Mesías había venido a la tierra, y estaba enfrente de ellos, y no le reconocieron. Ahora, el Nuevo Testamento enseña que el Mesías vendrá del cielo (1Tesalonisenses 1:10; Filipenses 3:20), y que se manifestará en gloria (Apocalipsis 19:11-16); no en el desierto, ni en ningún sitio escondido. Un anuncio así demostrará que es un anuncio falso. "Alguien podría esperar un Mesías revolucionario autoproclamado abiertamente; otro, que estaba preparando su revolución en secreto, y conocido por unos pocos; pero, nadie que sea señalado en algún lugar sería el verdadero Mesías" (Alan Hugh Mcneile) La venida del Señor será universal; "como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente". Apocalipsis 1:7 dice que "todo ojo le verá". El Señor concluye diciendo: "Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas". Los buitres o águilas hacían una labor de limpieza en Israel. Hay quienes piensan que "el cuerpo muerto es Israel"; o que se refiere a los falsos profetas y mesías, pero, lo mas probable es que apunte al estado corrupto de una sociedad que desechando la palabra de Dios corre tras la mentira y dioses falsos. #Continuará.


🎵Yo espero el día alegre cuando Cristo volverá; Pues vendrá al mundo pronto y nos arrebatará; Oh! Qué gozo este pensamiento a mi alma da: El que Cristo venga al mundo otra vez.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 14 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

       🍮 14 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:22

Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados.


Hay quien afirma que el término "elegidos" se refiere a todos los creyentes verdaderos escogidos por Dios, según los pasajes donde aparece el vocablo (Mateo 22:14; 24:22, 24, 31; mas la variante en Mateo 20:16), concluyendo que se refiere a lo mismo. Pero, se transgrede la regla del contexto, porque en 20:16 y 22:14 el vocablo "elegidos" se usa de manera general: "muchos son llamados y pocos escogidos". Esos textos no guardan relación con Mateo 24:22. Y ésa interpretación de Mateo 20:16 pasa por alto la regla de interpretación de la gramática, porque tanto en Mateo 22;14 como en 20:16, el vocablo no lleva artículo. En Mateo 24:22, sí lo lleva; así que "los escogidos", es un grupo concreto al que el Señor desea identificar. En su contexto, Mateo 24:22, sugiere que "los elegidos" incluye, mas bien, a los 144,000 de las doce tribus de Israel (Apocalipsis 7:4-8; 14:1-5), así que es una referencia a los elegidos de entre las naciones. Según Richard C. H. Lenski, la frase: "por causa de los escogidos"  significa "para beneficio", o "en interés", es decir que era la liberación física y la misericordia a favor de ellos. Y, "si aquellos días no fuesen acortados"... (aquellos días serán acortados) probablemente signifique que Dios ha fijado una duración concreta para el tiempo de la Gran Tribulación, exactamente siete años, es decir, la semana 70 de Daniel 9:27 (ver Daniel 9:24-27; 12:-7, 11, 12) Los días seguirán siendo de 24 horas, pero en su misericordia, Dios no permitirá que el tiempo del juicio sea mas de los siete años. John F. Walvoord observa: "Si ese tiempo de angustia se prolongase indefinidamente, las catástrofes de ese período de Gran Tribulación serán tan severas que Cristo dice que resultaría en el total exterminio de todos los que vivan en el mundo". Y, el profesor Robert L. Thomas, explica que la frase "nadie sería salvo", significa salvar la vida física, no que algunos por haber apostatado podrían perder la salvación. "Es para detener ese proceso que Cristo regresa a la tierra. Y, "aquellos días serán acortados", indica que el Señor tiene soberano y absoluto control de los juicios que sucederán en el fin de la edad. Será un acto divino. Aquellos días que serán acortados, probablemente tendrán que ver con los 42 meses que durará el reinado del anticristo. #Continuará.


🎵El cielo y la tierra pasarán, sí, pasarán;

El cielo y la tierra pasarán, sí, pasarán;

El cielo y la tierra pasarán, sí, pasarán;

Pero mis palabras no, no pasarán.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

           🍮 13 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:21

porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.


El Señor explica, diciendo: "porque habrá entonces gran tribulación". Es decir, "será tribulación grande", luego de aparecer "la abominación desoladora en el lugar santo" en el templo en Jerusalén. Hay quienes no aceptan que Mateo se refiere a la tribulación de "los últimos tiempos" (escatológica), y  dicen que fue lo ocurrido en el año 70 d.C. cuando Jerusalén fue destruida. Otros entienden se refiere al Holocausto judío en tiempos de Hitler. O, a los millones que padecieron bajo el régimen de Stalin. O, quizás a las calamidades padecidas a lo largo de la historia. Pero, la historia misma atestigua que Israel ha pasado por momentos peores. Se obvia la frase: "la cual no la ha habido desde el principio del mundo, ni la habrá (Daniel 11:36-45), pasando por alto el contexto del pasaje, que el Señor toma del profeta Daniel, referente al tiempo del final de la edad. Además, Daniel añade que la ciudad será librada, cosa que no ocurrió en el año 70d.C. Así que Cristo está hablando de lo que precederá a su Segunda Venida. Hay quienes creen que la gran tribulación de Mateo es diferente a la de Apocalipsis 7:14, en el entendido que todo hijo genuino de Dios experimenta tribulación durante su vida en la tierra, como expresa Lucas Pablo y Bernabé dijeron: "confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios" (Hechos 14:22), y, piensan que la tribulación en Apocalipsis se refiere a los padecimientos de la Iglesia que le acontecerán en aquel tiempo. Pero, observemos que Pablo, lo mismo que el Señor había dicho, habla de tribulaciones, plural, fruto de la conversión, y por dar testimonio de Cristo; y, tanto en Mateo como en Apocalipsis, se habla de una "Gran Tribulación". Ése es el hecho que hay que considerar en el debate presente acerca del arrebamiento de la Iglesia. Debemos tener presente que los juicios de la Gran Tribulación serán sobrenaturales, debidos a la intervención directa de Dios en los asuntos de la humanidad. Tiempos de juicio y angustia para los incrédulos, que desembocará en la venida en gloria del Mesías. 

#Continuará.


🎵Con las nubes viene Cristo,

el que en la cruz murió;

Santos miles le alaban,

quien la muerte conquistó.

¡Aleluya! ¡Aleluya!

Sobre todo ya triunfó.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

martes, 12 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

       🍮 12 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:16-20

entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa; y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa (v.v. 16-18).


El Señor da instrucciones tocante a qué debe hacerse cuando "el hombre de pecado" a través del falso profeta, coloque su imagen en el templo de los judíos. El llamado a la adoración de la imagen de una deidad pagana, es señal de la anulación del pacto entre la bestia y la nación de Israel hecho al inicio de la semana 70. Un pacto obligado o impuesto a los  judíos por el anticristo. Esta profanación del templo, evidencia que en el anticristo no se puede confiar. Ese personaje resulta ser un falso mesías". El Señor advierte a los discípulos prestar atención y cuidado a lo que está diciendo, y dice: "El que lee, entienda". Algunos atribuyen esas palabras a un redactor que las incluyó por decisión propia. Pero, otros comentaristas asumen que son palabras del mismo Jesús recordándole a sus discípulos prestar atención a la profesía de Daniel, en el entendido de que los apóstoles leían a Daniel. Literalmente, "el que lea entienda" significa "el que está leyendo entienda lo que lee"; es decir, "que continúe leyendo". El Señor está exhortando a comprender ésa lectura y continuar leyendo. Y, les exhorta a prestar atención cuidadosa a lo que les está diciendo. La huida de los fieles debe ser a los montes. Éstos fieles son judíos, que a la predicación de los dos testigos, estarán esperando al Mesías, y también de todas las naciones que se habrán arrepentido a la predicación de los 144,000. Hay quienes entienden que, si se refiere a la destrucción de Jerusalén, es improbable que alguien pudiese escaparse del ejército romano en aquel tiempo. Si se interpreta Mateo 24:15-28 desde el punto de vista futurista, la referencia podría ser a la huida del remenente judío de los postreros tiempos (Apocalipsis 12;1-18) Hay quienes piensan que se refiere a las guerras judías, pero, ésa apreciación se sale de contexto, porque el análisis debe partir de la pregunta de los discípulos "¿Cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" El tema en Mateo 24 es escatológico: "los últimos tiempos". Jesús da detalladas instrucciones: Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo. La referencia al sábado apunta a que, los seguidores del Señor, serán judíos que habrán mantenido su celo por los preceptos de la ley, y sentirán gran temor por exceder la distancia permitida por la Escritura para viajar en ese día. Así que, la huida en invierno sería un problema físico a causa del clima, y en día de reposo sería un problema espiritual a causa de la probabilidad de violar la ley. #Continuará.


🎵Es mi Salvador eterno,

Cristo viene otra vez;

Es mi Salvador eterno,

Cristo viene otra vez.

Viene, viene, viene otra vez.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

lunes, 11 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

       🍮 11 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:15-22

Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), (24:15)


Estudiar la profesía y, en particular, la escatología, es muy importante. Y, mas aún, por la importancia que el Señor Jesucristo le da, al expresar lo registrado por el apóstol en los capítulos 24 y 25 de su libro. El Señor pasa a dar instrucciones a sus discípulos. Observemos que la partícula, "por tanto", une esta sección con la anterior. Vemos en esta sección el carácter desastroso y súbito de los acontecimientos futuros. Y, debemos tener presente que es absolutamente imposible que exista profesía humana. Existen la especulacion y la curiosidad, pero, no profesía en el hombre. Y, también, que existe una debilidad humana en el ámbito de la interpretación de la profesía, porque ésta está más allá de la capacidad mental del hombre. Sin embargo, el creyente de hoy día, gracias a la presencia permanente del Espíritu Santo en su vida, puede y debe adentrarse en el estudio de la interpretación bíblica eficaz; pero, bajo la dirección del Espíritu Santo, y sobre la base de principios hermenéuticos congruentes: gramático-historico y contextual. Este versículo 15 de Mateo ha sido interpretado de diferentes formas. Algunos dicen que se refiere al altar pagano levantado por Antíoco Epífanes en el 168 a.C. (ver 1Macabeos 1:54ss), pero, el Señor cita al profeta Daniel, no a Macabeos. O, que "la abominación desoladora" se refiera al anticristo. Otros entienden que hace referencia a la imagen de César, que los soldados romanos exhibían en sus insignias, que los judíos tenían como idolatría. Otros piensan que es una referencia a la destrucción del templo en el año 70 d.C. Pero, es evidente que el Señor estaba pensando tocante al futuro, en el contexto de Daniel 9:27 (ver 11:31; 12:11), posterior al ministerio terrenal del Señor y justo antes de la consumación de la edad (precediendo su segunda venida) Veáse los pasajes paralelos: 2Tesalomisenses 2:3-4; Apocalipsis 13:11-15. El pasaje se refiere a la colocación de la imagen de la bestia en el lugar santo en Jerusalén durante la semana 70 profetizada por Daniel. El apóstol Pablo sitúa ése tiempo en "el día del Señor". Sin duda, "la abominación desoladora" se refiere al anticristo. Es decir, es un ídolo colocado en el templo por el "hombre de pecado", quien se opone a Jesucristo ("anticristo") #Continuará.


🎵Ya Cristo viene, lo prometió;

Cumplido el tiempo vendrá otra vez.

Los corazones se turban hoy;

creed en Dios, confiad en él.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

viernes, 8 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

            🍮 8 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:14

Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.


El Señor habla de "la proclamación del evangelio del Reino", que se ha acercado (ver Mateo 3:2; 4:17; 10:7) El texto dice: "Y será predicado", verbo que significa "proclamar". Es decir, habrá un anuncio como el que realiza un heraldo, tal como se hacía en la antigüedad, que tendrá como contenido éste Evangelio del Reino, que advierte que el Reino del Mesías está a punto de ser establecido. Un mensaje concreto y enfático. El pronombre demostrativo "éste" con el sustantivo "Evangelio", apunta de manera específica al contenido de la proclamación: "buenas nuevas", "buen anuncio"; "las buenas noticias" de que el Reino se ha acercado. El futuro Reino del Mesías sobre la tierra. Un Reino político, pero al mismo tiempo profundamente espiritual. El Mesías en toda su gloria; la gloria de su humanidad y la de su deidad, se manifestará en toda la tierra. La proclamación en toda la tierra habitada será para testimonio a todas las naciones. Y será la última gran señal que precede al final de la edad presente. Éste mensaje será muy similar al que fué proclamado por Juan el Bautista, Jesucristo y los discípulos. Este testimonio es para : 1) Proporcionar la oportunidad de la persona y la obra del rey, y la esencia del Reino. 2) Hacer que muchos se vuelvan a Dios en fé. 3) Proporcionar una base de juicio; a quienes acepten el mensaje, les espera la entrada en el Reino; pero, para los que rehusan el evangelio del Reino, su porción será la condenación eterna. El vocablo "testimonio" usado aquí, aparece 19 veces en el Nuevo Testamento, y significa "testigo" o "prueba", es decir, la prueba de algo. Objetivamente, el testigo de cargo o la prueba final que acusará a la humanidad de su actitud hacia el Mesías será la proclamación del Evangelio del Reino, que estará presente en todas las naciones antes que el Señor regrese. El hombre no tendrá excusa. Hay quienes interpretan que "este evangelio" será predicado por la Iglesia, porque no podrá ser arrebatada hasta que el evangelio no sea predicado en todo el mundo. Su creencia es que no habrá un arrebatamiento antes de la Gran Tribulación. Pero, Mateo 24:14 termina con la breve declaración: y entonces vendrá el fin. Dios no proporciona una fecha de cuándo tendrá lugar, pero sí señala la certeza del suceso. Éste es un capítulo profético y escatológico. #Continuará.


🎵Oh, el Rey ya viene,

el Rey ya viene!

Sonará la gran trompeta,

y su rostro yo veré;

¡Oh, el Rey ya viene,

el Rey ya viene!

¡Gloria a Dios!

¡El viene por mí!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 7 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                🍮 7 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:13

Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.


Se han ofrecido varias posturas del significado de la frase "hasta el fin": 1) Se refiere a la destrucción de Jerusalén ocurrida en el año 70 d.C. Esta postura debe rechazarse. Está fuera de contexto. La destrucción del templo fue un acontecimiento local, y Mateo describe hechos de alcance mundial. El contexto se basa sobre la pregunta de los discípulos: "¿Qué señal habrá de tu venida y del fin (consumación) del siglo?". 2) Se refiere al fin del mundo". Esta sugerencia confunde "el fin de la era" con "el fin del mundo". En realidad, el Nuevo Testamento no habla del fin del mundo, sino del fin de la edad; o del "fin del siglo", es decir, "el fin de la historia tal como la conocemos ahora". Observemos que la frase "el que persevere hasta el fin", en realidad no se refiere al final de un período de tiempo sino a ser capaz de resistir hasta lo máximo, continuamente, hasta el último extremo o intensidad de las persecuciones. 3) Se refiere al final de la vida de una persona. Esta sugerencia debe descartarse.  Los discípulos deseaban saber: qué señales advertirán al pueblo de Dios de la venida del Mesías y de la consumación de la edad. Éste discurso tiene que ver con la nación judía; el pueblo que debía prepararse para recibir a su Rey. 4) Se refiere al final de la persecución y del sufrimiento que pueden ocurrir en cualquier momento. Éstos piensan que Mateo 24:4-14 anticipa el futuro total de la historia, que puede suceder en cualquier momento. Aunque hay algo de cierto, "saca el versículo 13 de su contexto". El vocablo "fin" debe mantenerse en consonancia con la pregunta de los discípulos. Ya que los discípulos asocian la palabra fin o consumación con la venida personal del Mesías. Las palabras "venida" y "fin" están unidas. 5) "Se refiere al final de la Gran Tribulación y los juicios que ocurrirán simultáneamente con la Segunda Venida del Mesías". Esta postura es la mas correcta. Las palabras de Mateo 24:13, no son registradas en el evangelio de Lucas; probablemente, porque el relato de Lucas se limita a la destrucción de Jerusalén y no concretamente a los acontecimientos de la Gran Tribulación. "El principio de dolores" se refiere al tiempo justo del regreso del Mesías, y la liberación de los creyentes en Cristo en ese tiempo. La liberación no es un premio por la fidelidad, sino que tienen la esperanza cierta de la liberación, para entrar en la presencia del Señor. Podríamos decir: "Cualquiera que permanece después de estas cosas que os he dicho, será salvó, y verá mi salvación, y el final del mundo". #Continuará.


🎵Del santo amor de Cristo que no

tendrá su igual, de su divina gracia, 

sublime y eternal, de su misericordia, inmensa como el mar y cual los cielos alta, con gozo he de cantar.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

           🍮6 de septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:9-10

Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán.


Este pasaje es un relato continúo; los versículos están entrelazados  con la conjunción "y". Será un tiempo caracterizado por la incredulidad de muchos, el enfriamiento del amor, el entregarse unos a otros, persecución de los seguidores de Cristo, desconfianza, aparición de falsos profetas que engañarán a muchos (v.v. 11-12), y la proclamación del evangelio en todo el mundo habitado. El anuncio de su muerte, su resurreccion, su exaltación a la gloria y venida a la tierra con poder y majestad para establecer un reino de justicia, paz y santidad "ofenderá" a muchos. Y, "muchos rehusarán creer en la persona y la obra de Cristo"; por tanto, Jesús será piedra de tropiezo para ellos. "Y seréis aborrecidos de todas las gentes", indica un proceso continúo. Se podría decir, más bien, "estareis siendo aborrecidos por todos"; y, "estaréis siendo odiados por todos". Pero, ¿Quiénes odiarán a los judíos? El texto dice: "todas las gentes". Habrá un antisemitismo de carácter universal. Los seguidores de Cristo, serán odiados por todos y no solo por los judíos. Este odio irá aumentando a medida que el mundo se acerque al final de la historia. "Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán", posiblemente, para salvar sus vidas. Ésto último, es contrario a lo que sucedió entre los apóstoles, quienes se mantuvieron unidos en su testimonio tocante al Mesías. Y, ¿Por qué causa serán perseguidos? El Señor dice: "por causa de mi nombre", es decir, por causa de la persona y la obra de Cristo. Así que, Jesús será piedra de tropiezo o de escándalo para ellos. "Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos (v.11)"; es decir, falsos maestros que se dedicarán a enseñar y propagar doctrinas satánicas. Hombres corruptos y reprobos en cuanto a la fé (2Ti. 3:8b) Y, debido a que la anarquía y la confusión aumentarán, "el amor de la mayoría se enfriará". Aquí no se refiere al amor ágape o amor de la hermandad cristiana que va en crecimiento, sino un amor que disminuye y va enfriándose dadas las circunstancias. #Continuará.


🎵Grande amor, sublime, eterno,

más profundo es que la mar;

Y más alto que los cielos,

insondable es y sin par.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

viernes, 1 de septiembre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮1 de Septiembre 2023 🍮

 

Mateo 24:6

Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin.


Veamos los momentos finales del contacto del Señor con el pueblo de Israel. 1) Jesús dijo: "vuestra casa os es dejada "desolada", es decir, que habrá un tiempo de juicio para Israel; y, 2) Mientras se iba, dijo a sus discípulos: ¿"Veis todo ésto"?; esta expresión ha sido de difícil interpretación, porque en el original aparece la particula "no", y hay quienes la traducen como un imperativo: "no miréis mucho estas cosas"; otros la traducen: "no os maravilléis ante toda la belleza que contempláis". Pero, el doctor Carballosa opina que el Señor más bien, dijo a los discípulos: "¿En realidad estáis contemplando estas cosas?. "Muy pronto no la veréis más. "Todas estas cosas serán totalmente destruídas". Afirmando que no quedaría piedra sobre piedra. Y, aunque el templo fue destruido en el año 70d.C., siguiendo la pregunta de los discípulos acerca de los eventos futuros, la destrucción a la que se refiere el Señor no se ha cumplido, pues, la destrucción de Jerusalén del último tiempo, será mucho mayor que la ocurrida en ése año. La palabra usada por el Señor significa "destruir", "demoler", "derribar". Ésa destrucción fue solo una ilustracion. La pregunta de los discípulos en Marcos y Lucas es diferente en Mateo. Marcos dice que le preguntaron Pedro, Jacobo, Juan y Andrés aparte: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas? ¿Y qué señal habrá cuando todas estas cosas hayan de cumplirse? (Marcos 13:3-4) Y, Lucas dice: Y le preguntaron, diciendo: Maestro, ¿cuándo será esto? ¿y qué señal habrá cuando estas cosas estén para suceder? (Lucas 21:7), cada uno hace dos preguntas; Mateo hace una única pregunta, diciendo: ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo? (Mateo 24:3) Mateo añade el fin del siglo o de la edad presente. Evidentemente, los discípulos esperaban el cumplimiento de la profesía, y el establecimiento del Reino de paz, justicia y santidad del Mesías. #Continuará.


🎵Notas alegres cantad,

y con fervor proclamad

Esta gloriosa verdad:

Cristo muy pronto vendrá.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.