Traduce esta Reflexión a tu Idioma

martes, 31 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

             🍮 31 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:15

A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos.


El amo de la casa, un hombre inmensamente rico, seleccionó, tres de sus muchos esclavos a quienes confió sus bienes, y, lo hizo conforme sus capacidades entregándole diferentes cantidades (Alan Hugh Mcneile). El vocablo "talentos", ¿Qué significa? 1. Comunmente, se refiere a dotes naturales; habilidades innatas relacionadas con el arte o con la literatura. Más, ése no es el sentido usado aquí. No es habilidad. 2. Apunta a una capacidad que Dios otorga a un individuo. Pero, tampoco se trata de éso. 3. Los "talentos" mencionados aquí es algo que pertenece a otra persona, y son entregados a alguien, para usarlos tanto para el interés de quien lo recibe como también de quien lo da. R.V. G. Tasker, dice: "el talento del que habla la parábola no era una moneda, sino una medida o peso de dinero, que era a veces pagada en monedas de oro acuñadas y otras veces en lingotes de oro". "La idea central es que diferentes cantidades de dinero fueron confiadas a los tres siervos, y que los que recibieron las cantidades mayores lo aprovecharon duplicando su valor, mientras el que recibió la cantidad mas pequeña temiendo perderla, la enterró fuera del alcance de ladrones y no sujeta a fluctuaciones del mercado de valores". Existen diferentes opiniones acerca del valor del talento. Muchos concuerdan que equivalía a unos 26 kilogramos. Así que la suma confiada a los siervos era considerable. Ésto sugiere la grandeza de los privilegios confiados a los judíos. Dos lecciones: 1. Los talentos son entregados según capacidad. La capacidad o habilidad permite a los siervos aumentar la suma, y mostrar su responsabilidad. 2. Los talentos no fueron entregados solo para beneficio de los siervos sino para que negociasen y dieran beneficios a su señor. El Señor también entregó sus dones a sus discípulos, no para que los usaran para ellos mismos sino para negociar para Él. El uso correcto del dinero o de los dones que el Señor nos ha dado, resulta en un aumento de ellos a nuestro favor, y la manera mas segura de obtener beneficios. #Continuará.


🎵Todos recibieron sus talentos del Señor;

Cada siervo así conforme a su capacidad

Recibió la suma exacta, lo que le tocó,

Para ser usada, pues, según su habilidad.🎵

http://uncafecitonuevo.blogpost.com

lunes, 30 de octubre de 2023

 

👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣      
                🍮 30 de octubre bre 2023 🍮

Mateo 25:14
Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes.

El presente tema trata de la entrega de bienes, por parte del Señor, a sus siervos. La frase inicial, "Porque el reino de los cielos", no aparece en el texto griego, aunque se infiere por el contexto. Más bien, debe leerse: Porque, es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. O, ajustando la lectura al texto, diríamos: "Porque así como un hombre que está para salir de viaje lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes, así es el reino de los cielos". La conjunción "Porque" parece sugerir que la entrega de los bienes del dueño a los siervos se deriva del hecho de que el día del regreso es desconocido. Es decir, que la incertidumbre del día de la venida resulta en la necesidad de trabajar durante ese intervalo. Debemos observar tres vocablos: 1. "Yéndose lejos". La palabra griega usada significa "salir de viaje", estando a punto de partir. Sin duda, se refiere a la partida del Señor de este mundo. Y el Señor necesitaba preparar a los suyos para el tiempo que debían trabajar estando Él ausente. 2. El sustantivo "siervos", significa literalmente "esclavos", alguien cuya voluntad está sometida a la de su señor. Es decir, que está parábola tiene que ver con el servicio dado al Señor por aquellos que en Israel profesan ser sus siervos. 3. El Señor entregó sus bienes a sus esclavos. Esta era una costumbre que se usaba en la antigüedad. El amo entregaba sus bienes a sus esclavos, permietiendole, si era artesano, dedicarse a la artesanía; o que se ocupase libremente a otros negocios como inversionista, pagando una suma anual a su amo; o se le entregaba para que negociara por cuenta suya; o se entregaba dinero con que aumentaran sus negocios, pagando a su amo una parte de sus ganancias. O sea, que entregar los bienes a sus siervos, que actualmente parecería extraño al hombre moderno, era costumbre en los día de Jesús. Los bienes fueron dados a los esclavos para ser usados en una actividad para obtener ganancias. ¿Habrá recompensa?. #Continuará.

🎵Seguid al maestro, no importa sufrir,
Aunque haya enemigos y obstáculos mil;
Si estrecha es la senda, no retroceder,
Siguiendo al maestro podremos vencer.🎵
http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 27 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

                     🍮 27 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:14-16

Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes.


Introducción (v.14)

En la parábola de las diez virgenes aprendemos que el siervo de Dios debe ser "sabio" (prudente); en la parábola de los talentos se enseña que debe ser fiel, diligente, activo y eficiente en promover los intereses de su Señor (Alfred Plummer) En su estructura, el sermón del monte de los Olivos se asemeja a las cartas paulinas, que comenzan con una sección doctrinal, y luego continúan con una aplicación práctica. El mismo orden encontramos en estos dos discursos (Mateo 24 y 25) En el capítulo 24 el Señor establece puntos doctrinales, ahora, en el 25, trata de la aplicación de estas doctrinas. El siervo prudente y fiel debe hacer uso de los talentos que su Señor le ha otorgado, para aumentar la riqueza del señor. De modo que, ambas parábolas se complementan. En la primera se señala la necesidad de prepararse para el tiempo de su venida, y la segunda enfatiza que se prepara trabajando. Ambas parábolas enseñan que la venida del Señor no sería inmediata. Vemos cierto paralelo entre la parábola de los talentos y la de las minas (Lucas 19:11-27) aunque no enseña lo mismo, observemos que cada uno recibe la misma cantidad, y sobre ésa base también es la recompensa. Será juzgada la calidad y no la cantidad. Debemos tener presente que, la iglesia, mientras espera el arrebatamiento, debe estar ocupada en el servicio al Señor, así como la nación de Israel en el tiempo de la Gran Tribulación, debe estar ocupada y vigilante sirviendo al Señor. Puesto que no  sabe el día ni la hora en que vendrá su señor, el siervo sabio y fiel cumple sus responsabilidades. Como enseña la Escritura, ambos (la iglesia e Israel) serán juzgados. Pablo lo enseña (leer 1Corintios 3:9-17); y lo enfatiza en 2 Corintios 5:9-10: "Por tanto procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables. "Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo". #Continuará.


🎵¡Trabajad!, ¡Trabajad! Somos siervos de Dios;

Seguiremos la senda que el maestro trazó;

Renovando las fuerzas con bienes que da,

El deber que nos toca cumplido será.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 26 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

             🍮 26 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:11-13

*Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir.*


Este versículo establece la aplicación y conclusión de la parábola, haciendo un llamado a estar alertas. Davies y Allisson (teologos liberales), hacen un buen comentario: "la parábola y su aplicación enseñan tres lecciones, la primera indicada por el comportamiento del esposo, la segunda por el comportamiento de las vírgenes prudentes, la tercera por el comportamiento de las vírgenes insensatas. "El esposo se demora y viene a una hora no prevista, cuya circunstancia requiere también que nadie sepa el día ni la hora de la parousía (venida) del Hijo del Hombre. "Las vírgenes prudentes, que representan a los discípulos fieles, revelan que la prudencia religiosa es beneficiosa para los discípulos fieles y redundará en galardones escatológicos. Las vírgenes insensatas, que representan a los discípulos infieles, revelan que el fracaso religioso resultará en castigo escatológico. Pero, pasan por alto que la parábola se centra en el comportamiento de la nación de Israel hacia Jesús el Mesías, y el hecho de que el contexto relaciona el pasaje con los acontecimientos relacionados con la Segunda Venida de Cristo en gloria. Stanley D.Toussaint dice: "La lección de la parábola no solo tiene la idea de "velad", sino también de "estar preparado". Es decir, los israelitas deben estar preparados para la venida del Rey, incluso mientras le esperan durante la Gran Tribulación. Hay también una lección espiritual aquí: *al estar avanzada la noche, las vírgenes insensatas no pudieron conseguir aceite*. La vida verdadera se obtiene mediante la intervención del Espíritu Santo. Solo Dios puede darla. Además, esa vida solo puede obtenerse ahora no después. Cuando Él venga será demasiado tarde. La Segunda Venida del Señor no será con advertencia, por tanto, "velad" y estad "preparados". *Continuará*.


🎵Pronto viene Jesús y nos lleva

A la hermosa mansión celestial.

Pronto viene Jesús por su Iglesia;

Nos iremos con él a morar.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspost.com

miércoles, 25 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

        🍮 25 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:11-12

Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos! Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco.


Las vírgenes insensatas o fatuas regresan, e inmediatamente y sin reparos, solicitan ser admitidas a la fiesta de boda, diciendo: "¡Señor, Señor, ábrenos!". Esta exclamacion nos hace recordar Mateo 7:21 en el Sermon del Monte, donde el Señor dice: no todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el Reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Para entrar al Reino se requiere mas que una simple profesión. "Es necesario tener al Cristo resucitado". La respuesta del Señor fue: "De cierto os digo que no os conozco". Una respuesta clara y enfática. Este "no os conozco", no significa que el Señor no supiera quienes eran las virgenes insensatas, no. El significado es que no pertenecían a su pueblo. Un ejemplo explicativo podemos encontrarlo en Juan 10:27, donde el Señor, dice: "Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen". También, Pablo afirma: "conoce el Señor a los que son suyos " (2Timoteo 2:19); y ya el salmista lo había expresado en el Antiguo Testamento: "Porque el Señor conoce el camino de los justos, más la senda de los malos, perecerá" (salmos 1:6) A los que solo profesan seguir al Señor, pero, no estando a su servicio, el Señor les dirá: "Nunca os conocí, apartaos de mí, hacedores de iniquidad". Hay ovejas y cabritos, trigo y cizaña, peces buenos y malos peces. Pero, los cabritos son rechazados, los malos peces quedan fuera de la canasta, y la cizaña es quemada en el fuego. Más, las vírgenes prudentes, las ovejas y el trigo son aceptados para entrar al disfrute de la felicidad en el Reino del Mesías. #Continuará.


🎵Muy cercano está el día

cuando volverá Jesús,

Con la majestad y gloria

que le dio su Padre Dios;

De sus santos rodeados

en la nube bajará;

Ya de Cristo es el reinado

y el pecado quitará.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

martes, 24 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

   🍮 24 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:10

Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta.


Momento dramático. Las vírgenes insensatas salieron a ver si podían comprar aceite, pero su esfuerzo fue totalmente inútil. Porque "mientras las vírgenes insensatas salían con el propósito de comprar aceite para sus lámparas, vino el esposo. Tremendo contraste: mientras ellas "iban" el esposo "llegó"; mientras ellas se alejaban el esposo hizo acto de presencia. Y las vírgenes prudentes, "las que estaban preparadas" entraron con él (el esposo acompañado de la esposa, la iglesia) a la fiesta de boda; es decir, los que estaban preparados (dice el texto) entraron acompañados del esposo. El esposo, el Mesías, regresa a la tierra con la esposa, la iglesia, para la celebración de la fiesta de bodas, es decir, el Reino prometido en las Escrituras. Las damas de honor (las virgenes prudentes) representan al remanente de Israel que entrará en el Reino del Mesías. Y la puerta fue cerrada ("se cerró la puerta"), porque solo los que han puesto su fe en el Mesías pueden entrar en su Reino. Habrá un bendito silencio en la inefable felicidad de la fiesta, porque sólo los participantes pueden comprender su significado. #Continuará.


🎵¡Oh, el Rey ya viene, el Rey ya viene!

Sonará la gran trompeta, y su rostro 

yo veré;

¡Oh, el Rey ya viene,el Rey ya viene!

¡Gloria a Dios!

¡El viene por mí!.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

lunes, 23 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

             🍮 23 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:7-9

Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron, y arreglaron sus lámparas. Y las insensatas dijeron a las prudentes: Dadnos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas se apagan. Mas las prudentes respondieron diciendo: Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más bien a los que venden, y comprad para vosotras mismas.


El clamor expresado: "he aquí el esposo; salid a recibirle", provocó una gran conmoción entre las díez vírgenes. La expresión "a recibirle", es la misma que se usaba cuando un oficial del gobierno romano llegaba a una ciudad en misión especial. La frase era una hermosa descripción correspondiente con la parousía, es decir, la Venida en Gloria del Rey Mesías. Hasta ése momento, las vírgenes se notaban iguales, pero, ahora se nota la diferencia cuando las insensatas expresan: "nuestras lámparas se están apagando", indicando profunda sorpresa y terror. Es el momento crucial del relato: "Llegada del esposo acompañado de la esposa", daba comienzo a la gran celebración de la fiesta de boda, y las fatuas se la perderían po su negligencia e insensatez. Muchos israelitas perderán la entrada al reino por su formalismo insensato y religiosidad vacía, e insesibiiidad espiritual. La respuesta de las vírgenes sabias a las fatuas es verdaderamente elocuente: "Para que no nos falte a nosotras", deja ver que no existía suficiente aceite para ambas. Algunos interpretan que hubo crueldad en la respuesta de las vírgenes prudentes, pero, en verdad fueron realistas. Si el aceite se les hubiera acabado, ningunas hubiera entrado en la fiesta de boda. Lenski, teólogo luterano, dice: "Ningún creyente tiene mas de la gracia y del poder espiritual que el que necesita para sí mismo. "Es imposible dividir esa gracia". La respuesta de las vírgenes prudentes fue cortéz, aunque no agradara a las imprudentes. Su exhortación fue correcta: Id más bien a los que venden y comprad para vosotras mismas. Acción que debía realizarse sin demora. Usan doble imperativo, indicando urgencia. Debían salir a toda prisa. El consejo era bueno y sabio, pero, ya era demasiado tarde. Se había perdido la oportunidad. Es una lástima tener una profesión de creyente vacía y alejada de la realidad. #Continuará.


🎵 Francas las puertas encontrarán, 

Unos sí; otros no;

De alguien las glorias sin fin serán,

//¿Y tú y yo?//

Calles de oro mar de cristal,

Pleno reposo, perfecto amor;

Unos tendrán celestial hogar.

//¿Y tú y yo?//🎵

http://uncafecitonuevo.blogpost.com

viernes, 20 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮 20 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:6

Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!


Es un clamor inesperado: ¡Aquí viene el esposo!. En este versículo encontramos dos verbos enfáticos: "oyó" y "clamor". La frase "se oyó un clamor", indica un tiempo medido, o preciso; la ocurrencia de un suceso sorpresivo; y, el cumpliendo de lo prometido. La expresión se puede traducir: un clamor se escucha de pronto. Es como dice John A. Broadus: "Fue oído un clamor", o "un clamor se ha levantado", expresión viva que nos coloca en medio de la escena". Leerlo nos hace percibir la escena, imaginariamente. Y, la frase "aquí viene el esposo", está claro que se refiere a nuestro Señor Jesucristo y que, lógicamente, viene acompañado de la esposa (la Iglesia), regresando para establecer su Reino mesiánico", en cumplimiento a las promesas dadas a Abraham y a David, que al fin tendrán su cumplimiento cabal y completo. Finalmente, la expresión "Salid a recibirle", es un imperativo que sugiere lo urgente de la acción. Indica que no se puede esperar, y va dirigido a las vírgenes que se habían dormido, y necesitaban ser despertadas, pues debían acompañar al esposo y la esposa en prosesión hasta la casa del esposo, para el establecimiento de su Reino. ¿Quién es el siervo sabio y prudente que estando preparado y velando expectante espera el regreso de su Señor? ¿Eres del grupo de las cinco vírgenes sabias o del grupo de las cinco vírgenes insensatas? Preguntas que debe responder la nación judía.Y tú, ¿Estás preparado para entrar al Reino del Señor como miembro de la Iglesia o quieres quedarte fuera?. #Continuará.


🎵Yo sólo espero ese día cuando Cristo volverá, yo sólo espero ese día

cuando Cristo reinará. Afán y todo trabajo para mí terminarán;

// Cuando Cristo venga, a su reino me llevará.//🎵

http://uncafecitonuevo.blogpost.com

jueves, 19 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

                 🍮 19 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:5

Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron.


El Señor establece, por segunda vez, el aspecto de la demora. El Señor Jesús no esperaba que su retorno a la tierra fuera inmediatamente (ver Mateo 24:34) Davies y Allison, aunque son exégetas liberales, tienen razón cuando expresan que: "la verdadera preparación para la Venida del Señor no significa aferrarse a la expectación de que Él  regresará 'en breve', sino el significado es tomar, prudentemente, en consideración que se demore". Eso es exacto si observamos lo que el Señor había dicho: "Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre" (Mateo 24:36); y, además, el Señor nos mandó a "velar", "vigilar", "estar atentos" (Mateo 24;42); y, nos advierte que, como "no sabemos la hora en que a de venir nuestro Señor" debemos estar "preparados". El apóstol Pablo lo repite en 1Tesalonisenses 5:6 "Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios". Ahora bien, la frase "cabecearon todas y se durmieron", podría también decirse así: "se desplomaron de sueño y seguidamente se durmieron". Es como si dijéramos: _comenzaron a cabecear_, o "a caer en sopor". Y "se durmieron" sugiere una acción continúa: "se desplomaron de sueño y seguidamente comenzaron a dormirse". El profesor Ed Glasscock, dice mas o menos asi: "Las virgenes sabias se prepararon por si acaso el Señor se demoraba, y llevaron aceite; en contraste, las insensatas no llevaron aceite adicional, no previendo la posibilidad de la demora. "Las prudentes pensaron con anticipación y se prepararon". Y, tú ¿Estás preparado? #Continuará.


🎵De Jehová cantaré yo las misericordias,

Cantaré, (cantaré,) cantaré. (cantaré)

De Jehová cantaré yo las misericordias,

Grandes misericordias, cantaré.🎵

http://uncafecitonuevo.blogpost.com

miércoles, 18 de octubre de 2023

 

👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣      
          🍮 18 de octubre bre 2023 🍮

Mateo 25:1-2
Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo. Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas. Las insensatas, tomando sus lámparas, no tomaron consigo aceite; mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas.

Cómo dijimos en la entrega anterior, está parábola resulta un poco rara o extraña. Se refiere a la costumbre de preparación y celebración de bodas, como ya fue explicado. La escena, coincide con el momento cuando el novio regresa de casa de los padres con la novia (que representa a la Iglesia) y las virgenes, como ya dijimos, representa a la nación judía. Existen controversias con el número diez; hay quienes no le dan importancia; pero, otros consideran era importante en la cultura judía. Para reunirse en la sinagoga debía haber, por lo menos, diez personas presentes, y para participar del cordero pascual era necesario que se reuniesen por lo menos diez hombres. En la Escritura vemos que el número diez no es carente de importancia (Daniel 1:1-21) Aunque no es bueno forzar los detalles del relato. También, observemos el sustantivo "lámpara". Probablemente, era como una antorcha preparada, sujetada con una vara que tenía encima un plato que llevaba encima una mecha o paño empapado en aceite o brea. Las vírgenes estaban allí para esperar al esposo, y las lámparas sugieren un testimonio de verdad o sinceridad de las vidas de quienes llevaban las lámparas. Solo cinco de las vírgenes mostraban ser genuinas. El aceite, sugiere el ministerio del Espíritu Santo, fuente de toda iluminación (ver Zacarías 4:6; Hechos 10:38; Hebreos 1:9), y que obra interiormente como la fuente vital de todo testimonio. El texto testitifica que las vírgenes insensatas, "fatuas" o "tontas", no tomaron aceite. Una negligencia deliberada. No eran sinceras. Carecían de santidad interior. En cambio las prudentes, sí la tenían; representaban a los verdaderos discípulos del Mesías. Las insensatas sugieren a las personas que piensan que una mera profesión externa es suficiente para entrar en el Reino del Señor, pretendiendo encender una lámpara sin aceite. Pero, para ello, hay que nacer de nuevo (Juan 3:3, 5) #Continuará.

🎵Un hombre llegóse de noche a Jesús,
Buscando la senda de vida y salud.
Y Cristo le dijo: "si a Dios quieres ver,
Tendrás que renacer".🎵
http://uncafecitonuevo.blogpost.com

martes, 17 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

   🍮 17 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:1-2

Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo. Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas.


La palabra "entonces", sirve de conexión con el relato anterior acerca de tocante a la fidelidad los siervos, que esperan el día de la Venida del Señor. Ahora el Señor enfatiza la necesidad de ser prudente (sabio). Para nosotros los occidentales, esta parábola viene a ser un poco rara o extraña; pero, es una historia muy real en la cultura oriental, incluso, al día de hoy. El contexto es el siguiente, ya que había tres etapas en el proceso de un matrimonio judío: 1) el compromiso, consistía en un acuerdo formal y un arreglo entre los padres de los futuros cónyuges. 2) el desposamiemto. Era una ceremonia que se celebraba en la casa de los padres de la novia, cuando se hacían las promesas por los cónyuges en presencia de testigos; y el novio daba regalos a la novia. A estas alturas, si el novio moría antes del matrimonio, la novia era considerada viuda. 3) el matrimonio, que sucedía aproximadamente un año después. Así que, el novio, acompañado de sus amigos iba a la casa del padre de la novia para tomarla. La llevaba de regreso en una procesión a su propia casa, donde se celebraba la fiesta de bodas que duraba, casi siempre, una semana. Probablemente, esa era la procesión en que las damas de honor, o vírgenes de la parábola se encontraban cuando escucharon el anuncio de la llegada del esposo. Esta parábola vislumbra el regreso del Mesías a la tierra, para establecer su Reino de gloria, que será al final de la Gran Tribulación. La parábola trata la venida del Señor, y concierne a la actitud del pueblo de Israel frente a ese acontecimiento, en los años finales de la edad presente. Las díez vírgenes, parece ser la nación de Israel. En el contexto de la costumbre judía, el esposo (el Señor Jesucristo) viene acompañado de la esposa ("la iglesia") En el sentido escatológico, es decir, como enseña Daniel 9:24-27, el pasaje histórico-gramatical, está  estableciendo las cualificaciones para poder entrar en las bodas, o Reino mesiánico. En segundo lugar, los judíos con un nivel de falsedad espiritual (las vírgenes insensatas), son descalificados para entrar en la fiesta de bodas. Hay un nivel de interpretación histórica, y un nivel de preparación personal para poder entrar al Reino del Cordero. Y, tú ¿Estás preparado #Continuará.


🎵Al Cordero gloria,

oh, qué excelsa historia;

Él nos salva por su amor,

¡Dad al Cordero gloria!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 16 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

                  🍮 16 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 25:1

Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo.


En el capítulo anterior (24) el Señor habló a sus discípulos aportando un énfasis doctrinal. Éste capítulo (25) tiene un carácter exhortativo y de amonestación. El Señor vuelve a hacer uso de la parábola. Habla de díez vírgenes: cinco eran "prudentes" 

(sabias) y cinco eran "insensatas". Y añade mas información tocante a ser fiel y prudente. La idea central es: "Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir". Tal como advirtió en Mateo 24:42 "Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor". Confirmando el pensamiento central de la parábola: la preparación para la venida del Señor. Pero, no es una simple preparación, pues vemos varías enseñanzas: 1) Estar alerta, "tener la lámpara encendida", nos califica para entrar en las bodas junto con el novio. Objetivamente, significa, estar listo para compartir las bendiciones del Reino mesiánico. 2) La preparación, "consiste en tener una lámpara con suficiente aceite", lo cual señala la actitud que yace en el corazón de esa preparación. 3) Ciertamente, el aceite sugiere el Espíritu Santo (Zacarías 4:6), lo que infiere una relación vital con el Señor. 4) Sugiere una realidad en la experiencia cristiana. 5) Nos advierte de la actitud que prevalecerá en la vida de muchos: "tendrán apariencia de piedad, pero negaran la eficacia de ella; a  éstos evita" (2Timoteo 3:5) Las cinco vírgenes fatuas representan a quienes tienen esa apariencia de piedad, y parecen ser bondadosos, pero, no conocen a Dios de manera personal. La parábola enfoca a ese sector del pueblo judío que, en los postreros tiempos, cuando la venida del Rey Mesías esté cerca, vivirá totalmente despreocupado de su situación espiritual. La parábola enfatiza la lección de estar consciente de la vida espiritual personal. #Continuará.


🎵Seguid a Jesús, andad en la luz,

Sed fieles a Cristo el Señor;

Serviled de amor, luchad con valor,

Sed fieles a Cristo el Señor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

viernes, 13 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

             🍮 13 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 24:37-51

Resúmen y Conclusión (Recapitulando)


La exhortación general del Señor a sus seguidores es la de estar vigilantes. Y hace una descripción de los días de su venida. El discípulo del Señor debe estar preparado como un padre de familia que vela por su casa, manteniendo una actitud de fidelidad y de obediencia; todo lo contrario de un siervo malo, cuyas características son de negligencia e incumplimiento a las instrucciones establecidas por su amo; atrayendo sobre sí la reprobación y el severo castigo de parte de su señor. Notemos que el siervo es puesto con los hipócritas, donde será el lloro inconsolable y el crujir de dientes. Los redimidos (comprados) por el Señor, ahora viven entre el tiempo de la cruz y el del regreso del Señor. Su vida debe consistir, en: 1. Una esperanza centrada en el regreso del Mesías por los suyos, y, 2. Ocupada en el servicio que Él ha diseñado para nosotros. Por tanto, es apropiado, a) que tengamos una esperanza de su regreso inminente; b) que acojamos la enseñanza doctrinal de la Escritura, siempre dirigida a la edificación moral de los creyentes. El apóstol Pedro, en 1Pedro 2:5, dice: "vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo". La esperanza en el regreso del Señor debe resultar en un servicio fiel y vigilante al Señor. El creyente, hoy mas que nunca, debe huir de la mundanalidad del mundo. Su vida debe diferir de la vida y ocupación de la gente como fue en los días de Noé, que no eran malas en sí mismas, pero, sí alejada de toda pendencia a las cosas de Dios, y de la advertencia expresada por Noé "el pregonero de justicia". Y, estaban tan ocupados en ellas, que "vino el diluvio y se los llevó a todos". Hoy, la advertencia sale de labios del mismo Señor. Si la mundanalidad y el materialismo domina sobre el pueblo de Dios, seremos negligentes en el servicio cristiano. #Continuará.


🎵///¡Vendrá! ¡Pronto ya viene///

Y, por siempre con Él estaré.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 12 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮 12 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 24:48-49

Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos,


El Señor presenta la otra cara de la moneda: la triste representación "del siervo malvado ése" (el que tengo en mente). El vocablo corazón, expresado aquí, señala el centro de la emociones. La Escritura, dice: "Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él..." (Proverbios 23:7). ,"Porque de la abundancia del corazón habla la boca (Mateo 12:34). El siervo malvado maquinó en su corazón, en su mente: "mi señor tarda en venir". Tuvo la ingeniosa idea de que tardaría en su viaje, así que podía actuar con rudeza con sus consiervos, es decir, como le diera la voluntad. No teniendo misericordia, golpeando sin piedad a sus consiervos, y dedicado a comer y beber con los borrachos. No guardó el orden de la casa ni actuó con prudencia, sino comenzó a celebrar orgías a expensa de los bienes de su amo. Pero, el Señor de aquel siervo regresará en día y hora inesperada, y le castigará. Es bueno hacer notar que los que se deleitan en la iniquidad se imaginan que podrán detenerse en el tiempo propicio y escapar; pero, pasan por alto que entregarse al deleite ciega el sentido moral y el entendimiento, lo que contribuye a engrandecer la insensatez. El verbo usado para castigo, significa cortar, como se cortaba el animal para el sacrificio. Aquel siervo sería castigado severamente de la manera como ocurría en la antigüedad, con el esclavo rebelde y desobediente, que era cortado en pedazos. El Señor concluye: "y pondrá su parte con los hipócritas"; es decir, el siervo malvado es puesto con los hipócritas porque en realidad tenía un disfraz de fidelidad, queriendo aparentar un celo extremado por su amo al maltratar a sus consiervos; pero, mostrando su falsedad al aprovecharse de sus bienes. Su señor regresa y pone fin a la actuación malvada de aquel siervo. El Señor concluye: "allí será el lloro y el crujir de dientes". Se trata de un cuadro de llanto inconsolable que nunca termina, y total desesperanza. El crujir de dientes indica la magnitud del sufrimiento. Lección: Los siervos de Cristo deben servir al rebaño mientras esperan al Señor; expectantes de su venida, aunque no se sepamos el día ni la hora. #Continuará.


🎵Yo quiero trabajar por el Señor,

Confiando en su palabra y en su amor,

Quiero yo cantar y orar

Y ocupado siempre estar,

En la viña del Señor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

miércoles, 11 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 11 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 24:45-47

¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes le pondrá.


Esta pregunta es concretada por el versículo anterior (44) en que el Señor llama a estar preparados. Ahora apunta a la fidelidad, virtud que debe adornar a todo seguidor del Mesías. El Señor ilustra con la mensión de un siervo, que es encomendado a supervisar a los otros siervos o empleados de la casa, mientras el amo de la casa se prepara para ir de viaje o de salida por un tiempo. Los siervos fieles tiene que ver con aquellos que obedecen las instrucciones de su señor. A éstos, el señor al regresar los pondrá a cargo de todas sus posesiones. Ésto parece referirse a los galardones que el Señor dará a sus discípulos en su Segunda Venida. Ya en Mateo 19:28, el Señor había prometido a sus discípulos que tendrían un lugar de autoridad en el futuro Reino del Mesías. Algunos entienden que el Señor dará tareas específicas, deleitosas y satisfactorias conforme a la individualidad de a quienes se les asigne. El siervo, o esclavo, es calificado como "fiel" y "prudente", es decir, "digno de confianza", "discreto" y "juicioso", para servir en los medios y métodos provistos, y que coloca sus propios intereses por debajo de los de su señor. La confianza del Señor en este siervo se demuestra, en que lo pone "sobre su casa", para supervisar y administrar al resto de los esclavos. El propósito es: "que les dé el alimento a su tiempo". Debe repartir la ración a cada empleado a su tiempo. Así evitaba cualquier desavenencia o inconformidad, manteniendo la hacienda en paz. El Señor califica a este siervo como "bienaventurado", o "dichoso" (v. 46), ¿Por qué? Porque tendrá la aprobación de su señor. No está ocioso esperando a su amo, sino cumpliendo su deber mientras su amo regresa. Y es objeto del favor de su amo. Su fidelidad y prudencia es recompensada por su amo: "Poniéndole sobre todos sus bienes". El Señor convierte a todo siervo fiel en administrador de todo. #Continuará.


🎵Oh, alma mía a tu señor,

Eleva cánticos de loor,

Por la tan grande salvación,

Que tienes por su redención.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

martes, 10 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

      🍮 10 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 24:43-44

Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría, y no dejaría minar su casa. Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis.


Sabed, aquí no es un mandato sino una declaración. El Señor usa una figura, el ladrón, conocida de los discípulos. Es sabido  que un ladrón no anuncia la hora cuando iría a robar, porque entonces, el dueño de la casa podría impedirlo. La ilustración tiene que ver con el dueño de una casa que podría ser minada por ladrones. El fallo del dueño consiste en no darse cuenta que los ladrones no avisan, anticipadamente, cuándo irán. Por esta razón o debido a ésto, los seguidores de Cristo no deben ser tan insensatos como el dueño de la casa, quien no está prevenido. El vosotros, enfáticamente indica que los discípulos deben estar preparados ante la incertidumbre de la venida del Señor. Estar vigilantes. Pablo dice: 1 Tesalonicenses 5:4: "Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón". Y, Juan, en su visión en Apocalipsis 3:3, expresa : "Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. "Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti". Y, en 16:15: "He aquí, yo vengo como ladrón. "Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza". A. T. Robertson, dijo: "Es vano e inútil establecer el día y la hora de la venida de Cristo, pero, es una locura ignorarla". Otro grave error es el de algunos que tienen la venida del Señor como muy lejana, y que tienen tiempo suficiente para vivir sus vidas, disfrutando de los placeres mundanos. Más, la exhortación es: porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis. Ésa es la razón del por qué es necesario "velar": único camino sensato y seguro. Es sabido que los judíos dividían la noche en tres vigilias. "Si el dueño de la casa supiera en cuál vigilia de la noche vendrá el ladrón, seguramente velaría para no ser sorprendido". Los seguidores del Mesías que vivan en los postreros tiempos serán alertados mediante los acontecimientos de la semana 70 de Daniel, que serán las señales de la cercanía de la venida en gloria del Mesías, y le prepararán para saber en cual de las vigilias ha de venir el Hijo del Hombre. #Continuará.


🎵La noche termina y día amanece,

Del alba brillante la luz aparece;

De Cristo la vuelta gloriosa esperamos,

Descendiendo en las nubes de luz.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

lunes, 9 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 9 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 24:40-41

Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada.


Éstos versículos, han sido frecuentemente mal interpretados. Se ha pensado que las palabras "tomado" y "dejado" se refiere al arrebatamiento de la Iglesia (ver 1Tesalonisenses 4:13-18) Pero, interpretados dentro de su contexto, no puede ser ése el significado. Ya que Mateo 13:41-42, dice: Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad, y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes, entenderemos que ese "recoger" del reino de todas las cosas que causan ofensa o aquellos que sirven de tropiezo es equivalente a lo que se describe en Mateo 24:40-41. Los que son "tomados", serán tomados para el juicio; y los que son dejados, son dejados para entrar en el disfrute de las bendiciones del reino. Recordemos que el Señor equipara ése tiempo con el tiempo del diluvio, que Noé y su familia fue dejado en el Arca para salvación, pero, los perdidos fueron llevados para juicio, arrasados por una destrucción cataclísmica, de modo que el juicio se llevó a los pecadores del tiempo de Noé. De ésa misma manera, los incrédulos de los tiempos finales serán llevados para comparecer ante el tribunal del juicio final. El remanente que será dejado experimentará las bendiciones y la salvación de Dios, tal como la experimentaron Noé y su familia. Los días de Noé se caracterizaron por la mundanalidad y el desinterés malvado de la gente (Génesis 6:3, 5-7, 12-13), así también sucederá en los días próximos a la venida del Hijo del Hombre. No sabemos el día ni la hora, pero, el Señor ha dado una clara descripción de cómo serán los tiempos cercanos a su regreso a la tierra. El Señor no da señales cronológicas, pero, sí da señales morales claras. La pregunta de los discípulos en Mateo 24:3 ha sido contestada. El Señor sigue la exhortación de los versiculos 37 al 41 con una solemne instrucción: "velar" y "vigilar". Es decir, "estad siempre alertas", "siempre vigilantes". O sea, los seguidores del Mesías deben estar siempre moral y espiritualmente alerta. Es un mandato a vivir una vida santa a la luz de la realidad del juicio venidero. El apóstol Pablo exhorta: "Por tanto no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios (1Tesalonisenses 5:6) #Continuará.


🎵Vuelve, ¡Oh!, ¡Oh!, vuelve,

Vuelve por tu pueblo ¡Oh! Señor,

Tu novia dice vuelve,

¡Oh!, ¡Oh!, vuelve,

El Espíritu y la novia dicen ven.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

viernes, 6 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮 6 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 24:37-51

Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.


El Señor describe su regreso como similar a los días de Noé. Compara la generación de "los días de Noé" con la que vivirá en la tierra en los días próximos a su Segunda Venida. La comparación no significa que aquella generación barrida por el diluvio era excepcionalmente malvada ni su ocupación pecaminosa, sino que señala la similitud en el sentido de la venida del juicio y la falta de preparación del mundo para el mismo. Jesús dice: Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, (v.38) Era una total indiferencia de parte de la gente que vivió en los días de Noé, a pesar de que Noé les advirtió acerca de lo que venía mientras preparaba el Arca. No tenían ni la mas ligera preocupación acerca de ello. El Señor se refiere a que será "un desastre de grandes proporciones". 1) Aquella gente vivía en "su rutina diaria", y el diluvio los encontró totalmente despreocupados. Notemos que "comer y beber, y darse encasamiento no son cosas malas en sí misma (1Corintios 10:31), el asunto es que la gente estaba absorta en estas actividades; sus intereses eran solamente materiales. No les atraía nada espiritual. 2) Fue un desastre súbito: "y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre". (v.39) No fueron capaces de discernir; sus mentes estaban cerradas. Y el diluvio fué al encuentro de ellos y los levantó a todos. Solo se salvaron los que estaban en el Arca: "Noé y su familia". 3) Un tiempo de juicio divino. Pedro dice: "y si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, pregonero de justicia, con otras siete personas, trayendo el diluvio sobre el mundo de los impíos; (2 Pedro 2:5) Veamos: 1) el acontecimiento final solo lo conoce el Padre, y vendrá de manera súbita y aplastante. El tiempo que vivimos es un período de paciencia con la humanidad inicua. 2) El mundo estará inmerso en sus placeres y materialismo, en absoluto desenfreno y desatino, ignorando los valores eternos y exaltando los placeres pasajeros. 3) Será tiempo de separación y juicio. Los salvos serán tomados y los perdidos serán dejados para juicio eterno. #Continuará.


🎵¡Gloria! ¡Gloria! Gozo sin fin traerá,

 ¡Gloria! ¡Gloria! al cononarle Rey;

¡Gloria! ¡Gloria! la senda preparad,

¡Gloria! ¡Gloria! Cristo viene otra vez.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 5 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

     🍮 5 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 24:37-51

Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.


#Introducción.

El Señor inicia esta parte estableciendo el estado de cosas del tiempo futuro. El tema de la escatologia (los últimos tiempos) no está sistematizado; así que al estudiante de las Escrituras le corresponde ordenar los acontecimientos a medida que estudia la Palabra de Dios. Todo aquel que desea saber cómo Dios se propone consumar su plan eterno debe dedicar tiempo y esfuerzo al estudio de los segmentos de la Biblia relacionados con los hechos que precederan, los que son simultáneos y los que vendrán después de la entrada gloriosa del Mesías. En Mateo 24:4-26:46, tenemos un trozo importante de las Escrituras que trata del tema profético abarcando desde las señales preliminares hasta la instalación del Reino del Mesías. La Segunda Venida de Cristo constituye la Gran esperanza y motivación para el pueblo de Dios que vive como peregrino e intruso en este mundo de tinieblas. Lamentablemente, hay quienes rehusan predicar y enseñar sobre temas escatológicos. Tienen sus mentes centradas en cosas terrenales, y parece creen que hablar de éstos no tiene valor práctico. Y, éso es un gran error. En Mateo 24:4-31 el Señor establece el cuadro doctrinal de los acontecimientos futuros; y en Mateo 24:32-25:46, desarrolla el lado práctico de la doctrina de su Segunda Venida. Primeramente, el Señor destaca los acontecimientos relacionados con la semana 70 del profeta Daniel (9:27) Luego ilustra con la higuera para alertar a la generación que esté viva en la tierra cuando estos acontecimientos tengan lugar. Y asegura que sus palabras son mas permanentes que el cielo y la tierra. Advirte a sus seguidores que solo el Padre está en conocimiento de cuando todo ésto sucederá; por lo que, resulta una osadía y un atrevimiento indicar una fecha para el regreso del Señor. #Continuará.


🎵///El cielo y la tierra pasarán, sí, pasarán///

Nadie sabe la hora

cuando él vendrá;

De repente con gloria Cristo llegará.

¡Mirad! ¡Mirad! ¡Mirad!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

martes, 3 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

        🍮 3 de octubre bre 2023 🍮

 

Mateo 24:32-36

Resumen y Conclusión


Veamos tres puntos de suma importancia: 1) El Señor Jesús en su naturaleza humana se sometió a sí mismo y se autolimitó en cuanto a su conocimiento respecto del tiempo de su Segunda Venida. Ése conocimiento permanece en la potestad del Padre. El Señor Jesús posee naturaleza divina y naturaleza humana. Es el misterio de la "Encarnación". Como describe el apóstol Pablo en la carta a los filipenses: "sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

(Filipenses 2:5-8)". Resulta absurdo y hasta ofensivo que alguien pretenda establecer una fecha para la ocurrencia de tan magno evento. 2) En este pasaje se destaca la gran esperanza que posee el discurso del "Monte de los Olivos" para el creyente. Aquellos que han puesto su fe en el Mesías. Son palabras de esperanza y consuelo las que expresa Mateo aquí. Los elegidos del Señor serán tomados de todos los rincones de la tierra, y serán reunidos con el Señor en su gloriosa venida. 3) Para los inconversos, empero, el discurso contiene cosas terribles e indescriptibles, y sumamente peligrosas, si continúan en "incredulidad"; porque se perderán para siempre. Y de ese estado no se puede escapar, a no ser que reconozcan al Rey Mesías como único Salvador antes que sea demasiado tarde. La unica esperanza para todo pecador está en Cristo: El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. (Juan 3:18) Creer en el nombre es creer en la persona de Jesucristo. Ven a Cristo, Hoy. #Continuará.


🎵Ved al Cristo, Rey de gloria,

Es del mundo el vencedor;

De la guerra vuelve invicto,

Todos deben dar loor.

CORO:

Coronadle, santos todos;

Coronadle Rey de reyes;

Coronadle, santos todos;

Coronad al Salvador.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

lunes, 2 de octubre de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 2 de octubre 2023 🍮

 

Mateo 24:36

Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre.


Reina-Valera 1960 omite aquí la expresión que encontramos en el pasaje paralelo en Marcos 10:32 que dice: "ni el Hijo". El testimonio de los mas importantes manuscritos y de destacados padres apostólicos favorece la inclusión de la expresión "ni el Hijo" omitida en Reina-Valera 1960. Es evidente que el Señor está hablando de su Segunda Venida; pero, no había dado ninguna sugerencia respecto a cuándo tendría lugar. Ahora en este versículo 36, el Señor revela que no conoce el tiempo de su Segunda Venida. Lo cual es sorprendente, ya que Mateo presenta al Señor en cuanto a su autoridad divina y su poder. Por lo que, a la luz de la evidencia de Mateo y Marcos, es importante señalar algunas cosas: 1) Hay que destacar la franqueza de los escritores de los Evangelios. Todos registraron fielmente las palabras de Cristo, aun cuando estas daban lugar en sus mentes a importantes preguntas teológicas. Incluso su confesión de ignorancia es fielmente registrada en las Escrituras. Debe advertirse que al decir que el Señor confesó ignorancia respecto al futuro, no se está diciendo que estaba equivocado tocante a las cosas venideras. Esta ignorancia tiene que ver con su autolimitación, no con falibilidad o error de su parte. 2) ¿Qué puede decirse acerca de su confesión? El problema planteado, a primera vista, parece generar serías preguntas respecto a la deidad de Cristo. ¿Podría el Hijo de Dios ser ignorante del futuro? O, teológicamente: ¿Cómo puede reconciliarse la omnisciencia de la segunda persona de la Trinidad con la ignorancia de Jesús? La respuesta yace en la autohumillación del Señor (ver Filipenses 2:7) La expresión "ni el Hijo", omitida en Reina-Valera '60, pero presente en Marcos 13:32, ha preocupado a algunos. ¿Cómo reconciliar dicha frase con la omnisciencia de Cristo? La explicación yace en el hecho de las dos naturalezas de Cristo. Aunque era plenamente Dios, en su humanidad, todavía estaba limitado en su conocimiento; y, eso tiene que ver con el insondable misterio de la *Encarnación*. La mente humana no es capaz de desentrañar por sí sola ese misterio. El Señor Jesús no era un simple hombre. Y, considerando la afirmación que hizo, encontramos cuatro niveles de conocimiento: los hombres, los angeles, el Hijo y el Padre. Él está por encima de los hombres y de los ángeles, de acuerdo al orden de las palabras, y podemos entender que Él no es un ser intermedio debajo del Padre, mediante la fórmula bautismal de Mateo 28:19 "... bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. La unica solución satisfactoria es que Él, se sometió a sí mismo a una autolimitación para cumplir la soberana voluntad de Dios en nuestra salvación. El _"no saber ni el día ni la hora"_ de su Segunda Venida fue una autolimitación del área de su humanidad; tal como el tener sed, o el tener hambre lo fue en el área de su cuerpo físico. #Continuará.


🎵En la mansión do Cristo está,

Allí no habrá tribulación;

Ningún pesar, ningún dolor,

Que me quebrante el corazón.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.