Traduce esta Reflexión a tu Idioma

lunes, 31 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮31 de julio 2023🍮

 

Mateo 22:41-42

Y estando juntos los fariseos, Jesús les preguntó, diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es hijo? Le dijeron: De David.


Hoy, vamos a continuar con la segunda parte, de cómo el Señor utiliza el Salmo 110 para confrontar a los ritualistas y legalistas fariseos, para mostrarles su ignorancia acerca de la persona del Mesías, de quien ellos decían y enseñaban que era, simplemente, el hijo de David. El Señor Jesús, les anuló todo argumento, cuando les hizo la pregunta: "El les dijo: ¿Pues cómo David en el Espíritu le llama Señor, diciendo: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? "Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo?" Mateo 22:45

Así, al analizar el Salmo 110 y v4, encontramos este pronunciamiento: "Juró Jehová, y no se arrepentirá: "Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec". El salmista expresa que el Señor Jehová establece esta.profesia  confirmandola bajo juramento, y que el Señor, además, tiene un sacerdocio eterno. El autor de la epístola a los Hebreos corrobora las palabras del Salmo 110:4, diciendo: "porque los otros ciertamente sin juramento fueron hechos sacerdotes; pero éste, con el juramento del que le dijo: "Juró el Señor, y no se arrepentirá: "Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec" (Hebreos 7:21) En este v.4, encontramos la primera indicación en el Antiguo Testamento de que el Señor de David es poseedor del oficio sacerdotal, además de ser el Rey Soberano. Y sigue diciendo el autor de la epístola a los Hebreos: "Por tanto, Jesús es hecho fiador de un mejor pacto" (Hebreos 7:22) Y, concluye el escritor inspirado por el Espíritu Santo, diciendo: Porque la ley constituye sumos sacerdotes a débiles hombres; pero la palabra del juramento, posterior a la ley, al Hijo, hecho perfecto para siempre" (Hebreos 7:28) Cuando el Señor Jesucristo regrese a la tierra, todo lo que está escrito acerca de Él, se cumplirá y será establecido. #Continuará.


🎵Pronto vendrá el Señor su Iglesia a levantar, gloriosa. 

La Iglesia que compró a precio de sangre, preciosa. 

Los angeles vendrán y allí reunirán su pueblo. 

//Allí yo voy a estar al escuchar su voz cuando Él me diga ven buen siervo//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 27 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                     🍮27 de julio 2023🍮

 

Mateo 22:41-42

Y estando juntos los fariseos, Jesús les preguntó, diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es hijo? Le dijeron: De David.


Los saduceos y los fariseos, autoridades religiosas del pueblo de Israel, habían cuestionado a Jesús acerca de su autoridad para echar a los mercaderes del templo y para enseñar lo que enseñaba. También, habían mandado al Señor que callara a los que le llamaban "Hijo de David", entendiendo que Jesús no era merecedor de ese título. El apóstol Juan dice: "Y le rodearon los judíos y le dijeron: "¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? "Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente" (Juan 10:24) Según las autoridades judías, el Señor no era merecedor de ése título; pero, el Señor con su pregunta demuestra que el título "Hijo de David" le quedaba pequeño: "Él es mucho mas". Veamos, brevemente, el significado del salmo 110 "Salmo del Rey Sacerdote mesianico", porque trata la doble función del Mesías de Rey y Sacerdote; es un salmo del mismo David. La epístola a los Hebreos, tiene como tema central *el sacerdocio de Jesucristo*. Este salmo tiene tres partes. En su primera parte podemos observar: 1) (Salmos 110:1-3) tocante a la sesión del Rey (v.1): "Jehová dijo a mi Señor: "Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies". Si David lo llama "Señor", entonces este Rey es divino, y no es humano, puesto que es llamado a sentarse en la dignidad y el dominio de Jehová. Y, si tiene enemigos, podríamos pensar que había tenido contacto con ellos al venir a la tierra en el tiempo, indicando el cumplimiento de esta profesía cuando el Señor enfrentó a los dirigentes judíos en su primera venida, y estos, y el pueblo, "sus enemigos", lo rechazaron y crucificaron. 2) v.2 "Jehová enviará desde Sion la vara de tu poder; Domina en medio de tus enemigos". Está claro aquí, que el Señor, "el Ungido de Jehová", regresará en su segunda venida, y dominará de forma universal. 3) v.3 "Tu pueblo se te ofrecerá voluntariamente en el día de tu poder, "En la hermosura de la santidad. "Desde el seno de la aurora tienes Tú el rocío de tu juventud". Tu pueblo, es decir, sus súbditos: el remanente judío y los convertidos, quienes dejarán la rebeldía y por la gracia divina, que les motivará a buscar el perdón y la salvación mediante el deseo que Dios pondrá en sus corazones para buscar al Cristo resucitado. Continuará.


🎵Cuando Cristo vino a mi corazón,

mi vida entera cambió.

Su paz y su amor alejaron de mi

las dudas, las sombras y el temor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

lunes, 24 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮24 de julio 2023🍮

 

Mateo 22:23-24

Aquel día vinieron a él los saduceos, que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron, diciendo: Maestro, Moisés dijo: Si alguno muriere sin hijos, su hermano se casará con su mujer, y levantará descendencia a su hermano.


Los saduceos, formaban un partido aristocrático y poderoso, principalmente, integrado por la clase sacerdotal, que se cree se originó con el sacerdote Sadoc, quien fuera sumo sacerdote durante el reinado del rey Salomón. Los saduceos, eran racionalistas, y negaban la resurrección, la existencia de los ángeles y de los espíritus, la inmortalidad del alma y el juicio venidero. Aunque profesaban un "apego" a las sagradas escrituras tenían sus propias tradiciones. Y, aunque albergaban la esperanza mesiánica, se opusieron a las enseñanzas de Jesús el Mesías. Hay quienes creen que los saduceos eran escépticos y materialistas. Trajeron a Jesús, una historia hipotética acerca de un hombre que murió sin hijos. Le dijeron: "Hubo, pues, entre nosotros siete hermanos; el primero se casó, y murió; y no teniendo descendencia, dejó su mujer a su hermano. De la misma manera también el segundo, y el tercero, hasta el séptimo. Y después de todos murió también la mujer. En la resurrección, pues, ¿de cuál de los siete será ella mujer, ya que todos la tuvieron?". Era una pregunta difícil porque tenía una base Bíblica, la "ley del liverato" o matrimonio de un cuñado con la viuda de su hermano (Deuteronomio 25:5-10) "Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios". Los saduceos se creían conocedores de las Escrituras; pero, el Señor les llama ignorantes, tanto de éstas, como del poder de Dios. El verbo errar ("errais") aquí, significa "autoengañarse" o "desviarse uno mismo". El Señor explica: "Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo". Ésto quiere decir, que: 1) la Escritura enseña la existencia de seres espirituales llamados ángeles, y 2) Dios tiene poder para hacer que seres humanos glorificados vivan en un ámbito y relación distintos a los de la tierra. Y, el Señor concluye: "Pero respecto a la resurrección de los muertos, "¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, cuando dijo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?" (Éxodo 3:4), afirmando: "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos". Con esto, el Señor confirmó que Dios no solo era el Dios de Abraham , de Isaac y de Jacob mientras vivían, sino que, implicaba un futuro para siempre, que demanda una resurrección para su cumplimiento; que no solo los alcanza a ellos, sino a toda la humanidad. *"Oyendo esto la gente, se admiraba de su doctrina"*. El Señor, usando magistralmente la Escritura, demostró la ignorancia de ellos y su error. Continuará.


🎵Tuya es la gloria,

la honra también;

Tuya para siempre,

amén, amén.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

viernes, 21 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

               🍮21 de julio 2023🍮

 

Mateo 22:16-22

Pero Jesús, conociendo la malicia de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis, hipócritas? Mostradme la moneda del tributo. Y ellos le presentaron un denario. Entonces les dijo:¿De quién es esta imagen, y la inscripción? Le dijeron: De César. Y les dijo: Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios. Oyendo esto, se maravillaron, y dejándole, se fueron.


El evangelista Mateo dice que, el Señor descubrió la malicia de ellos, y les dijo: "¿Por qué me tentáis, hipócritas?". Porque, fuera la respuesta del Señor "sí" o "no", de todos modos, provocaría un conflicto. Si respondía "sí", los discípulos de los fariseos podrían acusarle de quebrantar el segundo mandamiento de la ley de Moisés, al favorecer el culto a imágenes; y, si su respuesta era "no", los políticos herodianos le atraparían, y acusarían por estar contra el César. Más, el Señor desarma la trama al decir: "Mostradme la moneda del tributo. "Y ellos le presentaron un denario". La moneda por el frente tenía la imágen del César, y por detrás, una imágen del César mostrando una diadema en la frente y vestido con la ropa del sumo sacerdote; con lo cual, indicaba que era el rey supremo y sumo sacerdote, haciéndose pasar por el Dios soberano y sumo sacerdote según el orden de Melquisedec, que es nuestro Señor Jesucristo; de modo que, esta imagen en la moneda era pura dolatría. "Entonces les dijo: ¿De quién es esta imagen, y la inscripción?. "Le dijeron: De César". La moneda no tenía relación con Dios, sino solamente con el gobierno humano. El asunto no era dar tributo sino pagar el impuesto por el servicio que el emperador daba al pueblo. Así que, no era un pago sino una deuda con el emperador que se le devolvía por los beneficios recibidos. Por eso, se pagan los impuestos a los gobernantes. "Y les dijo: Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios". Se Honra a Dios cuando se cumple con las obligaciones requeridas por los gobiernos humanos. Honrar a Dios no significa que se debe deshonrar al gobernador humano. Los apóstoles enseñaron en la Palabra que se debe orar por todos los que están en eminencia (1Timoteo 2:1, 2; 1Pedro 2:17) Lógicamente, debemos dar, únicamente, "las cosas que son del emperador", lo cual significa ningunas de las cosas que son de Dios. Son deberes distintos. La reacción de los enemigos del Señor fue: "Oyendo esto, se maravillaron, y dejándole, se fueron". ¡Qué lastima! Queda demostrado que Dios no abandona al hombre sino el hombre es quien abandona a Dios. El Señor hablaba con rectitud las cosas de Dios, y guiaba con verdad; más, aún así, no se arrepintieron.  Continuará.


🎵Dejo el mundo, y sigo a Cristo,

porque el mundo pasará,

Mas su amor, amor bendito,

por los siglos durará.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 20 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                🍮20 de julio 2023🍮

 

Mateo 22:15

Entonces se fueron los fariseos y consultaron cómo sorprenderle en alguna palabra. Y le enviaron los discípulos de ellos con los herodianos, diciendo: Maestro, sabemos que eres amante de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios, y que no te cuidas de nadie, porque no miras la apariencia de los hombres. Dinos, pues, qué te parece: ¿Es lícito dar tributo a César, o no?


Los encuentros del Señor Jesucristo, "la Palabra Viviente", con los dirigentes judíos es muy interesante. Ellos mismos dan testimonio acerca de Él, reconociendo su rectitud y veracidad, al afirmar: *sabemos que enseñas con verdad y que no juzga por las apariencias*. Veamos dos los grupos que formaban los dirigentes: 1) #fariseos, tanto en arameo como en hebreo, significa "separados" o "apartados". Surgió después del regreso del pueblo judío del cautiverio babilónico, aunque no se sabe la fecha precisa. Se organizaron como partido político-religioso conformado por escribas laicos o independientes. Durante el reino de Juan Hircano, ya estaban organizados sólidamente. Con gran influencia sobre el pueblo, era una secta notoria, por: a) su apego a la ley oral o las tradiciones que sus predecesores elaboraron; b) su apego a la Torá; c) su apertura universalista, reconociendo la realidad del pecado de todos los hombres; d) su creencia en los angeles; e) su creencia en la retribución después de la muerte, o el juicio que traerá condena o recompensa; f) su creencia en la resurrección; g) su creencia en la esperanza mesiánica. Un Mesías conquistador que derrotaría al pueblo romano y reinaría sobre el trono de David. Y, luchaban incansablemente por la supervivencia del judaísmo y la identidad de la nación. Algunos de ellos se mencionan: Nicodemo, José de Arimatea y Gamaliel. Pero, la mayoría estaban ciegos ante la realidad de Jesús, y no lo reconocieron como el Mesías prometido en las Sagradas Escrituras. 2) Los herodianos, para algunos, eran partidarios de Herodes Antipas; para otros, eran esenios, porque, según Josefo, éstos consiguieron el favor de Herodes el Grande. Y otros, lo relacionan con los saduceos, ya que, en un tiempo fueron partidarios de Herodes. De todos modos, esta alianza de fariseos y herodianos resultaba extraña, porque los fariseos defendían la tradición judía y la ley de Moisés, mientras los herodianos eran un partido político que no le interesaba la nación. Esta alianza fué, simplemente, para enfrentar y destruir a Jesús. La pregunta: "¿Es lícito dar tributo a César, o no?" O, ¿"es legal", o está respaldado  por algo en la ley, o por la tradición de los escribas...#dar tributo a César? Éste impuesto era personal, y todos estaban obligados a darlo, por ser súbditos, cada año. Equivalía al salario de un día de trabajo: "un denario", y todo judío mayor de 14 años debía pagarlo. La mayoría de los judíos estaba opuesto a hacerlo. La pregunta estaba bien elaborada, y era una trampa. Si Jesús respondía "sí", enfureceria a los judíos; y si respondía "no", hubiera contrariado al imperio romano. Era toda una trama para acorralar al Señor. #Continuará.


🎵Un gran Salvador es Jesús el Señor,

un gran Salvador para mí.

Protege mi vida de todo temor,

refugio me ofrece aquí.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

miércoles, 19 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

         🍮19 de julio 2023🍮

 

Mateo 22:1-14

Resumen y Conclusión


Este pasaje comprende la "parábola de la fiesta de boda". El Señor condena la actitud de los dirigentes religiosos  de Israel, quienes habían cuestionado la autoridad de Jesús, en las parábolas de "los dos hijos", y, los "labradores malvados". Ahora, la parábola de "la fiesta de bodas", requiere nuestra atención. El rey, quien representa a Dios mismo, hace la invitación, primero, al pueblo de Israel, de tener el privilegio a disfrutar del gozo de la boda de su hijo, nuestro Señor Jesucristo; pero, el pueblo le rechaza afrentosamente, menospreciando la bondad del rey. Lógicamente, el rey se enojó, y ya sabemos los resultados. Ahora bien, las bodas estaban preparadas, por lo que el Padre de familia da orden a sus siervos para que inviten a todos cuanto encuentren. Resultado: "se llenó la casa". Como todo buen anfitrión, el Rey entró a ver a todos los convidados, y descubre a alguien vestido inapropiadamente. "Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda?". Se dice de una tradición, no comprobada, que la costumbre oriental era que el rey proveía de vestido a los convidados, de modo que si este hombre no estaba vestido de boda es porque había rechazado la oferta del rey en su misma presencia. No estaba vestido a la manera que proclama el profeta Isaías: "En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió" con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas".

(Isaías 61:10) Este hombre mostró una actitud de insolente indiferencia, maldad, menosprecio y engaño, semejante a los que, en principio, rechazaron la invitación de disfrutar del privilegio y gozo de participar en el Reino del Mesías. Ante la presencia del Rey, este hombre simplemente #enmudeció. No tenía ninguna excusa. Este hombre representa a aquellos que muestran una actitud de menosprecio y apatía ante el ofrecimiento del Señor mediante la predicación del evangelio, y confían en la banalidad de su propia justicia, siendo engañados por su propia condición egoísta. El pueblo de Israel, por su rechazo al Mesías, ha sido apartado temporalmente, pero, cuando la Iglesia del Señor termine su cometido Dios cumplirá las promesas hechas a Abraham, Isaac y Jacob, cuando el remanente santo se arrepienta y ponga sus ojos y fe en el Mesías. El Señor hace, ahora, un llamado general; porque, "muchos son los llamados y pocos los escogidos"; los que por haber depositado su fe en Cristo, son revestidos de la justicia divina y entran a la boda del cordero, a disfrutar del reino de Dios. Los que le rechacen entrarán en el juicio. Para ellos serán "las tinieblas de afuera, y el lloro y el crujir de dientes". Continuará.


🎵Ya Cristo viene, lo prometió;

Cumplido el tiempo vendrá otra vez.

Los corazones se turban hoy;

creed en Dios, confiad en él.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

martes, 18 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮18 de julio 2023🍮

 

Mateo 22:8-9

Entonces dijo a sus siervos: Las bodas a la verdad están preparadas; mas los que fueron convidados no eran dignos. Id, pues, a las salidas de los caminos, y llamad a las bodas a cuantos halléis.


El Padre había convidado al pueblo de Israel a disfrutar de las y bendiciones del Reino del Mesías; pero, su ceguera espiritual e incredulidad le hacían indignos. No habían obedecido al mensaje de Juan: "haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento" (Mateo 3:8) Observemos la similitud con la parábola anterior: 1) "la destrucción de los rebeldes"; y, 2) el traspaso del Reino a otros ("Por tanto os digo que el Reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él". Mateo 21:43) Éstos son "los  que estaban a las salidas de los caminos", que el Señor dió orden a sus siervos: ”y llamad a las bodas a cuantos halléis". Y, el Señor formaría con ellos la Iglesia, conformada por gentiles y judíos. La expresión "malos y buenos", sugiere la universalidad del llamado, pues la palabra enseña que "no hay bueno ni aún uno". El Señor reitera la invitación, no al pueblo judío,  sino a otros, como ya se señaló. "Y saliendo los siervos por los caminos, juntaron a todos los que hallaron, juntamente malos y buenos; y las bodas fueron llenas de convidados". Entendemos que los nuevos convidados se han arrepentido, y experimentado el "nuevo nacimiento" (requisito para entrar en el Reino) No es por la bondad humana ni la religión; y han sido recubiertos con la justicia de Dios. "Y entró el rey para ver a los convidados", y escrutando a cada uno, "vio allí un hombre que no estaba vestido de boda". Debe entenderse que el rey proveyó de vestidos a aquellos invitados, pues al ser tomados de las calles sin previo aviso, de seguro no tenían ropa adecuada; si esta persona estaba allí sin vestido de boda, es porque había rechazado la bondadosa oferta del vestido del rey, creyendo podría permanecer alli por sus propios méritos. Pero, es Dios mismo quien provee los medios para la salvación. "Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda?". La reacción fue: "Mas él enmudeció". Había sido sorprendido por el rey. Seguro que no se esperaba que el rey vendría a supervisar todo en persona. El intruso "fue compelido a callarse, porque no tenía excusas. El apóstol Pablo dice: Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios (Romanos 3:19) "Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. "Porque muchos son llamados, y pocos escogidos". Todo aquel que acepta la invitación del rey, es porque pertenece a los escogidos. Continuará.


🎵Años mi alma en vanidad vivió,

Ignorando a quien por mí sufrió,

Y que en el Calvario sucumbió

El Salvador.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

lunes, 17 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

            🍮17 de julio 2023🍮

 

Mateo 21:43-46

Resumen y Conclusión


Al leer esta parábola debemos hacer varias observaciones: 1) Jesús afirma que es el Hijo de Dios. Ningún otro fundador de otras religiones ha podido afirmar algo así, ni tampoco comprobarlo mediante el cumplimiento de alguna revelación expresada con antelación. Al hacer esta afirmación el Señor establece su singularidad. Él es "Único". Si el Señor hubiera estado equivocado, que no lo estaba, sería indigno de nuestra confianza; pero, todas sus afirmaciones eran fieles y verdaderas. Él es el Mesías prometido. Su primer advenimiento ocurrió en cumplimiento a todas las profesías. Y, sus enseñanzas, tiene vigencia hoy más fuerte que nunca. 2) En esta parábola enfatiza "la vanidad" de una espiritualidad y profesión en el ejercicio religioso y ritual sin tener una relación íntima con Él. Con Jesús. Y, demuestra y advierte a los religiosos que ésto conduce al juicio; tanto en lo individual, como sucedía a los sacerdotes, y en lo nacional, como sucedía al pueblo de Israel. Es una advertencia que también rige al mundo de hoy, el cual, vive de espaldas a Cristo, ejercitando religiones que no permiten tener una relación íntima con Él.  3) Debemos recordar que Dios no ha desechado a su pueblo. Los historiadores han sacado al pueblo de Israel del acontecer histórico de la humanidad. Y no han entendido que la historia de Israel en su elección, su defección o abandono del pacto con Jehová su Dios (Pacto mosaico o Sinaítico) y la bendición a los gentiles (con la caída de Israel los demás pueblos entraron en la bendición de Dios), la restauración futura del pueblo de Israel por la gracia soberana, todo eso es el hilo dorado que une toda la historia de la humanidad en un programa divino unificado. El Dios trino (Padre, Hijo y Espíritu Santo), está dirigiendo este programa a su gloriosa consumación en la tierra del reinado del Mesías. El Señor dará terminación a su obra, y nadie podrá impedirlo. Isaías dice que, finalmente, el remanente santo del pueblo de Israel lo verá y se gozará (Isaías 35:1, 2) Y toda la tierra será llena de su gloria y los gentiles (todos los pueblos salvados, redimidos por la sangre de Cristo) salvos también, disfrutarán de su beneficio. (Salmo 72:17-19) #Continuará.


🎵A Dios sea la gloria, al mundo él dió

Al hijo bendito que por nos murió;

Expió los pecados de quien en el cree,

Abrionos la senda hacia Dios por la fe.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

viernes, 14 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

               🍮14 de julio 2023🍮

 

Mateo 21:42

Jesús les dijo: ¿Nunca leísteis en las Escrituras: La piedra que desecharon los edificadores, Ha venido a ser cabeza del ángulo. El Señor ha hecho esto,Y es cosa maravillosa a nuestros ojos?


El Señor desafía a los líderes religiosos a entender e interpretar las Escrituras, pues estaban mas ocupados en la tradición de los ancianos. Solo así entenderían que aquel a quien estaban rechazando era el Mesías. Jesús pasa a explicar la parábola anterior mediante esta otra parábola, referente a su crucifixión: "la piedra que desecharon" los principales, por considerarla inadecuada, y que Dios, en su plan eterno, la tenía como principal piedra de sostén del edificio, lo cual confirma el apóstol Pedro (1Pedro 2:6-8); y, "la restauración de la cabeza del ángulo", apunta a su resurrección. Finalmente, el Señor triunfarian sobre todo. Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él. Hay quienes piensan que, "gente que produzca los frutos...", se refiere al remanente de la nación de Israel que al final reconocerá al Mesías. Pero, parece mas probable que el vocablo nación, en este contexto, sea una referencia a la Iglesia que el Señor formaría sobre la base de su muerte y su resurrección, con todos aquellos que creyeran; lo cual, armoniza con las enseñanzas de Pablo (Romanos 11:11-24) y de Pedro (1Pedro 2:9) El Señor aplica esta parábola, diciendo: Y el que cayere sobre esta piedra será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzará. El resultado de caer sobre esta piedra como de que ella cayera sobre alguno, es el mismo: "será destruido". "Y el que cayere sobre esta piedra", es indicador de su primera venida, en la que sus opositores fueron vencidos por su palabra. Un juicio del Señor para todos aquellos que le rechacen. "Y sobre quien ella cayere, le desmenuzará", apunta hacia su segunda venida, en que todos sus enemigos serán hechos polvo.  Ante sus palabras, la reacción de ellos fue: "Y oyendo sus parábolas los principales sacerdotes y los fariseos, entendieron que hablaba de ellos". El Señor les había hablado con toda claridad, al usar las Escrituras (Salmo 118:22, 23; Daniel 2:44, 45), ambos pasajes mesianicos, que los dirigentes religiosos conocían muy bien. De modo que, entendieron. Más, su reacción fue querer matarle, para así confirmar su verdadera condición de pecadores sin remedio. Mateo concluye: "Pero al buscar cómo echarle mano, temían al pueblo, porque éste le tenía por profeta". El pueblo, igualmente incrédulo, únicamente lo tenía por profeta. Hasta ahí se limitaba su creer. #Continuará.


🎵Pecador, ven a Cristo Jesús,

y feliz para siempre serás

Que si tú le quisieres tener,

al divino Señor hallarás🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 13 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

               🍮13 de julio 2023🍮

 

Mateo 21:33

Oíd otra parábola: Hubo un hombre, padre de familia, el cual plantó una viña, la cercó de vallado, cavó en ella un lagar, edificó una torre, y la arrendó a unos labradores, y se fue lejos.


Es la segunda parábola en este capítulo, que el Señor refiere a los dirigentes religiosos del pueblo judío, cuando cuestionaron la autoridad del Mesías. El Señor expone la conducta de ellos, al profesar una religión vacía. Falsedad que conduce al juicio; que abarca a toda la nación de Israel, que dió la espalda al Mesías cuando vino en la persona de Jesús de Nazareth. Jesús hace referencia a Isaías capítulo 5 versos 1-7. El Señor, nos enseña tres clases siervos, al relata la llamada "parábola de los labradores malvados". La viña, representa al pueblo de Israel; el dueño de la viña, representa a Dios; los labradores, son los líderes religiosos; y, los siervos, son los profetas. El pasaje era bien conocido por los líderes del pueblo. El Señor les dice que presten atención urgente a esta parábola, diciéndoles: "Y cuando se acercó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores, para que recibiesen sus frutos. "Mas los labradores, tomando a los siervos, a uno golpearon, a otro mataron, y a otro apedrearon". Los siervos son los profetas:  Jeremías fue flagelado por el sacerdote Pasur; la tradición dice que, Isaías, murió aserrado; y, el rey Joás mandó apedrear al profeta Zacarías hasta morir. Pero, el soberano de la viña hace algo mas: "Envió otros siervos, mas que los primeros; e hicieron con ellos de la misma manera". Más, el dueño, insólitamente, hace algo mas: "Y, por último, les envió su hijo, diciendo: Tendrán respeto a mi hijo". El Hijo representa, mucho mas que todos los siervos, y el Señor esperaba que le respetaran y reverenciaran. Pero, los labradores, reconociendo al hijo, se concertaron, y dijeron: Este es el heredero; venid, matémosle, y apoderémonos de su heredad. Porque el hijo rivalizaba con ellos por la viña, o el reino. "Y tomándole, le echaron fuera de la viña, y le mataron". Al hablar así, el Señor pronunció un acontecimiento profético antes que sucediera: 1) lo condenaron, 2) lo entregaron a los romanos, y 3) lo crucificaron fuera de las puertas de Jerusalén. Es lógico pensar que, siendo Dios el soberano, todos estos acontecimientos estaban bajo el control de su plan de redención; y que Dios da participación al hombre, para que este se arrepienta. El Señor les dice: "Cuando venga, pues, el señor de la viña, ¿qué hará a aquellos labradores?" Le dijeron: "A los malos destruirá sin misericordia, y arrendará su viña a otros labradores, que le paguen el fruto a su tiempo". Y pronunciaron su propia condena. #Continuará.


🎵Al Salvador rechaza el mundo pecador,

La sorda muchedumbre, ajena de su amor; Más el vendrá glorioso, el día cerca está,

Aquel día majestuoso, llega ya.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

miércoles, 12 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

            🍮12 de julio 2023🍮

 

Mateo 21:28-32

Resúmen y Conclusión


En el versículo 32 encontramos el resúmen de la parábola de los dos hijos. Vemos reflejada con claridad la incredulidad de los dirigentes religiosos de Israel. Y, encontramos varias lecciones: 1) Notemos que el hijo que obedeció, al principio cuando rehusó ir, no presentó ninguna excusa o motivo por el cual negarse a obedecer al padre. El texto solo dice que, arrepentido, fue. Es decir, al sentirse triste y con remordimiento por su actitud anterior, obedeció. Pero, no presentó excusa que, por lo general, se nos hace fácil, presentar excusa por el pecado. Es corriente decir: "lo hice por ésto" o "por aquello". Pero, él no lo hizo así. "Muchas veces, el creyente no siente gran vergüenza al pecar, pero, sí la siente al confesar el pecado". Y, se resiste a confesar. La Escritura dice: "El que encubre sus pecados no prosperará; Más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia" (Proverbios 28:13). 2) Aprendemos, tambien, la necesidad de una fe que resulte en un buen comportamiento (veáse Mateo 7:21-23; 15:8) La fe genuina produce buenas obras. Memorizar las Escrituras es bueno, pero, mejor aun es seguir sus instrucciones (Santiago 1:22) Mas que aprenderlas hay que obedecerlas. Por último, 3) Encontramos una invitación divina a creer. Una invitación que siempre está abierta. El Señor dijo a los dirigentes: "Porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis; pero los publicanos y las rameras le creyeron; y vosotros, viendo esto, no os arrepentisteis después para creerle" (Mateo 21:32). "De cierto os digo que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al Reino de Dios". Publicanos y rameras, la escoria, habían depositado su fe en el Mesías, reconociendo su condición de pecado, confiando en que Él les podía perdonar y salvar; pero, los dirigentes, autojustificándose, habían rechazado el perdón y salvación que Jesús ofrecía a todos, aunque el Señor les había demostrado que también eran pecadores. Pero, aunque ellos ya no serían los primeros, la puerta seguía abierta si se arrepentían y aceptaban a Jesús. Así, Dios cumpliría la promesa irrevocable de su pacto hecho a Abraham, y reconfirmado a Isaac y Jacob. El día que el remanente fiel del pueblo de Israel se arrepienta se cumplirá la promesa. Hoy, Dios sigue llamando a todos a arrepentimiento. Invita a todos, a judíos y al mundo, a venir a Jesucristo. #Continuará.


🎵 Ante Pilato Jesús está;

Todos los suyos se fueron ya:

Pregunta se oye, y ¿qué será?

¿Qué harás tú con Cristo?🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

martes, 11 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                🍮11 de julio 2023🍮

 

Mateo 21::28-30

Pero ¿qué os parece? Un hombre tenía dos hijos, y acercándose al primero, le dijo: Hijo, vé hoy a trabajar en mi viña. Respondiendo él, dijo: No quiero; pero después, arrepentido, fue. Y acercándose al otro, le dijo de la misma manera; y respondiendo él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue.


El Señor continúa hablando con los líderes religiosos, otra vez por parábolas. Recordemos que las parábolas tienen una doble función: a) manifestar una verdad; o, b) esconderla. Las parábolas que siguen, deben entenderse bajo el contexto de las enseñanzas del Señor en Mateo 21:23-27. Aquí, les presenta el caso de dos hijos, uno obediente, que hace la voluntad de su padre, y el otro desobediente. Esta parábola representa la conducta de los líderes religiosos (Mateo 21:28-32), así como el juicio del Señor sobre su perversa conducta. El primer hijo, a quien el padre llamara tiernamente "niño", observemos que le respondió que no quería ir; pero, mas tarde, al reflexionar, sintió tristeza y remordimiento, y sí fue a la viña a trabajar. Empero, el segundo hijo, quien respondiera al padre que "sí iría", pero no fue, actuó falsamente. Mintió, e hizo una profesión falsa, aparentando una cosa siendo otra. Una actitud verdaderamente "hipócrita", semejante a la de los religiosos. Por lo que, a continuación, el Señor les pregunta: ¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Obligando a los líderes religiosos a testificar contra ellos mismos. Dijeron ellos: El primero, respondiendo acertadamente. "Jesús les dijo: "De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios". ¿Por qué? "Porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis"; pero los publicanos y las rameras le creyeron; y vosotros, viendo esto, no os arrepentisteis después para creerle". Esta parábola enseña que es mas importante "hacer" que "decir". Los publicanos y la rameras eran tenidos como los peores pecadores; los primeros, por su avaricia y extorsión, y las segundas por su gran inmoralidad. Pero, al aceptar y creer en el mensaje de Juan y del Mesías, habían experimentado el nuevo nacimiento (veáse Juan 3:1-8) Por tanto, contrario a los sacerdotes, ancianos, escribas y fariseos, quienes se justificaban a sí mismos, no creyendo, sino que rechazaron la persona y enseñanza del Mesías, quedaron fuera. Y, tú ¿Lo aceptas? Continuará.


🎵No sé por qué la gracia del Señor

A mí un día me alcanzó;

Ni sé por qué obró la salvación

En un indigno como yo.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

lunes, 10 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

          🍮10 de julio 2023🍮

 

Mateo 21:23-27

Resumen y Conclusión


De la discusión entre Jesús y los dirigentes religiosos respecto de la autoridad del Señor, podemos extraer algunas verdades importantes: 1) La obediencia es importante para que nos sea revelada y confirmada verdad sobre verdad. Al negarse a responder, los dirigentes religiosos, reconociendo la verdad en cuanto al precursor del Mesías, Juan el Bautista, éso les impidió recibir mas luz acerca de la persona del Hijo de Dios, Jesucristo, el Mesías; pues, a pesar de haber acudido al bautismo de Juan anteriormente, se quedaron rezagados en ese punto, rechazando, posteriormente, el anuncio acerca de Jesús. Juan el Bautista los había llamado a un arrepentimiento genuino. Ellos rehusaron hacer tal cosa. "No habían hecho frutos dignos de arrepentimiento". Prefirieron andar en su propio camino de tinieblas, y siguiendo sus antiguos caminos. El profeta y precursor del Mesías fue rechazado conjuntamente con su mensaje. El hombre que rechaza la luz se hunde mas y mas en las tinieblas. 2) Hay un tiempo o momento en que el silencio es la mejor respuesta que se puede dar al adversario. Ésto debe hacerse cuando una pregunta se origina en la incredulidad. Mayormente, es preferible ignorar tales preguntas, y guardar silencio. El sabio Salomón, expresa: "Aun el necio, cuando calla, es contado por sabio; El que cierra sus labios es entendido" (Proverbios 17:28). 3) Hay preguntas que proceden de una maliciosa ignorancia. En estos casos, hay quienes han decidido de antemano no creer o rechazar la verdad. Si insistimos en una discusión con ellos es como "echar las perlas delante de los cerdos". Quizá fuera ésa la razón por la que el Señor rehusó enfrascarse en una discusión con los dirigentes religiosos de Israel. Ésta podría ser una aplicación a la enseñanza de este versículo. La autoridad de Jesús el Mesías era celestial, y, por tanto Él es el Soberano. Era el Dios encarnado, y por consiguiente no tenía que someterse al interrogatorio de hombres cuya autoridad era terrenal y humana. #Continuará.


🎵Él es la imagen del Dios invisible,

El Hijo amado y nuestro Redentor;

El es el primogénito de la creación:

Te adoro, Jesucristo, mi Dios y Salvador.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

viernes, 7 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                 🍮7 de julio 2023🍮

 

Mateo 21:23

Cuando vino al templo, los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se acercaron a él mientras enseñaba, y le dijeron: ¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿y quién te dio esta autoridad?


El Señor había hecho su "entrada triunfal", o presentación oficial a Israel como el Mesías prometido en el Antiguo Testamento. Al día siguiente, lunes, sucedió la maldición de la higuera, y la expulsión en "el atrio de los gentiles", de vendores de ovejas y palomas usados para el sacrificio, y de los cambistas de monedas para la ofrenda. Es bajo este contexto, que los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se acercaron a él mientras enseñaba, y le cuestionan acerca de "estas cosas", es decir, el hecho de que les desbaratara el negocio, siendo ellos la autoridad del templo.  Evidentemente, el Señor había mostrado gran autoridad y poder, afirmando que esta autoridad le había sido dada por el Padre. Ahora le someten a juicio con estas dos preguntas: de la naturaleza de la autoridad de Jesús, y *de quién la había recibido. Dependiendo de cómo respondiese, podrían acusarle de ser un blasfemo. Sabiamente, "Jesús, les dijo: "Yo también os haré una pregunta, y si me la contestáis, también yo os diré con qué autoridad hago estas cosas". El Señor no se estaba negando a responderles, sino que entendía la astucia de ellos, y conociendo su incredulidad, les remite al principio de su ministerio, diciéndoles: El bautismo de Juan, "¿de dónde era? ¿Del cielo, o de los hombres?". Juan el Bautista , sin lugar a dudas era un enviado de Dios, o sea, un profeta, quien había testificado que el Señor era el Mesías. De modo que, si no habían creído en la palabra de Juan, tampoco aceptarían la palabra de Jesús. Ellos discutieron entre sí, pues no habían creído a Juan, y le respondieron: "No sabemos". Mintieron. Así, mostraron su hipocresía, ceguera espiritual e incredulidad; porque, la realidad de Juan y el Mesías era innegable. Ambos venían de parte de Dios, y la mayoría del pueblo lo había reconocido. Y los dirigentes habían conocido las obras de Jesús y sus enseñanzas. Quedaron atrapados en su propia astucia y necedad. Mateo afirma: "Y él también les dijo: "Tampoco yo os digo con qué autoridad hago estas cosas". No tenía sentido explicarles a aquellos que se negaban a creer. #Continuará.


🎵 Creo en la Biblia el libro redentor

Pues de Jesucristo muestra el dulce amor, Todos mis pecados ya borrados son;

Paz y gozo tengo en mi corazón.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

jueves, 6 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

              🍮6 de julio 2023🍮

 

Mateo 21:18-19

Resumen y Conclusión


Se hace necesario hacer un resumen y conclusión acerca de este pasaje, enfatizando la causa de la maldición de la higuera, que, como ya se ha dicho, simboliza la nación de Israel y su condición espiritual, e ilustra el peligro de profesar la verdad sin conocer a Dios. Pretender ser religioso no es suficiente. El apóstol Pablo lo establece claramente en Tito 1:16: "Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra". La generación de los tiempos de Jesús tuvo delante al mismo Mesías; demostrado con las señales mesiánicas y las enseñanzas provenientes del mismo Padre Celestial, como el mismo Señor dice: "Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí (Juan 10:25) La maldición de la higuera nos enseña que la cura para la maldición del pecado es la fe en el Mesías. La dramática historia de la "higuera seca" nos enseña la denuncia del Señor contra aquella maligna e incrédula generación que le rechazó, y, también, para los que le rechazan en este tiempo en que vivimos. Además, es una advertencia sobre los peligros de profesar una verdad que dista mucho de la realidad. La generación de aquel tiempo dió una falsa apariencia. Ellos esperaban el establecimiento de un reino político impuesto por la fuerza. Jesús les enseñó que la entrada al Reino del Mesías tenía que pasar por la cruz y ellos rechazaron esta oferta. En la narración de Marcos, sobre el mismo acontecimiento, podemos observar que el Señor anhelaba encontrar algún fruto en la higuera, representada por el pueblo de Israel, dirigiéndose a ella a buscarlo, más, no lo halló. El Señor anhelaba que su pueblo se volviese a Él en arrepentimiento y fe; pero, la higuera, Israel, dió una falsa apariencia. Tenía hojas, pero, no tenía fruto. Profesaban ser religiosos, pero tenían una fe muerta. Y, tú ¿Tienes fruto? ¿Cómo está tu fe? Continuará.


🎵La mirada de fe al que ha muerto en la cruz Infalible la vida nos:

Mira pues, pecador, mira pronto a Jesús,

Y tu alma la vida hallará.

Ve, ve, ve a Jesús; qué si miras con fe al que ha muerto en la cruz, al momento la vida tendrás.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

miércoles, 5 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

             🍮5 de julio 2023🍮

 

Mateo 21:18-19

Por la mañana, volviendo a la ciudad, tuvo hambre. Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella, y no halló nada en ella, sino hojas solamente; y le dijo: Nunca jamás nazca de ti fruto. Y luego se secó la higuera.


Este relato se encuentra tanto en Mateo como en Marcos, mostrando ciertas diferencias; pero, debemos aclarar que no existe contradicción entre ambos, aunque la crítica destructiva pretenda desvirtuar. Lo cierto es que, mientras Mateo presenta la organización de su evangelio por temas, Marcos va desarrollando su narrativa de forma cronológica. Aunque Mateo señala que, al día siguiente en la mañana luego de la "entrada triunfal", es decir el lunes, es cuando el Señor maldice la higuera, y que esta se secó en seguida; que fue una señal mesiánica, pues el tema de Mateo es mostrar que Jesús es el Mesías; Marcos escribe que, como la "entrada triunfal" ocurrió el primer día de la semana, al día siguiente, lunes tempranito en la mañana, es cuando el Señor "sintió hambre" y mirando una higuera llena de hojas, fué a ver si hallaba algún fruto pero, solo halló hojas, pues, no era tiempo de higos. Entonces Jesús dijo a la higuera: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos. Luego, entrando a Jerusalén,  "echó fuera del atrio del templo" a los que vendían y compraban; volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas"; y, al día siguiente, martes, es cuando los discípulos ven, dice Marcos, que la higuera se había secado. Y decían maravillados: ¿Cómo es que se secó en seguida la higuera? La maldición de la higuera, representa el juicio contra aquella generación; la cual, pagó muy caro su rechazo al Mesías. Y, el Señor aprovecha para darles a los discípulos, y a nosotros, dos enseñanzas: 1) sobre la clase de fé que se debe tener; no dividida, sino firme y sin dudar; y, 2) sobre la oración; que debe ser hecha por aquellos que, creyendo y sin dudar, acepten al Señor Jesucristo como Mesías Salvador. No como la higuera, que presentaba una imagen falsa y engañosa, aparentando tener fruto cuando en verdad no lo tenía; o como el pueblo de Israel, que aparentaba piedad con sus ritos y ofrendas, pero que, en realidad, practicaba una religiosidad falsa y superficial, con la que pretendían agradar a Dios. Y, que mostró su hipocresía cuando no reconoció al Mesías. #Continuará.


🎵//Bendito es el Señor,

enaltecido sea Dios//

//¡Hosanna! Bendita sea la Roca,

Bendita sea la Roca de mi salvación//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

martes, 4 de julio de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣   

                      🍮4 de julio 2023🍮

 

Mateo 21:1-17

Resúmen y Conclusión


Este pasaje muestra dos acontecimientos importantes en el ministerio de Jesús: 1) "La entrada triunfal" en Jerusalén, ofreciéndose oficialmente a Israel como el Mesías prometido en el Antiguo Testamento, agotándose así la semana sesenta y nueve (profetizada por el profeta Daniel), semanas de años, es decir 483 años, tiempo relacionado con el pueblo de Israel; y, queda por cumplirse la semana setenta, la cual sucederá después que la Iglesia del Señor sea arrebatada de este mundo. La respuesta del pueblo de Israel, representado por sus gobernantes, fue: "¿Quién es éste?", a la cual, el pueblo que le aclamaba, diciendo: "¡Hosanna al hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!", respondió: "Éste es Jesús, el profeta de Nazaret de Galilea". Y no reconocieron a "Aquel" que habría de venir, su Rey, lo rechazaron y entregaron a los gentiles para que fuese crucificado. 2) "La purificación del Templo". Luego de su "entrada triunfal", al día siguiente, Jesús entró al Templo y "echó fuera" a los mercadores al tiempo que usaba las palabras mesiánicas registradas en Isaías (56:7) y Jeremías (7:1-11) En estos dos acontecimientos aprendemos, que: 1) la vida cristiana tiene que ver con la prioridad de lo espiritual en la vida del creyente, representado en la expulsión de los mercaderes del templo; porque si hay maldad en el lugar central de la vida espiritual, no podrá haber abundancia de fruto en la vida. El hombre interior del creyente tiene que estar limpio y en comunión con Dios, para que pueda ser usado. 2) el cristiano debe vivir esperando el día en que el Señor, Juez justo y Rey Soberano, venga a quitar el pecado y la muerte, que serán "sorbidos con victoria", cuando el Rey de Justicia venga por segunda vez (1Corintios 15:55-57; Jeremías 23:5-6) Y, 3) el peligro que corre lo sagrado frente a lo secular, que puede ocurrir, tanto dentro de la misma asamblea de creyentes (Mateo 21:12-13), como nos dice el apóstol Pablo: "en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu (Efesios 2:21-22) , como en la vida personal del creyente: "¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios" (1 Corintios 6:19-20) Debemos recordar que el creyente es vulnerable a los ataques del maligno, por lo que Dios debe tener absoluta preeminencia en la vida del creyente y en la congregación. El creyente que adora a Dios reaccionará indignado si la casa del Señor es convertida en cueva de ladrones. El pasaje estudiado tiene una gran importancia profética, y una aplicación práctica para la Iglesia hoy. Continuará


🎵 Todo a Cristo yo me rindo,

Con el fin de serle fiel.

Para siempre quiero amarle,

Y agradarle solo a Él.

//Yo me rindo a Él//

Todo a Cristo yo me entrego

Quiero serle fiel🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.

lunes, 3 de julio de 2023

         🍮03 de julio 2023🍮

 

Mateo 21:15

*Pero los principales sacerdotes y los escribas, viendo las maravillas que hacía, y a los muchachos aclamando en el templo y diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! se indignaron,*


El sumo sacerdote y los escribas vieron las cosas maravillosas que Jesús hizo, sanando ciegos y cojos, y escucharon los gritos de los niños diciendo: "Hosanna al hijo de David", pero, no entendieron que ésto eran señales mesiánicas sino que, contrariamente, se enojaron grandemente; es decir, se enfadaron y disgustaron. Marcos dice: "Y lo oyeron los escribas y los principales sacerdotes, y buscaban cómo matarle; porque le tenían miedo, por cuanto todo el pueblo estaba admirado de su doctrina" (Marcos 11:18) Los principales le tenían miedo, porque tenían miedo a perder su posición y privilegios, pues los muchachos estaban reconociendo en el Señor al hijo de David, el heredero al trono. Y, los muchachos ("niños de unos 12 años que habían venido con sus padres a adorar), que habían oído los gritos en el templo el día anterior, ahora al ver a Jesús, comenzaron de forma natural a repetir lo mismo, aclamándole. Éstos acontecimientos, la "Entrada Triunfal", y demás hechos, sucedieron exactamente 483 años después del decreto del rey Artajerjes como profetizó el profeta Daniel. Fue el 9 de Nisán, año 30 d.C. Era domingo, el hoy llamado *"domingo de ramos"*. Éste reconocimiento de los niños, fue lo que ocasionó su indignación, y le dijeron: ¿Oyes lo que éstos dicen? Y Jesús les dijo: Sí; ¿nunca leísteis: De la boca de los niños y de los que maman Perfeccionaste la alabanza? El Señor les responde con el Salmo 8:2, una profesía de la alabanza que los hombres ofrecerán a Dios, y que el Señor toma para sí, anticipando la adoración que le será dada en el futuro, y que pertenece a Cristo. "Y dejándolos, salió fuera de la ciudad a Betania, y posó allí". La idea aquí es que el Señor "abandonó" a los dirigentes judíos dejándolos en las tinieblas ya que habían despreciado la luz. Y se fue, probablemente, a la casa de sus amigos Marta, María y Lázaro. *Continuará*


🎵Contémplote, Señor Jesús,

Y al ver tu gran bondad,

Entiendo con más clara luz

Cuán grande es mi maldad.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com.