Traduce esta Reflexión a tu Idioma

martes, 29 de abril de 2025

ES NECESARIO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

       🍮29 de abril de 2025🍮


JUAN 3:1-10

No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. (JUAN 3:7)  

Aunque las palabras de Jesús tenían su base en la revelación del Antiguo Testamento, iban en la dirección completamente opuesta de lo que se le había enseñado a Nicodemo. Él había creído toda su vida que la salvación venía por sus propios méritos externos. Ahora le resultaba muy difícil pensar de otra manera. Consciente de su asombro, Jesús continuó: “No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo”. El verbo que se traduce es necesario es un término fuerte; Juan lo usó en otra parte de su Evangelio para referirse a la necesidad de la crucifixión (3:14; 12:34),  a la inferioridad de Juan el Bautista comparado con Cristo (3:30), al método apropiado de adorar a Dios (4:24), a la ejecución del ministerio de Jesús (4:4; 9:4; 10:16) y a la necesidad de la resurrección (20:9). Era absolutamente necesario que Nicodemo superara su perplejidad por estar tan equivocado en cuanto a cómo funciona la aceptación en el reino de Dios y buscara nacer de nuevo si quería entrar. Y nunca lo podría hacer con base en sus obras de justicia.  Continuará

🎵Hay que nacer del agua; Oh, oh, oh, oh, Hay que nacer del espíritu de Dios.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


lunes, 28 de abril de 2025

CARNE Y ESPIRITU

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

       🍮28 de abril de 2025🍮


JUAN 3:1-10

Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.  (JUAN 3:5)  

Jesús continuó recalcando aún más que esta limpieza espiritual la hace Dios completamente, no es resultado de los esfuerzos humanos: “Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es”. Tal como la naturaleza humana sólo puede engendrar naturaleza humana, así también sólo el Espíritu Santo puede efectuar la transformación espiritual. El término carne (sarx) aquí se refiere solamente a la naturaleza humana (como en 1:13-14); en este contexto no tiene la connotación moral negativa que Pablo le atribuye frecuentemente en sus escritos (p. ej., Ro. 8:1-8, 12-13). Aun si el nacimiento espiritual fuera posible, este solo produciría carne. De modo que sólo el Espíritu puede producir el nacimiento espiritual requerido para entrar en el reino de Dios. La regeneración es completamente una obra suya, sin ayuda de esfuerzo humano alguno (cp. Ro. 3:25). Continuará

🎵 h, oh, oh, oh, Hay que nacer del agua; Oh, oh, oh, oh, Hay que nacer del espíritu de Dios.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 24 de abril de 2025

AGUA Y ESPIRITU

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

       🍮24 de abril de 2025🍮


JUAN 3:1-10

Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. (JUAN 3:4)  

Respondió Jesús a la confusión de Nicodemo elaborando más la verdad que introdujo en el versículo 3: “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”. Se han ofrecido varias interpretaciones para explicar la frase naciere de agua. Algunos ven dos nacimientos aquí, uno natural y otro espiritual. Los proponentes de esta perspectiva interpretan el agua como el fluido amniótico que fluye en el vientre justo antes del nacimiento. Pero no está claro que los antiguos describieran de esta manera el nacimiento natural. Más aún, la frase naciere de agua y del Espíritu es paralela a la frase naciere de nuevo en el versículo 3, por lo tanto, sólo un nacimiento está a la vista. Otros ven en la frase naciere de agua una referencia al bautismo, ya sea el de Juan el Bautista, o el bautismo cristiano. Pero Nicodemo no habría entendido el bautismo cristiano (que aún no existía), ni habría malentendido el bautismo de Juan el Bautista. Jesús tampoco se hubiera abstenido de bautizar a la gente (4:2) si el bautismo fuera necesario para la salvación. Otros ven la frase como una referencia a los lavamientos ceremoniales de los judíos, que el nacimiento del Espíritu supera. Sin embargo, los dos términos no están en conflicto entre sí, sino que se combinan para formar un paralelo con la frase “nacer de nuevo” en el versículo 3. Aqui debe de haber algo que Nicodemo sintiera conocido, pues Jesús esperaba que Nicodemo entendiera esta verdad (v. 10). El agua y el Espíritu suelen referirse simbólicamente en el Antiguo Testamento a la renovación y la limpieza espiritual (cp. Nm. 19:17-19; Is. 4:4; 32:15; 44:3; 55:1; Jl. 2:28-29; Zac. 13:1). En uno de los pasajes más gloriosos de todas las Escrituras donde se describe la restauración de Israel al Señor por el nuevo pacto, que Dios dijo por medio de Ezequiel 36:24-27. Con seguridad era este el pasaje que Jesús tenía en mente para mostrar que la regeneración es una verdad del Antiguo Testamento (cp. Dt. 30:6; Jer. 31:31-34; Ez. 1:18-20) que Nicodemo no desconocía para nada; ya que, sin el lavado espiritual del alma—limpieza alcanzada solo por el Espíritu Santo (Tit. 3:5) por medio de la Palabra de Dios (Ef. 5:26) —, nadie puede entrar a su reino. Continuará

🎵 h, oh, oh, oh, Hay que nacer del agua; Oh, oh, oh, oh, Hay que nacer del espíritu de Dios.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


miércoles, 23 de abril de 2025

NACER SIENDO VIEJO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

       🍮23 de abril de 2025🍮


JUAN 3:1-10

Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? (JUAN 3:4)  

La declaración sorprendente de Jesús era mucho más de lo que Nicodemo había esperado. Nicodemo le dijo lleno de incredulidad: “¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?”. Ciertamente, este fariseo altamente educado no era tan obtuso como para haber malinterpretado las palabras de Jesús en un sentido literal simplista. Sabía que nuestro Señor no estaba hablando de renacer físicamente, pero respondió en el contexto de la analogía del Señor. ¿Cómo podría él comenzar de nuevo si volvía al principio? Jesús le estaba diciendo que entrar a la salvación de Dios no era un asunto de sumarle algo a sus esfuerzos ni de aumentar su devoción religiosa, sino de cancelar todo y volver a comenzar. Al mismo tiempo, no comprendía Nicodemo el sentido total de lo que eso significaba. La perplejidad manifiesta en sus preguntas revela confusión por la declaración de Cristo. Jesús le estaba pidiendo algo que no era posible humanamente (nacer de nuevo); Él estaba haciendo que la entrada al reino no fuera contingente a algo que pudiera obtenerse por esfuerzos humanos. Pero, si era cierto, ¿qué significaba esto para el sistema de Nicodemo cuya base estaba en las obras? Si el renacimiento espiritual, al igual que el renacimiento físico, era imposible desde el punto de vista humano, ¿dónde quedaba este fariseo justo a sus propios ojos? Lejos de minimizar las exigencias del evangelio, Jesús confrontó a Nicodemo con el reto más difícil que pudo ponerle. No sorprende que Jesús les dijera después a sus discípulos: “Hijos, ¡cuán difícil les es entrar en el reino de Dios, a los que confían en las riquezas!”(Mr. 10:24). El llamamiento de Jesús a nacer de nuevo reta a este judío extremadamente religioso a admitir la bancarrota espiritual y a abandonar todo aquello en lo cual confiaba para la salvación. Es esto exactamente lo que hizo Pablo, como lo declaró en Filipenses 3:8-9. Continuará

🎵 h, oh, oh, oh, Hay que nacer del agua; Oh, oh, oh, oh, Hay que nacer del espíritu de Dios.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


lunes, 21 de abril de 2025

UN NUEVO NACIMIENTO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

        🍮21 de abril de 2025🍮


JUAN 3:1-10

Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. (JUAN 3:3)  

Pero a Jesús no le interesaba hablar de sus señales, que solo habían resultado en fe superficial. En vez de eso, fue directo al grano: la transformación del corazón de Nicodemo por el nuevo nacimiento. Jesús respondió la pregunta no formulada de Nicodemo (cp. Mt. 19:16) y le dijo: “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios”. La frase amēn amēn (De cierto, de cierto) solo aparece en el Nuevo Testamento en el Evangelio de Juan. Afirma solemnemente la veracidad e importancia de lo que sigue. En este caso, Jesús utilizó la frase para exponer la verdad vital según la cual no habría entrada al reino de Dios si no se naciere de nuevo. La regeneración o nuevo nacimiento es la acción de Dios por medio de la cual imparte vida eterna a quienes están muertos en sus “delitos y pecados” (Ef. 2:1, cp. 2 Co. 5:17; Tit. 3:5; Stg. 1:18; 1 P. 1:3, 23; 1 Jn. 2:29; 3:9; 4:7; 5:1, 4, 18), haciéndolos así hijos suyos (Jn. 1:12-13).  El reino de Dios en su aspecto universal se refiere al señorío soberano de Dios sobre toda su creación. En ese sentido amplio del término, todo el mundo es parte del reino de Dios, pues el Señor “estableció en los cielos su trono, y su reino domina sobre todos” (Sal. 103:19; cp. 10:16; 29:10; 145:13; 1 Cr. 29:11-12; Jer. 10:10; Lm. 5:19; Dn. 4:17, 25, 32). Pero aquí Jesús no se estaba refiriendo al reino universal. En su lugar, estaba hablando específicamente del reino de la salvación, el reino espiritual donde viven ahora quienes nacieron de nuevo por el poder divino y por medio de la fe, y están bajo el gobierno de Dios mediado por su Hijo. Nicodemo, como los otros judíos, anticipaba con ansias ese reino glorioso. Desdichadamente, creían ellos que por ser descendientes de Abraham, observar la ley y realizar ritos religiosos externos (la circuncisión particularmente), obtendrían la entrada al reino. Pero estaban profundamente equivocados al creerlo así, como Jesús lo dejó claro. No importa cuán activo pueda ser alguien en lo religioso, nadie puede entrar al reino de Dios sin experimentar la regeneración personal del nuevo nacimiento (cp. Mt. 19:28). Continuará

🎵 h, oh, oh, oh, Hay que nacer del agua; Oh, oh, oh, oh, Hay que nacer del espíritu de Dios.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


viernes, 18 de abril de 2025

VINO DE NOCHE

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

        🍮18 de abril de 2025🍮


JUAN 3:1-10

Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él. (JUAN 3:2)  

El hecho de que Nicodemo fuera un miembro del sanedrín probablemente explica por qué vino a Jesús de noche. Puede que no quisiera que su visita implicara la aprobación de todo el sanedrín o que no quisiera ganarse la desaprobación de sus miembros. La noche también les habría permitido pasar más tiempo conversando que durante el día, cuando los dos estaban ocupados. Sin embargo, lo importante no es cuándo fue Nicodemo, sino que al fin y al cabo fue. Aunque ir a Jesús no siempre garantiza la salvación (véase al joven rico en Lc. 18:18-23), es un comienzo necesario.  Con el uso del término respetuoso rabí, Nicodemo se dirigió a Jesús como un igual, aunque era miembro del sanedrín y un maestro eminente (v. 10). Él no estaba de acuerdo con las sospechas y la hostilidad hacia Cristo de muchos de los otros líderes religiosos (cp. 7:15, 47-52). Nicodemo y otros como él (véase el plural sabemos) aceptaron que Jesús había venido de Dios como maestro, aunque no había recibido la formación rabínica apropiada (7:15). Como lo reconoció Nicodemo, nadie puede hacer estas señales que Jesús hacía si no estaba Dios con él. Tal como las personas de la sección previa (2:23), estaba impresionado con el poder innegable que se manifestaba en los milagros de Jesús y creía que eran divinos. Sin lugar a dudas, también conocía el testimonio de Juan el Bautista sobre Cristo. Tales cosas, junto con la evidencia de ellos, pudo causar que Nicodemo se preguntara si Jesús era el Mesías. Continuará

🎵 Había entre los fariseos, un hombre llamado Nicodemo, príncipe de los judíos. Éste vino a Jesús de noche y le dijo  Rabí,  sabemos que tú eres un maestro venido de Dios.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


jueves, 17 de abril de 2025

UN HOMBRE FARISEO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

        🍮17 de abril de 2025🍮


JUAN 3:1-10

Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. (JUAN 3:1)  Primera Parte

Como señalamos en el estudio anterior, Juan 2:23-25 describía la negativa de Jesús a aceptar la fe superficial con base en las señales, pues Él en su omnisciencia entendía los corazones de las personas. La historia de Nicodemo es un buen ejemplo de ello, puesto que Nicodemo era uno de esos creyentes superficiales cuyo corazón leyó el Señor como un libro abierto. En lugar de afirmar la profesión de fe de Nicodemo, Jesús se negó a aceptarla, con la sola base en las señales de las cuales había sido testigo (v.2). Jesús le señaló la naturaleza de la verdadera fe salvadora capaz de transformar vidas. Nicodemo (“vencedor sobre las personas”) era un nombre griego común entre los judíos de la época de Jesús. Algunos han identificado a Nicodemo con un hombre rico del mismo nombre que se menciona en el Talmud. Pero como ese Nicodemo todavía estaba vivo cuando ocurrió la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C., probablemente habría sido demasiado joven para pertenecer al sanedrín durante el ministerio de Jesús, cuatro décadas antes (cp. 7:50-51). La implicación del versículo 4, según la cual Nicodemo era ya anciano cuando se encontró con Jesús serviría de evidencia en contra de tal identificación. Nicodemo era miembro de los fariseos, el partido religioso de élite. Su nombre probablemente deriva de un verbo griego cuyo significado es “separar”; ellos eran los “separados” en el sentido de su celo por la ley mosaica (y las tradiciones orales propias que ellos le añadieron [cp. Mt. 15:2-6; Mr. 7:8-13]). Los fariseos se originaron en el período intertestamentario, probablemente como una rama de los hasidistas (“los piadosos”), que se oponían a la helenización de la cultura judía bajo el malvado rey seléucida Antíoco Epífanes. Continuará

🎵 Había entre los fariseos, un hombre llamado Nicodemo, príncipe de los judíos. Éste vino a Jesús de noche y le dijo  Rabí,  sabemos que tú eres un maestro venido de Dios.🎵


miércoles, 16 de abril de 2025

LO QUE HAY EN EL HOMBRE

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

        🍮16 de abril de 2025🍮


JUAN 2:23-25

Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos, y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre. (JUAN 2:24-25) 

Sin duda, la diferencia entre la fe espuria y la fe salvadora es crucial. Es la diferencia entre fe viva y fe muerta (Stg. 2:17); entre los impíos, quienes van “al castigo eterno”, y “los justos [que entran] a la vida eterna” (Mt. 25:46); entre quienes oirán: “Bien, buen siervo y fiel… entra en el gozo de tu señor” (Mt. 25:21), y quienes oirán: “Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” (Mt. 7:23). Jesús no aceptó la fe falsa manifestada por quienes fueron testigos de sus señales, porque los conocía a todos, y por lo tanto no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues Él sabía lo que había en el hombre. Él conoce el estado verdadero de todos los corazones. Vio el corazón de un buscador sincero y verdadero en Natanael (1:47); vio en estas personas una fachada superficial, la sola atracción externa a sus señales espectaculares (cp. 6:2). La fe genuina salvadora va mucho más allá. Demanda el compromiso de todo corazón con Jesús como el Señor de la vida propia (Mt. 16:24-26; Ro. 10:9). El señorío de Jesús va de la mano con su deidad. Como Dios del universo, Él es digno de ser adorado y obedecido; de ser adorado con reverencia como el Rey de reyes y el Señor de señores (Ap. 19:6; cp. Fil. 3:10-11). Las tres viñetas en este pasaje (vv. 12-25) subrayan su deidad con claridad inequívoca. Como Dios, limpió Él solo el templo con celo mesiánico; como Dios, predijo su propia resurrección; y como Dios, conocía verdaderamente el contenido de los corazones de los hombres. Al mismo tiempo, estos tres relatos también describen el proceso de la salvación. La primera escena, la limpieza del templo, muestra gráficamente el odio que Dios tiene por el pecado y la impureza. La segunda escena, la explicación de la resurrección de Jesús, revela que Dios da nueva vida en Cristo, quien fue “resucitado para nuestra justificación” (Ro. 4:25). Y la escena final, la creencia superficial de las personas, revela que la provisión de salvación de Dios viene solo a través de la fe genuina salvadora. Continuará

🎵 Al contemplar tu obra en la cruz, Tanto amor derramado y todo por mí; Con gratitud me quiero acercar, Sólo tengo mi vida, acéptala.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


martes, 15 de abril de 2025

MUCHOS CREYERON

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

         🍮15 de abril de 2025🍮


JUAN 2:23-25

Estando en Jerusalén en la fiesta de la pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía. (JUAN 2:23) 

Estos tres versículos sirven de puente entre el relato de la limpieza del templo y la historia de Nicodemo, que viene a continuación. Esta sección, aunque breve, tiene profundas implicaciones relativas a la naturaleza de la fe salvadora. Jesús permaneció en Jerusalén durante la pascua y la fiesta de los panes sin levadura que venía inmediatamente después. En ese tiempo realizó varios milagros que no están registrados específicamente en las Escrituras (cp. 20:30; 21:25). Como resultado, muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía. Ellos creían que Él podría ser un profeta (cp. Mt. 21:11; Lc. 7:16) o incluso el Mesías conquistador que estaban esperando (cp. Jn. 6:14-15, 26). Pero esa fe era superficial y poco sincera. No era fe salvadora, como lo indica el juego de palabras de Juan. Creyeron en el versículo 23 y fiaba en el versículo 24 vienen del mismo verbo griego, pisteuō. Aunque creían en Jesús, Jesús no creía en ellos; Él no tenía fe en la fe de ellos. Jesús “consideraba que toda creencia en Él era superficial si no tenía como sus elementos más esenciales la consciencia de la necesidad de perdón y la convicción de que solo Él es el Mediador de ese perdón”. Aunque muchos afirmaban creerle, Jesús sabía que la mera aprobación intelectual no prueba nada; incluso los demonios tienen esa fe (Stg. 2:19). Como la semilla que caía en terrenos rocosos o espinosos, quienes poseen tal fe oyen la Palabra e inicialmente la reciben con alegría (Mt. 13:20), pero como sus corazones nunca cambian verdaderamente, caen cuando llega la aflicción (v. 21) o cuando aparecen las riquezas del mundo (v. 22).  Continuará

🎵Creo en ti Jesús por lo que harás en mi, en mi, en mi; 

/recibe toda la gloria, toda la honra, precioso hijo de Dios./🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


lunes, 14 de abril de 2025

SU PROPIO CUERPO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

         🍮14 de abril de 2025🍮


JUAN 2:18-22

Mas él hablaba del templo de su cuerpo.  Por tanto, cuando resucitó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron que había dicho esto; y creyeron la Escritura y la palabra que Jesús había dicho. (JUAN 2:21-22) 

Más, como señala Juan, él hablaba del templo de su cuerpo. La señal que les daría era mucho más grande que la simple reconstrucción de un edificio destruido: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches* (Mt. 12:39-40; cp. 16:4). La señal que Él daría era su propia resurrección, algo que ni sus discípulos entendieron inmediatamente (cp. 12:16). No fue hasta cuando resucitó de entre los muertos que sus discípulos se acordaron que había dicho esto. Su muerte como el Cordero de sacrificio supremo dejaría obsoleto el templo de Jerusalén (cp. 4:21; Mt. 27:51); y su resurrección como Señor triunfante serviría de fundamento para un nuevo templo espiritual en su lugar: la Iglesia (1 Co. 3:16-17; 2 Co. 6:16; Ef. 2:19-22). Juan generalmente usa el singular Escritura a lo largo de su Evangelio para referirse a un pasaje específico (cp. 7:38, 42; 10:35; 13:18; 19:24, 28, 36-37); si ese es el caso aquí, probablemente se esté refiriendo al Salmo 16:8-11 (cp. Hch. 2:25-28; 13:35). Sin embargo, podría estar haciendo una referencia general a las profecías del Antiguo Testamento (cp. 20:9) con respecto a la muerte y resurrección de Cristo (cp. Lc. 24:27, 44-47). En cualquier caso, los discípulos entendieron todo claramente solo después de la resurrección. Solamente ahí, esta profecía tuvo sentido para ellos y reconocieron el poder de la resurrección de Jesús como un claro indicador de su deidad. Continuará

🎵/No hay otro como Tú, en Ti está el poder; tu reino es para siempre Y siempre te adoraré./🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


viernes, 11 de abril de 2025

EN TRES DIAS

                    👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

🍮11 de abril de 2025🍮

JUAN 2:18-22

Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? (JUAN 2:20)

Su respuesta delata una mezcla de asombro e indignación: “En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás?”. El templo de los días de Jesús no era el templo de Salomón, ese lo habían destruido los babilonios (Esd. 5:12). En su lugar, era el templo posterior al exilio, reconstruido después del fin de la cautividad babilónica, bajo el liderazgo de Zorobabel, Jesúa, Hageo y Zacarías (Esd. 1—6). Muchos siglos después, alrededor del año 20 a.C., Herodes el Grande comenzó una gran reconstrucción y expansión de este último templo. Irónicamente, esos esfuerzos de reconstrucción no se completaron hasta poco antes del 70 d.C., cuando el templo posterior al exilio fue destruido por los romanos. Los judíos eran incrédulos; ¿cómo era posible lograr en tres días de trabajo lo que había tardado ya cuarenta y seis años y todavía no estaba terminado? Como lo indica el relato de su juicio ante el sanedrín unos pocos años después (Mt. 26:61; Mr. 14:58), las autoridades judías no entendieron en absoluto la declaración del Señor y la aplicaron al templo herodiano. Continuará

🎵/Retomando las riendas de mi vida, ven Espíritu Santo. Ven y llena este vaso, Ven y dame un abrazo, Yo soy templo del Espíritu Santo./ 🎵


jueves, 10 de abril de 2025

DESTRUID ESTE TEMPLO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

         🍮10 de abril de 2025🍮


JUAN 2:18-22

Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. (JUAN 2:19) 

El hecho de que las autoridades del templo exigieran una señal también expone la maldad de sus corazones. Ellos sabían que la comercialización corrupta y avara de la adoración en el templo estaba mal, no obstante, se negaron obstinadamente a admitirlo. La respuesta enigmática de Jesús—“Destruid este templo, y en tres días lo levantaré”—, desconcertó a las autoridades judías (y a sus discípulos también en ese momento, v. 22). Como hacía Jesús con sus parábolas (cp. Mt. 13:10-11; Lc. 8:10), para juicio de ellos, esta declaración velada escondía la verdad a los incrédulos hostiles, cuya ceguera espiritual resultaba de su propia incredulidad y rebeldía hacia Dios.  (La imposibilidad de los incrédulos para entender el mensaje de Jesús es un asunto del que Juan se ocupa a lo largo de todo su Evangelio; p. ej., 3:3-4; 4:14-15; 6:32-35; 51-52; 7:34-36; 8:51-53, 56-57; 10:1-6). Las autoridades estaban atónitas con la respuesta de Jesús.  Continuará.

🎵/Retomando las riendas de mi vida, ven  Espíritu Santo. Ven y llena este vaso, Ven y dame un abrazo, Yo soy templo del Espíritu Santo./ 🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com