Traduce esta Reflexión a tu Idioma

lunes, 31 de marzo de 2025

LAS SEÑALES

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

             🍮31 de marzo de 2025🍮


JUAN 2:11

Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él.   (JUAN 2:11) 

El resultado de este principio de señales de Jesús fue doble. Primero, manifestó su gloria (cp. 1:14); esto es, mostró su deidad. Las señales de Jesús no eran simples demostraciones poderosas de compasión; estaban diseñadas para revelar quién era Él en realidad, pues ellas manifestaban de manera inequívoca que Dios estaba obrando (cp. 2:23; 3:2; 4:54; 6:2, 14; 7:31; 9:16; 20:30; Hch. 2:22). No obstante, los milagros, señales y maravillas no necesariamente convencían a las personas de creer en el Señor y en el evangelio  (2:23-25; 12:37; 15:24; Mt. 11:20-24; 13:58; Lc. 16:31). No hay registro de que alguno de los siervos que fue testigo de la conversión del agua en vino lo siguiera (cp. 2:12). Sorprende que Jesús al parecer salió de Caná sólo con los discípulos que habían ido con Él, a pesar de haber realizado un milagro como no se había visto desde cuando Dios creó la harina y el aceite en tiempo de Elías y Eliseo (1 R. 17:8-16; 2 R. 4:1-7). La deducción obvia, que Jesús era el Mesías, se les escapó; vieron la señal pero no hacia dónde apuntaba. Como lo hace Satanás con todos los incrédulos, cegó su entendimiento “para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios” (2 Co. 4:4). Este incidente fue otra ilustración trágica de la verdad de Jesús cuando dijo que “el profeta no tiene honra en su propia tierra” (4:44; cp. Mt. 13:58). Sin embargo, sus discípulos creyeron en él. Vieron de primera mano una confirmación milagrosa de su fe después de haber oído el testimonio de Juan el Bautista—según el cual Jesús era el Mesías (1:34)—, de haber oído las palabras del propio Jesús (1:39) y de haber creído en Él (1:41). Muchas otras personas llegarían a creer cuando leyeran el Evangelio de Juan, como él lo hizo. Y ese es el propósito de Juan al escribir todo su Evangelio, no solo el relato de este milagro: “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre” (20:30-31).  Continuará

🎵//Hijo de Dios recibe hoy,toda la gloria la honra y el honor//🎵



viernes, 28 de marzo de 2025

EL BUEN VINO

                   👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

             🍮28 de marzo de 2025🍮


JUAN 2:6-10

Cuando el maestresala probó el agua hecha vino, sin saber él de dónde era, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo, y le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora.  (JUAN 2:9-10) 

Entonces llamó aparte al novio y le dijo: “Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior”. Existe evidencia histórica según la cual la mayoría de los anfitriones hacían lo que el encargado dijo: servían el buen vino primero En cualquier caso, era puro sentido común servir primero el buen vino y dejar el inferior para después, cuando ya han bebido mucho. El verbo methuskō (bebido mucho) quiere decir literalmente “embriagarse” y así se traduce en otros lugares del Nuevo Testamento (Lc. 12:45; Ef. 5:18; 1 Ts. 5:7; Ap. 17:2). Sin embargo, eso no quiere decir que este banquete particular se hubiera vuelto una orgía de borrachos; el encargado hablaba por su propia experiencia. Más para su gran sorpresa (y sin duda, para la del novio), parecía que el novio había reservado el buen vino hasta el final. Con seguridad, se trataba del mejor vino jamás probado. Este vino no provenía del proceso normal de fermentación, de uvas, viñas, tierra y Sol. El Señor lo creó de la nada. Era una verdadera evidencia de que Él es el Creador (Jn. 1:1-4). Continuará.

🎵//Poderoso   en majestad y reino, Poderoso, Poderoso   en potestad e imperio, Poderoso//🎵



jueves, 27 de marzo de 2025

EL MAESTRESALA

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

             🍮27 de marzo de 2025🍮


JUAN 2:6-10

Jesús les dijo: Llenad estas tinajas de agua. Y las llenaron hasta arriba. Entonces les dijo: Sacad ahora, y llevadlo al maestresala. Y se lo llevaron.  (JUAN 2:7-8) 

En respuesta, los que servían las llenaron hasta arriba, ya fuera recargándolas al tope o vaciándolas y volviéndolas a llenar. Este detalle insignificante en apariencia, que el agua llegara al borde, muestra que nada se añadió al agua, luego lo que siguió fue efectivamente un milagro de transformación. Jesús también mostró su gracia magnánima cuando ordenó llenar de agua las vasijas antes de transformar su contenido en vino (cp. 1:14, 16-17). Tan gran cantidad de vino (entre 450 y 680 litros) era más que suficiente para el resto de la celebración. No solo salvó Jesús a la novia y al novio de una situación embarazosa, además les dejó una buena provisión de vino y un generoso regalo de bodas. Después de haber llenado las vasijas, Jesús instruyó a los siervos a sacar un poco y llevar el vino creado instantáneamente al maestresala. Las fuentes judías no dejaron claro si este individuo era el siervo principal o un invitado elegido para presidir el banquete. Pero el hecho de haber llamado aparte al novio y hablarle como su igual (vv. 9-10) sugiere lo segundo. En cualquier caso, sirvió como maestro de ceremonias en la fiesta. Como era el responsable de asegurarse de que los invitados tuvieran comida y bebida, los sirvientes se lo llevaron. Para asegurarse de que la comida y la bebida eran aceptables, el encargado lo probaba antes de servirla a los invitados. Por lo tanto, después de que los siervos le llevaron la muestra, él probó el agua hecha vino. Sin saber él de dónde había salido (aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua), quedó atónito por la alta calidad de esta nueva tanda de vino. Continuará

🎵Ya no eres pan y vino, ahora que eres cuerpo y sangre, vives en mí Y de rodillas yo caigo a contemplar Tu bondad  ¿Cómo no Te voy a adorar?🎵


miércoles, 26 de marzo de 2025

TINAJAS DE PIEDRA

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

             🍮26 de marzo de 2025🍮


JUAN 2:6-10

Y estaban allí seis tinajas de piedra para agua, conforme al rito de la purificación de los judíos, en cada una de las cuales cabían dos o tres cántaros.   (JUAN 2:6) 

Como Juan lo explica para el beneficio de los lectores gentiles, los judíos usaban las tinajas de piedra para el rito judío de la purificación. Lavamientos ceremoniales constituían una parte integral del judaísmo del primer siglo. 

Porque los fariseos y todos los judíos, aferrándose a la tradición de los ancianos, si muchas veces no se lavan las manos, no comen. Y volviendo de la plaza, si no se lavan, no comen. Y otras muchas cosas hay que tomaron para guardar, como los lavamientos de los vasos de beber, y de los jarros, y de los utensilios de metal, y de los lechos (Mr. 7:3-4). 

Los judíos usaban las tinajas de piedra para guardar el agua de la purificación ritual porque, a diferencia de las tinajas de barro (Lv. 11:33), creían que no se contaminaban. Estas eran tinajas grandes, en cada una de las cuales cabían dos o tres cántaros, no como la de la samaritana que fue a sacar agua del pozo (4:28). Tan gran cantidad de agua no se necesitaba solo para atender a los invitados, también se necesitaba para lavar los utensilios en que se preparaba y se servía la comida (Mr. 7:4). La fe y confianza de María en su Hijo no estaba mal depositada. Como ella lo había previsto, Él le respondió ordenándole a los sirvientes que llenaran estas tinajas de agua. Continuará

🎵Soy una vasija quebrantada, Soy un instrumento procesado Y aunque no entienda lo que pasa Cristo le da forma a este barro🎵


martes, 25 de marzo de 2025

HACED TODO LO QUE EL OS DIJERE

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

             🍮25 de marzo de 2025🍮


JUAN 2:1-5  

Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que os dijere.  (JUAN 2:3-5) Ultima Parte


La hora oscura de la cruz precedería la revelación total de su glorioso reino mesiánico donde abundaría el vino, emblema de la alegría y la felicidad:

Vienen días—afirma el Señor—, en los cuales el que ara alcanzará al segador y el que pisa las uvas, al sembrador. Los montes destilarán vino dulce, el cual correrá por todas las colinas. Restauraré a mi pueblo Israel; ellos reconstruirán las ciudades arruinadas y vivirán en ellas. Plantarán viñedos y beberán su vino; cultivarán huertos y comerán sus frutos (Am. 9:13-14, NVI; cp. Is. 25:6; Jer. 31:12; Jl. 3:18).

María, sin inmutarse por la reprensión suave (cp. Mt. 15:22-28) y consciente de que Él no se estaba negando a su solicitud, dijo a los que servían: “Haced todo lo que os dijere”. Ella inmediatamente fue donde estaban los sirvientes, en anticipación a la respuesta del Señor. Los que servían eran diakonois (de donde se deriva la palabra española “diáconos” [1 Ti. 3:8, 12]), lo cual sugiere que no eran doulois, esclavos o sirvientes de la casa. Probablemente ellos, como María, eran familiares y amigos que ayudaban con la celebración. Era necesario que María les recomendase a Jesús, pues de otra manera habrían vacilado en seguir las instrucciones extrañas de un invitado.

🎵Al que está sentado en el trono, al que vive para siempre y siempre, Sea la gloria, sea la honra y el poder🎵


lunes, 24 de marzo de 2025

MI HORA AUN NO HA LLEGADO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

             🍮24 de marzo de 2025🍮


JUAN 2:1-11 

Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que os dijere.  (JUAN 2:3-5)  3ra. Parte


La declaración, junto con la manera en que Jesús se dirige a María tan formalmente, mujer en lugar de madre, le dejaba saber formalmente a ella que su relación común ya no sería lo que había sido mientras Él crecía en Nazaret. Su ministerio público ya había comenzado y las relaciones terrenales no determinarían sus acciones. María ya no se relacionaría con Él como su hijo, sino como su Mesías, el Hijo de Dios, y su Salvador (cp. Mt. 12:47-50; Mr. 3:31-35; Lc. 11:27-28). La frase Aún no ha venido mi hora se refiere a la muerte y glorificación de Jesús (7:6, 8, 30; 8:20; 12:23, 27; 13:1; 16:32; 17:1; Mt. 26:18, 45; Mr. 14:35, 41). Esto apoya la posibilidad de que María le estuviera diciendo que se revelara, pues ya había alcanzado Él toda la madurez de un hombre adulto. Jesús dejó claro que Él actuaría de acuerdo con los tiempos de Dios, decretados desde antes de la fundación del mundo, no con los tiempos de ella o de cualquier otra persona (cp. 7:2-8). No era el tiempo señalado para que se revelara toda la gloria mesiánica de Jesús; aun así, el milagro que Él realizaría haría inconfundible su poder divino y prevería su gloria futura. Continuará.

🎵Al que está sentado en el trono, al que vive para siempre y siempre, Sea la gloria, sea la honra y el poder🎵

viernes, 21 de marzo de 2025

¿QUE TIENES CONMIGO, MUJER?

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

              🍮21 de marzo de 2025🍮


JUAN 2:1-11 

Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que os dijere.  (JUAN 2:3-5) 2da. Parte


Como ya indicamos, al parecer María estaba ayudando a supervisar el abastecimiento de la celebración. Consciente del serio problema que había surgido, le dijo a Jesús con ansiedad: “No tienen vino”. Si María ya era viuda, habría aprendido a depender de su hijo mayor. No es claro si ella esperaba que Jesús realizara un milagro, pues hasta ahora Él no había hecho ninguno (v. 11). Aun así, María sabía mejor que nadie quién era Jesús. Ella era plenamente consciente de su nacimiento virginal milagroso y de las cosas sorprendentes que el ángel Gabriel había dicho de Él (Lc. 1:31-33, 35), así como los pastores (Lc. 2:8-18), Simeón (Lc. 2:25-35) y Ana (Lc. 2:36-38); María había ponderado estas cosas en su corazón con el paso de los años (Lc. 2:19). Ella había experimentado la vida perfecta y sin pecado de Cristo en tanto Él “crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres” (Lc. 2:52). También podía haber oído el testimonio público reciente de Juan el Bautista (1:26-27, 29-34,36), el cual confirmaba lo que ella ya sabía. Puede ser que estuviera impulsando a Jesús a revelarse públicamente como el Mesías que ella sabía que Él era. La respuesta abrupta y asombrosa de Jesús indicaba un cambio importante en su relación: “¿Qué tienes conmigo, mujer?”. Mujer era una forma decente pero no íntima de dirigirse a ella (cp. 4:21; 19:26; 20:13, 15; Mt. 15:28; Lc. 13:12), semejante a la palabra española señora. La respuesta de Jesús, “¿Qué tienes conmigo, mujer?” (literalmente “¿Qué contigo y conmigo?”), es una expresión idiomática (cp. Jue. 11:12; 2 S. 16:10; 19:22) para preguntar retóricamente qué tienen en común las dos partes y tenía el efecto de distanciarlas. Continuará.


🎵Que detalle Señor has tenido conmigo, cuando me llamaste, cuando me elegiste, cuando me dijiste, que tu eres mi amigo; que detalle Señor has tenido conmigo.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


jueves, 20 de marzo de 2025

PRIMER MILAGRO

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

                 🍮20 de marzo de 2025🍮


JUAN 2:1-11 

Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que os dijere.  (JUAN 2:3-5) 1ra. Parte


El vino era la bebida básica del antiguo Oriente Próximo. Debido al clima cálido y a la falta de medios de refrigeración o purificación, el jugo de fruta tendía a fermentarse. El resultado era una bebida alcohólica con capacidad de causar embriaguez. Para ayudar a reducir este estado, solía diluirse con agua entre un tercio y un décimo de la fuerza del vino. En la celebración de las bodas era una crisis grande cuando el vino faltaba porque las reservas eran insuficientes. Semejante paso en falso podría haber estigmatizado a la pareja y a sus familias por el resto de sus vidas. Incluso podría haber dejado al novio y su familia a expensas de una demanda legal por parte de la familia de la novia por no haber cumplido sus responsabilidades. De este modo, cuando Jesús convertía el agua en vino no era solo un milagro sensacional, diseñado para sorprender a su audiencia con su poder. Todos sus milagros satisfacían necesidades específicas como abrir los ojos de los ciegos, los oídos de los sordos, liberar a quienes estaban oprimidos por los demonios, alimentar a personas con hambre o calmar la tempestad amenazante. Este milagro satisfacía la necesidad genuina de la familia y de sus invitados, quienes de otra manera se habrían enfrentado a una catástrofe social. Continuará.


🎵Con vino y aceite me ungió y todo mi ser transformo, yo estaba enfermo, estaba herido cuando él me encontró, con vino y aceite me ungió🎵


miércoles, 19 de marzo de 2025

LA MADRE DE JESUS

👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

                 🍮19 de marzo de 2025🍮


JUAN 2:1-11 

Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús. Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos.*  (JUAN 2:1-2)  Segunda Parte


En la noche de la ceremonia, por lo general un miércoles, el novio y sus amigos iban a la casa de la novia. Entonces ellos acompañaban a la novia y sus invitados a la casa del novio, donde la ceremonia y el banquete tendrían lugar (cp. Mt. 25:1-10). La celebración terminaba con el casamiento real. La madre de Jesús (Juan nunca se refiere a María por su nombre en su Evangelio) estaba en esta boda particular. Su presencia y la de Jesús sugiere que quienes se estaban casando eran familiares o amigos de la familia. Eso explicaría por qué María parece ser más que una simple invitada, pues al parecer tenía algo de responsabilidad en ayudar a la familia del novio en la celebración. Por ejemplo, estaba al tanto de la falta de vino y tomó la iniciativa para solucionar el problema. La terminología diferente que se usa para María (estaba allí) y Jesús y sus discípulos (fueron invitados) también sugiere que ella tuvo algún papel en el servicio del acontecimiento. Como José no se menciona (la última vez que aparece en los Evangelios es en el relato del viaje a Jerusalén, cuando Jesús tenía doce años [Lc. 2:41-50]), puede ser que ya se hubiera muerto. En la crucifixión Jesús dejó a María al cuidado del apóstol Juan (Jn. 19:26-27), de modo que, para ese tiempo, ciertamente José ya estaba muerto. No se dice cómo recibieron la invitación Jesús y sus discípulos. Algunos han sentido, sin evidencia, que Natanael, que era de Caná, podría haberla entregado (21:2). Sin embargo, es más probable que Jesús estuviera en Nazaret y allí la hubiera recibido. Sin duda, los discípulos estaban invitados por su relación con Jesús, pues solo Natanael era de aquella zona. Jesús santificó la institución del matrimonio y la ceremonia como tal por el hecho de haber asistido a la boda y realizado allí su primer milagro. El matrimonio es la unión sagrada de un hombre y una mujer, el momento a partir del cual se hacen uno a la vista de Dios.  Continuará.


🎵Estamos invitados a una fiesta hermosa, sublime y tan gloriosa que no habrá otra igual las bodas del cordero, de cristo con su iglesia, ferozmente se acerca y yo listo quiero estar.🎵

martes, 18 de marzo de 2025

LAS BODAS

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

                 🍮18 de marzo de 2025🍮


JUAN 2:1-11 

*Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús. Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos.*  (JUAN 2:1-2) 


La frase al tercer día nos lleva de vuelta al llamamiento de Felipe y Natanael en el pasaje anterior (1:43-51). Este es el último de una serie de indicadores de tiempo (cp. 1:29, 35, 43) que sugiere que los acontecimientos ocurridos desde la entrevista de Juan el Bautista con las autoridades (1:19-28) hasta las bodas en Caná ocurrieron en el lapso de una semana. Caná de Galilea probablemente deba identificarse hoy día con la moderna Khirbet Qana, unas ruinas deshabitadas, a unos 15 km al norte de Nazaret. Jesús y sus discípulos podrían haber llegado fácilmente a Caná al tercer día de haber partido de las inmediaciones del río Jordán. Así, no hay necesidad de especular que el tercer día indica el tercer día de la fiesta de bodas, como algunos lo han sugerido. Unas bodas eran un acontecimiento social importante en la Palestina del siglo I, la celebración podía durar hasta una semana. A diferencia de las bodas modernas, pagadas tradicionalmente por la familia de la novia, el novio era el responsable de los gastos de la celebración.  Las bodas marcaban el final del período de los esponsales. Durante dicho período, el cual duraba varios meses, se consideraba que la pareja era legalmente marido y mujer (Mt. 1:18-19 se refiere a José como el esposo de María durante el período de los esponsales) y solo un divorcio podría terminar este estado (cp. Mt. 1:19). Sin embargo, ellos no vivían juntos ni habían consumado el matrimonio durante ese período (cp. Mt. 1:18). *Continuará.*


🎵Estamos invitados a una fiesta hermosa, sublime y tan gloriosa que no habrá otra igual las bodas del cordero, de cristo con su iglesia, ferozmente se acerca y yo listo quiero estar.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com


lunes, 17 de marzo de 2025

HIJO DEL HOMBRE

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣

                 🍮17 de marzo de 2025🍮


JUAN 1:43-51 

Y le dijo: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre.  (JUAN 1:51) 


Al hablar específicamente de aquellas cosas grandes que verían él y los otros discípulos, Jesús aseguró solemnemente lo siguiente: “De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre”. Probablemente el Señor estaba aludiendo al sueño de Jacob, en el cual vio ángeles que ascendían y descendían del cielo por una escalera (Gn. 28:12). Lo que esta declaración dice es que Jesús es el enlace entre el cielo y la tierra, el revelador de la verdad celestial para el hombre (1:17; 14:6; Ef. 4:21), el “único mediador entre Dios y los hombres” (1 Ti. 2:5) el mediador de un nuevo (He. 9:14; 12:24) y mejor pacto (He. 8:6). En Juan 3:13 le declaró a Nicodemo: “Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo” (cp. 6:33, 38, 41-42, 50-51, 58, 62; 13:3; 16:28; 17:8). Al observar la vida y el ministerio de Jesús, esa verdad se volvería cada vez más clara para Natanael y el resto de los discípulos. Esta es la primera de trece apariciones en el Evangelio de Juan del título Hijo del Hombre, la forma favorita de Jesús para referirse a Él (así lo hizo cerca de ochenta veces en los Evangelios). En el Evangelio de Juan está asociado con el sufrimiento y la muerte de Jesús (3:14; 8:28; 12:34), su provisión de salvación (6:27, 53) y su autoridad para juzgar (5:27; 9:35, 39). En el futuro, el Hijo del Hombre recibirá el reino de manos del Anciano de días (Dn 7:13-14). Como sucede con los otros títulos de esta sección, Natanael (y las otras personas presentes) no comprendió inmediatamente el significado total de lo que significaba ser el Hijo del HombreContinuará.


🎵//Hijo de Dios, recibe hoy toda la gloria, la honra y honor.//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com