Traduce esta Reflexión a tu Idioma

viernes, 31 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣  

             🍮 31 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 1 y 2 

Resumen y Conclusión


La Justicia de Dios. El Estado de Condenación del Hombre y La Justicia del Evangelio. La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana.


En la primera parte de este estudio (Romanos 1:18-32), Pablo describe el estado de la condenación en qué se encuentra el hombre gentil; es decir, todas las naciones aparte de la nación judía. El mayor problema de las naciones del mundo es que, le han dado culto a las criaturas antes que al Creador; le dan tal importancia a lo creado, que llegan, incluso, a colocarse por encima del Dios creador de los cielos y de la tierra y todo cuanto existe. Después de haber conocido a Dios, la humanidad rechazó ese conocimiento y se entregó a prácticas repudiables de idolatría e inmoralidades de toda clase. En la segunda parte de la lección (Romanos 2:1-29), el apóstol Pablo presenta la situación del judío religioso, quien también está en condenación. El judío ha recibido muchos privilegios, pero también se ha entregado a la práctica de la injusticia y ha transgredido la ley que Dios le dio a través de Moisés. Pablo concluye enseñando que el judío verdadero no es aquel que sólo conoce la letra de la ley y que ha pasado por el rito de la cincuncisión. El judío verdadero es aquel que ha puesto su fe en el Mesías y, por lo tanto, ha nacido de nuevo. El judío nominal, al igual que el religioso moderno, se gloría en sus propias obras, como bien lo describe el Señor Jesús en el evangelio de Lucas, contractando la actitud del fariseo con el publicano: "Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: "Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano". Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido" ( Lucas 18:11-12). El judío completo, al igual que el cristiano genuino, da gloria a Dios porque reconoce que sólo la gracia de Dios pudo sacarlo de la condenación y de la miseria del pecado. #Continuará.


🎵///Solo el poder de Dios puede cambiar tu ser,

La prueba yo te doy, 

Él me ha cambiado a mí

¿No ves que soy feliz sirviéndole al Señor?

Nueva criatura, yo soy, 

nueva soy///🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 30 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣  

             🍮 30 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 2 

Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas? Tú que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras? Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio? Tú que te jactas de la ley, ¿con infracción de la ley deshonras a Dios? (Romanos 2:21-23)


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana.


En éstos versículos, el apóstol Pablo recrimina al judío por su incongruencia, como sigue: 1. Por enseñar a otros lo que no se enseña a sí mismo (versículo 21a). 2. Por predicar que otros no hagan lo que él hace (versículo 21b). 3. Por hacer lo que prohíbe que otros hagan (versículo 22a). 4. Por su ambivalencia religiosa (versículo 22b). 5. Por su superficialidad en el manejo de la ley (versículo 23). Así que Pablo les dice: "Tú que enseñas". Literalmente "el que enseña" o "el enseñador". "Tu que predicas". Literalmente "el que proclama" o "el proclamador". "Tú que dices". Literalmente "el que dice". "Tú que abominas". Literalmente "el que abomina", "el que aborrece" o "el aborrecedor". De modo que, queda clara su hipocresía y falta de autenticidad. El Señor Jesucristo también recriminó duramente a los líderes de Israel por su incongruencia, llamándoles "hipócritas", "sepulcros blanqueados", "ciegos guías de ciegos" (véase Mateo 23:13-33). Observemos que la expresión señala que una acción se completó sin que comenzara otra, es decir, el judío pretendía enseñar sin antes practicar o dar ejemplo claro de que él mismo lo había aprendido; es ésto, lo que el apóstol Pablo les recrimina. "Porque como está escrito". El apóstol pone de manifiesto la autoridad de las Escrituras. Y cita a Isaías 52:5a para señalar el efecto que el mal testimonio del judío hacia a "el nombre de Dios", es decir, "Dios mismo", que era blasfemado entre los gentiles. El judío, que debía guíar al gentil a la adoración del verdadero Dios estaba, más bien, apartandole del camino correcto. "Pues en verdad la circuncisión aprovecha". Pero, el valor de la circuncisión no radica en el acto mismo, pues, el rito de la circuncisión fue dado a Abraham como señal del pacto incondicional hecho por Dios con el patriarca (véase Génesis 17:1-27). Y, por tanto, el guardar la ley debía ser una demostración de fe de parte del judío. Guardar la ley aparte de la fe no tenía valor alguno. Por lo que practicar la circuncisión sin una entrega de la vida a Dios tampoco tenía valor. Por lo que, el apóstol señala: "Si, pues, eres transgresor de la ley". El vocablo "transgresor" significa "uno que sobrepasa un límite establecido". Le ley establece límites específicos. El tiempo y el modo del verbo "ser" (eres), señalan la posibilidad de que algún judío "fuese transgresor habitual de la ley". Y, tal actitud haría que su circuncisión fuese totalmente invalidada por su comportamiento pecaminoso, colocándose así en el mismo nivel del gentil.  "Sí, pues, el incircunciso guardare las ordenanazas de la ley". O sea, si existiera la posibilidad de que un gentil guarde con constancia los preceptos de la ley, si así fuera, demostraría mediante su vida que hay una fe genuina en su corazón y su incircuncisión sería "considerada" o "computada" como circuncisión. Y el que es "Físicamente incircunciso". Es decir, el gentil que no necesitaba circuncidarse, "Pero que guarda perfectamente la ley". Esta frase debe tomarse como condicional: "si el gentil guardaré perfectamente la ley", "Te condenará a tí", o mejor sería, "te juzgará a tí". Aunque el judío posee la revelación escrita dada por Dios en la ley y aunque ha sido circuncidado, es un transgresor de los preceptos de las Escrituras. El judío está obligado por la ley y por la circuncisión a obedecer a Dios, pero está bajo condenación a causa de su desobediencia igual que el gentil que desobedece la voz de la conciencia. "Pues no es judío el que lo es exteriormente". Ahora Pablo explica quién es un verdadero judío. Su intención aquí no es decir que un gentil puede convertirse en un judío, sino que "para ser un verdadero judío" es necesario cumplir ciertos requisitos espirituales. Un judío verdadero se distingue no por una señal externa. La expresión "exteriormente" se refiere a algo visible, que está a la vista y se manifiesta a otros. El judío asumía que porque podía enseñar su tabla genealógica y demostrar su circuncisión al octavo día, ya era un judío completo. Pero, la palabra de Dios enseña que la verdadera circuncisión es la del corazón (Deuteronomio 30:6). "Sino que es judío el que lo es en lo interior". En el original griego no hay verbo, así que, Literalmente dice: ""sino que en lo interior [se es] judío". Lo interior se refiere a lo mas íntimo de la vida, el corazón, es decir, lo espiritual. "La circuncisión es la del corazón". Esta frase equivale a la "regeneración", es decir, "nacer de nuevo" (ver Juan 3:3). Deuteronomio 30:6, dice: "Y circuncidará Jehová tu Dios tu corazón, y el corazón de tu descendencia, para que ames a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas" (véase también Ezequiel 36:25-27; Colosenses 2:11-13). "La alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios". La expresión "del cual", se refiere al judío verdadero. La alabanza del que es exteriormente se basa en sus obras carnales (véase Lucas 18:11-12). La alabanza del judío regenerado procede de Dios. #Continuará.


🎵¡Oh! Cristo en tí, sí, solo en tí,

Mi corazón halló

La paz, perdón que con afán 

Sin descansar buscó.

Ya ningún bien, sin Cristo habrá;

Él solo para mí;

Luz, gozo, paz y gran felicidad

Se encuentran solo Cristo en tí.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 29 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣  

                🍮 28 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 2 

en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio. (Romanos 2:16)


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana.


Luego de demostrar la injusticia del hombre, tanto la del judío como la del gentil, ésto es, de toda la humanidad, y establecer la justicia de Dios, el apóstol Pablo pasa a señalar que el Dios soberano entrará en acción juzgando a todo hombre, en particular. "En el día en que Dios actúe". Literalmente "en ese día juzgará Dios". La forma verbal "juzgará", que debe considerarse como un presente profético, correctamente, puede traducirse como "futuro" (véase Juan 14:3: "Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis"). La frase es enfática. El día del juicio es seguro, como el regreso del Señor también lo es. Dios será el Juez y el juicio tendrá lugar dentro de un tiempo concreto. La causa del juicio es "Por Jesucristo". Es apropiado observar el uso de la preposición _"día"_ indicando el agente de ejecución directa: "El que se sentará en el trono como juez es el Señor Jesucristo" (véase Juan 5:22: "Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo". También: 2Timoteo 4:1; Hechos 17:30-31; Apocalipsis 20:11-15). Todas las cosas escondidas y ocultas de los hombres saldrán a la luz: "Los secretos escondidos de los hombres". Literalmente, "las cosas escondidas de los hombres". En el día del juicio, los hombres no podrán esconder nada de Dios. Allí todo será revelado y manifiesto (Hebreo 4:13). Y, el apóstol Pablo afirma que será "Conforme a mi evangelio". El apóstol armonizaba el mensaje de la gracia de Dios revelado en el evangelio con el juicio divino sobre los pecadores. Evidentemente, Pablo no encontraba ninguna contradicción entre el mensaje del amor de Dios con su gracia salvadora y el mensaje del juicio venidero. El juicio de Dios sobre los pecadores formaba parte del contenido del mensaje del evangelio predicado por Pablo, a éso se debe lo afirmado arriba: "Conforme a mi evangelio". Si el Evangelio es verdad, el juicio también lo es. Entonces, nuevamente, el apóstol Pablo pone la atención sobre los judíos, pues éstos están convencidos de que no son pecadores como los gentiles. Y, el apóstol dice: "He ahí tú tienes el sobrenombre de judío". La expresión "tienes el sobrenombre" es una sola palabra en el griego. Parece ser que, al regresar de Babilonia, los israelitas, con un orgullo personal, primordialmente se identificaron con la tribu de Judá, y eran conocidos como judíos, adquiriendo así ése sobrenombre. "Y te apoyas en la ley". Es decir, "descansar" en la ley de Moisés. Esa es la confianza ciega del judío con la ley. Pero, está equivocado en cuanto al propósito de la ley: "la ley no fué dada para salvar al pecador, sino para conducirlo al Salvador". Sin embargo, el judío piensa que es salvo porque tiene la ley o vive en la esfera de la ley. "Y te glorias en Dios". La forma verbal "gloría", significa "sentirse orgulloso". O sea, el judío siente orgullo de su monoteísmo (Deuteronomio 6:4: "Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es"). Pablo quiere hacer ver al judío que Dios también es Dios de los gentiles. "Y conoces su voluntad". La forma verbal del verbo conocer, significa conocer por experiencia, y lo judíos afirmaban conocer la voluntad de Dios por experiencia. "E instruido por la ley apruebas lo mejor". Literalmente, "y apruebas después de someter a exámen las cosas que son diferentes siendo instruido oralmente por la ley". El judío era instruido oralmente por sabios rabinos. "Y confías en que eres guía de los ciegos". "Confías" significa "persuadir", "estar persuadido", "tener confianza". El judío estaba seguro de tener la verdad, es decir, la ley. Por lo que, se consideraba capacitado para guíar a los demás hombres por el camino de la verdad. "Luz de los que están en tinieblas". Dios dió a Israel el privilegio de ser luz entre las naciones, pero no cumplió, más Cristo vino como la luz del mundo ("Otra vez Jesús les habló, diciendo: "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida" (Juan 8:12). "Instructor de los indoctos". El judío se consideraba un"instructor" o "corrector" de otros, particularmente, de los gentiles. El vocablo "_indoctos_" significa "ignorantes", "incapaz de pensar". "Maestro de niños". Talvez se refiere a los prosélitos, que aunque adultos, eran instruidos como se instruye a los niños. "Que tienes en la ley la forma de la ciencia y de la verdad". Literalmente el texto griego dice: "teniendo la estructura del conocimiento y de la verdad en la ley". El vocablo "_forma_" podría traducirse "bosquejo". El judío tiene el privilegio del acceso al bosquejo del conocimiento de la verdad de Dios en la ley. Continuará.


🎵///Lámpara es a mis pies tu palabra,///

y lumbrera a mi camino.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 27 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣  

              🍮 26 de mayo de 2024🍮


 

*La epístola a los Romanos*


Romanos 2 

pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego; porque no hay acepción de personas para con Dios. (Romanos 2:10-15)


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana.


El apóstol Pablo,  en su demostración de que tanto judíos como gentiles están en la misma condición de pecado, y por tanto, bajo condenación, pasa a explicar por qué es así, diciendo: "Porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios". Es una frase explicativa, ya que los judíos pensaban que por tener la ley y oírla, eran justos delante de Dios. Así que Pablo refuta ése argumento. El mismo Pablo, en un tiempo, era un oidor de la ley. Y, afirma: "No los oidores",  "Sino los hacedores de la ley serán justificados". Éste es el mismo argumento presentado por Santiago 1:22-25, estableciendo un contraste entre "el oidor" y "el hacedor". De modo que, no basta con oír, el evangelio demanda acción de parte del que oye el mensaje. "Hacer" o cumplir la ley no es lo que salva al pecador; pero "hacer" o cumplir la ley evidencia la fe del corazón del creyente. No se guarda la ley para ser salvo, sino porque se es salvo. Dios declara justo o imputa su justicia al pecador que cree en Jesucristo, y, éste, recibirá "honra, gloria y paz". Entonces , ¿Qué pasa con los gentiles que, a diferencia de los judíos, no tienen la ley?. "Los gentiles que no tienen ley". Ésto es, la ley como revelación escrita, fue dada por Dios a los judíos. Los gentiles, sin embargo, son responsables por la luz que han recibido de Dios. Así que, los judíos, serán juzgados a través de la ley de Moisés; y, los gentiles, a través de la ley escrita en sus conciencias; "porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán" (versículo 12). En ése orden, Pablo, continúa diciendo: "Hacen por naturaleza lo que es de la ley", tal vez sería mejor traducir el verbo "hacer", "si hicieran". Ya que, Pablo no está afirmando que los gentiles están haciendo por naturaleza lo que es de la ley, sino que deja abierta la posibilidad de que lo hagan ("nadie puede cumplir, en su condición de pecado, la ley de Dios"). Aunque los gentiles no recibieron una ley escrita como los judíos, cuando "por naturaleza", es decir, siguiendo la ley de la conciencia, hacen lo bueno, eso hace que "aunque no tengan ley, son ley para sí mismos". La ley de Dios escrita en la conciencia del hombre es tan real, y tan digna de ser obedecida como cualquier otra ley. "Mostrando". Mejor sería "demostrando". Cuando el hombre hace lo correcto, está poniendo de manifiesto que en su corazón hay una ley escrita que le conduce a hacer lo bueno. "Dios puso una conciencia en el hombre" (versículo 15). La conciencia tiene la función de redargùir al hombre de lo que hace. En un sentido, la conciencia hace en el gentil lo que la ley hace en el judío. Dios reveló su Ley al judío mediante la ley de Moisés; y, la reveló al gentil a través de la conciencia. Entonces, "Todos somos culpables ante el Señor". $Continuará.


🎵Dios nos envió a su Hijo Cristo;

Él es amor, paz y perdón.

Por mi murió en el Calvario,

Más de la tumba con poder resucitó.

Porque Él vive no temo el mañana;

Porque Él vive, seguro estoy,

Porque yo sé, que el futuro es Suyo

Y que la vida vale porque él vive hoy.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

sábado, 25 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣  

          🍮 24 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 2 

pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego; porque no hay acepción de personas para con Dios. (Romanos 2:10-11)


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana.


El apóstol Pablo muestra que, para un grupo, habrá tribulación y angustia; es decir, condenación eterna; y, para el otro, gloria, honra y paz. Posiblemente, usted pensará que pertenece a éste segundo grupo, solo que si piensa así, estará cometiendo el grave error de creer que usted y Dios son iguales; o, peor aún, que es superior a él, porque solo Dios es merecedor de toda Honra y Gloria. Pero, veamos el significado de lo que dice la Escritura: "... gloria... honra... paz". Estas tres palabras describen las bendiciones que pertenecen a los hijos del reino, y que serán disfrutadas por todo aquel que "hace lo bueno". Pero, ¿Qué significa "hacer lo bueno"? "Hacer lo bueno" es, en primer lugar, confíar en Cristo como Salvador y, además, hacer lo que glorifique su nombre; como dice: "No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación" (Juan 5:28-29), y Efesios 2:8-10: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas". Por lo que, se entiende, dar Gloria y Honra a Dios es vivir una vida de obediencia, confiando que él nos resucitará. Tanto judíos como gentiles. *"Porque no hay acepción de personas para con Dios"*. Dios es completamente imparcial. Ninguna persona tiene méritos propios para que Dios le acepte. Sólo la gracia del Señor hace posible que el pecador tenga acceso a su presencia. El vocablo "acepción de personas", es compuesto: 1. La primera parte significa, "rostro"; y, 2. La segunda parte, significa, "aceptar", "recibir". De manera que dicho término, literalmente significa "aceptar el rostro", o "complacerse con el rostro". Dicho vocablo es un hebraísmo que describe la persona oriental de saludar arrodillándose delante de la persona y esperando su aprobación antes de levantarse. "Porque todos los que sin ley pecaron". Literalmente, "cuantos son ley pecaron". El adverbio "sin ley" podría traducirse "sin respeto a la ley" (aunque no conozcan la ley). La forma verbal "han pecado", significa "errar el blanco". Un hecho concreto que indica la realidad histórica del suceso; la certeza de lo ocurrido. Antes de la ley de Moisés ya existía la ley moral de Dios escrita en el corazón del hombre: #pecaron. Por éso, cuando Adán pecó, sintió miedo y se escondió. Se dió cuenta que estaba desnudo, o sea, descubierto, y su propio corazón se lo indicó mediante la ley de Dios escrita en el corazón. "Sin ley también parecerán". La forma verbal "perecerán", futuro, significa "perecer", "destruir", "arruinar", "hacer inútil". Habla de la realidad de la acción y de la participación del sujeto (o sea, el hombre) en dicha acción. Los paganos, todo el que no es judío, aunque no tienen la ley de Moisés ni tampoco el evangelio, perecen por sí mismos y de sí mismos por la actitud que toman respecto de la ley que Dios les ha dado. Al rechazar la luz que ha recibido, queda en las horribles tinieblas. Su condenación se debe a su rechazo de la revelación que ha recibido. "Y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados". Ésto es, el judío que ha pecado "bajo la ley", es decir, "en la esfera de la ley". La ley de Moisés fue dada específicamente a la nación de Israel y el pueblo se comprometió a cumplir dicha ley, diciendo: "Todo lo que Jehová ha dicho haremos..." (Éxodo 19:8). La frase "por la ley serán juzgados" sugiere que la ley será el instrumento a través del cual la nación de Israel será juzgada por Dios, poniendo de manifiesto, por el modo verbal, la certeza del juicio venidero. #Continuará.


🎵¿Cómo puedes pecar, sin temor contra Dios 

Echando en olvido su amor?

¿Cómo puedes vivir, rechazando la voz

De Cristo tu buen salvador?

El verano acabó, la siega pasó,

Y tenemos que ir y la cuenta rendir

Delante del trono de Dios.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 24 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣  

        🍮 23 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 2 

tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego, (Romanos 2:9)


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana.


El apóstol Pablo continúa dando a conocer la forma de pago que Dios da al juzgar las obras de los hombres: "Tribulación y angustia". Estas dos palabras se usan tanto con referencia a los sufrimientos terrenales de los creyentes, tal como dijo el mismo Señor Jesucristo: "Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo" (Juan 16:33); y, como también lo expresa el apóstol Pablo: "Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida" (2 Corintios 5:4); y las mismas palabras se refieren, también, a los sufrimientos temporales y eternos de los inconversos, como dice1Tesalonisenses 1:4-10: "tanto, que nosotros mismos nos gloriamos de vosotros en las iglesias de Dios, por vuestra paciencia y fe en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis. "Esto es demostración del justo juicio de Dios, para que seáis tenidos por dignos del reino de Dios, por el cual asimismo padecéis. "Porque es justo delante de Dios pagar con tribulación a los que os atribulan, y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo; los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, cuando venga en aquel día para ser glorificado en sus santos y ser admirado en todos los que creyeron (por cuanto nuestro testimonio ha sido creído entre vosotros)". Observemos que esta tribulación y angustia serán general, es decir, sobre todos los que no se han acogido a la gracia de Dios a través de Jesucristo. El infierno eterno es el sitio de condenación para los inicuos. La Biblia no enseña la aniquilación, sino la condenación eterna de los que rehusan creer en Cristo como su único y suficiente Salvador. Y ésto será, "Sobre todo ser humano que hace lo malo". Literalmente, "sobre toda alma de hombre que está obrando lo malo". Así que, cada individuo es directamente responsable delante de Dios por todos los actos que cometa: "y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío" (Romanos 1:27). Hay aquí una sugerencia respecto a la responsabilidad del hombre no solo en cuanto a lo físico, sino también en lo espiritual delante de Dios. Obsérvese que el pasaje habla de "lo malo". Hoy día, el humanismo secular enseña que nada es malo en si mismo. El texto bíblico demuestra que hay prácticas clasificadas como malas, porque son contrarias a la ética establecida por Dios. Y, continúa diciendo: "Al judío primeramente y también al griego". Dios no hace acepción de personas. El judío tiene privilegios, pero también tiene responsabilidades. Los sustantivos "judío" y "griego" están en aposición con "hombre" (traducido "ser humano" en la Reina-Valera 1960). Es decir, tanto el judío como el gentil que haga lo malo tendrán que dar cuenta a Dios. El judío es primero tanto en privilegio como en juicio. Continuará.


🎵 Allá en la gloria delante del gran trono,

Jesús, mi abogado, intercede por mi;

Mi causa en sus manos siempre prevalece,

También abogado será él para tí.

Ven, pues, a Jesús; ven, pues, a Jesús;

La misma ventura, en él hay para tí.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 21 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 21 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 2 

vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia;  (Romanos 2:7-8)


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana. 


La forma de pago que Dios da al juzgar las obras de los hombres, es descrita por el apóstol Pablo, así: "Vida eterna". Es una frase enfática. Para el judío, "vida eterna" significaba "vida en el reino". Pero, para disfrutar de la vida en el reino es necesario nacer de nuevo. Como ya se ha observado, la vida eterna es un regalo de la gracia de Dios, no un premio por las buenas obras. Y, ¿quiénes reciben esta gracia? "Aquellos que perseverando en bien hacer"; que, literalmente, significa: "en conformidad con la paciencia perseverante del buen obrar". Los que actúan en conformidad con la paciencia perseverante del buen obrar, buscan la gloria, el honor y la inmortalidad, es decir, la vida eterna. Esta expresión: "los que buscan", significa "buscar". Aunque Dios manda al hombre que le busque, el ser humano es incapaz de buscar a Dios debido a su estado de muerte espiritual (Romanos 3:11b). Es Dios quien busca al hombre y quien vivifica al pecador para que sea capaz de buscar a Dios. A continuación, Pablo señala qué les espera a los que no perseveran en bien hacer: "Pero ira y enojo", otra frase enérgica. Hemos visto que la ira de Dios es mencionada en los versículos 1:18 y 2:5. La muerte de Cristo ha aplacado la ira de Dios, pero esa ira será derramada en tiempos escatológicos, es decir, en el último tiempo o tiempo del fin, sobre la humanidad incrédula que ha rechazado a Cristo. Éstos, "Los que son contenciosos y no obedecen a la verdad". El vocablo "contencioso" usado aquí, significa "ambición egoísta". El egoísmo, el orgullo y la avaricia hacen que los hombres vivan en la mentira y de espaldas a la verdad. Tal actitud provoca la ira y el enojo de Dios sobre ellos. "No obedecen a la verdad de Dios", "Sino que obedecen a la injusticia". La expresión "sino que" indica contraste: "no obedecen a Dios pero obedecen a la injusticia". La expresión indica que el individuo participa de esta acción. Es decir, "los contenciosos de sí mismo obedecen a la injusticia". Lo que significa practicar el pecado tanto contra Dios como contra su prójimo. La injusticia de los hombres ha causado pobreza y miseria en la sociedad. El hambre, la violencia y la opresión son el resultado directo de la práctica de la injusticia entre los hombres. La "condición de pecado" del hombre es terrible.   #Continuará.


🎵En gracia el Santo Dios,

Formó el hermoso plan,

De, por su Soberano amor,

Al hombre ruin salvar.

Por gracia salvados sois

¡Por la fe... por la fe!

//No de vosotros es así//

De obras no... De obras no...

//De obras no, que nadie se glorie, pues es el don de Dios//

///Pues es el don de Dios///

El don de Dios.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 20 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮 20 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 2 

El cual pagará a cada uno conforme a sus obras (Romanos 2:6)


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana. 


El apóstol Pablo ahora pasa a establecer las acciones de Dios y lo que le acarrea al hombre por "su dureza y corazón no arrepentido": "El cual pagará a cada uno conforme a sus obras". Pablo no se refiere a la salvación. La salvación es un regalo de Dios. Efesios 2:8-10, dice: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas". Por tanto, los que han confiado en Cristo no tendrán que enfrentarse al juicio de Dios, pues el Señor dice en Juan 5:24: "De cierto, de cierto os digo: "El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida". Y, Romanos 8:1, lo confirma, igualmente, diciendo: "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu". Los inconversos tendrán que comparecer delante del gran trono blanco (Apocalipsis 20:11-15, que dice: "Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. "Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. "Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. "Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. "Esta es la muerte segunda. "Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego". Allí, serán juzgados "según sus obras", como enseña Apocalipsis 20:12-13 "Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras". Y serán echados al lago de fuego donde permanecerán en condenación por toda la eternidad. Obsérvese que Dios "pagará" o "retribuirá" a "cada uno" "en conformidad con" "sus obras". Las obras guardan relación con el grado de condenación que los inconversos recibirán el día del juicio, pero nunca determinan su salvación. _```La condición única para la salvación es la fe en Cristo```_. #Continuará.


🎵Cansado y triste vine al Salvador.

Mis culpas él llevó, mis culpas él llevó;

Mi eterna dicha hallé en su amor,

Mis culpas él llevó.

Mis culpas él llevó, mis culpas él llevó;

Alegre siempre cantaré.

Al señor gozoso alabaré,

Porque él me salvó.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 17 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮 17 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 2 

Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, (Romanos 2:5)


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana. 


El apóstol Pablo pasa a advertir, qué espera a aquellos que no obedezcan al llamado de Dios a través de la persona de Cristo. Y sigue estableciendo: "Pero por tu dureza de corazón". Es decir, "según" o "en conformidad con su dureza de corazón", el hombre, "posee una dureza y un corazón no arrepentido". Obsérvese que Pablo utiliza dos palabras: 1) "dureza", que aquí, según el griego, significa "duro", "tieso", "impenetrable". 2) "No arrepentido", dónde la palabra griega usada, significa "impenitente",  "obstinado en su postura errada". El corazón es el centro de la vida del hombre. Esto quiere decir, que en el centro mismo de su existencia, el hombre anida su rebeldía contra Dios. En consecuencia, sigue diciendo el apóstol: "Atesoras para tí mismo". Atesora, significa "atesorar", "almacenar", y sugiere una acción continua. El hombre que rehúsa arrepentirse y aceptar el regalo de la vida eterna de manera progresiva está atesorando o acumulando para sí mismo condenación. "Ira para el día de la ira". Ya que, el hombre sin Cristo, ya está bajo condenación (Juan 3:18), la ira de Dios ya está sobre aquel que rehúsa creer en Cristo (Juan 3:36). La ira de Dios será derramada sobre la humanidad durante los años de la tribulación del último tiempo (Apocalipsis 6:16-17; 1Tesalonisenses 1:10). Todo ello será para "el día de la ira", "Y de la revelación del justo juicio de Dios". El Dios soberano a reservado un día en el cual juzgará al mundo con justicia (Hechos 17:31; 2 tesalonisenses 1:5). La expresión "justo juicio" es una sola palabra en el griego y significa "juicio en armonía con lo correcto". Evidentemente, Pablo no tenía duda alguna de la manifestación futura del juicio de Dios (2Timoteo 4:1) #Continuará.


🎵¡Oh, no rechaces la verdad!

Tus ojos hoy abre a la luz;

Renuncia a toda la maldad,

Y ven a Jesús.

//¡Oh, ven! ¡Oh, ven!

Sin tardar//

Acepta a Jesús, y salvo serás.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 14 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

       🍮 14 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 1

RESUMEN


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana. 


Romanos 1:18-32 enseña que Dios es justo al manifestar su ira contra los pecadores. Dios ha dado a conocer al hombre todo lo necesario para que éste tenga comunión con su Creador. El hombre no tiene excusa delante de Dios, porque ha conocido por experiencia la revelación que el Señor le ha dado. En lugar de glorificar al Creador, el hombre le ha rechazado y se ha degradado tanto en lo espiritual como en lo moral. El ser humano se ha entregado a la idolatría, provocando así la ira del Dios Santo. El único Dios (*Mirad a mí, y sed salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay más*. Isaías 45:22; 46:9). Además, se ha entregado a la práctica de inmoralidades, tales como el homosexualismo, el lesbianismo y el sodomismo. La depravación espiritual y moral del hombre es tan completa que es capaz de cometer cualquier tipo de pecado en cualquier momento de su vida. El apóstol Pablo señala que Dios ha intervenido de manera judicial y ha entregado al hombre a prácticas terribles: 1. Dios lo entregó a la inmundicia (Romanos 1:24). 2. Dios los entregó a pasiones vergonzosas (Romanos 1:26). 3. Dios los entregó a una mente reprobada (Romanos 1:28). La fuerza de esas declaraciones ponen en claro que Dios actúa de manera soberana judicialmente. Pablo no parece estar sugiriendo que Dios haya permitido que el hombre sea abandonado para que haga ciertas cosas, sino que el Soberano y Santo Dios ha actuado como tal y ha juzgado a su desobediente criatura. $Continuará.


🎵Hubo quien por mis culpas muriera en la cruz

Aun indigno y vil como soy;

Soy feliz, pues su sangre vertió mi Jesús,

Y con ella mis culpas borró.

Mis pecados llevó, en la cruz do murió 

El sublime, el tierno Jesús 

Los desprecios sufrió, y mi alma salvó,

Él cambió mis tinieblas en luz.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 13 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮13 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 1:18-29 


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana. 


El apóstol Pablo reveló en lo que antecede, la condición interna del hombre. Ahora describe el accionar constante del ser humano en su rebeldía contra Dios, siendo: 1. "Murmuradores". El vocablo usado aquí, significa "hablar en secreto". Así que un murmurador es alguien que derrama veneno contra su prójimo mediante su hablar en secreto o al oído de alguien. 2. "Destractores". Los que hablan de otras personas con el fin de desprestigiarles. 3. "Aborrecedores de Dios". El vocablo original podría ser pasivo, en cuyo caso significaría "aborrecidos por Dios" o activo, es decir, "Aborrecedores de Dios". En el griego es un vocablo compuesto, que significa "aborrecer", "odiar", a Dios. 4. "Injuriosos". Es decir , "insultar". El injurioso es aquel que con orgullo y crueldad trata de manera insolente a un semejante y disfruta de su comportamiento cruel. 5. "Altivos". Vocablo compuesto de "hyper" ("sobre", "encima") y "aparecer". De manera que el término "altivos" se refiere a personas que se colocan por encima de otros con el fin de sobresalir y con afán de protagonismo. 6.  "Soberbios". Se refiere a personas vanagloriosas que van por todas partes haciendo falsas promesas con el objeto de obtener ganancias personales. 7. "Inventores de males". Personas que se dedican a producir y propagar nuevas formas del mal. 8. "Desobedientes a los padres". Aunque es un pecado antiguo, Pablo lo menciona en 2Timoteo 3:2 como una señal de los últimos tiempos. El mandato divino es que los hijos obedezcan a sus padres (Efesios 6:1-3) 9. "Necios". Literalmente "sin entendimiento". 10. "Desleales". Literalmente, "faltar a lo prometido". 11. "Sin afecto natural". Literalmente "sin amor hacia la familia". Esto se observa hoy en casos de madres que abandonan a sus hijos recién nacidos y de hijos que vuelven las espaldas a sus padres necesitados. Talvez la práctica de abortos sea otra señal de la falta de "afecto natural". 12. "Implacables". Personas que persiguen a quienes consideran como enemigos sin dar tregua de clase alguna. Su fin es destruir a otros. 13. "Sin misericordia". La falta de piedad hacia personas que sufren o que atraviesan por una situación difícil es otra de las características de aquellos que viven en las tinieblas del pecado. A seguidas, el apóstol hace la siguiente advertencia: "Quienes habiendo entendido el juicio de Dios". El enfasis de esta frase radica en "habiendo entendido", que en el original, en el texto griego, aparece al final con el fin de destacarlo a los ojos del lector, por lo que significa tener un conocimiento experimental completo. Una mejor traducción sería: "Quienes después de haber conocido plenamente". Dios dió a conocer al hombre sus ordenanzas. El ser humano es completamente responsable delante de Dios porque ha conocido plenamente cuál es el camino recto, pero ha rehusado andar por dicho camino. La expresión "el juicio de Dios" significa "las ordenanzas que pertenecen a Dios", es decir, las normas morales y espirituales que Dios ha establecido para el hombre. Y, Dios ha establecido: "Que los que practican tales cosas son dignos de muerte". La frase "los que practican", significa "practicar", sugiriendo una acción continua no tomando en consideración el tiempo de la acción. La idea es, por lo tanto, una acción que ocurre habitualmente. El hombre habitualmente practica las cosas descritas en los versículos 29-31, sabiendo que la práctica del pecado acarrea la muerte (Romanos 6:23). Y, "No solo las hacen". Obsérvese el énfasis. El hombre alejado de Dios no conoce otro camino sino el que le conduce al pecado. Así que, "no solo las hacen". "Sino que también se complacen con las que las practican". "Sino que", sugiere un contraste enfático. El pecador no solo se complace en su pecado, "sino que ", además, da su consentimiento y decidida aprobación a quienes hacen lo mismo. La forma verbal "complacen" significa "dar sentida aprobación" (véase Lucas 11:48) #Continuará.


🎵Yo no quiero pecar,

yo no quiero errar;

Ofender a mi Dios,

yo no quiero jamás.

Quiero andar en la luz

que me da mi Jesús;

Más no quiero pecar

contra Dios.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 10 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

               🍮 10 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 1:18-29

Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen; estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades; (Romanos 1:28-29). 


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana. 


El apóstol Pablo revela verdades no reconocidas hasta ese momento, en cuanto a la acción de Dios ante la actitud rebelde del hombre y la evidencia de la condición de éste. "Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios". Esta frase describe el hecho de que el hombre, voluntariamente, decidió rechazar a Dios. Después de haber probado a Dios el hombre se apartó de Él obstinada y voluntariamente. Entonces, "Dios los entregó a una mente reprobada". Donde "entregó" tiene el mismo significado que en los versículos 24 y 26, lo que sugiere un acto judicial de Dios. El Soberano de manera judicial abandonó al hombre rebelde y pecador en su condición de depravación y corrupción espiritual. La capacidad mental del hombre está entenebrecida por el pecado, de modo que los pensamientos del hombre se proyectan por caminos diferentes a los de Dios. "Para hacer cosas que no convienen". La condición pecaminosa del hombre hace que éste practique no las cosas moralmente propias y congruentes con la ética divina, sino las que ofenden la santidad de Dios. La depravación del hombre abarca tanto lo espiritual como lo moral y lo social. Solo el poder del Espíritu Santo es capaz de impedir el desenfreno moral entre los hombres. "Estando atestados". "Atestar" significa "llenar". Atestados, aquí, sugiere una acción completada con resultados permanentes. De modo que el hombre pecador se "ha atestado a sí mismo" de toda injusticia e iniquidad. Por lo que, el apóstol Pablo pasa a enumerar de qué está atestado el hombre separado de Dios, pues, está atestado de toda: 1. "Injusticia". En el aspecto espiritual, el hombre está desprovisto de la santidad que Dios demanda para poder entrar en su presencia. En el aspecto práctico, el hombre vive de espaldas a Dios y desviado de la ética que Dios demanda de sus criaturas. 2. "Fornicación". La palabra griega aquí es "_poneiriai_", por lo que más bien, sería mejor decir "iniquidad activa". No debe confundirse con "porneia" que significa "fornicación". "Perversidad" se corresponde mejor con la idea de "porneiriai. 3. "Avaricia", es el deseo incontrolable e insaciable de acumular cosas o riquezas materiales aun cuando haya que dañar a alguien. La avaricia que reina en el corazón del hombre es la causa de gran parte de la pobreza y la miseria que prevalece en el mundo hoy. 4. "Maldad". Se refiere a la disposición malvada que se anima en el corazón del hombre. El término (griego, _kakia_) se asocia con la maldad desprovista de toda misericordia hacia otras personas. 5. "Llenos de envidia". El adjetivo usado aquí es sinónimo del que se usó al principio (_llenar, lleno_). "Envidia" es un resentimiento que se origina al no poder tener o hacer lo que otros tienen o hacen. Los hermanos de José lo vendieron como esclavo por envidia (Génesis 37:4, 11; Hechos 7:9). Cristo fue entregado a Pilato por la envidia de los judíos (Mateo 27:18). 6. "Homicidios". Tanto en el sentido físico como en el moral forma parte de la experiencia del hombre en su condición de pecador consuetudinario. 7. "Contiendas". Este vocablo comporta la idea de disputas o pleitos, y es el resultado directo de sentimientos envidiosos. La envidia genera contienda y violencia. 8. "Engaños y malignidades". Literalmente, "engaños maliciosos. Es decir, engaños premeditados con el propósito de hacer daño a alguien. De todo ésto está "lleno", "repleto", "atestado" el ser humano. #Continuará.


🎵Años mi alma en vanidad vivió,

Ignorando a quien por mí sufrió,

Y que en el Calvario sucumbió

El Salvador.

Mi alma allí divina gracia halló;

Dios allí perdón y paz me dio;

del pecado allí me libertó

El Salvador.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 9 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 9 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 1:18-29

ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío. (Romanos 1:25-27). 


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana.


La expresión "ya que" no aparece en el texto griego; por lo que el pronombre relativo debe traducirse: "ellos", cambiaron la verdad de Dios por la mentira. "Cambiaron", significa "cambiar" en el sentido de realizar una transacción financiera. Cambiaron "La verdad de Dios", podría ser una referencia a la revelación de Dios, o talvez a Dios mismo. Él es el único Dios vivo y verdadero. "La mentira" es una referencia a la idolatría. Los ídolos son vanos, son mentiras, no son Dios sino demonios engañosos (Ver Deuteronomio 32:17). "Honrando y dando culto a las criaturas antes que al creador". Literalmente, "ellos adoraron y dieron culto a las criaturas antes que al creador". "Antes que", o más bien, "en lugar de"; y Pablo quiere destacar que el hombre en su corrupción "honró y rindió culto a la criatura en lugar de a su Creador". Pablo distingue el Creador de las criaturas, refutando el concepto panteísta del mundo, que Iguala a Dios con la creación. "El cual es bendito por los siglos. Amén". Mientras que la creación es temporal y no debe ser adorada, el Creador es digno de ser adorado y bendecido por los siglos, es decir, eternamente. Pablo reacciona con esta doxologia, es decir, con esta alabanza y reconocimiento a Dios frente a la actitud pagana de hombres rebeldes que desprecian a Dios y se entregan a la idolatría (reconocer, alabar, reverenciar, adorar, venerar, loar lo que no es Dios). En cuanto a "Pasiones vergonzosas". El vocablo significa sentimientos tanto malos como buenos, pero, en el Nuevo Testamento se usa solo en sentido negativo (Ver Colosenses 3:5, y 1Tesalonisenses 4:5). Comporta la idea de deseos malos e incontrolables. El término "vergonzosos", significa "deshonra", "desgracia". Con este vocabulario tan fuerte, Pablo describe la degradación humana. "Sus mujeres". Destaca el sexo de la persona, por lo que sería mejor traducirlo "sus hembras", que contrasta con el vocablo ginay, mujer, en el que se enfatiza el aspecto ético, y significa "mujer", "esposa", "dama". "Cambiaron el uso natural". "Cambiaron"

apunta al hecho histórico de la actitud pecaminosa del hombre. La frase "el uso natural" sugiere la función natural del sexo. La degradación del hombre se pone de manifiesto en su vida moral, y sugiere la práctica del homosexualismo, el lesbianismo y el sodomismo entre seres humanos. El "uso natural" del sexo es el que Dios ha ordenado: relación heterosexual dentro del matrimonio. Más el hombre, se entregó a la práctica sexual "contra naturaleza", es decir, contrario al diseño establecido por Dios desde el principio de la creación (Génesis 2:24). El versículo 26 apunta a la degradación moral de la mujer, y el 27 señala la misma práctica entre los hombres: "De igual modo también los hombres", o "los machos". Pablo desea indicar que los seres masculinos se entregaron al mismo tipo de práctica que las mujeres. "Dejando el uso natural de la mujer". El vocablo usado aquí significa "dejar", "abandonar". Se podría traducir mejor: "después de haber dejado el uso natural de la mujer", relacionando la oración que sigue: "Se encendieron en su lascivia". El verbo usado aquí significa "quemar", que en voz pasiva quiere decir "ser consumido", "inflamarse". La palabra "lascivia", "deseo", tiene que ver con la actitud de posesionarse por cualquier medio de lo que se desea alcanzar. Probablemente, Pablo alude a una acción simultánea: "al mismo tiempo de haber dejado el uso natural de la mujer, los hombres se inflamaron en su deseo de tener relaciones homosexuales". "Cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres". Esta frase enfatiza una condena a esa práctica. "Hechos vergonzosos" sugiere la idea de algo "repudiable" y obsceno. Un pecado detestable. Dios ha establecido las normas correctas del uso del sexo. Cualquier otra práctica es "extravío". El hombre recibirá, finalmente, y mientras viva en el mundo, "La retribución debida a su extravío", porque su iniquidad no es ignorada por Dios, y tendrá que dar cuenta ante Dios de todos sus hechos,  y recibirá "_retribución_" completa por su desobediencia.  La frase es enfática. La idea es que el hombre recibe el justo y pleno castigo en la misma medida de su "extravío", particularmente en lo referente a las prácticas sexuales contrarias a lo establecido por Dios. #Continuará.


🎵Gloria, gloria in excelsis Deo,

Gloria, gloria, aleluia, aleluia!

¡Gloria, gloria, en lo alto gloria!

¡Gloria, gloria, aleluya, aleluya!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 8 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮 8 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 1:18-29

Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. (Romanos 1:22-23). 


"La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana.


A seguidas, Pablo establece en qué consiste la necedad del hombre. En primer lugar: "Profesando ser sabios"; es decir, afirmando ser sabio, ponen de manifiesto su verdadera condición: "se hicieron necios". El verbo usado aquí para "necio", significa "volverse fatuo", "volverse estúpido". El colmo de la estupidez humana es rehusar dar gloria a Dios. Y, entonces, en lugar de darle la gloria a Dios, ¿qué mas hicieron? En segundo lugar: "Cambiaron la gloria del Dios incorruptible"; es decir, "cambiaron" significa en su vocablo original griego, "cambiar una cosa por otra". Un trueque hicieron. Apuntando a la realidad histórica de un hecho o establecimiento. De modo que, esta frase introduce la degradación espiritual del hombre, después de haber rechazado la luz de la revelación que Dios les dió, el hombre se entregó a la idolatría y a la corrupción tanto espiritual como moral. En tercer lugar: "En semejanza de imagen de hombre corruptible". El hombre, en su necedad, se entregó a la tarea de hacer ídolos en semejanza de seres humanos, y convertiendolos en objeto de culto; idolatrandolos. También fabricó figuras de "aves", de "cuadrúpedos, y de "reptiles" para adorarlos como dioses. Pero, todo éso es repudiado por el Dios Santo. Como dice Deuteronomio 4:15-40: "Guardad, pues, mucho vuestras almas; pues ninguna figura visteis el día que Jehová habló con vosotros de en medio del fuego; para que no os corrompáis y hagáis para vosotros escultura, imagen de figura alguna, efigie de varón o hembra, figura de animal alguno que está en la tierra, figura de ave alguna alada que vuele por el aire, figura de ningún animal que se arrastre sobre la tierra, figura de pez alguno que haya en el agua debajo de la tierra". Y, todo ello demostrado en diversas religiones paganas, las cuales justifica llamándoles manifestaciones culturales; pero que, en realidad, es idolatría; ya que idolatría es llamar y servir lo que no es el verdadero Dios. En cuarto lugar: "Por lo cual también Dios los entregó", que es una expresión que expresa conclusión lógica de los resultados de los actos cometidos por el hombre en el párrafo anterior (versículo 23). "Dios los entregó", significa "entregar", "abandonar". Posiblemente, es un acto judicial de Dios, mediante el cual, soberanamente, abandona o entrega al hombre para que este en su rebeldía continúe haciendo lo que en su "disciplina", "rebelión", "desobediencia" y "adivinación" desea hacer. "Dios los entregó a la inmundicia", literalmente, "a la suciedad", que podría ser una referencia a la aberración sexual. En quinto lugar: "En la concupiscencia de sus corazones", es decir, "en los deseos malignos propios de corazones que han rechazado a Dios y, por lo tanto, están bajo el juicio divino". Y, en sexto lugar, sigue diciendo el apóstol Pablo: "Deshonraron entre sí sus propios cuerpos". Deshonraron, significa, además de "deshonrar", e "insultar", "tratar contumazmente"; señala a una práctica "rebelde", "airada", "porfiada" y "tenaz". Esta frase expresa resultados. Quizás, sería mejor decir: "que sus cuerpos sean deshonrados en sí mismos". La idea parece significar: que Dios judicialmente entregó a los hombres a la inmundicia por medio de la concupiscencia de sus corazones para que sus cuerpos fuesen deshonrados en sí o por sí. La promiscuidad sexual tan evidente hoy día es el resultado directo del hecho de que Dios, judicialmente, ha entregado al hombre a un uso de su cuerpo que es contrario a las intenciones originales del Creador. #Continuará.


🎵Digno eres, digno eres,

digno eres, Señor,

Digno de gloria,

gloria y honra,

gloria y honra y poder.

Pues todas las cosas

por ti fueron hechas,

existen por tu voluntad;

Todo lo creaste

para tu gloria,

¡Digno eres, Señor!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 7 de mayo de 2024

 

👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣      
               🍮 7 de mayo de 2024🍮

La epístola a los Romanos

Romanos 1:18-29
Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. (Romanos 1:20-21).

La universalidad del pecado".

Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana.

Continuamos con la demostración de la culpabilidad del hombre. El apóstol Pablo establece que Dios le ha dado al hombre una revelación sobrenatural (Romanos 1:20). ¿Cómo se explica? Pablo afirma que Dios ha dado a conocer al hombre cosas invisibles, tales como "su eterno poder" y "deidad", "posiblemente, refiriéndose a los atributos de Dios" (explica el Dr. Carballosa). Las cosas invisibles de él, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo. El salmista lo expresa, así: "Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos" (Salmos 19:1). Dios ha hecho que estos atributos, en cuanto a "su eterno poder y deidad", sean perceptibles a la inteligencia humana desde el momento de la creación. El creador se ha dado a conocer a la criatura. Este poder eterno de Dios, y su deidad, a partir de "las cosas hechas", puede entrar al entendimiento del hombre. A través de la creación el hombre puede "percibir", "discernir" y "comprender con inteligencia" estos atributos de Dios claramente. De modo que, por un lado Dios ha querido revelarse a través de la creación y, por el otro, el hombre ha sido dotado con la capacidad para comprender de manera inteligente la revelación que Dios ha dado de sí mismo. Basado en todo ésto es que el apóstol declara: "de modo que no tienen excusas"; y como resultado de no haber entendido, la ira de Dios se revela sobre el hombre, puesto que el ser humano es absolutamente inexcusable delante de Dios. Ahora, el apóstol Pablo va a explicar en los versículos siguientes (versículos 1:21-32), el por qué del estado perdido de toda la humanidad. El testimonio de la naturaleza es tan claro y constante que resulta imposible ignorarlo. "La condenación del hombre aquí está basada en su pecado de rechazar la luz que poseen" (John Witner). El apóstol continúa en su afirmación de que el hombre ha conocido a Dios: "Pues habiendo conocido a Dios". No de oídas, sino por experiencia. Es decir, después de haber conocido a Dios; una indicación de que desde el principio, luego de ser creado, el hombre tuvo un conocimiento personal de Dios. Pero, en su vanidad, el hombre ha despreciado a Dios, y ha pretendido rebajarlo al mismo nivel de su criatura. El apóstol señala que el hombre no ha glorificado a Dios, es decir, no le ha "alabado", "ni honrado", "ni celebrado", "ni exaltado", "ni reconocido", "ni magnificado". El hombre se ha negado a honrar a Dios con la honra que le pertenece por ser Él quien es. Y, el apóstol declara, categóricamente, que ni le dieron gracias. En toda la historia de la humanidad, el orgullo y la vanidad le han conducido a la ingratitud. Y, el hombre se entregó a la vanidad (se envanecieron en sus razonamientos). La enemistad con Dios ha producido en el hombre una regresión moral y espiritual; es decir, se volvieron atrás, al punto en que no tenían conocimiento de Dios ni consciencia de sí mismos, hasta llegar a degradarse como persona. Siguiendo los dictados de sus propios razonamientos ha intentado conocer a Dios mediante la sabiduría en lugar de conocerlo por fe. "Y fue entenebrecido el necio corazón  de ellos". Las tinieblas espirituales han cubierto el centro mismo de la vida del hombre, su corazón, en vista que, en su rebeldía, no ha querido glorificar al Dios que le ha creado. #Continuará.

🎵Te exaltaré, mi Dios, mi Rey,
y bendeciré tu Nombre
Eternamente y para siempre,
cada día te bendeciré,
Y Alabaré tu Nombre,
Eternamente y para siempre
Grande es, Jehová,
y digno de suprema alabanza
Y su grandeza es inescrutable,
cada día te bendeciré.🎵
http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 6 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 6 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 1:18-29

Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad; porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó (Romanos 1:18-19).


La universalidad del pecado".


Propósito: Demostrar que el pecado es una realidad que afecta a la totalidad de la raza humana.


Dios es santo y al mismo tiempo justo. Tanto su santidad como su justicia se ponen de manifiesto al tratar con el hombre pecador. Si Dios ignorase el pecado no sería un Dios santo y si no juzgase el pecado no sería un Dios justo. Sin embargo , en su gracia infinita, Dios ha provisto el único sacrificio aceptable y suficiente para que el pecador pueda escapar de la condenación resultante del pecado. A. "Porque la ira de Dios se revela desde el cielo". 1. Dios es justo al manifestar su ira porque los hombres rechazaron la revelación que Dios les dio (Romanos 1:18-32). El Dios Santo está airado a causa del pecado del hombre. El vocablo "ira", es un sentimiento personal de profundo disgusto. Dios manifiesta su disgusto y anuncia que habrá un juicio final contra el pecado y los pecadores. Tanto del pecado de los ángeles que se rebelaron contra Dios como el de los humanos, que ha ofendido la santidad y la justicia de Dios. El único refugio contra la ira de Dios es la persona de Cristo (Juan 3:36). 2. Dios es justo al manifestar su ira porque los hombres se han corrompido moral y espiritualmente (Romanos 1:26-32). La expresión "desde el cielo" sugiere la soberanía de Dios. El Dios del cielo es también soberano sobre la tierra. B. "Contra toda impiedad e injusticia de los hombres". El vocablo "contra" significa "sobre", "encima de". El término "impiedad" tiene que ver con la irreverencia de los hombres hacia Dios. Y, en los versículos 21-23, Pablo describe las características de la impiedad de los hombres: "Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. "Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles". (Romanos 1:21-23). La palabra "injusticia", describe la inmoralidad. "Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias, o malos deseos, o deseos pecaminosos, de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén". (Romanos 1:24-32). "La impiedad" conduce a la injusticia". Tanto la impiedad (irreverencia contra Dios) como la injusticia (actos desobedientes contra los semejantes) son prácticas pertenecientes al hombre pecador. "Que detienen con injusticia la verdad"; es decir, los hombres, los que "detienen", "inmovilizan", "aguantan" "retienen firme", dando la idea de una acción continuada o habitual. "En injusticia", o sea, el hombre está desprovisto de justicia personal, que por el rechazo de la justicia de Dios en el evangelio le ha llevado a cometer todo acto de injusticia e inmoralidad. Además, el rechazo de la verdad conduce a la aceptación de la mentira. El hombre, al darle la espalda a Dios, desafía las leyes del Soberano, y el resultado es el vivir en el error y en las tinieblas (Juan 3:19-21). El hombre ha rechazado la verdad de Dios escrita (la Biblia), y la encarnada (Jesucristo) y por eso permanece en condenación (Juan 3:18; 5:39-40; 14:6). "Porque lo que de Dios se conoce", explica lo dicho anteriormente, podría expresarse: "lo conocible de Dios" o "lo notorio de Dios", "les es manifiesto", o, "manifiesto es en ellos". Sugiere que Dios creó al hombre y lo capacitó para que conociera lo que Dios le revelaba. Revelación que entró en la esfera cognoscitiva del hombre. Los vocablos "manifiesto" y "manifestó", son enfáticos. El Dios creador le ha dado a conocer al hombre todo lo necesario para que el hombre conozca la voluntad de Dios y le adore. "Las cosas invisibles de él", que Dios ha dado a conocer al hombre, como "su eterno poder" y "deidad", "Se hacen claramente visibles desde la creación del mundo", es decir, Dios ha hecho posible que algunos de sus atributos invisibles, como "su eterno poder" y "deidad" sean percibidos por la inteligencia humana desde el momento mismo de la creación. El creador se ha dado a conocer a la criatura. Y le ha dado capacidad para "discernir", "percibir", "comprender con inteligencia" la revelación que Dios ha dado de sí mismo. "De modo que no tienen excusa". El testimonio de Dios en la naturaleza es claro, constante e imposible de ignorar. La condenación del hombre está basada no en su rechazo de Cristo de quien no han oído, sino en su pecado contra la luz que poseen". "Pues habiendo conocido a Dios", en su vanidad, el hombre ha despreciado a Dios, y, "No le glorificaron como a Dios". El hombre ha rehusado darle a Dios el lugar que le corresponde. En vez de ésto, hay hombres que se autoelevan al nivel de Dios. Y, otros lo degradan incluso a un nivel inferior al del hombre. "Ni le dieron gracias". El orgullo y la vanidad han conducido al ser humano a la ingratitud. "Se envanecieron en sus razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido". Las tinieblas espirituales han cubierto el centro mismo de la vida del hombre, por no querer glorificar al Dios que le ha creado. #Continuará.


🎵¿Cómo puedes pecar sin temor contra Dios, echando en olvido su amor?

¿Cómo puedes vivir rechazando la voz,

De Cristo tu buen Salvador?🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 3 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮 3 de mayo de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 1:16

Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.


La revelación de la justicia de Dios


1. Interés personal de Pablo por los creyentes en Roma (Romanos 1:8-13). Pablo, el apóstol por llamamiento divino, apartado para el evangelio de Dios, es decir, puesto en un cerco o límite, para ser un proclamador, un heraldo a los gentiles, acerca de la persona y la obra de Cristo, quien fue muerto, sepultado, levantado (resucitado) por la potencia (poder) de Dios, y presentado vivo de entre los muertos ante los ojos de muchos testigos, tenía sumo interés en ir a Roma para compartir el llamamiento de Dios de presentar _"las buenas noticias"_, el evangelio de salvación que Dios había prometido por medio de sus profetas, quienes eran los representantes autorizados por Dios en la tierra, en el Antiguo Testamento, "las Sagradas Escrituras",  que es lo mismo que decir "la Palabra de Dios", puesto que los profetas hablaron y escribieron bajo la supervisión del Espíritu Santo, señalando así el lugar en el que la promesa del Señor está registrada. Por medio de ellos, los profetas, Dios había anunciado la muerte de su hijo antes. Es decir, Dios lo "había prometido antes". O sea, las buenas nuevas de la muerte y la resurrección de Cristo, así como el hecho de que por la fe en Él hay perdón de pecados, salvación y vida eterna para todo aquel que confía en Cristo (ver Génesis 3:15; Éxodo 12:1-28; Isaías 53:1-12); ya que el hombre está muerto en delitos y pecados e irremisiblemente condenado: porque la paga del pecado es la muerte, siendo librado mediante la fe en el Cristo resucitado. Básicamente, el interés personal de Pablo de entrar en contacto con los creyentes en Roma era para compartirles algún don espiritual y para ser mutuamente consolados. 2. Demostrado mediante la oración (Romanos 1:8-10). El apóstol Pablo dice que hacia mención en sus oraciones de los hermanos en Roma, sin cesar, es decir siempre que oraba, parece ser que por mucho tiempo lo estuvo haciendo, con peticiones específicas, y con un profundo deseo  de que su petición fuese realizada. De esta visita había sido impedido, lo más probable, debido a los trabajos de la obra, asistiendo a las iglesias del Asia Menor, Macedonia y Acaya. 3. Manifestado mediante el deseo de edificarles (Romanos 1:11-13). El apóstol afirma que el propósito es: "para comunicaros algún don espiritual"; es decir, Pablo deseaba compartir con los hermanos en Roma "los beneficios" o "favores" de la gracia de Dios, obrados por el ministerio del Espíritu, con los creyentes en Roma. Pablo deseaba que su presencia entre los hermanos de Roma fuese una bendición. El apóstol quería que Dios usara su visita pará "confirmar" a los creyentes de Roma en el fortalecimiento, edificación y apoyo de su testimonio. Y ser mutuamente confortados, animados y consolados. Parece ser que Pablo esperaba recibir de los creyentes tanto como el podría darles a ellos. 4. La obligatoriedad de Pablo respecto al Evangelio (Romanos 1:14-15). Pablo expresa: "A griego y a no griego". Los griegos consideraban como "bárbaros" a todo aquel que no hablaba el idioma griego, y lo consideran falto de cultura. "A sabios y a no sabios". Los griegos se consideraban a sí mismos como sabios debido a la cultura de sus antepasados. Es posible que Pablo considerara a los romanos como griegos culturalmente. "Soy deudor". Ésto señala la responsabilidad de Pablo tocante a la evangelización de los gentiles. 5. La explicación de Pablo tocante al Evangelio (Romanos 1:16-17). Llegado a esta parte, y sobre la base de todo lo expresado, el apóstol dice: "Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. "Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: "Mas el justo por la fe vivirá". 1. El Evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. 2. En el Evangelio se revela la justicia de Dios por fe y para con la fe. Porque en su justicia, mostrada en la muerte del Señor Jesucristo, Dios estaba reconciliando al mundo no tomandoles en cuenta sus pecados, que por gracia Cristo pagó en la cruz; y, confirmando con su resurrección, su victoria. 3. Porque en el Evangelio el que es justificado de Dios vive en la confianza de que sus promesas se cumpliran. Esta es la razón por la que Pablo no se avergüenza del Evangelio. #Continuará.


🎵Con Jesús un día me encontré

y le expuse mi condición,

Y a pesar de mi transgresión,

Jesucristo me dio el perdón.:

Ese encuentro con Jesús

nunca lo podré olvidar;

Por sentirme tan feliz,

jamás yo lo podré abandonar.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 2 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

        🍮 2 de mayo 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 1:1-17

Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, que él había prometido antes por sus profetas en las Santas Escrituras, acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne, (Romanos 1:1-3)


La Revelación de la Justicia de Dios. Saludo y justificación


Como bien establecimos en la introducción, el gran tema de la epístola es: "LA REVELACIÓN DE LA JUSTICIA DE DIOS ". En los versículos 1-7 del primer capítulo, encontramos: a) El saludo del apóstol Pablo, y, b) La Justificación: La revelación de la justicia de Dios. 1. El Saludo (1:1-7). Es un saludo muy singular, puesto que podemos observar varios aspectos importantes. a) En primer lugar, vemos que el apóstol Pablo se identifica como "siervo" de Jesucristo, y llamado o elegido para ser apóstol (apóstol significa enviado y representante) por los gentiles, o sea , por nosotros los que no pertenecemos a la nación judía, que no descendemos de Israel; y ésto, por la voluntad de Dios. La palabra usada para siervo es una palabra que significa, más bien, #esclavo. Un esclavo es alguien que pertenecia a otra persona y, por consiguiente, no tenía derecho a hacer un uso independiente de su voluntad. De igual modo, también, se consideraban Juan, Pedro, Santiago y Judas; esclavos de Jesucristo, lo cual declaraban gozosos de serlo. Plena expresión de verdadera libertad. b) El apostolado de Pablo fue, por la voluntad de Dios, para predicar el Evangelio, la buena noticia, acerca de la cual habían escrito los santos profetas en las Sagradas Escrituras, que es lo mismo que "la Palabra de Dios", el Antiguo Testamento, referente a la predicación de la salvación a los gentiles. De modo que, desde el principio, Dios había determinado salvar, no solo al pueblo judío, sino también a aquellos que aceptarían a Jesucristo como Señor. 2. La Justificación. Jesucristo: "Descendiente de David, por su naturaleza humana, o, por la carne". a) Esto lo hace con derecho al trono del Reino de Israel. Y, ha de reinar, como dice la Escritura, eternamente y para siempre sobre la casa de Jacob, es decir, la nación de Israel. b) Declarado Hijo de Dios por la resurrección de entre los muertos, con poder, por medio del Espíritu Santo. Ésto es lo que significa que Jesucristo fue engendrado: "Su Resurrección" (ésto es tema de un estudio mas profundo). Habiendo entregado su vida por los creyentes, el Señor adquirió todo derecho y toda potestad. c) El apóstol Pablo declara que recibió la gracia, o sea la salvación y perdón de sus pecados, y el apostolado a los gentiles, justificado y fundamentado en la obra de Cristo, mediante el poder del Espíritu de Santidad, y por la voluntad de Dios, para promover la obediencia a la fe, para la gloria de su nombre, en todas las naciones; los llamados de Jesucristo. Y, d) Los que reciben el evangelio, ya que la salvación es por fe y para fe, como está escrito: más el justo por la fe vivirá (Habacuc 2:4), como en este caso, las Iglesias en Roma, que habían aceptado al Señor Jesucristo como Salvador, son llamados a ser santos; es decir, apartados para el Señor. Concluyendo este saludo y justificación: "a todos los amados de Dios, llamados santos, que están en Roma, la gracia y la paz con vosotros, de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. #Continuará.


🎵Hay un canto nuevo en mi ser,

es la voz de mi Jesús

Que me dice: “Ven a descansar,

tu paz conquisté en la cruz”.

Cristo, Cristo, Cristo,

nombre sin igual;

Llena siempre mi alma

de esa nota celestial.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 1 de mayo de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 01 de mayo 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 1:1-3

Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, que él había prometido antes por sus profetas en las Santas Escrituras, acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne,


Propósito. Características de la carta a los Romanos


Continuando con "el propósito" de la epístola, probablemente, la mas importante de su autoría, el apóstol Pablo añade que Dios tiene un propósito inmutable con la nación de Israel (ver Romanos 9:1-11:36). Sin embargo, Israel como nación está bajo juicio por su desobediencia. Los judíos se encuentran atravesando por una ceguera judicial, como bien el Señor señalara a los judíos: "Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece", Juan 9:41. Y, como bien escribió Isaías: "Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos, y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta, y haya para él sanidad" (ver Isaías 6:10). La ceguera del pueblo de Israel es judicial, pero, su caída no es total ni final. Cuando la plenitud de los gentiles, es decir, el resto de los pueblos del mundo, o sea, los paganos, haya entrado (Romanos 11:25) en el vínculo de la salvación, Dios restaurará a Israel mediante la salvación de un remanente escogido por gracia (Romanos 11:5). Dios obrará en conformidad con las promesas hechas a Abraham, Isaac, Jacob (pacto con Abraham) y David (pacto Davídico). Dios preservará un remanente de los descendientes de Abraham escogidos por gracia, sobre el cual derramará las bendiciones del nuevo pacto (Romanos 11:27). Pero, los gentiles que disfrutan de las bendiciones de Dios ahora no deben menospreciar a los judíos que han sido excluidos (Romanos 11:17), ya que esta exclusión ha traído bendición a los gentiles. Pero, la bendición será aún mayor cuando el remanente judío sea salvado. Lo que impide que el remanente sea incluído es *la incredulidad* (Romanos 11:23). Dios ha manifestado que no hace acepción de personas mediante su acto de disciplina hacia la descendencia física de Abraham, la cual ha sido castigada en múltiples ocasiones, y aún hoy, está bajo el juicio de Dios. Por este juicio la mayoría de los israelitas están esparcidos entre las naciones del mundo (juicio de Dios, conforme las Escrituras), y solo un grupo de judíos vive en parte de la tierra prometida. Finalmente, Pablo expone cuál debe ser el estilo de vida del creyente: (1) como miembro del cuerpo de Cristo (Romanos 12:1-21); (2) como ciudadano sujeto a un gobierno civil (Romanos 13:1-14); y (3) como responsable de la mutua edificación a pesar de las diferencias raciales, culturales y de madurez que pudieran existir (Romanos 14:1-15:12). Pablo concluye con una exposición de su ministerio apostólico y misionero y una explicación de sus intenciones de viajar a Roma (Romanos 15:14-16:27). En relación a las "características" de la epístola, podemos observar: 1. Presenta una panorámica universal de la condición del hombre delante de Dios. 2. Contiene setenta y cuatro referencias y alusiones al Antiguo Testamento. 3. Se asemeja más a un tratado teológico que a una carta. 4. Fue escrita a una Iglesia que Pablo no había establecido. 5. No fue escrita a causa de problemas doctrinales o prácticos. #Continuará.


🎵Con cánticos, Señor,

mi corazón y voz

Te adoran con fervor,

¡Oh trino, Santo Dios!

En tu mansión yo te veré,

Y paz eterna gozaré.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com