Traduce esta Reflexión a tu Idioma

martes, 30 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

     🍮 30 de abril de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 1:1, 2

Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, que él había prometido antes por sus profetas en las Santas Escrituras,


Introducción. La carta. Autor. Fecha. Lugar de orígen.


Las Santas Escrituras, es lo mismo que decir La Palabra de Dios. La carta a los Romanos, considerada por muchos como el libro más sobresaliente del Nuevo Testamento, tanto por su contenido como por su profundidad, ocupa un lugar singular entre los libros canónicos neotestamentarios, cuya autenticidad ha sido generalmente aceptada, aunque algunos indiquen que el capítulo 16 no estaba en el original. Esta carta revolucionó el pensamiento de personajes como Martin Lutero, Felipe Melanchthon, John Knox y otros teólogos. Hoy día, cuando enfrentamos tanta confusión dentro y fuera de la iglesia local, su estudio constituye una tarea imprescindible para el cristiano que desea servir a Dios y enseñar a otros las verdades de las Sagradas Escrituras. Sus primeros once capitulos son de enseñanza o doctrina, y el resto nos enseña cómo practicar la vida cristiana. _Las evidencias internas_ en la epístola que señalan a Pablo como el autor de la carta, las encontramos en: 1) 1:1, Pablo se identifica como su autor. 2) 11:13, Pablo se reconoce como apóstol a los gentiles. Recordemos que Pablo no pertenecía al grupo de los doce (ver Hechos 9, referente a su conversión). 3) En 15:15-21, el ministerio descrito se ajusta mejor al de Pablo. 4) El estilo y el contenido manifiestan la persona de Pablo. 5) Las circunstancias mencionadas en 16:15-28 concuerdan con lo ocurrido en 1Corintios 16:1-14, y 2Corintios 8:9. En cuanto a las _evidencias externas_: La paternidad paulina fue reconocida por Clemente Romano, Ignacio, Justino Mártir, Policarpo, Hipólito, el Canon Muratori, Ireneo, Tertuliano, San Agustín de Hipona, y otros. El lugar más probable donde se escribió la carta, como ya dijimos, fue Corinto; entre los años 57-58 d.C., antes de salir a su viajé hacia Jerusalén. La ocasión de la carta se presentó porque Pablo quería ir a proclamar el mensaje de salvación a España, como el decía, que, "se había propuesto predicar el evangelio donde otros no lo habían hecho", y de paso planeaba pasar por Roma para que los hermanos lo apoyaran e involucrarlos en su labor misionera y, también, compartir con ellos algún don o enseñanza espiritual como apóstol a los gentiles, y esta carta sería una anticipación de su viaje. El apóstol quería enseñarles, acerca de la "Justicia de Dios", tema central de la carta, a través del Evangelio. Demostrar que todo ser humano, tanto judío como gentil, está desprovisto de la santidad y la justicia que Dios demanda y exige para que alguien pueda entrar en su presencia; ambos, judíos y gentiles, están perdidos, y necesitan la justicia de Dios. Porque todos estamos muertos en delitos y pecados. El pecado es universal. Los gentiles necesitaban saber que los judíos no habían sido desechados por Dios, y los judíos cristianos necesitaban saber el plan de Dios para la salvación de los gentiles. Ambos están bajo condenación y necesitan la gracia salvadora de Dios. La justificación para judíos y gentiles es la fe. La justicia del hombre, expresada en obras humanas, es insuficiente e inaceptable delante de Dios para recibir el perdón de sus pecados. La "Única" justicia aceptable delante de Dios es la que se obtiene por la fe en la persona de Cristo (Romanos 3:21-5:21). La imputación de la justicia divina en el creyente comporta las demandas de una vida nueva. El nuevo hombre, en su nueva devida, puede tener victoria sobre el pecado, mediante: 1. En primer lugar, "la práctica de la obediencia a la Palabra"; 2. "la dependencia del Señor",  y, 3. "la sumisión a la voluntad del Espíritu Santo (Romanos 6:1-8:39). #Continuará.


🎵Francas las puertas encontrarán,

Unos, sí; otros, no.

De alguien las glorias sin fin serán,

//¿Y tú, y yo?//

Calles de oro, mar de cristal,

Pleno reposo, perfecto amor;

Unos tendrán celestial hogar.

//¿Y tú, y yo?//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 29 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

🍮 29 de abril de 2024🍮


 

La epístola a los Romanos


Romanos 1:1

Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios,


"Introducción. "Trasfondo histórico"


Para continuar con el estudio de la Biblia, la Palabra de Dios, hemos escogido la carta del apóstol Pablo a los Romanos. Esta carta es, probablemente, la mas importante del Nuevo Testamento, según la consideran muchos maestros y teólogos, ya que contiene las principales doctrinas o enseñanzas básicas para la iglesia. Se sabe muy poco acerca de la fundación de la iglesia en Roma, pues, se desconoce quien o quienes fundaron la Iglesia o las Iglesias en Roma (se reconoce que en Roma existían varías congregaciones, si observamos en el capítulo 16 de la carta), pero, lo mas probable es que fuera fundada por creyentes convertidos el día de Pentecostés, ya que en el capítulo dos del libro "Hechos de los apóstoles" se mencionan personas que eran de diferentes lugares, incluyendo Roma. "De acuerdo con "El Ambrosiaster" o "Ambrosiastro" (libro anónimo que contiene importantes comentarios acerca de la carta del apóstol Pablo a los romanos), no la estableció un apóstol (por lo tanto desacredita el reclamo católico romano de que Pedro fundó la iglesia). "Lo hizo un grupo de cristianos judíos". Es posible que estos judíos se hicieron creyentes en Jerusalén el día de Pentecostés (Hechos 2) o en algún otro momento mucho antes en la historia de la iglesia". A través de la historia de la iglesia hasta el presente, los cristianos han considerado Romanos como una de las epístolas escritas por el apóstol Pablo. No sólamente la carta dice que él la escribió (1:1), sino que desarrolla muchas de las mismas ideas y usos de la misma terminología que aparecen en los escritos anteriores de Pablo; por ejemplo, Gálatas 2; 1Corintios 12; 2Corintios 8-9). Seguidamente a su conversión en el camino a Damasco (34 d.C = después de Cristo), Pablo predicó en Damasco, pasó un tiempo en Arabia y luego regresó a Damasco. Después viajó a Jerusalén donde se reunió brevemente con Pedro y con Santiago; y, luego se trasladó a Tarso, evidentemente, su base de operaciones y, desde la cual, ministró cerca de seis años (37-43 d.C). Invitado por Bernabé, se trasladó a Antioquia de Siria donde sirvió cerca de cinco años (43-48 d.C.). El y Bernabé entonces dispusieron su llamado primer viaje misionero a Asia Menor (48-49 d.C.). Al regresar a Antioquia, Pablo escribió la epístola de los Gálatas para fortalecer a las iglesias que él y Bernabé recién habían organizado en Asia Menor (49 d.C.). Después del Concilio en Jerusalén (Hechos 15), Pablo tomó a Silas y comenzó su segundo viaje misionero (50-62 d.C.) a través de Asia Menor y hacia el oeste en las provincias romanas de Macedonia y Acacia. Desde Corintios Pablo escribió 1 y 2 Tesalonisenses (51 d.C.). Se dirigió a Efeso por barco y luego a Antioquia de Siria (también existía Antioquia de Pisidia). Desde ahí organizó su tercer viaje misionero (53-57 d.C.). Pasó a través de Asia Menor y llegó a Efeso donde trabajó tres (3) años (53-56 d.C.). En este tiempo escribió 1Corintios (56 d.C.). Continuó hacia el sur y pasó el invierno en Corinto (56-57 d.C.). Ahí escribió la epístola a los Romanos y se la envió con Febe (16:1, 2) a la Iglesia de Roma. Desde Corinto el apóstol continuó por tierra hacia Troas en Asia donde abordó un barco y finalmente llegó a Jerusalén. Allí, los judíos lo arrestaron. En el 57 d.C) llegó a Roma como prisionero y ministró allí dos años (60-62 d.C.). Durante este tiempo escribió las epístolas de la prisión (Efesios, Filipenses, Colosenses y Filemón). Los romanos liberaron a Pablo, y él regreso al área del Egeo, dónde escribió 1Timoteo y Tito, experimentó el arresto de nuevo, sufrió la prisión en Roma por segunda vez, escribió 2Timoteo y murió bajo Nerón en el 68 d.C. En el tiempo en el que Pablo escribió Romanos, la iglesia en Roma era famosa a través de todo el imperio Romano por su fe (Romanos 1:18). #Continuará.


🎵Santa Biblia para mí

eres un tesoro aquí;

Tú contienes con verdad

la divina voluntad;

Tú me dices lo que soy,

de quien vine y a quien voy.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 25 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮 25 de abril de 2024🍮


 

Evangelio de Mateo

Resumen y Conclusión. 5ta. Parte.


El capítulo 26 de Mateo registra los últimos acontecimientos de la vida de Jesús antes de condenarlo y crucificarlo: (1) El Sanedrin toma concenso para apresar y entregar a Jesús el Mesías (26:1-5); (2) El Mesías es ungido por María, la hermana de Lázaro, en Betania (26:6-13); (3) Judas se pone de acuerdo con los principales sacerdotes para traicionar a Jesús (26:14-16); (4) Jesús celebra la última pascua y la primera mesa del Señor con sus discípulos en el Aposento Alto (26:17-29); (5) Jesús profetiza que todos los discípulos se escandalizarian de Él y que Pedro le negaría tres veces aquella noche (26:30-35); (6) Del Aposento Alto, Jesús se dirige al huerto de Getsemaní para orar (26:36-46); (7) Jesús es apresado por soldados romanos y guardias del templo guiados por Judas (26:47-56); (8) Jesús el Mesías es llevado a la casa de Caifás, juzgado y condenado ilegalmente por los líderes religiosos de Israel (26:57-68); (9) La profesía de Jesús respecto a la negación de Pedro se cumple literalmente.(26:69-75). Así, llegamos al capítulo 27, que contiene los sucesos relacionados con la condena oficial de Jesús por los gentiles, representados por Herodes y Poncio Pilato. Comienza el capítulo con la decisión del Sanedrin de entregar a Jesús al gobernador romano (27;1-2). A continuación, Mateo registra el triste final de Judas Iscariote (27:3-10). Luego narra el interrogatorio de Jesús por Pilato y, finalmente, la decisión del gobernador de ceder a la presión del Sanedrin y entregar a Jesús para ser crucificado (27:11-31). El Señor fue crucificado en la colina llamada Gólgota, situada en las afueras de Jerusalén. Allí fue escarnecido por los judíos, los soldados romanos y por uno de los ladrones que fueron crucificados aquel mismo día (27:32-39). Y Mateo registra los acontecimientos sobrenaturales ocurridos a raíz de la muerte del Señor (27:50-56): 1. el velo del templo se rasgó en dos de arriba abajo. 2. Hubo un terremoto que rompió las rocas. 3. Se abrieron los sepulcros y muchos cuerpos de santos salieron y fueron vistos en Jerusalén. 4. El mismo centurión que dirigió la crucifixión confesó que Jesús era Hijo de Dios. Es de interés observar que desde el mediodía hasta las tres de la tarde hubo tinieblas en toda la tierra. Aquel fue el momento preciso cuando el Señor exclamó a gran voz: "Díos mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?", cuando la muerte espiritual de Jesús tuvo lugar (27:46). En cumplimiento de la profesía en Isaías 53:9, el Señor fue sepultado en la tumba personal de José de Arimatea, un fariseo miembro del Sanedrin que se había convertido, y era discípulo secreto de Jesús (27:57-61). Al día siguiente de la crucifixión, es decir, el sábado, los principales sacerdotes y los fariseos, no tuvieron escrupulos para quebrantar el día de reposo. Se presentaron ante Pilato y le solicitaron que asegurase la tumba donde Jesús había sido sepultado para "impedir" que sus discípulos sutrajesen el cuerpo. Pilato le concedió el deseo: "sellaron la piedra y pusieron guardias en la única entrada de la tumba. Pero, aquello no pudo impedir que se cumpliese la promesa del Señor: "al tercer día resucitaré (ver 16:21; 17: 22-23; 20:19; 27:63). #Continuará.


🎵¡Resucitó! ¡Resucitó!

¡Resucitó! ¡Aleluya!

¡Aleluya! ¡alelulya!

¡Aleluya! ¡Resucitó!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 24 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 24 de abril de 2024🍮


 

Evangelio de Mateo

Resumen y Conclusión. 4ta. Parte.


Los capítulos 24-25 de este Evangelio contienen el sermón profético o discurso escatológico (escatología significa estudio de "los últimos tiempos") dado por el Señor privadamente a los discípulos. Fue pronunciado por el Mesías en el Monte de los Olivos, el mismo sitio donde afirmará sus pies cuando regrese en gloria, como profetizó el profeta Zacarías: "Después saldrá Jehová y peleará con aquellas naciones, como peleó en el día de la batalla. Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en medio, hacia el oriente y hacia el occidente, haciendo un valle muy grande; y la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur" (Zacarías 14:3-4). El discurso trata del cumplimiento de la semana setenta de Daniel 9:27. Hasta la muerte del Señor se cumplieron sesenta y nueve semanas de la profesía del profeta Daniel, faltando una semana por cumplirse, y Dios abrió un periodo de tiempo largo, indeterminado, que continuará hasta llegar a la plenitud de los gentiles. Estos capitulos de Daniel y Zacarías tienen que ver con Israel durante el tiempo de "la gran tribulación"; un período de siete años de juicio que vendrá sobre Israel y toda la humanidad. El Señor contesta en este capítulo 24 a la pregunta de los discípulos: "Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?" (Mateo 24:3). El Señor resume los acontecimientos que tendrán lugar durante los siete años de la gran tribulación. Esos acontecimientos son descritos por Juan el apóstol en los capítulos 6-19 del libro del Apocalipsis. En Mateo 25:1-13, la iluatracion de las diez vírgenes tiene que ver con Israel en el tiempo de la gran tribulación. Habrá judíos que esperarán al Mesías y estarán preparados para entrar en el Reino, y habrá otros que no estarán preparados y no podrán entrar. La parábola de los talentos (Mateo 25:14-30) tiene que ver con las recompensas que el Señor dará a los que le sirven fielmente. Las recompensas serán dadas sobre la base de la fidelidad del siervo del Mesías. Finalmente, Mateo 25:30-45 describe el juicio de los gentiles que tendrá lugar cuando el Señor regrese a la tierra en gloria. Sin embargo, no debe confundirse ese juicio con el del gran trono blanco descrito en Apocalipsis 20:11-15. Los gentiles que serán juzgados, aquí en Mateo, son los que vivirán en la tierra durante el periodo de "la Gran Tribulación". La base de ese juicio será el trato que darán al remanente judío durante el período de persecución. Habrá muchos gentiles convertidos que tratarán con comedimiento, moderación, buen trato y discreción al remanente judío. Ésos entrarán en el Reino glorioso del Mesías. Otros, en cambio, serán hostiles hacia el remanente judío que habrá creído en el Mesías. Ésos no habrán nacido de nuevo y, por lo tanto, no entrarán en el Reino. #Continuará.


🎵Allí la puerta abierta está,

Su luz es refulgente,

La cruz fulgura mas allá,

Señal de amor ferviente.

¡Oh cuánto me amas, Cristo, asi,

Que te entregaste tú por mí!

Por mí, por mí,

Y quiero entrar por tí.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 23 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

          🍮 23 de abril de 2024🍮


 

Evangelio de Mateo

Resumen y Conclusión. 3ra. Parte.


El Señor Jesús inicia este capítulo 22 con una parábola (versículos 1-14) en la que expresa la condenación de aquellos que habían desechado su persona y su mensaje. En lo que resta del capítulo Jesús refuta a los diferentes grupos religiosos. Primero refuta a los fariseos (Mateo 22:15-22) quienes querían acorralar al Señor con una pregunta sobre la legalidad de pagar tributo al emperador romano, el César. En segundo lugar, Jesús refuta y reprende a los saduceos por su incredulidad y su ignorancia de las escrituras (Mateo 22:23-33) y, finalmente, refuta de nuevo a los fariseos (Mateo 22:34-40), y también les llamó hipócritas. Estos, los fariseos, cuestionaron al Señor respecto del mandamiento prominente de la ley de Moisés, el primero de los mandamientos (Éxodo 20:1-6; Deuteronomio 6:5, 11). El Señor les responde, reconociendo la grandeza del primer mandamiento, es decir, "amar a Dios sobre todas las cosas". Pero el Señor les señala su hipocresía al 

recordarles que las Escrituras mandan también a "amar al prójimo como a uno mismo" (Mateo 22:39; ver Levítico 19:18, 34). Finalmente, en este capítulo el Señor interroga a los fariseos, y le hace un examen acerca del Salmos 110. Jesús les demuestra que el Mesías no solo es el hijo de David según la carne, sino que es mucho mas. El Mesías es "Señor de David". El Rey David en el Salmos 110:1 reconoce la deidad del Mesías y lo llama "mi Señor". De esa manera tan contundente, el Señor Jesús tapó la boca de todos sus adversarios, aquellos que querían acorralarlo para destruirle. El texto dice: "y nadie le podía responder palabra; ni osó alguno desde aquel día preguntarle más" (Mateo 22:46). En el capítulo 23:1-36 encontramos la condena mas fuerte hecha por Jesús a los dirigentes religiosos de Israel. Los llama "insensatos", "hipócritas", "ciegos", "sepulcros blanqueados". Y termina con dos asuntos importantes: 1) El lamento de Jesús sobre la ciudad de Jerusalén y su destrucción judicial. 2) El feliz anuncio de su futura Segunda Venida en gloria y su recepción por el pueblo de la promesa; es decir, el remanente del pueblo de Israel; los judíos que se convertirán al reconocerle como el Mesías Salvador en el último tiempo después de la gran tribulación. Continuará.


🎵Si somos salvos por Jesús,

Debemos elevar 

Un cántico de gratitud 

Y culto sin cesar.

Ensalcemos a Jesús,

Aclamemos con júbilo:

¡Aleluya, aleluya, aleluya! Amén.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 19 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

               🍮 19 de abril de 2024🍮


 

Evangelio de Mateo

Resumen y Conclusión. 1ra. Parte.


La narración de Mateo concluye con el encuentro entre el Cristo resucitado y sus apóstoles en un monte desconocido situado en la región de Galilea, pero, conocido de ellos; ya que el Señor le dijo a las mujeres que le vieron resucitado, que se reunirían allí. Y, allí los apóstoles al verle se postraron en adoración ante el Señor, aunque algunos dudaban de si realmente era Él. Debe entenderse que no fue fácil para ellos entender lo de la resurrección del Mesías. Ahora, en aquella ocasión, el Señor les declaró que le había sido dada "toda potestad" tanto en el cielo como en la tierra. El mayor poder que un ser viviente puede poseer. Jesús el Mesías tiene toda autoridad. Es el Soberano; Señor de cielo y tierra. Sobre la base de esa autoridad singular es que Jesús pronuncia la orden llamada "la Gran Comisión". Esta orden implica "IR" a "TODAS" las naciones y hacer discípulos: 1) Bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Es decir, dándoles a conocer la realidad de la Trinidad, puesto que la Trinidad está implicada en la obra de la salvación. 2) "Enseñándoles" que guarden todas las verdades doctrinales que Jesús enseñó a los discípulos. Finalmente, el Señor promete su presencia y compañía a los discípulos hasta la consumación de los siglos. De esta manera tan única el apóstol Mateo presenta la realeza de Jesús el Mesías. Este evangelio ha ocupado un lugar central en la vida de la Iglesia. Mediante el mismo, el apóstol respondió a preguntas de suma importancia que la Iglesia primitiva,. compuesta por judíos, minoría, y gentiles, mayoría, se hacía: 1. ¿Es Jesús realmente el Mesías prometido en las Escrituras del Antiguo Testamento? 2. ¿Qué ha pasado con el Reino que Juan el Bautista, Jesús y los apóstoles proclamaron? 3. ¿Qué papel juega Israel en el propósito de Dios hoy? 4. ¿Qué papel juega la Iglesia en el propósito del Reino del Mesías? 5. ¿Hay lugar para los gentiles en el Reino del Mesías? En el desarrollo de su argumento Mateo responde, como hemos visto, a todas estas preguntas. En la genealogía demuestra que el Señor Jesús es descendiente de David por la línea de Natan, cuarto hijo de David, de quien desciende María, y por ser José el heredero al trono, como no podía acceder al mismo debido a la maldición de Conías, al adoptar a Jesús como hijo, le cede estos derechos. El Señor inició su ministerio a partir del bautismo de Juan, seguido de la tentación, y mediante la realización de muchos milagros, prodigios y señales, y sus singulares enseñanzas opuestas a la de los rabinos judíos, demostró ser quien en verdad era. Luego, el Rey Mesías establece los preceptos concernientes a los requisitos que todo el que quiera entrar al Reino del Mesías debe cumplir. Más adelante, encontramos el capítulo 16 que contiene la mas importante declaración revelada por el Padre celestial al apóstol Pedro: Jesús es el Rey Mesías, el Hijo del Dios viviente. Y Jesús revela a sus discípulos la futura inauguración de la Iglesia. Ésto enseña que no pudo haber una Iglesia en el Antiguo Testamento, por lo siguiente: 1. Dios tenía que encarnarse y venir al mundo. 2. Ese Dios, es decir, Jesucristo, tenía que morir en la cruz. 3. Ese Dios, es decir, Jesucristo, tenía que resucitar de los muertos. 4. Ese Dios, es decir, Jesucristo, tenía que ser exaltado al cielo. Y, 5. El Espíritu Santo tenía que venir a realizar su ministerio bautizador. Sin éstos puntos, no podía existir una Iglesia cristiana [cuerpo de Cristo] en la tierra. Es por ello que el Señor repudia la actitud de Pedro cuando este le dice: "Señor, que en ninguna manera nada de ésto te acontezca", pretendiendo librarle de los padecimientos de la cruz; en aquella ocasión, el Señor le dijo: "¡Quítate de delante de mí, satanás! Me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en la de los hombres" (Mateo 16:23). En el capítulo 17 el apóstol registra la asombrosa transfiguración del Señor, probablemente, en el monte Hermón, y tres de sus discípulos, Pedro, Jacobo y Juan, presenciaron un atisbo de la gloria del Rey Mesías. Pero, les enseñó que antes debía morir. Primero los padecimientos y después la gloria. #Continuará.


🎵Es digno nuestro Salvador

De nuestra adoración;

Venid, cantemos su loor 

De todo corazón.

Ensalcemos a Jesús,

Aclamemos con júbilo:

¡Aleluya, aleluya, aleluya! Amén.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 17 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

              🍮 17 de abril de 2024🍮

 

Mateo 28:20b.

y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.


La Comisión Universal dada por Jesús el Mesias 


La promesa de Jesús el Mesías (Mateo 28:20b)


El Señor concluye su comisión o mandato con una promesa estupenda, y muy alentadora: "y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. "Amén." Así que, en última instancia, la obra es del mismo Señor. En respuesta a ésa enseñanza, el apóstol Pablo expresó: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" 

(Filipenses 4;13). Observemos las siguientes enseñanzas de tan formidable conclusión: 1. En primer lugar, el Señor dijo: "Yo estoy con vosotros". No dijo "Yo estaré con vosotros". Él no solo nos envía, sino que va con nosotros. Nos acompaña. Es nuestro acompañante y aliado. En el Apocalipsis se identifica como "el que anda en medio de los siete candeleros de oro (Apocalipsis 2:1). Nunca está lejos, sino está en medio de su Iglesia. Aunque el Señor delega su obra a sus siervos, no permite que éstos vayan solos. Él va con ellos siempre (Hechos 26:15-19). 2. Observemos la expresión: "todos los días", es decir, "a lo largo de todos los días". O sea "la totalidad de cada día". "Día trás día". La promesa del Señor es estar junto a sus discípulos "todos los días" y "en toda clase de días". Días claros, días oscuros. Días beneficiosos, días calamitosos. Días de conflictos, días de victoria. Días de abundancia, días de escasez. Días de fortaleza, días de debilidad". Siempre. En todo tiempo, situación y circunstancia. 3. En tercer lugar, y finalmente, el Señor concluye con la frase: 

"hasta el fin del mundo". Esta promesa no tiene límite en el tiempo. Será hasta la consumación de la edad, es decir, el fin de la historia tal como la conocemos ahora. Hasta el fin del tiempo presente. Por el valle de sombra de muerte, Él está con los suyos (Salmos 23:3). No los deja ni los desampara (Hebreos 13:5). #Continuará.


🎵Dios es nuestro amparo nuestra fortaleza, Nuestro pronto auxilio en la tribulación.

Aunque se trasladen los montes a la mar,

//Aunque la tierra tiemble tenemos que cantar//

//El cielo y la tierra pasarán, más mis palabras no pasarán//

//No, no. No pasarán//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 16 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

             🍮 16 de abril de 2024🍮

 

Mateo 28:19-20a.

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado;


La Comisión Universal dada por Jesús el Mesias 


2. El precepto de Jesús el Mesías. 2da. Parte.


En la primera parte iniciamos a desarrollar "el precepto", es decir, el mandato u orden dado por Jesús el Mesías a sus apóstoles; un imperativo urgente que debía enseñarse a todos los que creyeran con fé, y debían dar continuidad a este mandato, llevando el mensaje de la gracia. En ése sentido, "haced discípulos" conlleva el acto de instruir a todo aquel que cree. Aquí, el vocablo discípulo significa "uno que aprende" (Mateo 13:52); "docto" (Mateo 27:57). John A Broadus, escribió: "Discipular a una persona para Cristo es traerla a la relación de discípulo y maestro para con Él, para que lleve su yugo de instrucción autorizada (Mateo 11:29), acepte lo que dice como verdadero, porque Él lo dice, y se someta a sus requisitos considerañándolos rectos, porque Él lo demanda. En el caso de un maestro meramente humano y no inspirado solo podemos propiamente sentir y obrar así dentro de límites muy estrechos; pero el Gran Maestro tiene perfecta sabiduría y autoridad sin límites". Un discípulo no es alguien que simplemente se ha matriculado en una escuela, sino una persona que aún está aprendiendo. Para un creyente, los días de aprendizaje nunca terminan. Por tanto, discipular a las naciones implica tanto el evangelismo como la instrucción en todo el consejo de Dios. Haced discípulos es un término mas amplio que el acto inicial de la salvación. Cuando el Señor escogió a sus discípulos la promesa hecha fue: "Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres" (Mateo 4:19). ¿Cómo se puede cumplir esta tarea? "Haciendo discípulos", de la siguiente manera: 1) En primer lugar, los apóstoles deben ir a las naciones dejando los límites de su propia tierra. El mandato es "Id", no "ven a la Iglesia ". Por supuesto, hay gente no salvas que asisten a la Iglesia y necesitan oír el evangelio de la gracia de Dios. Pero, los creyentes debemos ir al mundo, a cualquier sitio, y no estamos obedeciendo al Mesías resucitado si no vamos a ese mundo de gente muerta en sus pecados. 2) En segundo lugar, los discípulos deben ocuparse también en "bautizar" a sus convertidos. Es la manera bíblica de expresar identificación personal con Cristo. El bautismo en agua como un medio de expresar la fe personal en Jesús el Mesías forma parte de la gran comisión. El profesor Stanley D. Toussaint comenta: "El método que los apóstoles debían de usar para discipular a las naciones es señalado mediante dos participios en los versículos 19 y 30. El participio "bautizándoles" 

(_baptídsontes_) es una referencia al bautismo que debe ser un testimonio de la fe inicial en el Mesías. Este bautismo difiere del bautismo de Juan en varios aspectos: a) el bautismo de Juan estaba limitado a una nación; este bautismo es universal. b) El bautismo de Juan era una preparación para la venida del Mesías; este bautismo está basado en la obra que el Mesías que vino ya ha realizado. c) El bautismo de Juan señala una experiencia incompleta con referencia al Mesías; este bautismo señala una posición completa en Cristo" (Hechos 19:1-6; Colosenses 2:8-10). El acto del bautismo describe la identificación del creyente con el Señor en su muerte, sepultura, y resurrección, y es el primer paso externo en el proceso actual del discipulado y la edificación. 3) En tercer lugar, los discípulos deben enseñar. Es decir, instruir en la doctrina de la fe: "Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado" (Mateo 28:20). Nadie es suficiente para realizar esta labor. La fuente de nuestra suficiencia está en el Señor mismo, quien tiene toda potestad. #Continuará.


🎵 Para andar con Jesús

No hay sendero mejor

Que guardar sus mandatos de amor;

Obedientes a él siempre habremos de ser,

Y tendremos de Cristo el poder.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 12 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 12 de abril de 2024🍮

 

Mateo 28:18

Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.


La Comisión Universal dada por Jesús el Mesias


1. Las prerrogativas de Jesús el Mesías


La Adoración al Señor debe llevarnos a dar testimonios de él. Ahora, este mandato o comisión va dirigido tanto a los que creían como a los que dudaban. Otra manifestación de la gracia de Dios. Hendriksen observa,  "la gran afirmación, la gran comisión y la gran consolación", como resultado del Cristo resucitado. Las palabras iniciales de Jesús: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra" son verdaderamente asombrosas. El verbo "me es dada" aparece al principio, recayendo sobre él, el énfasis de la oración.  En Mateo 11:27, Cristo dijo: "Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre"; y ahora afirma haber recibido toda potestad, que significa literalmente "toda autoridad", "capacidad", "poder", "libertad". Este vocablo aparece 102 veces en el Nuevo Testamento (ver Juan 1:12; Apocalipsis 12:10), siempre con el sentido de "autoridad ", "poder", "potestad ", "libertad", "derecho". Ingo Boer, profesor alemán, dice: "A Jesús, como resucitado que es, se le ha concedido finalmente el mas extenso poder en el cielo y en la tierra...lo cual quiere decir que se le ha confiado el ```eschaton```, es decir, *el poder de decretar el destino de todos los seres humanos individualmente de acuerdo con el bien y el mal de sus vidas terrenales*, en el cual la salvación y el juicio se deciden en Jesús". En una ocasión, un paralítico fue llevado ante Jesús para que lo sanase. El Señor, en primer lugar, perdonó los pecados de aquel hombre. Entonces los dirigentes religiosos le acusaron de blasfemar, Jesús les respondió: "Para que sepais que el Hijo del Hombre tiene potestad para perdonar pecados (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama y vete a tu casa" (Mateo 9:6). Los que vieron al Señor ejercer un poder tan maravilloso y asombroso, reaccionaron así: "Y la gente, al verlo, se maravilló y glorificó a Dios, que había dado tal potestad a los hombres"

(Mateo 9:8). En resumen, la declaración del Señor: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra", es en extremo importante, porque sin la autoridad del Mesías, los discípulos no hubieran podido realizar su tremenda tarea, y la Iglesia no hubiese sido capaz de llevar el mensaje de salvación hasta lo último de la tierra. Así, manda a sus seguidores a proclamar el evangelio de la gracia de Dios. Ésto evidencia el carácter de Jesús como Rey-Mesías. Como el postrer Adán, todas las cosas han sido sometidas "bajo sus pies" (Hebreos 2:8). En su gloriosa Segunda Venida, Jesús el Mesías regirá las naciones con vara de hierro; todo estará bajo su autoridad. Por tanto, el día viene cuando "ante Él se postrarán los moradores del desierto, y sus enemigos lamerán el polvo... Todos los reyes se postrarán delante de Él; todas las naciones le servirán" (Salmos 72:9, 11). #Continuará.


🎵//Rey de reyes, Señor de señores//

//Toda lengua confiese tu santo nombre//

//Ante Tí se doblará toda rodilla por la eternidad, y toda lengua confesará: Jesús es el Señor//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 11 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 11 de abril de 2024🍮

 

Mateo 28:17

Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban.


Jesús el Mesías resucitado aparece a los apóstoles 


3. La Adoración y la duda de los apóstoles


El versículo anterior (v. 16) nos indica que, "los once  discípulos fueron a Galilea, al monte que Jesús les había mandado". Pero, ahora, con la introducción de este versículo 17, surgen serios desconciertos para algunos intérpretes. No ven como puede armonizar la adoración de los discípulos con la duda de algunos. El texto sugiere que todos los discípulos presentes "adoraron" o "se postraron" delante del Señor, pero "algunos dudaban". 1. Hay quienes piensan que el grupo estaba formado por los once apóstoles y por otros que no eran apóstoles. Los apóstoles adoraron al Señor, mientras los otros que le acompañaban dudaron. Si esa teoría es correcta, entonces el versículo quizás se refiera al encuentro del Señor con los "mas de quinientos hermanos a la vez" que el apóstol Pablo menciona en 1Corintios 15:6. A. T. Robertson afirma: "La referencia no es a los once, quienes ya estaban plenamente convencidos, aunque al principio habían dudado, sino a los otros presentes". Recordemos que, al parecer, solo había un grupo de ciento veinte en Jerusalén (ver Hechos 1:15). Recordemos, también, que el Señor había dicho a las mujeres después de su resurrección: "Id y da las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán" (Mateo 28:10). El sustantivo "hermanos", podría incluir mas que el de "apóstoles". 2. Otros piensan que los apóstoles fueron quienes "adoraron" y "dudaron" al mismo tiempo. Dudaron, inicialmente, porque Jesús estaba a gran distancia de ellos, pero cuando "se acercó y les habló", los apóstoles vieron que sus dudas no tenían fundamento. 3. El exégeta William Hendriksen, dice: "Cuando los discípulos de pronto vieron a Jesús se postraron delante de él en un acto de adoración. Algunos, sin embargo, dudaron. Desde el principio, los discípulos tenían dificultad para creer que Jesús realmente había resucitado de los muertos (Lucas 24:10, 11). Cuando diez de ellos finalmente lo creyeron, uno de ellos (Tomás) no estaba convencido. Él, también, se convenció (Juan 20:24-29). ¿Deberíamos creer que poco antes de la ascencion todavía había unos pocos que no creían el hecho de la resurrección de Cristo? Probablemente no. "De ese hecho, sin duda, para entonces estaban plenamente convencidos. Sin embargo, otra pregunta era si este hombre que apareció súbitamente en Galilea era el Cristo resucitado. ¿Era, quizá, otra persona?" Puesto que gramaticalmente es difícil ver a otros presentes excepto a los once, según el registro de Mateo, quizás, mas seguro aceptar la segunda o la tercera alternativa. El hecho de que algunos dudaban indica claramente que no estaban controlados por alucinaciones, como algunos teólogos liberales sostienen. Las alucinaciones según se cree, son producto de una elevada anticipación y de esperanzas. Las personas podrían ser fácilmente persuadidas de que ven a alguien que desean ver. Pero, los apóstoles no anticipaban la resurrección de Jesús. De modo que no existía ninguna base para que experimentasen alucinación alguna; ya que quienes la experimentan las quieren ver, y no es lo que el relato de los Evangelios presenta. El hecho de que Mateo registre la duda de los apóstoles es otra demostración de la franqueza y la autenticidad del documento escrito por el apóstol, quien fue un fiel testigo de las cosas que vió y oyó; y que, dirigido por el Espíritu Santo, escribió de manera objetiva e histórica el primero de los Evangelios del Nuevo Testamento. #Continuará.


🎵Luz en la oscuridad que quita el temor,

Verdad es que al brillar disipa el error;

¡Oh! Dime dónde las podré yo encontrar

Para que no siga en triste dudar.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 9 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

         🍮 9 de abril de 2024🍮

 

Mateo 27:62-28:15

Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado. (Mateo 28:16)


Jesús el Mesías resucitado aparece a los apóstoles


1. La Situación Histórica


Los apóstoles, siendo instruidos que se encontraran con el Señor en Galilea (ver Mateo 26:32; 28:7, 10), se dirigen, los once a hacer el recorrido desde Judea, en el sur, a la región de Galilea, al norte. Judas Iscariote, el traidor (ver Lucas 6:16) estaba ausente pues se había ido a su propio lugar (Hechos 1:25). Jesús había llamado a sus discípulos desde un monte, y ahora se va a ausentar de ellos desde un monte, evidentemente un sitio concreto cerca del mar de Galilea conocido por ellos, que confirma la frase "al monte donde Jesús les había ordenado", lo que sugiere que el encuentro tuvo lugar en el mismo lugar donde fueron comisionados como apóstoles por el Señor. Jesús mandó a sus discípulos encontrarse con Él en Galilea por tres razones: 1. Jerusalén había rechazado a Jesús como Rey-Mesías, por tanto, es rechazada por el Señor. 2. Galilea es el lugar del ministerio del Rey en el evangelio de Mateo. 3. El Señor Jesús ya había profetizado que reuniría a los discípulos en Galilea (Mateo 26:32). En la despreciada Galicia, el Rey pronunció su mandamiento como el _```superior a Moisés```_. Pero, es digno recordar que las últimas palabras de Mateo están llenas de "lagunas" en la historia de Cristo. Su intención es, claramente, centrarse en la resurrección del Señor, el rechazo del Mesías por Israel, y su reclamación de ser entronizado como Soberano del universo. Mateo es, sin duda, el Evangelio del Rey.

 Continuará.


🎵 Oíd, oíd lo que nos manda el salvador;

"Marchad, marchad y proclamad mi amor,

Porque he aquí Yo con vosotros estaré,

Los días todos hasta al fin os guardaré".

Id, id, por el mundo;

Id, id, y predicad el Evangelio.

Id, id, va adelante el Todopoderoso Salvador.

//¡Gloria, gloria aleluya a Jesús!//

Nuestras almas el salvó

Nuestras manchas él lavó:

Proclamemos pues a todos su amor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogpost.com

lunes, 8 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

      🍮 8 de abril de 2024🍮

 

Mateo 27:62-28:15

Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado. (Mateo 28:16)


Jesús el Mesías resucitado aparece a los apóstoles 


#Introducción


Estamos llegando al final del recorrido en el Evangelio de Mateo, que inició con la genealogía de Jesús el Mesías (Mateo 1:1-17) hasta su muerte, resurrección y el recibimiento de toda potestad en los cielos y en la tierra. Sin duda alguna, el Señor Jesucristo, el Cristo resucitado, es el centro mismo de la historia. Y, ahora el pasaje de Mateo que sigue a la resurrección contiene lo que es conocido como "la gran comisión" dada a sus apóstoles: "Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;" (Mateo 28:19). La nacion de Israel y los gentiles le han repudiado, Pero, ha recibido un pequeño rebaño formado por hombres que serán sus mensajeros, poniendo sobre ellos la fuerza de su gloriosa presencia. Ellos serán los anunciadores de su muerte y resurrección. Su victoria sobre el pecado y la muerte. Ahora el Señor regresaría a la presencia del Padre, pero, sus seguidores permanecerían en la tierra para proclamar el mensaje de salvación, perdón de pecados y vida eterna para todo aquel que ponga su fe en el Mesías. La gran comisión dada a la Iglesia. Al principio el Señor mandó a los apóstoles "a las ovejas pérdidas del pueblo de Israel" (Mateo 19:5-8), más ahora, después de su resurrección, y de haber cumplido todos los preceptos establecidos por Moisés como Cordero inmolado, el mandato es: ID y haced discípulos a todas las naciones. El acontecimienro de esta encomienda sucede en lo alto de un monte desconocido ubicado en la despreciada región de Galilea. Dios llamó a Moisés en el monte Nebo, y le dió la Ley en el monte Sinaí. El Señor Jesús inició sus enseñanzas en el monte conocido como Cuerno de Hatín. Israel y los gentiles lo entregaron en el monte Calvario, llamado Gólgota, y el Señor encomendó a los apóstoles en este monte desconocido. Vamos a ver lo ocurrido en este monte. #Continuará.


🎵En el monte Calvario estaba una cruz,

Emblema de afrenta y dolor.

Más yo amo a Jesús, que murió en la cruz

Por salvar al mas vil pecador.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 5 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

    🍮 5 de abril de 2024🍮

 

Mateo 27:62-28:15

Al día siguiente, que es después de la preparación, se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos ante Pilato, diciendo: Señor, nos acordamos que aquel engañador dijo, viviendo aún: Después de tres días resucitaré (Mateo 27:62-63).


El Acontecimiento de la Resurrección de Jesús 


Resúmen y Conclusión


Lo primero que debemos destacar es que la resurrección de Jesús es un hecho, no una fantasía. Un hecho histórico irrefutable bajo el análisis de la narrativa de los Evangelios y otros libros del Nuevo Testamento. Y, es importante por las siguientes razones: 1. Es la prueba de la derrota de la muerte y la base del perdón de los pecados (Romanos 4:25). Jesús resucitó para nuestra justificación, dando testimonio de que nuestra fe tiene fundamento eterno. Tenemos el perdón de los pecados: "Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres" (1Corintios 15:12-19). Sabemos que mediante la cruz la expiación (pago por nuestro pecado) ha sido realizada, y mediante la resurrección sabemos que el pago ha sido aceptado. Jesucristo sobrevivió a la muerte y la conquistó para siempre. 2. Es el principio y el patrón de una vida de gozo con Aquel que puede calmar la tempestad, echar fuera demonios, vendar las heridas, abrir los sepulcros, cancelar la deuda del pecado, consolar los corazones tristes, atribulados y afligidos, y generar paz en la vida. Es en el poder de su resurrección que vivimos, aprendemos y creemos por toda la eternidad. 3. La resurrección es la promesa del juicio venidero, porque es la seguridad de Dios de que Él un día juzgará al mundo con justicia por medio de Jesucristo (Hechos 17:31). Habrá una gloriosa celebración pascual cuando Jesús regrese por segunda vez en gloria, donde las consecuencias serán terribles para los impíos. #Continuará.


🎵¡Triunfo! ¡Triunfo! Cantemos la gloria

Del Rey poderoso, por cuya victoria

Quedó abolido el poder de la muerte

El fuerte vencido por uno mas fuerte

Jesús vencedor, y vencido satán.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 3 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮 3 de abril de 2024🍮

 

Mateo 28:11-15

Mientras ellas iban, he aquí unos de la guardia fueron a la ciudad, y dieron aviso a los principales sacerdotes de todas las cosas que habían acontecido. Y reunidos con los ancianos, y habido consejo, dieron mucho dinero a los soldados, diciendo: Decid vosotros: Sus discípulos vinieron de noche, y lo hurtaron, estando nosotros dormidos. Y si esto lo oyere el gobernador, nosotros le persuadiremos, y os pondremos a salvo. Y ellos, tomando el dinero, hicieron como se les había instruido. Este dicho se ha divulgado entre los judíos hasta el día de hoy.


El Acontecimiento de la Resurrección de Jesús 


4. El soborno de los soldados romanos


Las mujeres fueron a dar aviso a los apóstoles de que el Señor había resucitado, y algunos de los guardias romanos fueron a informar a los principales sacerdotes las cosas que había acontecido. Los dirigentes religiosos sobornaron a los soldados dándoles, literalmente, "mucha plata", y prometiéndoles protección. A Judas le dieron treinta piezas de plata para que entregase al Señor, y a los soldados romanos le dieron mucha plata para que mintiesen acerca de la resurrección del Señor. Y, se difundió la teoría, siendo mentiras, de que los discípulos del Señor "fueron de noche, y lo hurtaron, estando nosotros dormidos" (Mateo 28:13). Que los soldados se quedaran dormidos era un incumplimiento a su responsabilidad que podía costarle la vida si llegaba a oídos de Pilato. Un argumento indefendible. Era absurdo e inverosímil que los soldados pudiesen decir que ocurrió "mientras dormían", y era extremadamente imposible que los discípulos pudieran llegar al sepulcro sin que la  guardia lo detectara. Tampoco hubieran podido romper el sello ni remover la piedra sin ser descubiertos. Recordemos que los miembros del Sanedrin había solicitado a Pilato que les diesen soldados para guardar la entrada del sepulcro: "Y Pilato les dijo: Ahí tenéis una guardia; id, aseguradlo como sabéis. "Entonces ellos fueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra y poniendo la guardia" (Mateo 27:62-66). El gobernador puso sobre los dirigentes judíos la responsabilidad de custodiar el sepulcro. Ellos, más que nadie eran los interesados en que Jesús permanecíese dentro de aquella tumba. Pero, "las puertas del Hades no prevalecieron contra Él". Ciertamente, el ángel dijo: NO ESTÁ AQUÍ, PUES HA RESUCITADO COMO DIJO. La tumba estaba y permanece "vacía". Es la irrebatible verdad de la fe cristiana: ¡CRISTO VIVE!. #Continuará.


🎵Porque Él vive no temo el mañana;

Porque Él vive, seguro estoy,

Porque yo sé, que el futuro es Suyo

Y que la vida vale porque él vive hoy.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 2 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

                🍮 2 de abril de 2024🍮

 

Mateo 28:8-10

Entonces ellas, saliendo del sepulcro con temor y gran gozo, fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos. Y mientras iban a dar las nuevas a los discípulos, he aquí, Jesús les salió al encuentro, diciendo: ¡Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y le adoraron. Entonces Jesús les dijo: No temáis; id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán.


El Acontecimiento de la Resurrección de Jesús


3. La aparición del Señor 


Finalmente, Mateo registra la aparición corporal del Señor Jesucristo, y su paciencia  ante la duda de sus discípulos. Y, su longanimidad, es decir, benignidad, generosidad y ánimo bondadoso ante ese obstáculo que fue la incredulidad de Tomás (llamado el Dídimo, o sea mellizo), mostrada ante todos los apóstoles, que indica que, aunque su apariencia corporal era diferente, Jesús era el mismo Señor en su corazón y en su espíritu. Las mujeres le vieron, escucharon y tocaron. Y durante cuarenta días apareció a sus discípulos después de su resurrección en varias ocasiones, enseñándoles lo tocante al Reino de Dios (Hechos 1:3). En la Biblia encontramos, a lo menos, once ocasiones en las que el Señor apareció a sus seguidores: 1. A María Magdalena (Juan 20:14-16; Marcos 16:9-11). 2. A otras mujeres (Mateo 28:8-10). 3. A Pedro (Lucas 24:34; 1Corintios 15:5). 4. A los discípulos camino a Emaús (Lucas 24:13-31). 5. A los diez discípulos (Lucas 24:36; Juan 20:19). 6. A los once discípulos (Juan 20:36; 1Corintios 15:5). 7. A siete discípulos (Juan 21:1-14). 8. A los doce discípulos en un monte en Galilea (Mateo 28:16-17). 9. A mas de quinientos creyentes a la vez (1Corintios 15:7). 10. A Santiago (Jacobo), su medio hermano (1Corintios 15:7). 11. Al apóstol Pablo (1Corintios 15:8). Conforme al testimonio de los Evangelios y de otros libros de la Biblia, no cabe duda que el acontecimiento de la resurrección del Señor Jesucristo fue un hecho histórico y real. Los que niegan que Jesús resucitó usan argumentos racionalistas, y niegan la existencia de lo sobrenatural de forma subjetiva, es decir, de acuerdo a sus sentimientos, manera de pensar o intuición, y no conforme a la observación y el razonamiento, rechazando lo digno de fe y crédito, y lo histórico de los Evangelios. La crítica liberal especula y supone, sin justificar ni demostrar sus conclusiones. Los hechos históricos en los Evangelios fueron narrados por testigos presenciales y su veracidad ha sido constatada por testigos fidedignos de esos hechos. #Continuará.


🎵Resucitó Jesús,

la tumba abierta está;

Con gran poder se levantó

y vive ya.

Merece todo honor,

alabanza, gratitud y amor;

Cantemos al Señor Jesús,

el Salvador.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 1 de abril de 2024

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

                 🍮 1 de abril de 2024🍮

 

Mateo 28:2-7

Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella. Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos. Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor. E id pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos, y he aquí va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis. He aquí, os lo he dicho.


El Acontecimiento de la Resurrección de Jesús


2. El Terremoto y el Ángel (Mateo 28:2-7).


Cuando las mujeres se acercaron a la tumba ocurrió un gran terremoto. Solo Mateo registra este incidente; y, es una prueba de que los autores de los Evangelios escribieron independientemente el uno del otro. El ángel que descendió del cielo produjo "un gran terremoto", removió la piedra de la entrada de la tumba, la puso a un lado y se sentó sobre ella. La conjunción "porque" (gar) en el versículo 2 indica que la venida del ángel fue la causa del terremoto. Richard C. H. Lenski, explica: "Aquí tenemos la misma señal con el mismo significado que el relacionado con su muerte. "Podríamos decir que el temblor de la tierra fue causado por Jesús cuando dejó la tumba, pero _gàr_ ("porque") lo atribuye a la acción del ángel. "Cuando el ángel apareció ya Jesús había resucitado". El remover la piedra, no fue para que Cristo pudiese resucitar y salir de la tumba, sino para que las mujeres y los apóstoles, Pedro y Juan, pudiesen entrar en la tumba y ver que estaba vacía, como evidencia de su resurrección. Hay muchos testigos. Solo los racionalistas y los incrédulos niegan el hecho de que Jesús se levantó de los muertos al tercer día. Lucas escribió: "A quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios" (Hechos 1:3). Mateo registra varios testimonios que lo demuestran: 1. La piedra removida. Pesaba no menos de una tonelada. No pudo ser removida sin que los guardias lo notaran. 2. Los guardias, por miedo del ángel, temblaron, y se quedaron como muertos. Se nota que se separaron, porque el texto dice que "unos de la guardia fueron a la ciudad" a relatar lo que había sucedido. John A. Wilmer, escribió: "La evidencia más poderosa de la autenticidad de la resurrección es el hecho de la tumba vacía. "La historia difundida por los guardias sobornados de que los discípulos robaron el cuerpo de Jesús mientras ellos dormían se ha divulgado entre los judíos" (Mateo 28:15). Historia, obviamente, falsa. Si los discípulos hubieran robado el cuerpo, ¿por qué estaban dispuestos a morir y ser perseguidos por su proclamación de la resurrección de Jesús?". Y, el mensaje del ángel fue enfático: "No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor" (Mateo 28:5-6), confirmando el testimonio de la piedra que fue quitada y de la tumba vacía. Alguien puede rechazar el testimonio de la tumba vacía, pero, tendrá la responsabilidad de explicar el testimonio claro e irrefutable de la Iglesia primitiva, cuyos maestros enseñaron sin temor la verdad de la tumba vacía, porque Jesús resucitó de los muertos. Además, los seguidores de Jesús, que perdieron sus bienes materiales y sus vidas, demuestra que no eran impostores. #Continuará.


🎵Cristo la tumba venció,

(la venció,)

Y con gran poder resucito;

De sepulcro y muerte

Cristo es vencedor,

Vive para siempre

nuestro Salvador;

¡Gloria Dios! (¡Gloria a Dios!)

¡Gloria Dios! (¡Gloria a Dios!)

El Señor resucitó.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com