Traduce esta Reflexión a tu Idioma

lunes, 27 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮27 de febrero 2023🍮

 

Mateo 12:15-16

Sabiendo esto Jesús, se apartó de allí; y le siguió mucha gente, y sanaba a todos, y les encargaba rigurosamente que no le descubriesen;


El evangelista Mateo indica que, la obra de sanidades y las enseñanzas maravillosas del siervo Mesías, eran claras credenciales de que Jesús era aquel de quien habló Isaías, para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: "He aquí mi siervo, a quien he escogido; Mi Amado, en quien se agrada mi alma; Pondré mi Espíritu sobre él, Y a los gentiles anunciará juicio". De modo que Mateo, en su evangelio, que es un testimonio argumentado por él de que Jesús era aquel Rey Mesías de quien hablan los profetas, específicamente Isaías, y que en cumplimiento profético, realizaba todas estas "señales", como dice Juan en su evangelio. Aquí, Mateo apela al profeta Isaías, cuando el Señor se aparta de sus enemigos, fariseos y herodianos, y pide con rigor a los que son beneficiados por él que no le descubran, nos indica que, habiendo derrotado las argumentaciones, tanto políticas como teológicas, de ellos, no estaba interesado en seguir discutiendo sino en completar su obra, como dice Isaías: 

No contenderá, ni voceará, Ni nadie oirá en las calles su voz. El Señor no pretendía, al momento, destruir a los fariseos totalmente, sin antes llegar al cumplimiento de su sacrificio expiatorio sobre la cruz, para salvación a todo aquel que creyera en Él. Primero, debía proclamarse su victoria sobre la muerte; para luego regresar a juzgar la tierra en su segunda venida, cuando vendrá con poder y gran gloria. Y cumplirá las promesas dadas a Abraham, de que: en su simiente serían benditas todas las familias de la tierra. Y concluye Mateo, con el profeta Isaías, diciendo: "Y en su nombre esperarán los gentiles". Es decir, que habrá salvación, no solo para el pueblo judío cuando alce sus ojos al Mesías, aceptandole en su soberanía como Salvador y Señor, sino también para los gentiles que, poniendo su fe en Él, le confiesen para perdón y salvación. El énfasis de Mateo es demostrar que Jesús es el Rey Mesías, Salvador de todo aquel que viene a Él en arrepentimiento y fe. 

#Continuará


🎵Vagué sediento en el pecado abrumador,

Y nada a mi alma dio satisfacción;

Mas cuando fui a la cruz de Cristo el Salvador,

Agua abundante halló mi corazón.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 24 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

              🍮24 de febrero 2023🍮

 

Mateo 12:10

Pasando de allí, vino a la sinagoga de ellos. Y he aquí había allí uno que tenía seca una mano; y preguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo?


La hostilidad de los fariseos era abierta. Praticamente, ya el Sanedrín había determinado destruirlo. El argumento era, que transgredia la ley de Moisés con respecto a guardar el sábado. El Señor entró a la sinagoga de ellos, Lucas dice que fue allí para enseñar; y Marcos dice que los fariseos le acechaban en vista de la presencia del hombre con la mano seca. Bajo ése contexto es que le hacen la pregunta. Los escribas y los fariseos enseñaban que no se podía curar a nadie en día de reposo, y solo si su vida corría el riesgo de morir, podía hacerse algo para preservarle la vida y nada mas; no para una completa sanidad. Así que ellos consideraban una violación de la ley sanar aquel hombre, ya que su vida no corría peligro. Pero, el Señor les hace una pregunta, apelando al sentido común y a la ley moral: "El les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante? Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito, es legal, hacer el bien en los días de reposo". El Señor señala a un pastor o dueño de la oveja, dejando sobreentendido que Él, como Señor, tiene cuidado de sus ovejas, para quitar su sufrimiento e incapacidad, que sin Él, no podrían conseguir. A seguidas pidió al hombre extender la mano, y se la sanó. Seguro que éste hombre no podía levantar y extender su mano, pero, al mandato de Jesús, por obedecer, pudo hacerlo. La reacción de los fariseos fue, _"tener consejo para destruirle"_. Incluso, Marcos dice que se unieron con sus enemigos los herodianos, y llegaron a ése acuerdo. Su odio y dureza de corazón, les habían cegado los ojos y nublado el entendimiento. La decisión ya había sido tomada. En los próximos capitulos del evangelio de Mateo, la oposición contra el Señor irá en aumento hasta culminar en su crucifixión. 

Continuará


🎵Vida abundante Jesús ofrece,

vida triunfante de día en día;

Él es la fuente de vida eterna

que brota siempre en mi corazón.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 23 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

               🍮23 de febrero 2023🍮

 

Mateo 12:1

En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer.


En aquel tiempo se refiere, a una ocasión en que Jesús y sus discípulos fueron atravesando por un campo o sembrado. Era sábado, y los discípulos comenzaron a tener hambre y comenzaron a arrancar espigas con las manos, y a comerlas. Lucas dice que "las restregaban con las manos". Entonces, los fariseos le acusaron ante el Señor que estaban violando el sábado. Para los judíos, guardar el sábado era muy importante, cómo dice la ley de Moisés: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó" (Éxodo 20:8-11). Viéndolos los fariseos dijeron a Jesús: "He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo". El Señor no les refuta lo que dicen sino que profundizando en las Escrituras, les llama la atención con la frase en forma de pregunta: ¿No habéis leído? Y les recuerda lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; pues, entró en la casa de Dios, y comió los panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes. Y,  ¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa? Entonces, les dice, citando a Oseas 6:6: Y si supieseis qué significa: "Misericordia quiero, y no sacrificio", _no condenaríais a los inocentes; porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo_. Aquí el Señor está señalando que los eruditos, intérpretes de la ley, necesitaban más instrucción para entender las Escrituras. En primer lugar, establece que lo principal está por encima de la ley, y lo principal allí era reconocer que Jesús era el heredero al trono de David, y por tanto, la preservación de su vida va primero; en segundo lugar, muestra que a pesar del mandamiento, los sacerdotes seguían trabajando al ofrecer los sacrificios y cambiando los panes de la proposición; es decir, "había leyes superiores, como lo es la adoración al Señor". La ley puede quebrantar la ley. Los escribas y fariseos pasaban por alto que los aspectos espirituales y morales están por encima de los ceremoniales. Y Jesús les dijo: _Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí_. 

#Continuará


🎵 Jesús, Señor de la creación, siendo en forma de Dios, se despojó a sí mismo;

Tomó, la semejanza de hombre; y siendo puro y sin mancha entre nosotros vivió, y así mismo se humilló, tomando forma de siervo, hasta su vida entregar y en una cruz terminar.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 22 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

             🍮22 de febrero 2023🍮

 

Mateo 11:28

Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.


En éste capítulo 11 del evangelio de Mateo, hemos venido tratando el rechazo del Rey Mesías, nuestro Señor Jesucristo, por el pueblo de Israel; empezando por sus autoridades, continuando con las ciudades impenitentes en medio de las cuales el Señor vivió y ejecutó las mas grandes muestras de su poder, realizando prodigios y maravillosas obras nunca hechas ni vistas por ningún hombre, y finalmente, el rechazo de todo el pueblo condenándole a la muerte.  A pesar de todo ello, el Señor hace esta amorosa invitación, que nos recuerda las palabras del profeta Jeremías (31:3): "Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia". El Señor llama a aquellos que están exhaustos y agotados a causa de las grandes y pesadas cargas impuestas por la tradición de los fariseos; estando el pueblo, también, fatigado por el infructuoso trabajo en búsqueda de la verdad. Cargado sugiere el peso de las observancias legales. Y, dice: Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Aquí se refiere a lo contrario del yugo de los preceptos legales. Llevar significa aquí "levantar" o "alzar"; es liberar de las luchas y el cansancio en el ámbito espiritual; es la verdadera libertad, como lo expresa el Señor: porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga. Éste "porque", señala la justificación para encontrar descanso: _Porque mi yugo es fácil_; es decir, "agradable", "bueno", "útil". El Señor añade: Y ligera mi carga"; porque, no oprime ni aplasta. El creyente ha recibido la salvación en Cristo, y ahora es una nueva criatura. Está tan agradecido al Señor de haber recibido una salvación tan grande, que su anhelo es servirle de todo corazón; por tanto, ahora su vida es de plena libertad, y se regocija en servir al Señor de pura gratitud. #Continuará


🎵¡Cuan dulce en los oídos 

Del triste pecador,  la voz de Cristo 

suena Su amante  el Salvador! "Ven, 

alma trabajada De penas y dolor;

Descarga en mí tus culpas,

Tu angustia y tu temor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 21 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

              🍮21 de febrero 2023🍮

 

Mateo 11:25

En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños.


"En aquel tiempo", se refiere al momento narrado por Lucas 10:1, cuando los 70 comisionados por el Señor regresaron y expresaron lo exitosa de su misión, diciendo: "hasta los demonios se nos sujetaban en tu nombre". Y entonces, el Señor, expresa estas palabras, en reconocimiento al Padre, único soberano. Los judíos entendieron que el Señor, al llamar a Dios Padre, se hacía igual a Dios, y no reconocían que Cristo es Dios encarnado, y por eso, querían matarlo. Aquí  Jesús hace diferencia entre sabios y entendidos, o sea, los escribas y fariseos, que, en su orgullo y autosuficiencia, creían no tener necesidad del Mesías; y por tanto, no creyeron, sino endurecieron su corazón; en contraste con los niños, es decir, aquellos que, en reconocimiento de su debilidad y deficiencia, aceptaron a Cristo, y Dios les reveló "todas las cosas", en el contexto de las obras maravillosas, estupendas y únicas hechas por el Señor, a los que aceptaron someterse a las demandas del reino mesiánico. Y  escondió estas cosas a aquellos que,  sintiéndose autosuficientes, no creen que tienen necesidad de Dios. Porque Dios escoje, pero, no anula la responsabilidad del hombre. "Sí, Padre, porque así te agradó". Todo la Escritura señala a la soberanía de Dios. Dios lo determinó de ésa manera. Y, a seguidas, el Señor dice: Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar, refiriéndose al decreto eterno concertado por la santísima Trinidad. Todas las cosas se refiere a la absoluta autoridad dada al Hijo, tanto para ejercer dominio sobre todo como para revelar al Padre. Solo Jesucristo tiene potestad para hacerlo. Entonces, quien quiera conocer a Dios tiene que hacerlo a través de Jesucristo. Conocer a Cristo es responsabilidad del hombre. Ante Dios, todo hombre es responsable de aceptarle o rechazarle. 

#Continuará


🎵Mientras que Cristo te habla, ven pecador;

Y a Dios por tí se ruega, ven pecador;

Ya debes aceptarle; ven pecador;

Y con él amistarte; ven pecador.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

sábado, 18 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

          🍮18 de febrero 2023🍮

 

Mateo 11:16, 17

Mas ¿a qué compararé esta generación? Es semejante a los muchachos que se sientan en las plazas, y dan voces a sus compañeros, diciendo: Os tocamos flautas, y no bailasteis; os endechamos, y no lamemtasteis


Aquí el Señor muestra dos escenas apuestas, haciendo comparación entre una fiesta de bodas (Os tocamos flautas, y no bailasteis) y un funeral (os endechamos, y no lamemtasteis); ya que, los invitados a una fiesta de bodas, van a regocijarse con el novio y la novia, entrando en el juego de ésa gran celebración; y, participando de su gozo. Mientras, en un funeral, la costumbre judía era llorar y hacer lamentación, juntamente con los familiares. Más, viniendo Juan el Bautista, llamando a arrepentimiento, y anunciando la llegada del Reino, el pueblo de Israel le rechazó, diciendo que tenía demonios, porque vino Juan, que ni comía ni bebía, sino que siempre ayunaba. Y, al  llegar el Señor Jesús, el Mesías prometido, que liberaría a la nación de todos sus pecados, como comía y bebia, dijeron: "He aquí un hombre comilón, y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores"; es rechazado, y acusado de juntarse con publicanos y pecadores. Pero de ese modo, el Señor  mostraba su compasión hacia los perdidos, porque: los sanos no tienen necesidad de médicos sino los enfermos. El pueblo de Israel estaba con su corazón endurecido, a tal punto, que finalmente entregaron al Mesías a la muerte. Ante esta situación, el Señor Jesucristo apela a lo dicho por Isaías: "Este pueblo de labios me honra, mas su corazón está lejos de mí" (Isaías 29:13) Ésto demuestra que el corazón de ellos estaba cerrado (endurecido) y lleno de orgullo. De modo que, la nación de Israel rechazó al Rey y al Reino mesiánico. Y, hasta el día de hoy, vive de espaldas a Dios. Sin embargo, el día que se arrepienta, alzando sus ojos a Cristo, recibirá el perdón de Dios, y entrará en su pacto. Pero, solo el remanente hará ésto. Así mismo, todo aquel que viene a Cristo, recibe el perdón y la vida eterna, y entrará en el Reino del Mesías. 

#Continuará


🎵Con Cristo he sido juntamente

crucificado, crucificado;

Y ya no vivo yo,

sino que Cristo vive en mí.

Lo que ahora vivo en la carne,

lo vivo por la fe en el Hijo de Dios

//Quien me amó y se entregó

a sí mismo por mí,//.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 16 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

                🍮16 de febrero 2023🍮

 

Mateo 11:12

Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.


El Señor continúa expresando las grandes cualidades de Juan el Bautista. Él es el precursor de una nuera era: " La Proclamación de la llegada del Reino de los cielos, que se ha acercado". El Reino del Mesías que será establecido para siempre. Un Reino eterno. Juan fue _el precursor o embajador del Mesías_. Una gran encomienda y privilegio, solo dado a Juan. Es por eso que el Señor dice de él que es profeta y mas que profeta; es decir, mas allá que la talla de profeta, pues la sobrepasa abundantemente. Por encima de todos los demás profetas anteriores a él. Juan era "vigoroso en sus convicciones morales, integridad, fuerza de voluntad, celo indomable y justicia. Hablando de Juan, el Señor dice: Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan. Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir afirmando que Juan había sido profetizado en las profesías (Malaquías 3:1) También Ezequiel habla del mensajero. Juan es el mensajero de Jehová que prepararía el camino del Mesías. De modo que, en Juan y el Señor Jesús, se cumplió esta profesía al presentar al Señor. A Juan se le asignó la tarea mas grande dada a hombre alguno: "preparar el camino del Mesías: nuestro Señor y Salvador Jesucristo". "El que tiene oídos para oír, oiga". 

#Continuará


🎵 Mesías que muere perdón por ganar,

Mesías que puede salvar del pecar;

Es Él el Mesías que es menester,

Mesías que es bueno tener.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 15 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

              

🍮15 de febrero 2023🍮


Mateo 11:7

Mientras ellos se iban, comenzó Jesús a decir de Juan a la gente: ¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento?


Al marcharse los envíados por Juan el Bautista, Jesús se dirigió a las personas que habían oído las preguntas de Juan y lo que el Señor había respondido para que le dijeran a Juan. Y el Señor comienza a elogiarlo delante de los presentes, para quitar toda duda tocante a Juan; pues, por la pregunta que mandó hacer a Jesús, los presentes podían pensar que su fe estaba titubeando. Con su opinión, Jesús hará que el carácter de Juan no sea rebajado. Y el Señor alaba a Juan no estando éste presente, destacando el gran hombre que era, por su inamovible carácter y rectitud, ya que enfrentó a los líderes judíos llamándoles "generación de víboras". Además: 1. Vivía en el desierto, sustentándose de una comida vulgar: langosta (un insecto) y miel silvestre; 2. Vestía ropas simples, a pesar de ser un gran profeta, y no vistiendo ropas delicadas como los sacerdotes, reyes y dignatarios; 3. Juan fue valiente y firme, mostrando una personalidad semejante a la del profeta Elías, quien con gra arrojo y valentía, enfrentó a los 450 profetas del falso dios cananeo Baal y a los 400 profetas de su consorte la diosa falsa Asera o Astarté, 850 falsos profetas, y los decapitó a todos. Igual que Elías, Juan el Bautista vino mostrando el poder de Elías, enfrentando a las autoridades judías, atrayendo la atención de todos; era un hombre de convicciones firmes, escogido por Dios para realizar el ministerio mas grande realizado por profeta alguno: ser el precursor del Mesías, cumpliéndose la  profesía de Malaquías 3:1; Porque éste es de quien está escrito: "He aquí, yo envío mi mensajero delante de tu faz, El cual preparará tu camino delante de ti". _"De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista"_. Juan hizo su trabajo con valor y heroísmo. Nosotros, también, debemos hacer lo mismo por amor a Jesús, nuestro Salvador y Señor. 

#Continuará


🎵Anhelo trabajar por el Señor;

confiando en su palabra y en su amor,

Quiero yo cantar y orar,

y ocupado siempre estar

en la viña del Señor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 14 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

                🍮14 de febrero 2023🍮

 

Mateo 11:1-3

Cuando Jesús terminó de dar instrucciones a sus doce discípulos, se fue de allí a enseñar y a predicar en las ciudades de ellos. Y al oír Juan, en la cárcel, los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos, para preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro?


En éste capítulo, Mateo afianza el argumento acerca de Jesús: o es un simple hombre, o es el Mesías prometido. El judío entendía que cuando viniera el Mesías, establecería su reino inmediatamente, y ellos  ocuparían un lugar privilegiado. Así, Juan el Bautista, precursor del Mesías, se encontraba perplejo; puesto que él, precursor de la llegada del reino de Dios, estaba en la cárcel. Herodes Antipas o Herodes el tetrarca, lo puso en la cárcel por denunciar el pecado de Herodes, al tomar por mujer a Herodías, mujer de su hermano Filipo I. Si Jesús era el Mesías, entonces, ¿Por qué él estaba preso? Por tanto, envió a dos de sus discípulos a preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro?  Pregunta sumamente importante. Juan quería asegurarse si Jesús era "el que había de venir", expresión que es un título mesiánico. Quería que el Señor dijera claramente: Soy el Mesías. La respuesta del Señor fue contundente: _"Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis. Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio; y bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí"_. Tal como está en los profetas. Juan había olvidado que parte de su mensaje dice que el Mesías "bautizaría en Espíritu Santo y fuego"; es decir, el establecimiento del reino traería ```misericordia y juicio```, lo cual, solo sería posible a través del sacrificio de la cruz. La respuesta del Señor: y bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí, es clara alusión a que el tiempo de la manifestación del reino estaba en la sola potestad del Padre, y a los siervos del Señor solo compete esperar con paciencia. El Señor es el Cristo, y vendrá pronto a reinar para siempre. 

#Continuará


🎵 Pronto vendrá el Señor su Iglesia a levantar, gloriosa.

La Iglesia que compró a precio de sangre, preciosa.

Los angeles vendrán, y allí reunirán su pueblo.

//Y allí yo voy a estar, al escuchar su voz, cuando me diga: ven buen siervo//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 13 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮13 de febrero 2023🍮

 

Mateo 10:40

El que a vosotros recibe, a mí me recibe; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.


Ahora el Señor abarca el tema de "la hospitalidad", y sus recompensas. Más adelante, el autor de la epistola a los hebreos, dice: "No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles" (Hebreos 13:2). Del mismo modo, también el apóstol Pablo instruye sobre la hospitalidad a Tito. Este acto rebiste gran importancia, pues, el Señor afirma que quien recibe a sus discípulos, que eran sus  embajadores  o representantes del rey Mesías, lo recibían a Él. Y, el Señor extiende aun mas este privilegio, cuando dice que el que le recibe a Él recibe al Padre que lo envió. El Padre había enviado al Hijo, al Justo, a realizar la obra redentora de la cruz; y el Hijo llevó hasta la consumación su obra muriendo sobre una cruz por los pecados de la humanidad. El Señor envía a los discípulos con el mensaje final para los judíos: arrepentios, porque el reino de los cielos se ha acercado, en cumplimiento de las promesas proféticas hechas por Dios. Solo aquel que se arrepiente puede ser digno para disfrutar de los beneficios del reino mesiánico. El Padre envió al hijo, y el hijo entrenó a los apóstoles y ahora los envía a llevar el mensaje. Si alguno no recibe el mensaje, rechazando a los apóstoles, también estaría rechazando al Hijo y al Padre que le envió. Pero, quien le recibe tendrá su recompensa: "la vida", y vida eterna. El Señor dice: _"el que recibe a un profeta por cuanto es profeta, recompensa de profeta recibirá, y el que recibe a un justo por cuanto es justo, recompensa de justo recibirá. Y cualquiera que de un vaso de agua fría a uno de estos pequeños por cuanto es discípulo, de cierto os digo que no perderá su recompensa"_, es decir, el pago, sueldo o jornal. Un justo es aquel pobre en espíritu que, reconociendo su pobreza y necesidad, viene a la fuente de bendición que es Cristo Jesús; donde recibe perdón y salvación. #Continuará


🎵¿Oyes cómo el Evangelio, al cansado ofrece paz? 

Pues segura, oh alma mía, 

La promesa a tí se da;

Bien alguno en mi no veo,

Corrupción tan solo hay;

Yo cansado y afligido

Busco alivio con afán.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 10 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

          🍮 10 de febrero 2023🍮

 

#Mateo 10:34

No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada. 


Ahora, el Señor instruye a los discípulos acerca de las prioridades del reino. Para ello, deja bien claro que _"ha venido"_, no que ha nacido, afirmando su eternidad; por tanto, para todo discípulo o seguidor de Cristo, el Señor es la prioridad en su vida. La expresión: "no he venido a traer paz sino espada", confirma que el seguidor de Jesús entra en una guerra entre: 1) los seguidores de las cosas del mundo y su jefe satanás, y 2) los que siguen al Señor Jesucristo. Afirma la enemistad existente entre Él y el mundo encabezado por el enemigo de Dios. Todos nosotros éramos enemigos de Dios, pero, el Señor con su sufrimiento, muerte y resurrección reconcilia con Dios a todo el que le acepta como Salvador. La "condición de pecado" hace que el hombre viva en rebeldía contra Dios. Que esté enemistado con Él. Y, únicamente, puede tener paz personal para con Dios por medio de Jesucristo. Empero, el hombre pretende comprar la salvación o hacerse merecedor de ella por sus propios medios; y así, su pecado permanece. La luz de Cristo en la tierra pone de manifiesto la pecaminosidad y podredumbre que hay en la mente y las emociones del hombre. Y ésto se evidencia en la relación mas íntima que existe entre los hombres: "la familia". Pues, por seguir a Cristo, estará dividida el hombre contra su padre, la hija contra su madre, y la nuera contra su suegra; y los enemigos del hombre serán los de su casa. Como cuando Caín y Abel, lo mismo ocurre hoy. Porque, es imposible permanecer neutral en la presencia de Cristo; o estamos de un lado o del otro. Y, sigue diciendo el Señor: "El que ama a cualquiera más que a mí, no es digno de mí". Es decir, el que ama a alguien "por encima de mí" o "mas allá de mí"; "y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí"; el que no "recibe" o "da la bienvenida" a la cruz; no la cruz de Cristo sino su propia cruz, que quiere decir, estar dispuestos a padecer todo tipo de sufrimiento, infamia, deshonor, deshonra y padecimiento por causa de Cristo. El hombre hace lo indecible por preservar su vida, y vivir en paz y con bienestar; quien pretenda alcanzar ésto por sus propios medios, al final estará arruinado; pero, si reniega de esta vida pecaminosa por amor a Cristo, encontrará la vida eterna. #Continuará


🎵Dos únicos caminos hay,

Por ellos todos van;

Según el hombre escoja aquí,

Tendrá su eternidad.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 9 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

                    🍮9 de febrero 2023🍮

 

Mateo 10:16

He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.


Ayer estuvimos hablando acerca de la encomienda dada por el Señor Jesús a sus discípulos; misma que debemos asumir los que creemos en Él, aunque ahora con cierta diferencia; porque en nuestro caso la encomienda es: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio". Hoy, a continuación, trataremos sobre las advertencias dadas por el Señor a sus discípulos en cuanto a las dificultades y peligros a las que se enfrentarían. Les dice, con toda sinceridad, honestidad y franqueza a qué se enfrentarían. Los discípulos fueron encomendados a llevar el mensaje a los de Israel, por lo que los opositores serían las autoridades judías, y el mismo pueblo que los entregarían a las autoridades, cuyos corazones estaban endurecidos por el pecado. Incluso, serian entregados por sus familiares cercanos, incluyendo a sus propios padres, quienes les harían morir. El Señor manda a los discípulos a ser, continuamente, prudentes, sabios y entendidos de los peligros; y a ser puros, sinceros y sin engaños. También les dice que no se preocupen acerca de cómo defenderse, porque el Espíritu del Padre será quien hablará en ellos. El mundo ofrece premios, lauros y honores a sus seguidores, pero, el Señor presenta persecuciones, peligros, y hasta pérdida de la vida a sus seguidores; éste sería el testimonio para judíos y gentiles. Pero, les pide que no teman a los que pueden matar el cuerpo, pero, que más nada pueden hacer, asegurándoles que tienen la garantía, de parte de Dios, de que hasta sus cabellos están resguardados. Y, les reitera: Así que, no temáis. Y afirma: _"A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos"_. Continuará


🎵Cristo quiere mensajeros hoy, que anuncien su verdad; 

Quién dirá: " Señor yo, listo estoy, haré tu voluntad?"🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 8 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

              🍮8 de febrero 2023🍮

 

Mateo 10:5-6

A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.


Hoy trataremos sobre la encomienda del Señor a sus discípulos. El mensaje que debían dar era: El reino de los cielos se ha acercado. Debían ir, primeramente, a "las ovejas perdidas del pueblo de Israel". La razón era, que Dios había consertado los pactos únicamente con el pueblo de Israel: _darles un Rey justo y un reino eterno_, como se anunció en el antiguo testamento; y éste mensaje encomendado a los apóstoles, era la confirmación del cumplimiento de las profesías. Y, solo el pueblo judío podía entenderlo, puesto que a ellos se les entregó y debían estar a la espectativa de su cumplimiento. Ni los gentiles ni los samaritanos podían entenderlo, ya que desconocían el trasfondo del mismo. Y aunque estaban incluidos dentro de las bendiciones dada a Abraham, de que "en su simiente serían benditas todas las naciones", antes, "el Reino de Dios" debía ser rechazado por la nación de Israel, y su Rey, el Mesías, Jesucristo, tenía que padecer, ser muerto y resucitar, para que la Iglesia del Señor formada por todos aquellos que recibieran el mensaje y entregaran su vida a Cristo, y fueran sellados por el Espíritu Santo, se estableciera. Los discípulos, debían: "Sanad enfermos, limpiar leprosos, resucitar muertos, echar fuera demonios; dando de gracia, lo que por gracia habían recibido". Estas eran las señales que indicaban que Él los había enviado, y ellos eran sus representantes. Y les dijo: No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento. Ellos debían depender y confiar, totalmente, en el Señor quien les proveería lo necesario. Los discípulos, primeramente, debían cerciorarse si habían fieles y piadosos israelitas que esperaban la llegada del Mesías, para posar en sus casas. Y si eran rechazados, debían sacudirse el polvo de sus pies como testimonio de que habían ido allí, y los habían rechazado; lo cual les traería a aquellos la condenación para siempre. Así vendrá juicio y condenación para todos aquellos que hoy no acepten a Jesucristo. #Continuará


🎵Ve, cristiano, y predica

De Jesús tu Salvador;

Sí, ve a todos y explica

El mensaje de su amor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 6 de febrero de 2023

 

👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣      
                🍮6 de febrero 2023🍮

Mateo 10:2-4
Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó

El día de hoy trataremos sobre Judas Iscariote, de quien Jesús dijo: "... mas !ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido". Los cuatro evangelios mencionan a Judas Iscariote, cuyo nombre significa "hombre de Kerioth". Los sinópticos dicen que Judas entregó al Señor, y que pertenecía al grupo de los doce apóstoles. Lucas añade: quien llegó a ser el traidor. Según Juan su padre se llamaba Simón. Cuando Pedro confesó que Jesús era el Cristo, el Hijo del Dios viviente, Juan registra en su evangelio que el Señor le respondió: "Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?". Juan dice se refería a Judas. No se sabe en qué momento comenzó su carrera como discípulo del Mesías. Pero, su nombre aparece en los tres sinópticos, siempre en último lugar. Sin embargo, se ganó la confianza del Señor, puesto que era el tesorero de las ofrendas que recibían para distribuir a los pobres. En ése sentido, Juan afirma que era ladrón, porque sustraía de la bolsa para sí mismo. Judas se volvió codicioso, a tal punto que protestó cuando aquella mujer derramó sobre el Señor el frasco de alabastro con perfume, que era carísimo, puesto que equivalía al jornal de casi un año de trabajo (Judas calculó 300 denarios), mostrando su infidelidad, pues, como dice Lucas: y Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor. Se puede afirmar que Judas no era regenerado. El mismo Señor Jesús le llama "el hijo de perdición"*; mas bien, de destrucción. Lucas dice: Y entró satanás en Judas, por sobrenombre Iscariote". Y, Juan dice que: "el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase". Así, Judas, en cumplimiento de la profesía, le entregó. El apóstol Pablo afirma que, Jesús, _"fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación"_. ¿No te gustaría entregarle tu vida a Cristo para recibir su perdón?
#Continuará

🎵Yo hallé un fiel amigo para siempre,
Mas que hermano, padre o madre es Él;
Mas que plata, o que oro, o que cobre,
Es de todos Jesucristo el mas fiel.🎵
http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 3 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

               🍮3 de febrero 2023🍮

 

Mateo 10:2-4

Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó


Hoy veremos tres de los apóstoles: "Jacobo hijo de Alfeo", "Lebeo, por sobrenombre Tadeo", y "Simón el cananista". De Jacobo hijo de Alfeo se sabe poco; pero, el evangelista Marcos dice que era hijo de Alfeo, y el nombre de su madre era María; otra María, no la madre de Jacobo hijo de José y María la madre de Jesús, que el apóstol Pablo llama "el hermano del Señor", así que, no debemos confundirlos, entonces. Ahora bien, si Leví, es decir Mateo, era hijo de Alfeo, entonces, Jacobo hijo de Alfeo y Mateo eran hermanos. Se ha pensado, además, que "Alfeo" era otro nombre para Cleofas; el Cleofas a quien el Señor apareció cuando iba con otro camino a la aldea de Emaús. Probablemente, comparando los sinópticos, debemos entender que "Jacobo hijo de Alfeo" y "Jacobo el menor" son la misma persona; aunque, ni el Nuevo Testamento ni la historia temprana de la Iglesia aportan información acerca de él. En cuanto a "Lebeo, por sobrenombre Tadeo", expertos entienden que Tadeo debe preferirse a Lebeo. Empero, Lucas lo nombra como "Judas hijo de Jacobo". Con referencia a su persona, se ha encontrado en manuscritos antiguo que se le había llamado  "Judas Zelote". A este respecto, Juan el apóstol, registra en Juan 14:22, donde dice: "Le dijo Judas (no el Iscariote): "Señor, ¿Cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo?"; así que, podemos concluir que a éste Judas o Lebeo, es a quien se le terminó llamando Judas Tadeo, ya que Tadeo significa "el amado", es decir, Judas el amado; y que, posteriormente, se terminó llamando únicamente Tadeo. En cuanto a lo que la tradición dice de él, carece de valor. Finalmente, Simón el cananista, sobrenombre posiblemente dado para distinguirlo de Simón Pedro, no debe confundirse con el término "canaceo", referido a un pagano o gentil. #Cananista es el vocablo en arameo que significa "zelote". De modo que, Simón el cananista, pertenecía al partido nacionalista llamado "zelotes", que propugnaban por la emancipación del pueblo de Israel del yugo Romano. Eran liberacionistas. Esta especie de partido tenía muchos seguidores en las zonas rurales de Galilea. Lo mas probable es que en algún tiempo Simón perteneciera a esta secta o partido, y por eso se le dió el sobrenombre por el cual era conocido. 

#Continuará


🎵 Cristo tan solo pudo amarme;

Nada podrá de él separarme,

Pues con su sangre me redimió:

Ahora soy de Él.

Ahora soy de Cristo,

Mío también es Él;

Puedo gozar de su amistad

Por la eternidad.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 1 de febrero de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

         🍮1 de febrero 2023🍮

 

Mateo 10:2-4

Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó


Hoy nos toca conversar sobre Tomás. El apóstol Tomás, llamado "Dídimo", que en arameo significa "gemelo", es conocido como el apóstol incrédulo. Los evangelios sinópticos es decir, Mateo, Marcos y Lucas, lo mencionan, únicamente, como uno de los doce, sin dar más detalles sobre él. Solamente, en el evangelio de Juan, encontramos algunos detalles distintivos sobre su persona; por eso, vamos a auxiliarnos del mismo para conocer la personalidad de Tomás, apóstol de Jesucristo. Cuando el Señor determinó que había llegado la hora de ir a Jerusalén para ser sacrificado, los discípulos le adviertieron que no debía ir, porque en Jerusalén ya habían intentado matarle; pero, el Señor les indicó que era necesario. Entonces, Tomás dijo a sus condiscípulos: Vamos también nosotros, para que muramos con él. A manera de protesta. Mas tarde, cuando el Señor les hablaba acerca del camino al Padre, Tomás le dijo: "Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?". El Señor le respondió que Él es el camino, y la Verdad, y la Vida. Luego de su resurrección, el Señor se apareció a los discípulos, en ausencia de Tomás. "Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. "El no les creyó, y les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré". _Tomás, era incrédulo_. Más, ocho días después, estando las puertas cerradas, entró a donde ellos se encontraban, diciendo: Paz a vosotros. Y dijo a Tomás: "Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente". Reaccionando Tomás, dijo: "Señor mío, y Dios mío!". Hoy, muchos quieren oír y ver a Jesús para creer; pero, la Palabra de Dios establece que se debe creer por fe. 

#Continuará


🎵Por fe en Jesús, el Salvador,

Se hace salvo el pecador;

Sin merecer tan rico don,

Recibe plena salvación.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com