Traduce esta Reflexión a tu Idioma

viernes, 31 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

               🍮31 de marzo 2023🍮

 

Mateo 14:14

Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos estaban enfermos.


Al escuchar lo de la muerte de Juan el Bautista, Jesús "se apartó de allí en una barca y se fue a un lugar desierto", y la gente cuando lo oyó, se fue allí a pie. Marcos, dice: "Pero muchos los vieron ir, y le reconocieron; y muchos fueron allá a pie desde las ciudades, llegaron antes que ellos, y se juntaron a él". Mateo no registra que el Señor dijera alguna palabra; pero, Marcos dice que dijo a sus discípulos: "Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco. "Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aun tenían tiempo para comer". No sabemos por qué el Señor quiso retirarse, luego de recibir la noticia del asesinato de Juan. Quizás, quería meditar a solas, o pasar un momento de luto. Lucas dice que Herodes procuraba conocer al Señor; así que, quizás Jesús consideraba no era la ocasión. El contexto que sigue, nos da una pista de lo que, posiblemente, el Señor quería enseñar a los discípulos. Jesús sale a atender la gran multitud que le había seguido, y tuvo compasión, es decir, se conmovió en sus entrañas (el corazón, los pulmones y el hígado, considerados centro de los afectos), y sanó a los que estaban enfermos. Y, "Cuando anochecía, se acercaron a él sus discípulos, diciendo: 1) El lugar es desierto, 2) la hora ya pasada; 3) despide a la multitud, para que vayan por las aldeas, y, 4) compren de comer". Antes, Jesús había preguntado a Felipe: "¿De dónde compraremos pan para que coman éstos?". "Felipe respondió: ni el salario de un año alcanzaría para que cada uno de ellos tomase un poco". Pero, "Jesús les dijo: No tienen necesidad de irse; dadles vosotros de comer". Juan nos dice que Andrés se había percatado de un niño que tenía cinco panes y dos peces. _El les dijo: Traédmelos acá_.  Mandó a la gente recostarse sobre la hierba; y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, los partió y dio los panes a los discípulos, y los discípulos a la multitud. Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, doce cestas llenas. Y los que comieron fueron como cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños. La palabra hombres, usada por Mateo, implica que se trataba de hombres acompañados de sus mujeres e hijos, por lo que podríamos calcular que el número era de unas quince mil personas. Así que, lo acontecido, fue un verdadero milagro hecho por el Señor. Sin embargo, los teologos liberales, siguiendo el racionalismo, que enseña que nada que no sea científicamente comprobable por la razón es verdadero, y sostienen que lo sucedido no fue un acontecimiento histórico, sino, un acto de generosidad de los presentes, quienes compartieron de lo que cada uno había llevado para comer, y de esa manera todos quedaron saciados. Pero, este punto de vista es  insostenible ante la reacción de la gente que, al ver este portento, quiso hacer a Jesús Rey. Hoy en día, aún muchas personas consideran que éso fue así, y no un milagro del Señor confirmando que en verdad Él es el Rey Mesías, prometido en las Escrituras. #Continuará


🎵Es Jesús mi Rey divino

Sólo a Él yo seguiré

En las pruebas de la vida

Sólo en Él yo confiaré.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 30 de marzo de 2023

 

👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣      
                🍮30 de marzo 2023🍮

Mateo 14:1-2
En aquel tiempo Herodes el tetrarca oyó la fama de Jesús, y dijo a sus criados: Este es Juan el Bautista; ha resucitado de los muertos, y por eso actúan en él estos poderes.

En éste capítulo 14, el evangelista Mateo con la frase "en aquel tiempo" une lo que seguirá a continuación con lo anteriormente narrado. Éste tiempo señalado aquí se refiere a una circunstancia en la que muere Juan el Bautista, y la hostilidad contra Jesús, señalada en el capítulo anterior, va en crecimiento. No se dice cómo Herodes Antipas, hijo de Herodes I, o el Grande, oyó sobre la fama o "el rumor" de Jesús. Pero, sabemos que las señales hechas por Jesús eran de conocimiento general, pues hasta los dirigentes judíos lo habían reconocido; así que, seguramente los cortesanos de Herodes se lo habían informado. Pero, no había tenido un encuentro personal con Jesús. De modo que, lo expresado por él, estando perplejo y asombrado, con relación a lo que había oído acerca de las cosas que hacía Jesús, le hicieron expresarse de éste modo. Pues, el rey Antipas había injustamente encarcelado y, posteriormente, asesinado en la cárcel, a Juan el Bautista. La causa por la que hizo ésto fue, porque Juan le condenaba diciéndole que era "ilícito" que se casara con Herodías, la mujer de su hermano Felipe, porque su hermano no había muerto y, además, tenía una hija con ella, cometiendo infracción o violación de la ley de Moisés. "Y Herodes quería matarle, pero temía al pueblo; porque tenían a Juan por profeta". Herodías, quien en su ambición de poder, se divorció de Felipe I, y se casó con Herodes Antipas su hermano, ya que este era mas poderoso, también, quería matar a Juan. La oportunidad les llegó en el cumpleaños de Herodes, cuando la hija de Herodías danzó sensualmente, y agradó a Herodes, y éste le juró darle todo lo que pidiese. Ella, instruida por su madre, dijo: "Dame aquí en un plato la cabeza de Juan el Bautista". El rey mandó que se la diesen, y ordenó decapitar a Juan en la cárcel. Y los discípulos de Juan, tomaron el cuerpo y lo enterraron; y fueron y dieron las nuevas a Jesús. Así terminó el ministerio de Juan el Bautista. Al oírlo Jesús, se apartó de allí en una barca a un lugar desierto y apartado. #Continuará

🎵En mis angustias me ayuda Jesús;
Sobre mi alma derrama su luz;
Todos los días consuelo me da;
Cada momento conmigo está.🎵
http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 27 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

                🍮27 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:53

Aconteció que cuando terminó Jesús estas parábolas, se fue de allí.


Sencillamente, Mateo dice que Jesús terminó sus enseñanzas, y se fué de allí; de Capernaum, donde había tenido la mayoría de sus actividades, y donde había sido rechazada su persona y sus enseñanzas, por los gobernantes y todo el pueblo, debido a su dureza de corazón para creer y aceptar al Mesías prometido. El Señor se traslada a Nazareth, donde fué criado. Allí también encontró oposición, aquel que *"vino a buscar y salvar lo que se había perdido"*. En el capítulo 13 de Mateo, el Señor, en un acto de misericordia, para que no continuaran añadiendo mas pecado, y su castigo fuese peor, les habló por medio de parábolas. Las cuatro primeras: 1. El sembrador; 2) El trigo y la cizaña! 3) La semilla de mostaza; y, 4) La levadura y la harina; las habló a toda la multitud. Luego, las siguientes cuatro: 1) El tesoro escondido; 2) La perla de gran precio; 3) La red; y, 4) El padre de familia, las enseñó, exclusivamente, a sus discípulos. En las parábolas, revela tres fases del Reino de los cielos: a) La primera se refiere a la revelación de los propósitos de Dios, que encontramos en el antiguo testamento, en que el Señor indica establecerá, finalmente, un reino de justicia; b) La segunda, enseñada en el trigo y la cizaña, sugiere una fase futura llamada "el Reino del Mesías", también designada "el Reino del Padre". Ambas expresiones se refieren al futuro Reino terrenal del Mesías, nuestro Señor Jesucristo; y, c) La forma presente, o "interregno", es decir, el período que inició con el ministerio de Jesús y sus discípulos, y que continúa con el ministerio actual de la Iglesia, un período de tiempo extenso, que culminará, al final de la edad, con los juicios  y el castigo eterno para aquellos que rechacen al Señor. En esta fase en que nos encontramos, satanás está activo personalmente ejerciendo presiones externas en todos los ámbitos de la vida, y distracciones internas dentro del ser de las personas, que obstaculizan e impiden que las personas se apropien del mensaje de la Palabra de Dios. Otra enseñanza muy importante es que, "el Reino de los cielos", debe ser la prioridad de todo aquel que lo encuentra: "el profundo conocimiento de sus maravillosas verdades debe ser la ocupación principal de todo verdadero discípulo". Pero, este conocimiento solo es posible mediante el ministerio del Espíritu Santo. La promesa del Señor es: _un futuro glorioso y una participación en el Reino del Hijo y del Padre_, para todos aquellos que experimenten "el Nuevo Nacimiento",  aceptando a Jesucristo. 

#Continuará


🎵Un hombre llegóse de noche a Jesús,

Buscando la senda de vida y salud.

Y Cristo le dijo: "si a Dios quieres ver,

Tendrás que reenacer".🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 24 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮24 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:47-48

Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el mar, recoge de toda clase de peces; y una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas, y lo malo echan fuera.


Ésta es la última de las parábolas del capítulo 13, del evangelista Mateo. Hay que desterrar la idea que "el Reino de los cielos", es la Iglesia. Es bueno señalar que, tanto ésta, como la del trigo y la cizaña, terminan en juicio, lo cual indica que se refiere al cumplimiento del final del tiempo de la presente era, cuando los hombres serán juzgado, y, entonces, allí será el lloro y el crujir de dientes. El Señor habló a personas que estaban familiarizados con el ejercicio de la pesca; ya fuese porque eran pescadores, o porque vivían de ése negocio. Había dos maneras de pescar, en ése entonces: "tirando una red", o utilizando una "red barredora", la cual arrastraba toda clase de peces. Aunque no se menciona quien usaba la red, debemos asumir son aquellos que predican el mensaje del Evangelio de la gracia de Dios; pues, considerando que los discípulos eran pescadores, recordemos el llamado del Señor cuando les dijo: "venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres". Por tanto, no debemos pasar por alto, en primer lugar, que la misión de Cristo y sus seguidores es recoger en la red a personas de todo tipo, clase y valor. En segundo lugar, vemos que habra una separación: "y una vez llena (la red), la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas, y lo malo echan fuera". Lo malo significa, lo inservible; es decir, considerándolo ceremonialmente: "lo impuro" o "no limpio". La enseñanza aquí, es similar a la expresada en la parábola "del trigo y la cizaña", en que se deja crecer, juntamente, el trigo con ella. Así mismo, en la red, se encuentran juntos los buenos y los malos peces; pero, al final, en el tiempo en que se ha de dar cuenta, dice el Señor: Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos, y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes. Así vemos que, "los misterios del Reino", están relacionados con el acontecer del tiempo presente, desde el establecimiento de la Iglesia el día de Pentecostés, a través de la presente era, la gran tribulación y hasta la segunda venida de Cristo. Los justos señalados aquí son "los buenos peces", que habrán sido salvos durante la Gran Tribulación. La Iglesia no pasará por la Gran Tribulación. 

#Continuará.


🎵Soñé que el gran día del juicio

Llegó, y sonó el clarín;

Soñé ver los pueblos reunidos

Para oír de su suerte sin fin;

Del cielo bajó un gran ángel,

Y parado en tierra y mar

Juró con su diestra alzada

Que el tiempo ya no más será.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 23 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮23 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:45-46

También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas, que habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía, y la compró.


Las parábolas del capítulo 13 de Mateo, podemos distinguirlas en dos grupos. Las dos primeras del primer grupo (el sembrador y el trigo y la cizaña), son interpretadas por el Señor, y únicamente explicadas a los discípulos; las dos siguientes (el grano de mostaza y la levadura y la harina), no son explicadas, y se les dice a toda la multitud. Ahora, las siguientes tres (el tesoro escondido, la perla de gran precio y la red), son referidas únicamente a los discípulos, y el Señor tampoco las explicas, sino pregunta al final a los discípulos: ¿Habéis entendido todas estas cosas? Ellos respondieron: Sí, Señor. En cuanto a esta parábola, "la perla de gran precio", tenemos algunas interpretaciones: 1) Hay quienes creen se refiere a la salvación, fundamentados en el gran valor de la perla, algo que es equivalente al reino de los cielos. Pero, el enorme valor del Reino de los cielos era conocido en el antiguo testamento, por tanto, no es un misterio. 2) Otros creen se refiere a la Iglesia, pero, debemos tener presente que la revelación de la Iglesia ocurre en el capítulo 16, no en éste capítulo. 3) Otros entienden, y aquí estamos de acuerdo, se refiere a las profundas verdades espirtuales con respecto al Reino. A saber: a) cuando un verdadero discípulo recibe y comprende la profundidad de las verdades espirtuales del Reino, está dispuesto a dejarlo todo, a fin de poseer ese tesoro. Aquel hombre, experto en negocios, no buscaba cualquier cosa, sino algo muy valioso y superior. b) el gozo producido al encontrar ese tesoro es lo que hace que lo venda todo para adquirirlo. El apóstol Pablo, qdice: Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo (Filipenses 3:8). 3) El Reino de Dios debe ser la prioridad mas alta en la vida de cualquier persona. Significa un compromiso total de quienes han de ser discípulos. Jesús lo dijo de esta manera: "Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas (Mateo 6:33) El Señor exige una entrega total. 

#Continuará


🎵 Más buscad el Reino de Dios,

Su justicia buscad;

Y añadido a ella será,

Lo que os pueda faltar.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 22 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮22 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:44

Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.


Las tres parábolas que siguen, son de difícil Interpretación. Las anteriores enseñan los misterios del reino de los cielos, de la manera siguiente: 1) esta era, entre la primera y segunda venida del Señor, es un tiempo de siembra de la semilla de la Palabra de Dios, pero, con un aprovechamiento limitado; 2) satanás estará contrarrestando este aprovechamiento subrepticia y astutamente entremezclando "sus hijos" entre "los hijos del reino" hasta el final de la edad; 3) la profesión de la verdad de Dios se extenderá desde un organismo insignificante hacia una organización gigantesca; una esfera cómoda de operación para los espíritus malignos, que irá corrompiendo, poco a poco la pureza y simplicidad de la vida en Cristo; y, 4) este estado confuso continuará hasta que el Señor regrese para separar el trigo de la cizaña; es decir, "los hijos del reino" de los hijos de satanás". Las parábolas de este capítulo forman parte de un mismo discurso. Las primeras cuatro las dice a la multitud y las últimas tres, juntamente con la explicación de todas, las dice a sus discípulos. La parábola del "tesoro escondido" hay quienes dicen se trata "del feliz reconocimiento del gobierno de Dios sobre el corazón y la vida, la salvación y el futuro"; otros entienden se trata de la Iglesia, que el Señor ha encontrado, y lo dió todo por adquirirla; por último, hay quienes entienden que "éste tesoro" es el mismo reino de los cielos que está a la vista, que puede ser encontrado inesperadamente, produciendo gran gozo, pero, costará todo lo que poseemos. No estamos muy de acuerdo con esas opiniones, pues, si observamos el contexto de la enseñanza, nos damos cuenta que la verdad central de la parábola es "el valor del Reino de los cielos" que, al encontrarlo produce gozo y enseña la necesidad del sacrificio para poseerlo. De modo que, el Señor enseña que el Reino de los cielos tiene una parte material, y otra espiritual; y, que: 1) procede de la gracia de Dios, 2) requiere una entrega total. #Continuará


🎵Busca primero el reino de Dios

Y su justicia perfecta,

Y lo demás añadido será;

Alelú, aleluya.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 20 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

              🍮20 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:33

Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo fue leudado.


Esta parábola, siempre me resultó un tanto difícil, pues hay varias interpretaciones. Algunos comentaristas, dicen: que ésta y la del trigo y la cizaña deben interpretarse juntas, pues enseñan que el reino se extiende y va conquistando y conquistando territorios. Otros, creen que la levadura es una referencia al mal, como lo establece el antiguo testamento. En el nuevo testamento, también, sugiere el mal, y que en sus efectos produce corrupción y desintegración; por lo que, sobre la base de estas enseñanzas, y el contenido de las parábolas de éste capítulo 13, la presencia de la levadura, puede decirse que significa un símbolo pernicioso, y no un efecto victorioso. Incluso, el curso de la historia indica que las cosas van de mal en peor. El teologo Mark L. Bailey, dice algo interesante: "mientras la parábola del grano de mostaza enseña que el reino plantado por Jesús sobrevivirá, la parábola de la levadura indica "como". Porque la levadura está al comienzo, en el proceso de leudar y finalmente cuando todo ha sido leudado. Otra controversia es la presencia de "una mujer", figura que es usada comúnmente como símbolo de error, tanto en cuestiones morales como espirituales. Sin ánimos de especular, podríamos tomar el acto de la inserción de la levadura en la harina, como un acto de introducción del mal en el testimonio del Reino, los males de la hipocresía, el racionalismo, la impureza, el formalismo y el materialismo; pues, la mujer hizo lo que estaba prohibido por mandato divino tocante a la ofrenda. El Señor dice: escondió, es decir, secretamente, hizo el trabajo de ligar la levadura con la masa. Sugiere la introducción secreta del mal en el Reino, trabajando dentro de la masa las áreas imperceptibles. Recordemos que el Reino no es la Iglesia. Un gran número de creyentes no están impregnados de la levadura de la iniquidad, así como también habrá creyentes en el tiempo de la gran tribulación que tampoco lo estarán; así que, el cuadro aunque aparentememte oscuro y pesimista, será aclarado cuando el Señor, finalmente, introduzca su Reino mesianico; porque, Él es hacedor de maravillas. Y toda la tierra será llena de su gloria. Amén, amén! (Salmos 72:18, 19) 

#Continuará


🎵 Bendito Jehová, el Dios de Israel

Desde los siglos, y hasta los siglos.

Y diga todo el pueblo amén.

//Amén, aleluya//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 16 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

              🍮16 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:24-25

Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue.


Ahora el Señor enseña otra parábola: el trigo y la cizaña. Al igual que en la anterior, tenemos: un sembrador, un terreno, y una semilla. Pero, ahora, tenemos la presencia de un enemigo que, evidentemente, es satanás, lo mismo que al principio, cuando Adán fue tentado. En esta parábola el Señor enseña que hay un período de tiempo entre su primera y segunda venida. Una era caracterizada por la siembra de la palabra de Dios en el mundo, que es el campo. La cizaña son los hijos del malo, que él siembra entre "la buena tierra", que se refiere a los creyentes genuinos. Como vemos, "cuando salió la hierba y dio fruto, entonces apareció también la cizaña". La cizaña, los hijos del malo, cuyo fruto es iniquidad. Los inicuos se asocian con los inicuos. "Los siervos, asombrados, preguntaron al Padre de familia si quería que arrancaran la cizaña"; más, el Señor les dijo que no. En el campo, que es el mundo, habitan los hijos de Dios, creyentes genuinos, y los hijos del malo, cuyo carácter indica su condición; aunque, aparentemente, se parezcan a los hijos de Dios. Pero, "que al final del siglo", un período de tiempo indeterminado y bastante largo, puesto que ya han pasado mas de 2000 años desde la primera venida del Señor hasta hoy, Dios mandará a sus ángeles para arrancar a todos los que sirven de tropiezo, conforme a los propósitos del  enemigo de Dios. Esta parábola enseña que existen dos tipos de personas: los hijos de Dios, y los hijos del malo. No hay neutralidad. O se está con Dios, o se está con el diablo. La diferencia está en el fruto del árbol. Es decir,  el resultado de la vida del hombre. 

#Continuará


🎵 Sembraré la simiente preciosa,

Del glorioso Evangelio de amor;

Sembraré, Sembraré mientras viva,

Dejaré el resultado al Señor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 14 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮14 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:23

Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno.


Ahora el Señor habla del cuarto tipo de tierra. En contraste con las tres anteriores, la llama "buena tierra"; es decir, "suave", "limpia", "hermosa" y "profunda", "apta y apropiada" para recibir la semilla. Esta tierra, representa a la persona caracterizada por oír y entender la palabra. Que tiene un corazón bien dispuesto para oír, de modo que puede obedecer; y estar dispuesta a entender el  mensaje y atesorarlo. Vemos que, el problema no está en la semilla sino en el tipo de tierra. El oír y el entender está relacionado con la condición interior del individuo. Si está endurecido, lleno de pedregales y sembrado de espinos no es apto. El Señor enseña cuales son las condiciones apropiadas para entender las parábolas, pues, aquí da las pautas para ello, hablando sencillamente. La "buena tierra" permitirá que la semilla germine. Es la buena tierra" la que da la bienvenida a la palabra. La condición del terreno "buena tierra" es la del verdadero discípulo; pues, produce frutos. El Señor explica que hay diferentes niveles de producción en las personas que son "buena tierra", pues, producen diferentes cantidades. La diferencia en la fecundidad del terreno llamado "buena tierra" se debe a tener una comunión íntima con el Señor, bajo la dirección del Espíritu Santo. Un ejemplo es el apóstol Pablo, y todos los demás seguidores de Cristo a través de la historia. Solo la "buena tierra" recibirá la semilla de la palabra y producirá frutos para el reino del Mesías. #Continuará


🎵 Ved que acercándose el día va,

En que el Señor de los cielos vendrá

A recoger en su alfoli,

Lo que sembramos en tanto aquí:

El su fruto recogerá,

Sí, su fruto recogerá🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

lunes, 13 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

       🍮13 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:22

El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.


El tercer terreno mencionado por el Señor es el que está "entre espinos". Un terreno lleno de espinos, o matorrales, o abrojos, o zarzas,  no da ninguna posibilidad de que la semilla pueda germinar, crecer y frutificar en él. Es un terreno, prácticamente, inservible para la siembra. Nótese que el Señor dice: "oye la palabra". Aquí, la semilla, que es la palabra, ni se recibe con gozo ni mucho menos la entiende; simplemente, la persona solo la oye. El corazón, es decir, las emociones, y la mente, están llenos de tantas preocupaciones y ansiedades que literalmente la ahogan. Ésto se debe a que los intereses del mundo material, la moda, los atractivos sociales producen una división en el corazón de la persona. Así que, en primer lugar, "el afán de éste siglo", produce esta condición. En segundo lugar, "el engaño de las riquezas", expresión muy fuerte que significa, no solamente que son engañosas, sino, también, la falsedad que produce el pensamiento proveniente de ellas. Porque hace pensar que se puede utilizar cualquier medio para adquirirla, haciendo creer o que parezca que son honradas, cuando en realidad no lo son, en cuanto a las razones para desearlas y los objetivos para los cuales pensamos usarlas; como por ejemplo, "para comprarle una casa a la mamá o a los padres, o para la educación de los hijos, o para vivir mejor o mas cómodamente, entre otras. Pero, todo eso es engañoso. Finalmente, el Señor dice: "Y se hace infructuosa". Lo que se hace infructuosa es _la palabra_; es decir, la semilla que fue sembrada. Por tanto, un árbol que no da fruto es "infructuoso", y su fin es el ser cortado. La persona, al igual que el árbol, debe dar fruto. Un verdadero discípulo de Cristo se reconoce porque da fruto continuamente. 

#Continuará


🎵La palabra hoy sembrada,

Hazla, Salvador, nacer:

Para darle crecimiento

Solo tienes tú poder:

//Ricos frutos tú nos puedes conceder//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 10 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮10 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:20

Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo;


Recordemos que estamos hablando de cuatro clases diferentes de terrenos. El primero, es el de "junto al camino", el cual se convierte en un pavimento, una tierra dura, a causa de ser pisado por los transeúntes. La referencia es a una persona insensible a la Palabra de Dios, cuyo corazón está endurecido como un pavimento; está encallecido y el mensaje no entra. Como fue el caso de faraón. Además, el maligno arrebata la semilla con facilidad, ya que está superficial. La segunda clase de tierra es "pedregales". Éstos son los individuos que tienen un gozo pasajero al escuchar la palabra, pero, tienen una respuesta temporal o "de corta vida". Le falta la perseverancia, producto de estar bien arraigado en su fe. Y, al no tener raíz, no entra al interior de la persona. La recepción de la palabra es de corta duración, porque no tiene raíz en su propia persona. Son del tipo de personas mencionados en Juan 6:66: "se volvieron atrás, y ya no andaban con él". No tiene raíz en sí, y es de corta duración. Resultados: "al venir la aflicción o la persecución" por causa de la palabra, luego tropieza. El Señor advertió a los discípulos en el Aposento alto, que serían perseguidos por causa de la palabra, incluso, muertos, por los enemigos del Reino del Mesías. La palabra afliccion que se usa aquí, significa "presión", y metafóricamente, "aflicción, "tribulación", o "angustia". La consecuencia es que, inmediatamente, se escandalizan; es decir, produce incredulidad y rechazo; podrían pensar: ¿Es ésto así? La reacción inmediata es, abandonar. Es lo que ocurre con el evangelio moderno, donde la persona recibe la palabra, y puede hacer profesión de fe, incluso; pero, salido el sol, es decir, los tropiezos y las dificultades, como su fe no tiene raíz, sino que es de corta duración, se seca. Éstos son los que Lucas llama: los que se apartan. Es "un abandono" o "una apostasía". 

#Continuará


🎵///He decidido, seguir a Cristo///

//No vuelvo atrás//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

jueves, 9 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮9 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:18

Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador:


Ahora el Señor pasa a explicar a los discípulos, es decir, a aquellos que estaban dispuestos a oír, creer y entender; contrario a los fariseos y a los escribas incrédulos. Es como si el Señor dijera, "es a vosotros, exclusivamente, a quienes explicaré y diré el significado de la parábola, y no a los judíos cuyos corazones están endurecidos. El verbo oír, tiene que ver con escuchar con miras a obedecer. No se dice que el sembrador es el Señor Jesús, pero, en la explicación de la parábola del trigo y la cizaña se dice que es el hijo del hombre. El Señor dice que la semilla es "la palabra del reino", es decir, la buena nueva,  el mensaje tocante al reino del Mesías y su obra redentora, que es el cumplimiento profético. Lucas dice que la semilla es "la palabra de Dios". De modo que hay un enfasis en la Proclamación de la Palabra de Dios, que, sin duda, es también una gran responsabilidad de la Iglesia hoy. El Señor, explica: "Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. "Este es el que fue sembrado junto al camino". El malo, significa el maligno"; Marcos le llama satanás, y Lucas dice que es el diablo. El camino, es un terreno pisoteado por los transeúntes, y por tanto, no es apto para que la semilla pueda penetrar y germinar en él, porque ha sido hollado, endurecido por el transitar de la gente. Representa un corazón encallecido, duro y lleno de callos, presa fácil del maligno, quien en forma continua vive arrancando la palabra sembrada, para que de ningún modo pueda penetrar en el corazón de por si endurecido, y frutificar. ¿Está tu corazón encallecido e impenetrable? 

#Continuará


🎵¿Cómo puede el pecador su perdón aquí saber? ¿Cómo puede el salvador ésto hacerle comprender?

El que siente la verdad, 

En su propio corazón, 

Dice con seguridad: 

"Dios me ha dado el perdón".🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 8 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

           🍮8 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:10

Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?


En el texto griego dice: "habiéndose acercado los discípulos". Marcos aclara: "Cuando estuvo solo, los que estaban cerca de Él con los doce le preguntaron por la parábola". Es decir que, éstos discípulos no eran de los doce sino otros, quienes le preguntaron: ¿Por qué les hablas por parábolas? A lo que, el Señor, responde en los versículos 11-17. El propósito es: "revelar la verdad a los que la oyen y reciben, pero, también, esconder la verdad a los que la oyen y la rechazan". El Mesías, el Señor Jesús, había ofrecido su reino al pueblo judío, y les mostró las señales distintivas de que Él era el anunciado en las escrituras mediante los milagros y su mensaje; más el pueblo rechazó su Persona y su mensaje. La respuesta del Señor fue: "Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado". Los misterios del reino mesiánico, es decir, una verdad no revelada hasta ése momento, les he dado a conocer a aquellos que han creído. El Señor hace distinción entre dos grupos: vosotros y ellos; hasta ahora los judíos habían entendido que sólo ellos tenían derecho al disfrute del reino, mas ahora, Jesús distingue entre creyentes e incrédulo. E indica juicio para los que no creen, los que han rechazado al Mesías, diciendo: "Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado". Así que, viendo los tantos prodigios hechos por el Señor, y aún oyendo sus enseñanzas, estaban tan endurecidos, que no oían, ni veían, ni entendían; y, por eso, el Señor dice que se cumplió lo dicho por el profeta Isaías: "Para que no vean con los ojos,Y oigan con los oídos,;Y con el corazón entiendan, Y se conviertan, Y yo los sane". Lo dicho aquí, significa, #juicio, para el incrédulo. Y dice el Señor: "por eso les hablo por parábolas". "Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen". De modo que, es bienaventudo todo aquel que cree en el Señor. ¿Eres tú bienaventudo? 

#Continuará


🎵El mundo perdido

en pecado se vio:

¡Jesús es la luz del mundo!

Más en las tinieblas

la gloria brilló,

¡Jesús es la luz del mundo!🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

martes, 7 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

          🍮7 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:3, 4

Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar.Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron.


Ésta es la parábola llamada del sembrador. La palabra "parábola" en el griego bíblico significa "colocar al lado de",  que se usa para hacer una comparación o analogía, o presentar una ilustración. Con ello, el Señor quiere comunicar una enseñanza, mediante el uso de parábolas. La enseñanza en el antiguo testamento se hacía, principalmente, mediante tipos. En los Evangelios mediante parábolas y en las Epístolas mediante doctrina. También se ha dicho que la parábola debe diferenciarse de la alegoría, el símil y la metáfora. Por ejemplo, Santiago dice que: "la lengua es un fuego" (Stg. 3:6) eso es un símil; también, "el que duda es semejante a la ola del mar " (Stg. 1:6), pues dice que una cosa es como otra. El apóstol Pablo dice en Gálatas (4:22-23), que Agar y Sara eran una alegoría respecto de la esclavitud de la ley y la libertad de la gracia. "Comprender la parábola pone de manifiesto e ilustra los misterios del reino" (Milton S. Terry). Aquí el Señor llama la atención hablando por parábola, señalando una acción continuada del que esparce la semilla, y presenta cuatro tipos de terrenos, en los cuales, la semilla plantada puede ser productiva o improductiva. Los terrenos descriptos, son: 1. "junto al camino"; 2. "en pedregales"; 3. "entre espinos"; y 4. "en  buena tierra". Y, el Señor concluye diciendo: "El que tiene oídos para oír, oiga". #Continuará


🎵Ya que has puesto tu mano en el arado,

No vuelvas tu mirada hacia atrás;

//Sigue a Cristo como fiel soldado,

Y algún día recompensa tú tendrás//🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

viernes, 3 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮3 de marzo 2023🍮

 

Mateo 13:1-3

Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar. Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa. Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar. 


El Señor, saliendo de la casa, en el mismo día en que había sido rechazado por la nación de Israel representada por el pueblo y sus dirigentes, cuyo rechazo, hostilidad y oposición era evidente, comienza a hablarles por parábolas de aquí en adelante. Aunque en otras ocasiones el Señor hizo uso de parábolas, en esta ocasión podemos sugerir que, posiblemente, lo hizo por dos razones: 1) revelar verdades a los discípulos, y 2) esconder ésas verdades de los incrédulos. Esconder ésas verdades de ellos era, mas bien, un acto de misericordia, pues, así evitaba que por su continuo rechazo sufrieran mayor condenación. Las parábolas anticipan juicio por haber rechazado al Mesías. Es importante situar el texto y su contenido en su ambiente histórico; ésto es, el reino y su soberano, el Mesías, que el Señor ofrece a la nación, es rechazado por el pueblo de Israel y por sus gobernantes, representados por los saduceos, o sacerdotes, los escribas y fariseos; y, hay que añadir que los fariseos se habían complotado con los herodianos, miembros del partido del rey Herodes Antipas, para destruirle. Así que, el Señor ya no habla abiertamente, sino por parábolas, de seguro para evitar confrontación, y lo que ya se ha dicho antes. Mateo presenta dos grupos de cuatro parábolas cada uno, acompañadas de su explicación. Primer grupo: a) El sembrador; b) El trigo y la cizaña; c) La semilla de mostaza; y, d) La levadura y la harina. Estas, fueron expresadas por el Señor a la gran multitud de pies a orillas de la playa, y Él sentado en la barca, a pocos metros, de modo que pudieran oír perfectamente. El segundo grupo de parábolas, fueron enseñadas a los discípulos, estando dentro de la casa. Son: a) El tesoro escondido; b) La perla de gran precio; c) La red; y, d) El padre de familia. Todas fueron explicadas por el Señor, únicamente, a sus discípulos; a quienes le había sido dado entender. Asimismo, hoy, las Escrituras están abiertas a los que han nacido de nuevo mediante la fe en Jesucristo, y son iluminados por el Espíritu Santo para entender. 

#Continuará


🎵En tu palabra, oh Padre Dios,

¡Qué bella luz se ve!

Bendita, celestial porción,

Gozada por la fe.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com

miércoles, 1 de marzo de 2023

 👣UN CAFECITO NUEVO CADA MAÑANA👣       

            🍮01 de marzo 2023🍮

 

Mateo 12:22-23

Entonces fue traído a él un endemoniado, ciego y mudo; y le sanó, de tal manera que el ciego y mudo veía y hablaba. Y toda la gente estaba atónita, y decía: ¿Será éste aquel Hijo de David?


Las autoridades judías, que como hemos dicho, ya habían decidido deshacerse de Jesús, quien con todos los milagros y sus enseñanzas había demostrado que era aquel de quien hablaban las Escrituras, aún realiza este sinigual portento en esta persona que estaba ciega, muda y, por demás,  endemoniada. Ante éste acto la gente estaba consternada; de acuerdo al texto griego original, estaba fuera de sí; y se preguntaban: "Este no puede ser el Hijo de David, ¿Verdad que no?" La idea de quien era Jesús, ya le habían penetrado, pero, como pueblo no tomaron la decision de aceptar el reino mesiánico, aunque el Rey Mesías estaba cara a cara delante de ellos. Su corazón estaba tan endurecido, lleno de incredulidad y orgullo que no le dejaba ver la realidad. Aquellas palabras eran un claro rechazo del Mesías, el cual estaba ante ellos. Y, los fariseos al oírlos, dijeron: "Este echa fuera los demonios por Beelzebú, príncipe de los demonios". Atribuyéndole a satanás la obra del Espíritu Santo. El Señor instuyó los pensamientos de ellos, y los refuta mediante dos parábolas: 1) el reino dividido, demostrando que si satanás está dividido contra su reino, lo cual no puede ser, entonces éste no puede permanecer, y 2) refiriéndose a los hijos de los fariseos que, en algún momento, como enseña Mateo 7:22, realizaron algún tipo de exorcismo con éxito, era incongruente atribuirle a Jesús hacerlo por el poder de satanás, ya que a ellos se les atribuía que era por el poder de Dios. El Señor  afirmó: Pero si yo por el poder de Dios echo fuera demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios. El Señor establece que el está librando una lucha contra satanás, al cual ata, para vencerlo y despojarlo de su propiedad. En realidad, el Señor está ocupado en derrotar a satanás. Y advierte: "El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama". _O se está con Jesús o en su contra_. Evidentemente, los escribas, como dice Marcos, y los fariseos, estaban en contra de Jesús. Así les advierte: "Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada"... NUNCA. Éste es el llamado "pecado imperdonable". Solamente cuando se viene a Cristo, aceptandole como Señor y Salvador, todos nuestros pecados son perdonados. Y, tú ¿No quisieras obtener su perdón? 

#Continuará


🎵No os detengais, venid a Cristo,

Él os llama con amor:

No os detengais, Jesús ha visto

Vuestras culpas y dolor.🎵

http://uncafecitonuevo.blogspot.com